Astérix el Galo para niños
Datos para niños Astérix el Galo |
||
---|---|---|
Astérix le Gaulois | ||
![]() Logo de Astérix.
|
||
Publicación | ||
Formato | Seriada, con posteriores recopilaciones en álbumes | |
Primera edición | 29 de octubre de 1959 | |
Última edición | En curso | |
Editorial | Dargaud Albert René Hachette (Groupe Lagardère) |
|
Contenido | ||
Tradición | Franco-belga | |
Género | Cómico-Parodia | |
Personajes principales | Lista de personajes | |
Dirección artística | ||
Creador(es) | René Goscinny Albert Uderzo |
|
Guionista(s) | René Goscinny (1959-1977) Albert Uderzo (1977-2013) Jean-Yves Ferri (2013-2021) Fabcaro (2023-) |
|
Dibujante(s) | Albert Uderzo (1959-2013) Didier Conrad (2013-) |
|
Colorista(s) | Albert Uderzo | |
*Página web oficial | ||
Astérix el Galo (en francés, Astérix le Gaulois) es una famosa serie de historietas cómicas francesa. Fue creada por el guionista René Goscinny (1926-1977) y el dibujante Albert Uderzo (1927-2020). La primera historieta apareció el 29 de octubre de 1959 en la revista Pilote. Más tarde, las historias se publicaron en álbumes.
Esta serie se ha traducido a 111 idiomas y dialectos, incluyendo latín y griego antiguo. Esto la convierte en la historieta francesa más popular del mundo. Se han vendido más de 380 millones de ejemplares. Es la historieta más famosa del ámbito francófono, junto con la belga Tintín.

Contenido
¿De qué trata Astérix el Galo?
Astérix vive alrededor del año 50 a. C. en una aldea ficticia en el noroeste de la Galia. Esta aldea es la única parte del país que los romanos no han logrado conquistar. La aldea está rodeada por cuatro campamentos romanos: Babaorum, Aquarium, Laudanum y Petibonum.
La resistencia de estos aldeanos se debe a una poción mágica. Esta poción les da una fuerza sobrehumana. La prepara su druida Panorámix. En muchos libros de Astérix, la trama principal es el intento del ejército romano de ocupar la aldea. También intentan evitar que el druida prepare la poción o conseguirla para ellos. Sin embargo, Astérix y Obélix siempre frustran estos intentos gracias a la poción mágica.
Otros personajes importantes de la aldea son Asurancetúrix (el bardo), Abraracúrcix (el jefe) y su esposa Karabella. También están Ordenalfabetix (el vendedor de pescado), Esautomátix (el herrero) y Edadepiédrix (el más anciano). Ideafix es el perro de Obélix. Hay muchos otros personajes que aparecen a menudo, como los piratas, comerciantes fenicios y figuras históricas como Julio César y Cleopatra.
La historia de Astérix
El comienzo en la revista Pilote
Antes de Astérix, Goscinny y Uderzo ya habían tenido éxito con otra serie llamada Oumpah-pah. En 1959, se lanzó una nueva revista llamada Pilote. Goscinny y Uderzo fueron invitados a crear historietas para ella.
Se reunieron en el apartamento de Uderzo en Bobigny. Goscinny sugirió hacer una historieta sobre el folclore francés. Uderzo pensó en los galos, un período de la historia francesa que no se había usado mucho en las historietas. En pocas horas, crearon la aldea gala y sus habitantes. Al principio, Uderzo dibujó a Astérix como un guerrero grande y fuerte. Pero Goscinny lo imaginó pequeño y astuto, que usara su inteligencia más que la fuerza. Uderzo estuvo de acuerdo, pero pensó que el pequeño héroe necesitaba un compañero fuerte. Así nació Obélix.
Astérix se publicó por primera vez en Pilote el 29 de octubre de 1959. El primer álbum, Astérix el Galo, salió en 1961. El éxito de la serie creció muy rápido. El primer álbum vendió 6.000 copias, y el noveno, publicado en 1967, vendió 1.2 millones de copias en solo dos días.
Después de la revista Pilote
En 1974, se fundaron los Studios Idéfix. Esto llevó a la creación de la tercera película animada de la serie, Las doce pruebas de Astérix, en 1976. Esta película fue la primera que no se basó en un álbum ya existente.
En 1977, René Goscinny falleció. Albert Uderzo decidió continuar la serie solo, por petición de los fans. Creó su propia editorial, Éditions Albert René, en 1979. Esta editorial ha publicado todos los álbumes que Uderzo dibujó y escribió solo.
En 2008, Uderzo vendió su parte de la empresa a Hachette. La hija de Uderzo, Sylvie, expresó su desacuerdo con esta decisión. Sin embargo, Anne Goscinny, la hija de René Goscinny, apoyó la continuación de la serie. En 2011, Uderzo anunció un nuevo álbum para 2013, con Jean-Yves Ferri como escritor y Didier Conrad como dibujante.
