Ahimsa para niños
Ahimsa (se pronuncia "a-him-sa") es una palabra antigua del idioma sánscrito. Se refiere a una idea muy importante: la no violencia y el respeto por toda la vida. Es lo opuesto a "himsa", que significa violencia.
Esta idea se interpreta como un símbolo de paz y respeto hacia todos los seres vivos que pueden sentir. Ahimsa es una enseñanza fundamental en religiones como el budismo, el hinduismo y el jainismo. La primera vez que se mencionó esta palabra en la filosofía de la India fue en unos textos sagrados llamados Upanishads, que se escribieron hace muchísimos años, desde el siglo V antes de Cristo.
En el mundo occidental, la idea de Ahimsa se hizo conocida gracias a Mahatma Gandhi. Él creía que esta enseñanza era común en todas las religiones, incluyendo el cristianismo y el islam. Más tarde, movimientos importantes como el de los derechos civiles en Estados Unidos, liderado por Martin Luther King Jr., se inspiraron en Ahimsa. Ellos organizaron protestas pacíficas que rechazaban cualquier tipo de violencia.
Hoy en día, el yoga y la meditación son muy populares en la cultura occidental. Esto ha ayudado a que muchas personas conozcan y entiendan mejor Ahimsa y otras ideas de la filosofía de la India. Por ejemplo, la "comunicación no violenta", creada por Marshall Rosenberg, se inspiró en el ejemplo de Gandhi.
Ahimsa en el Jainismo
En el jainismo, la comprensión y la práctica de Ahimsa son muy estrictas y completas. Para los jainas, la no violencia es el deber religioso más importante para cualquier persona. A menudo se puede leer en sus templos la frase: ahiṃsā paramo dharmaḥ, que significa "la no violencia es el deber supremo".
Al igual que en el hinduismo, el objetivo de la no violencia es evitar acumular karma negativo. El karma es como una energía que se genera con nuestras acciones y que puede influir en nuestra vida futura. Cuando Majavira fundó la religión jaina hace más de 2500 años, Ahimsa ya era una regla muy importante y se seguía con mucho cuidado.
Los seguidores del jainismo actual creen que una dieta vegana o lactovegetariana es obligatoria. Esto significa que no comen carne, pescado, huevos ni, en algunos casos, productos lácteos.
Ahimsa y Mahatma Gandhi
Mahatma Gandhi compartió muchas ideas sobre la verdad, la nobleza y la ética. Su forma de ver la vida y la no violencia, que lo llevó a crear el concepto de satiagraja (protesta pacífica), se basó en las enseñanzas del hinduismo y el jainismo.
Gandhi explicó que la no violencia es la fuerza más grande que la humanidad tiene. Él decía que es más poderosa que cualquier arma. Para él, Ahimsa no solo significa no matar, sino también evitar causar cualquier tipo de dolor físico o emocional a cualquier ser vivo. Esto incluye lo que pensamos, lo que decimos y lo que hacemos. La no violencia, según Gandhi, requiere una mente, una boca y unas manos pacíficas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ahimsa Facts for Kids