Imperio jemer para niños
Datos para niños Imperio jemerកម្វុជទេឝ (Old Khmer) |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Imperio | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
802-1431 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 13°26′00″N 103°50′00″E / 13.433333333333, 103.43333333333 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Angkor | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Imperio | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Antiguo jemer | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
• Otros idiomas | lenguas austroasiáticas, lenguas tai | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Superficie hist. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1150 | 1 200 000 km² | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Población hist. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1150 est. | 4 000 000 hab. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Hinduismo Mahayana (budismo) Theravada (budismo) |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
Historia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 802 | Coronación de Jayavarman II | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1431 | Invasión de Ayutthaya | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | Monarquía absoluta | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Rey • 802-850
• 1113-1150 • 1181-1218 • 1393-1463 |
Jayavarman II Suryavarman II Jayavarman VII Ponhea Yat |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El Imperio jemer o Imperio de Angkor fue un reino muy importante en el sudeste asiático. Su centro estaba en lo que hoy es Camboya. También abarcó partes de Tailandia, Laos, Vietnam, Birmania y Malasia.
Este imperio surgió de la unión de reinos anteriores como Chenlá y Funán. Su capital principal fue la ciudad sagrada de Angkor, cerca de la actual ciudad de Siem Riep. El gran legado de este imperio son los impresionantes templos de Angkor. Estos templos muestran el poder, la riqueza y el arte de los jemeres.
Los monumentos como Angkor Wat y Bayón son ejemplos de su increíble arquitectura. Imágenes de satélite han mostrado que Angkor fue la ciudad más grande del mundo antes de la era industrial.
El Imperio jemer comenzó en el año 802. En ese momento, el rey Jayavarman II se declaró a sí mismo chakravartin, que significa "rey del mundo". El imperio terminó en el siglo XV con la caída de Angkor.
Contenido
¿Cómo conocemos la historia del Imperio jemer?
La historia del reino jemer, especialmente de Angkor, se conoce gracias a varias fuentes. No hay muchos escritos de esa época que no sean inscripciones en piedra.
- Excavaciones arqueológicas: Los estudios y descubrimientos en los sitios antiguos nos dan mucha información.
- Inscripciones en piedra: Son textos grabados en templos que cuentan sobre los reyes y sus acciones.
- Relieves en muros de templos: Son dibujos tallados en las paredes que muestran escenas de la vida diaria, batallas y la vida en el pal palacio.
- Informes de viajeros: Diplomáticos y comerciantes de China escribieron sobre lo que vieron en el imperio.
Historia del Imperio jemer
¿Cómo se formó el Imperio jemer?
De Jayavarman II a Indravarman I (802-889)
A finales del siglo VIII, el reino de Chenla estaba dividido y débil. Esto permitió que otros reinos lo invadieran. Fue entonces cuando llegó Jayavarman II desde la isla de Java. En el año 790, se convirtió en rey de Kambuja.
Jayavarman II cambió su corte varias veces. Finalmente, se estableció en Mahendraparvata, en las montañas de Phnom Kulen. Allí, en el año 802, se realizó una ceremonia especial. En esta ceremonia, Jayavarman II se declaró chakravartin, un monarca universal. También se estableció el culto al Devaraja, que significaba que el rey tenía un poder divino.
Con estas ceremonias, el budismo mahāyāna se convirtió en la religión oficial. Jayavarman II regresó a Hariharalaya, donde falleció en el año 850. Su hijo Jayavarman III lo sucedió y reinó hasta el 877. Durante su reinado se construyó el templo de Bakong.
Indravarman I fue el siguiente rey. Él mejoró la capital y construyó templos como Preah Ko en 879. También reconstruyó el templo-montaña de Bakong. Una de sus grandes obras fue el Indratataka en Lolei, un gran embalse para el cultivo de arroz. Cuando murió en 889, el reino se había expandido mucho.
De Yasovarman I a Jayaviravarman (889-1011)
En el año 889, Yasovarman I subió al trono. Construyó muchos monasterios y el templo de Lolei en honor a sus antepasados. También construyó Phnom Krom y Phnom Bo, templos importantes cerca de Angkor.
Su proyecto más grande fue crear una nueva capital, Yasodharapura. Esta ciudad medía cuatro kilómetros por lado. En su centro se construyó el templo real, el Phnom Bakheng. También se construyó un nuevo embalse, el baray oriental, para abastecer de agua a la ciudad. Yasovarman I falleció en el 910.
Le sucedió su hijo Harshavarman I. En el año 921, su tío Jayavarman IV se rebeló y se coronó en Koh Ker. Así, el imperio tuvo dos capitales. Harshavarman I murió en el 923, y su hermano Ishanavarman II lo sucedió por poco tiempo. Finalmente, Jayavarman IV se convirtió en el único rey.