En enero de 2015, Albert Uderzo salió de su retiro para dibujar dos imágenes de Astérix. Lo hizo en honor a las víctimas de un triste evento en París.
Personajes de Astérix
Puedes encontrar una lista completa de los personajes de Astérix en el Anexo:Personajes de Astérix.
El humor en Astérix
El humor en Astérix a menudo se basa en caricaturas divertidas y en estereotipos de diferentes países europeos. También usa situaciones que no corresponden a la época (anacronismos).
- Por ejemplo, en Astérix y los godos, los godos se muestran muy organizados y militares, como los prusianos de siglos pasados. Sus cascos se parecen a los usados en la Primera Guerra Mundial.
- Un chiste recurrente es cuando un personaje belga menciona las patatas fritas, aunque estas no se descubrieron en Europa hasta 1500 años después.
- Los bretones (antiguos britanos) son muy educados. Beben cerveza tibia o agua caliente (antes de que Astérix llevara el té a Inglaterra) y hierven toda su comida. En este capítulo aparecen personajes que se parecen a Winston Churchill y a Los Beatles.
- Hispania se presenta como un lugar de vacaciones barato en el sur. La gente del norte va allí y pide la misma comida que come en casa. También se hacen chistes sobre el flamenco, los toros y el aceite de oliva.
- Los griegos se muestran con familias muy grandes, siempre mencionando a sus "primos".
Los nombres de los personajes también son parte del humor. En francés, los nombres de los galos terminan en "-ix", lo que permite muchos juegos de palabras. Por ejemplo, el nombre de Ideafix en francés suena como "idea fija". En español, algunos de estos juegos de palabras se pierden.
Algunos personajes secundarios son caricaturas de personas famosas. Entre ellos están Valéry Giscard d'Estaing, Jacques Chirac, Laurel y Hardy, Sean Connery, Kirk Douglas, Arnold Schwarzenegger, Julian Assange, y los detectives Hernández y Fernández, un homenaje a Hergé, el creador de Tintín. También aparecen referencias a Marsupilami y Mickey Mouse.
En un homenaje, Uderzo incluyó a René Goscinny como personaje en La odisea de Astérix. La pareja Uderzo y Goscinny también aparece caricaturizada en otras tres ocasiones.
Álbumes publicados
Aquí tienes los títulos de los álbumes en español y francés, y el año en que se publicó el álbum en francés. El símbolo * te lleva a la página web oficial.
Los álbumes del 1 al 24 fueron publicados por éditions Hachette en francés. Del 25 en adelante, fueron publicados por Les Éditions Albert René.
- 1. Astérix el Galo (Astérix le Gaulois, 1961) *
- 2. La hoz de oro (La Serpe d'or, 1962) *
- 3. Astérix y los godos (Astérix chez les Goths, 1963) *
- 4. Astérix gladiador (Astérix Gladiateur, 1964) *
- 5. La vuelta a la Galia de Astérix (Le Tour de Gaule d'Astérix, 1965) *
- 6. Astérix y Cleopatra (Astérix et Cléopatre, 1965) *
- 7. El combate de los jefes (Le Combat des Chefs, 1966) *
- 8. Astérix en Bretaña (Astérix chez les Bretons, 1966) *
- 9. Astérix y los normandos (Astérix et les Normands, 1966) *
- 10. Astérix legionario (Astérix Légionnaire, 1967) *
- 11. El escudo arverno (Le Bouclier Arverne, 1968) *
- 12. Astérix y los juegos olímpicos (Astérix aux Jeux Olympiques, 1968) *
- 13. Astérix y el caldero (Astérix et le Chaudron, 1969) *
- 14. Astérix en Hispania (Astérix en Hispanie, 1969) *
- 15. La cizaña (La Zizanie, 1970) *
- 16. Astérix en Helvecia (Astérix chez les Helvètes, 1970) *
- 17. La residencia de los dioses (Le Domaine des Dieux, 1971) *
- 18. Los laureles del César (Les Lauriers de César, 1972) *
- 19. El adivino (Le Devin, 1972) *
- 20. Astérix en Córcega (Astérix en Corse, 1973) *
- 21. El regalo del César (Le Cadeau de César, 1974) *
- 22. La gran travesía (La Grande Traversée, 1975) *
- 23. Obélix y compañía (Obélix et Compagnie, 1976) *
- 24. Astérix en Bélgica (Astérix chez les Belges, 1979) *

- 25. La gran zanja (Le Grand Fossé, 1980) *
- 26. La odisea de Astérix (L'Odyssée d'Astérix, 1981) *
- 27. El hijo de Astérix (Le Fils d'Astérix, 1983) *
- 28. Astérix en la India (Astérix chez Rahàzade, 1987) *
- 29. Astérix, la rosa y la espada (La Rose et le Glaive, 1991) *
- 30. El mal trago de Obélix (La Galère d'Obélix, 1996) *
- 31. Astérix y Latraviata (Astérix et Latraviata, 2001) *
- 32. Astérix y lo nunca visto (Astérix et la Rentrée gauloise, 1993, y reeditado en 2003) *. Es una colección de historias cortas.
