robot de la enciclopedia para niños

Conjunto de templos de Mahabodhi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Conjunto de templos de Mahabodhi
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Mahabodhitemple.jpg
Vista del Templo de Mahabodhi.
Localización
País Bandera de la India India
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios i, ii, iii, iv, vi
Identificación 1056rev
Región Asia y Oceanía
Inscripción 2002 (XXVI sesión)
Extensión 4.86 hectáreas

El Templo Mahabodhi, también conocido como Templo del Gran Despertar o Templo de la Gran Iluminación, es un importante lugar budista ubicado en Bodhgaya, en el estado de Bihar, India. Se encuentra a unos 96 kilómetros de la ciudad de Patna. Este templo es muy especial porque se construyó en el sitio donde Siddhartha Gautama alcanzó un estado de profunda comprensión y sabiduría, convirtiéndose en Buda.

Junto al templo, hay un monasterio llamado Bodhimanda Vihara. También crece una higuera sagrada, conocida como el Árbol de Bodhi. La tradición dice que fue bajo este árbol donde Siddhartha Gautama logró su iluminación. En el año 2002, la Unesco declaró este conjunto de templos como Patrimonio de la Humanidad, protegiendo un área de 4.86 hectáreas.

Historia del Templo Mahabodhi

¿Cómo Siddhartha Gautama se convirtió en Buda?

Según las antiguas historias, alrededor del año 530 a.C., Siddhartha era un monje que viajaba. Llegó a la orilla del río Falgu, cerca de la ciudad de Gaya. Allí, se sentó a meditar bajo una higuera. Esta higuera se hizo famosa como el Árbol de Bodhi.

Después de tres días de meditación profunda, Siddhartha alcanzó la iluminación. Esto significó que encontró las respuestas que buscaba y se convirtió en Buda. Luego, Buda pasó las siguientes siete semanas en diferentes lugares de la región. Meditó y reflexionó sobre su experiencia. Estos lugares son parte del Conjunto de Templos de Mahabodhi.

Los lugares sagrados de la iluminación

La primera semana, Buda la pasó debajo del Árbol de Bodhi. La segunda semana, se quedó de pie, mirando fijamente la higuera sin parar. Este lugar se conoce como el Santuario de la Vigilia, al este del Templo. Allí hay una estatua de Buda mirando el árbol.

Después, Buda caminó entre el árbol y el Santuario de la Vigilia. Se dice que en cada uno de sus pasos nacía una flor de loto. Este camino se llama hoy Ratnachakarma o Camino Precioso.

Archivo:Buddha Bodh-Gaya
Figura de Buda en Mahabodhi.

Construcción y desarrollo del santuario

Alrededor del año 250 a.C., el Emperador Aśoka, quien apoyaba el budismo, visitó Bodhgaya. Su objetivo era construir un monasterio y un santuario en este lugar tan importante. También marcó el sitio exacto de la iluminación con un edificio llamado Vajrasana o Trono del Diamante.

Períodos de cambio y restauración

Con el tiempo, la región sufrió invasiones de los Hunos y otros grupos. Esto hizo que el lugar decayera. Sin embargo, resurgió durante el Dinastía Pala, entre los siglos VIII y XII. Los reyes Pala apoyaban mucho el budismo.

Después de esta dinastía, con los reyes Sena, que seguían el hinduismo, el templo fue un poco olvidado. La influencia del budismo en la India disminuyó. En el siglo XVI, se fundó un monasterio hindú cerca, que reclamó la propiedad del antiguo templo.

En 1880, el gobierno británico de la India comenzó a restaurar el templo. Sir Alexander Cunningham dirigió estas obras. Poco después, un líder budista de Sri Lanka, Anagarika Dharmapala, inició una campaña. Quería que los budistas volvieran a controlar el templo, que estaba siendo administrado por hindúes.

La campaña tuvo éxito en 1949, aunque solo en parte. El control pasó de los hindúes al gobierno de Bihar. Se creó un comité de administración. Por ley, la mayoría de sus miembros debían ser hindúes. Sin embargo, se nombró a Anagarika Munindra, un budista, como líder del templo.

Arquitectura del Templo Mahabodhi

El Templo Mahabodhi fue construido con ladrillos. Es una de las estructuras de ladrillo más antiguas de la India. Su diseño influyó mucho en la arquitectura religiosa de la región. La torre central del templo mide 55 metros de altura. Está rodeada por cuatro torres más pequeñas, todas con el mismo estilo.

El templo está rodeado por dos tipos de barandillas de piedra. Una de ellas, hecha de arenisca, es la más antigua, de alrededor del año 150 a.C. La otra, con imágenes de dioses hindúes como Lakshmī y Surya, está hecha de granito rústico. Esta última data del Imperio Gupta, entre los años 300 y 600.

El Templo Mahabodhi en la actualidad

Hoy en día, el Templo Mahabodhi es propiedad del estado de Bihar. Es administrado por un grupo internacional. Este grupo está formado por miembros de la India y de otros países budistas. Entre ellos se encuentran representantes de Birmania, Bután, Camboya, Corea, Japón, Mongolia, Sikkim, Sri Lanka, Tailandia y un representante del dalái lama. Los objetos antiguos encontrados en el lugar pertenecen a la India.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mahabodhi Temple Facts for Kids

kids search engine
Conjunto de templos de Mahabodhi para Niños. Enciclopedia Kiddle.