Jayavarman IV construyó una gran ciudad en Koh Ker con un templo central. También hizo el baray Rahal para el agua. Murió en el 941, y su hijo Harshavarman II reinó brevemente.
Luego, Rajendravarman II subió al trono. Él era primo de Harshavarman y logró recuperar el control de todo Angkor. Trasladó la capital de nuevo a Yasodharapura. Entre sus obras están el Mebon oriental y el templo-montaña Pre Rup. También el pequeño templo Banteay Srei, hecho de arenisca rosa.
Rajendravarman II expandió su autoridad y luchó contra el reino de Champa. Murió en el 968. Su hijo Jayavarman V lo sucedió a los 10 años. Mejoró las relaciones con Champa y comenzó a construir una nueva capital, Jayendranagari, con el templo Ta Keo como centro. Apoyó la cultura y el papel de la mujer. Falleció en el 1001.
Después de Jayavarman V, hubo un período de conflictos entre varios reyes. Finalmente, Suryavarman I tomó el control de todo el imperio en el 1011.
La Edad Dorada del Imperio jemer
Suryavarman II y Angkor Wat
Bajo el reinado de Suryavarman II (1113-1150), el Imperio jemer entró en su Edad Dorada. Durante su gobierno, se construyó el famoso templo de Angkor Wat en 37 años. Este templo fue dedicado al dios Vishnu.
Suryavarman II también tuvo conflictos con los reinos vecinos. En 1177, la capital fue atacada y saqueada por una flota del pueblo cham en una batalla naval. El rey Tribhuvanadityavarman fue asesinado.
¿Por qué decayó el Imperio jemer?
Teoría tradicional: Invasiones y hambrunas
La caída del Imperio jemer es un tema muy debatido. Una teoría dice que el país sufrió hambrunas que debilitaron su economía. Esto lo hizo vulnerable a las invasiones. Otra idea es que hubo enfermedades.
También se cree que la expansión de los siameses fue clave. Los siameses eran una antigua tribu de China que llegó al territorio jemer. Poco a poco, adoptaron la cultura jemer y formaron su propio reino. En 1431, invadieron Angkor, saquearon la ciudad y pusieron fin al imperio.
La familia real, con el rey Dharmara Jadhiraja, se trasladó a Phnom Penh. Angkor quedó abandonada y la selva la cubrió. Hoy, Angkor es un patrimonio muy importante para Camboya y un gran atractivo turístico.
Teoría medioambiental: Clima y gestión del agua
Una teoría más reciente sugiere que los cambios en el clima tuvieron un gran impacto. Investigadores, como Mary Beth Day de la Universidad de Cambridge, creen que un largo período de sequía, junto con un mal mantenimiento de los sistemas de agua, causó la caída del imperio.
Los jemeres construyeron complejos sistemas hidráulicos entre los siglo XI y siglo XIII. Estos incluían canales, fosas y grandes depósitos llamados 'barays'. Estos sistemas, que llegaron a tener 1000 kilómetros de longitud, almacenaban el agua de las lluvias monzónicas para regar los campos de arroz.
Estudios recientes, publicados en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, muestran que a finales del siglo XIV y principios del siglo XV hubo una gran sequía. Esto afectó el sistema de gestión del agua. Los científicos creen que la falta de agua y la mala gestión de este recurso contribuyeron al declive del reino de Angkor.
Sociedad y cultura del Imperio jemer
¿Cómo se organizaba la sociedad?

Aunque el hinduismo era importante, la sociedad jemer no estaba dividida en castas fijas. Las personas se agrupaban por su profesión, y los cargos políticos o militares no eran hereditarios.
Los brahmanes (sacerdotes de origen indio) eran una excepción. Ellos realizaban los ritos sagrados y se casaban con miembros de la aristocracia.
El rey era la figura más importante. Se creía que su poder era absoluto y venía de los dioses. Tenía cinco esposas: una principal, madre del heredero, y otras cuatro que representaban los puntos cardinales del imperio.
Los oficiales y príncipes formaban la aristocracia guerrera. Eran muy respetados por su valor en las batallas. Los funcionarios se encargaban de los impuestos y de administrar el territorio. Objetos como parasoles y abanicos mostraban el estatus social de una persona.
Los khnum eran personas que debían prestar un servicio o dar productos a los templos. No eran esclavos, sino que lo hacían por devoción. Los esclavos eran prisioneros de guerra o personas capturadas. Hacían los trabajos más duros y sus hijos también nacían esclavos.
