Zazen para niños
Zazen (se pronuncia "dsadsén") es una palabra japonesa que significa "meditar sentado". Es una práctica muy importante en el Zen, una forma de budismo.
La palabra Zen viene de una palabra antigua llamada "dhyana" (del sánscrito), que significa estar muy atento al momento presente. Esta palabra viajó por diferentes países: en China se convirtió en "Chan", en Corea en "Seon", y finalmente en Japón se transformó en "Zen".
Hoy en día, muchas escuelas en el mundo usan el término Zazen para referirse a esta meditación. Así como otras formas de budismo tienen sus propias meditaciones (como la meditación Vipassana o el Dzogchen), el Zen usa el Zazen.
Contenido
¿Cómo se practica Zazen?
Zazen es una forma de sentarse a meditar, como se cree que lo hacía el Buda original cuando alcanzó la iluminación. Las estatuas de Buda meditando muestran esta postura.
Posturas para practicar Zazen
Para sentarse en Zazen, hay varias posturas para las piernas. A menudo se usa un cojín especial llamado zafu para ayudar a que la espalda y las caderas estén cómodas.
- Loto completo: Es la postura más difícil. Las piernas se cruzan y las plantas de los pies miran hacia arriba, apoyadas sobre la pierna contraria. Las rodillas tocan el suelo.
- Medio loto: Similar a la anterior, pero solo una pierna está sobre la otra.
- Birmana: Ambos pies están en el suelo, paralelos y lo más cerca posible del cuerpo.
- Seiza: Te sientas de rodillas, con los glúteos sobre los talones.
Además de las piernas, el resto del cuerpo también tiene una posición específica:
- La espalda debe estar recta, desde la pelvis hasta el cuello.
- La pelvis se inclina un poco hacia adelante, y la parte baja de la espalda se arquea ligeramente.
- El cuello se estira y la barbilla se mete un poco hacia adentro.
- Los hombros deben estar relajados. Las manos se juntan en el regazo, una sobre la otra (la izquierda sobre la derecha en las escuelas Zen), con los pulgares tocándose suavemente.
- La mirada se dirige a unos 45 grados hacia adelante, con los ojos medio cerrados y la vista relajada, sin enfocar nada en particular.
- La boca debe estar cerrada, los dientes juntos y la lengua tocando suavemente el paladar detrás de los dientes.
- La nariz debe estar alineada con el ombligo, y las orejas con los hombros.
- Al principio, se recomienda balancear el cuerpo suavemente de lado a lado y de adelante hacia atrás para encontrar el punto de equilibrio.
¿Qué es Shikantaza?
Shikantaza significa "simplemente sentarse". En esta práctica, no se medita sobre ningún objeto, pensamiento o imagen en particular.
La atención se centra principalmente en la espiración (cuando sueltas el aire). Esto ayuda a que la respiración sea lenta y profunda, usando el abdomen, y que la espiración dure más que la inspiración.
La idea es simplemente sentarse, sin pensar demasiado. Solo respirar y dejar que los pensamientos aparezcan y se vayan sin aferrarse a ellos. Con el tiempo, la mente se calma y entra en un estado de atención más sutil.
Beneficios de practicar Zazen
Practicar Zazen puede traer varios beneficios para el cuerpo y la mente:
- La postura corporal mejora, y el cuerpo se siente más estable.
- Las tensiones innecesarias, especialmente en los hombros y el cuello, pueden desaparecer.
- Mejora la circulación en el cerebro y la conexión entre sus diferentes partes.
- La respiración se vuelve más lenta y profunda, lo que ayuda a oxigenar mejor el cuerpo.
- Se crea una mejor coordinación entre cómo se mueve el cuerpo y cómo se piensa.
- Los pensamientos desordenados pueden aclararse, como si la mente se "limpiara".
- Se pueden alcanzar niveles de descanso más profundos que durante el sueño normal.
- Partes del cuerpo como las caderas y la espalda baja se vuelven más flexibles.
Mentalmente, Zazen ayuda a reducir la ansiedad. Las personas pueden volverse más abiertas a nuevas ideas y formas de ver el mundo.
El Zazen se considera una forma de conectar con lo más profundo de uno mismo y de ayudar al cuerpo y la mente a volver a su estado natural.
Koan
Un Koan (que significa "caso público") es una serie de diálogos o preguntas que desafían la lógica común. Se usan en el Zen para ayudar a la mente a alcanzar un estado de "despertar" o "ver la propia naturaleza".
Cuando la mente se agota de intentar resolver el Koan con la lógica, puede llegar a un estado donde no hay conceptos ni juicios. En ese momento, la realidad se percibe tal como es, sin las ideas que nos ha enseñado la cultura o la sociedad.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Zazen Facts for Kids