Contrato de arras para niños
Un contrato de arras o simplemente arras, también conocido como anticipo o señal, es un acuerdo privado muy útil. Imagina que quieres comprar algo grande, como una casa o un coche. Con este contrato, tú y el vendedor se comprometen a hacer la compraventa en el futuro. Para demostrar que la promesa es seria, se entrega una cantidad de dinero como "señal". Es como un paso previo antes de firmar el contrato de compraventa final.
Contenido
¿Qué tipos de contratos de arras existen?
Existen tres tipos principales de arras, y cada uno tiene un propósito diferente:
Arras Confirmatorias: Un adelanto del pago
Las arras confirmatorias son una parte del pago total del precio. Es como dar un adelanto. Si una de las partes no cumple con el acuerdo, la otra puede exigir que se complete la venta o que se cancele el contrato. Además, la parte que no cumplió deberá pagar una compensación por los problemas causados.
Arras Penitenciales: Permite cambiar de opinión con un costo
Las arras penitenciales son una cantidad de dinero que permite a las partes "arrepentirse" de la compraventa. Si el comprador decide no seguir adelante, pierde el dinero que entregó como señal. Si el vendedor es quien se arrepiente, debe devolver el doble de la cantidad que recibió. Este tipo de arras da la opción de no realizar la venta, pero con una consecuencia económica.
Arras Penales: Una multa que no te libera de la promesa
Las arras penales son una cantidad que el comprador pierde si no cumple. Sin embargo, a diferencia de las arras penitenciales, el comprador no se libra de la obligación de comprar. El vendedor aún puede exigir que se cumpla el contrato. Es como una multa por no cumplir, pero la promesa principal sigue en pie. El vendedor no puede simplemente desistir del contrato.
¿Qué debe incluir un contrato de arras?
Para que un contrato de arras sea claro y útil, debe contener información importante. Aquí te decimos lo que normalmente incluye:
Datos de las personas involucradas
- Los nombres completos y documentos de identidad del comprador y del vendedor.
Descripción del bien
- Una descripción detallada de lo que se va a comprar o vender. Por ejemplo, si es una casa, se debe indicar la ciudad, la dirección, el tamaño y si incluye un garaje o un trastero. Esto evita confusiones.
Precio y señal
- El precio final acordado para la compra.
- La cantidad de dinero que se entrega como señal. Debe quedar muy claro que este dinero se descontará del precio final cuando se haga la venta definitiva.
Plazo para la venta
- El tiempo máximo que tienen las partes para firmar el contrato de compraventa final.
Posibles cargas del bien
- Si el bien tiene alguna deuda o compromiso legal (por ejemplo, una hipoteca), esto debe mencionarse.
Reparto de gastos
- Cómo se van a dividir los gastos de la compraventa entre el comprador y el vendedor.
Errores comunes y consejos importantes
Al hacer un contrato de arras, es bueno evitar algunos errores para que todo salga bien:
- Claridad en el contrato: Asegúrate de que todo esté escrito de forma muy clara, especialmente el precio y la cantidad de dinero de la señal.
- Firmas válidas: Verifica que las firmas de todas las personas sean auténticas y correctas.
- Revisar el bien: Si es una propiedad, es recomendable revisarla bien para conocer su estado. Si hay algún problema oculto, es mejor que se sepa antes de firmar.
- Gastos adicionales: Aclara quién pagará los gastos extras, como los de la comunidad de vecinos o mejoras pendientes.
- Entender las consecuencias: Es importante saber qué pasaría si alguna de las partes no cumple con el contrato.
¿Cuál es la diferencia entre "arras" y "señal"?
Mucha gente usa las palabras "arras" y "señal" como si fueran lo mismo, pero tienen significados y consecuencias legales distintas. La "señal" es la cantidad de dinero que se entrega. Las "arras" son el tipo de acuerdo que se hace con esa señal (confirmatorias, penitenciales o penales), y eso es lo que define las reglas si alguien no cumple. Si hay alguna duda, lo que dice el contrato sobre el tipo de arras es lo que vale.
Véase también
- Arras penitenciales
- Cláusula penal
- Fianza