A diferencia de otras culturas de la época, las mujeres jemeres tenían mucho respeto. A menudo se encargaban de los negocios.
¿Qué religiones practicaban?
El Imperio jemer se fundó bajo el hinduismo. Sin embargo, en el siglo XIII, llegó una nueva religión desde Sri Lanka: el budismo theravada. El rey Jayavarman VII se interesó por las enseñanzas de Buda y se convirtió al budismo.
Poco a poco, sus súbditos también lo hicieron. Pero los elementos hinduistas nunca desaparecieron del todo. Esto creó una mezcla de religiones que aún se puede ver en la cultura jemer actual.
Arte y arquitectura jemer
El Imperio jemer alcanzó su mayor esplendor artístico y arquitectónico bajo el reinado de Jayavarman II (802-850). Él se proclamó rey-dios, y desde entonces, los reyes jemeres construyeron grandes templos y palacios.
Los ingenieros jemeres crearon un sistema de riego muy avanzado. Esto les permitió producir más alimentos, especialmente arroz. El excedente de comida se usaba para mantener a los sacerdotes de las ciudades-templo.
¿Cómo se vestían los jemeres?
La ropa de los jemeres era similar para casi todas las clases sociales. Los hombres usaban un sarong, un paño largo hasta los tobillos. Las mujeres usaban un sampot, un paño más corto que se enrollaba en la cintura.
La diferencia entre las clases sociales se veía en la calidad de la tela, los adornos y cómo se ataban las prendas. La realeza y las clases altas usaban seda, que venía de China. Las joyas solo estaban permitidas para los nobles y el rey. La gente común tejía su ropa con algodón.
Los colores de la ropa se obtenían de plantas. Por ejemplo, el negro venía del árbol del pan, el rojo de semillas de achiote, el amarillo de la Gardenia y el azul del añil.
El ejército jemer
La guerra y la expansión del territorio eran muy importantes para los reyes jemeres. El ejército estaba dirigido por el rey y los príncipes. Estaba formado por soldados reclutados, tropas mercenarias (de Siam, Cham y Vietnam) y esclavos.
El ejército se dividía en cuatro grupos, como los ejércitos de la India:
- Infantería: Soldados a pie, armados con arcos, flechas, lanzas y escudos. Algunos usaban cascos y corazas.
- Caballería: Soldados a caballo.
- Elefantes de guerra: Cada elefante era guiado por un mahout. Podían llevar hasta tres arqueros y eran protegidos por la infantería.
- Flota: Barcos para batallas navales.
Reyes del Imperio jemer
Reinado | Rey | Capital | Información y eventos |
---|---|---|---|
802–850 | Jayavarman II | Mahendraparvata, Hariharalaya | Proclamó la independencia de Kambuja del dominio de Java. Reclama ser el chakravartin a través del ritual sagrado hindú en Phnom Kulen e inicia al culto de devaraja en Camboya. |
850–877 | Jayavarman III | Hariharalaya | Hijo de Jayavarman II. |
877–889 | Indravarman I | Hariharalaya | Sobrino de Jayavarman II. Construyó Preah Ko, dedicado a Jayavarman II, a su padre y a su abuelo. Se construye el templo montaña Bakong. |
889–910 | Yasovarman I | Hariharalaya, Yasodharapura | Hijo de Indravarman I. Construyó Indratataka Baray y Lolei. Trasladó la capital a Yasodharapura centrada alrededor de Phnom Bakheng, y también construyó Yashodharatataka. |
910–923 | Harshavarman I | Yasodharapura | Hijo de Yasovarman I. Implicado en una lucha de poder contra su tío materno Jayavarman IV. Construyó Baksei Chamkrong. |
923–928 | Ishanavarman II | Yasodharapura | Hijo de Yasovarman I, hermano de Harshavarman I. Participó en una lucha de poder contra su tío materno Jayavarman IV. Construyó Prasat Kravan. |
928–941 | Jayavarman IV | Koh Ker | Hijo de la hija del rey Indravarman I, Mahendradevi, y casado con la hermana de Yasovarman I, reclama el trono a través de la línea materna. Gobernó desde Koh Ker. |
941–944 | Harshavarman II | Koh Ker | Hijo de Jayavarman IV. |
944–968 | Rajendravarman II | Angkor (Yasodharapura) | Tío y primo hermano de Harshavarman II, lucha contra él. Transfiere la capital a Angkor, construye Pre Rup y Mebon oriental. Guerra contra Champa en 946. |
968–1001 | Jayavarman V | Jayendranagari en Angkor | Hijo de Rajendravarman II. Construyó la nueva capital Jayendranagari, con Ta Keo como su centro. |
1001–1006 | Udayadityavarman I, Jayaviravarman, Suryavarman I | Angkor | Período de caos, tres reyes gobiernan simultáneamente como antagonistas. |
1006–1050 | Suryavarman I | Angkor | Toma el trono. Alianza con Chola y conflicto con el reino Tambralinga. Construyó Preah Khan Kompong Svay. El rey se adhirió al budismo Mahayana. |
1050–1066 | Udayadityavarman II | Yasodharapura II (Angkor) | Toma el trono, descendiente de la esposa de Yasovarman I. Construyó Baphuon, Baray occidental y Mebon occidental, también Sdok Kok Thom. |
1066–1080 | Harshavarman III | Yasodharapura II (Angkor) | Sucedió a su hermano mayor Udayadityavarman II, con la capital de Baphuon. Invasión de Champa en 1074 y 1080. |
1090–1107 | Jayavarman VI | Angkor | Usurpador de Vimayapura. Construyó Phimai. |
1107–1113 | Dharanindravarman I | Angkor | Sucedió a su hermano menor, Jayavarman VI. |
1113–1145 | Suryavarman II | Angkor | Usurpa y asesina a su tío abuelo. Construye Angkor Wat, Banteay Samre, Thommanon, Chau Say Tevoda y Beng Mealea. Invade Đại Việt y Champa. |
1150–1160 | Dharanindravarman II | Angkor | Sucedió a su primo Suryavarman II. |
1160–1167 | Yasovarman II | Angkor | Derrocado por su ministro Tribhuvanadityavarman. |
1167–1177 | Tribhuvanadityavarman | Angkor | Invasión de Cham en 1177 y 1178 dirigida por Jaya Indravarman IV, saqueó de la capital jemer. |
1178–1181 | Ocupación cham, dirigida por el rey champa Jaya Indravarman IV. | ||
1181–1218 | Jayavarman VII | Yasodharapura (Angkor) | El ejército jemer libera Camboya de los ejércitos invasores cham. Lideró la conquista de Champa (1190-1191). Grandes construcciones de infraestructura; construyó hospitales, casas de descanso, embalses y templos, incluidos Ta Prohm, Preah Khan, Bayón en la ciudad de Angkor Thom, y Neak Pean. |
1219–1243 | Indravarman II | Angkor | Hijo de Jayavarman VII. Perdió el control de Champa y los territorios occidentales perdidos por el reino siamés de Sukhothai. |
1243–1295 | Jayavarman VIII | Angkor | Invasión mongol dirigida por Kublai Khan en 1283 y guerra contra Sukhothai. Construyó Mangalartha. Era un celoso Shivaita y erradicaba las influencias budistas. |
1295–1308 | Indravarman III | Angkor | Derrocó a su suegro Jayavarman VIII. Hizo del budismo Theravada la religión del estado. Recibió al diplomático chino Yuan Zhou Daguan (1296-1297). |
1308–1327 | Indrajayavarman | Angkor | |
1327–1336 | Jayavarmadiparamesvara (Jayavarman IX) | Angkor | Última inscripción sánscrita (1327). |
1336–1340 | Trosok Peam | Angkor | |
1340–1346 | Nippean Bat | Angkor | |
1346–1351 | Lompong Racha | Angkor | |
1352–1357 | Invasión del reino de Ayutthaya liderada por Uthong. | ||
1357–1363 | Soryavong | Angkor | |
1363–1373 | Borom Reachea I | Angkor | |
1373–1393 | Thomma Saok | Angkor | |
1393 | Invasión del reino de Ayutthaya liderada por Ramesuan. | ||
1394–c. 1421 | In Reachea | Angkor | |
1405–1431 | Barom Reachea II | Chaktomuk | Abandona Angkor (1431). |
Ruinas y templos jemeres
Las ruinas más importantes del Imperio jemer son los templos de Angkor. Entre ellos destacan los rostros del rey-dios Jayavarman VII (1181-1218). Este rey expulsó a los invasores cham y reconstruyó Angkor. Fue también el primer rey jemer budista.
Angkor Wat, el complejo religioso de la ciudad sagrada, fue redescubierto por exploradores occidentales en 1861. Sin embargo, misioneros portugueses y españoles ya lo habían visitado siglos antes. Fue construido por el rey Suryavarman II a partir del año 1113. Era una combinación de templos y palacios donde los reyes vivían y eran sepultados.
Galería de templos
- Templos de Angkor en Camboya
- Templos de Angkor en Tailandia
- Templos de Angkor en Laos
Más información
- Danza clásica Jemer
- Anexo:Reyes de Camboya
Véase también
En inglés: Khmer Empire Facts for Kids