- 33. ¡El cielo se nos cae encima! (Le Ciel lui tombe sur la tête, 2005) *
- 34. El aniversario de Astérix y Obélix. El libro de oro (L'Anniversaire d'Astérix et Obélix - Le Livre d'or, 2009) *. Este álbum celebra los 50 años de Astérix.
- 35. Astérix y los pictos (Astérix chez les Pictes, 2013) *
- 36. El papiro del César (Le Papyrus de César, 2015) *
- 37. Astérix en Italia (Astérix et la Transitalique, 2017) *
- 38. La hija de Vercingétorix (La fille de Vercingétorix, 2019) *
- 39. Astérix tras las huellas del grifo (Astérix et le Griffon, 2021) *
- 40. El lirio blanco (L'iris blanc, 2023) *
- 41. Astérix en Lusitania (Astérix en Lusitanie, 2025)
También existe un libro llamado Cómo Obélix se cayó en la marmita del druida cuando era pequeño (Comment Obélix est tombé dans la marmite du Druide quand il était petit, 1989). Fue ilustrado por Uderzo y explica cómo Obélix obtuvo su fuerza. Este libro no es una historieta, sino un relato con ilustraciones.
Además, en 2020 se reeditó en internet El menhir de oro. Este álbum de Goscinny y Uderzo fue publicado por primera vez en 1967 como un disco-libro y es muy difícil de encontrar hoy en día.
Traducciones de Astérix
Los álbumes de Astérix se han traducido a más de 100 idiomas. En total, se han hecho 1.460 ediciones diferentes.
En España, la editorial Molino publicó Astérix por primera vez en 1965. Después, la editorial Bruguera lo incluyó en sus revistas DDT (1967), Gran Pulgarcito y Mortadelo.
En Argentina, la editorial Libros del Zorzal relanzó la colección completa en mayo de 2021. Las nuevas traducciones se hicieron directamente de los guiones originales en francés. La colección incluye todas las etapas de la serie.
Adaptaciones de Astérix
Las historias de Astérix se han adaptado a muchos otros medios.
Películas de animación
- Astérix el Galo (1967)
- Astérix y Cleopatra (1968)
- Las doce pruebas de Astérix (1976)
- Astérix y la sorpresa del César (1985)
- Astérix en Bretaña (1987)
- El golpe de menhir (1989)
- Astérix en América (1994)
- Astérix y los vikingos (2006)
- Astérix: La residencia de los dioses (2014)
- Astérix: El secreto de la poción mágica (2018)
Películas de imagen real
- Astérix y Obélix contra César (1999)
- Astérix y Obélix: Misión Cleopatra (2002)
- Astérix en los Juegos Olímpicos (2008)
- Astérix y Obélix al servicio de su majestad (2012)
- Astérix y Obélix: El Reino Medio (2023)
Series de animación
- Ideafix y los irreductibles (animación CGI) (2021)
- Astérix: El combate de los Jefes (animación CGI) (2025)
Otros libros relacionados
- Astérix y la historia real, de René Van Royen y Sunnya van der Vegt (1999). Este libro usa el mundo de Astérix para explicar la antigüedad grecorromana.
- Astérix alea jacta est, un juego de rol con los personajes de Astérix.
- La cocina con Astérix, un libro de recetas de cocina inspiradas en Astérix.
- Astérix y las nucleares, un libro publicado en 1981 por el grupo ecológico Brisa. Usa viñetas de otros libros con texto cambiado para hablar sobre el peligro de las centrales nucleares.
Videojuegos
- Astérix, videojuego para Atari 2600 (1983)
- Obélix, videojuego para Atari 2600 (1983)
- Astérix y el caldero mágico, videojuego para Sinclair ZX Spectrum, Amstrad CPC y Commodore 64 (1984)
- Astérix, videojuego para Master System (1991)
- Astérix, videojuego para arcade (1992)
- Astérix, videojuego para NES, SNES (1993)
- Astérix and the secret mission, videojuego para Sega Master System y Megadrive (1993)
- Astérix and the great rescue, videojuego para Megadrive, Master System, Game Gear (1993)
- Astérix y OBELIX, videojuego para Gameboy Color, SNES y Gameboy Advance (1999)
- Astérix en busca de Ideafix, videojuego para Gameboy Color (2000)
- Astérix en las guerra de las Galias, videojuego para PlayStation (2000)
- Astérix mega maddness, videojuego para PlayStation (2001)
- Asterix & Obelix XXL videojuego para PlayStation 2, GameCube (2003)
- Asterix & Obelix XXL 2: Misión Las Vegum, videojuego para PlayStation 2, GameCube (2005)
- Astérix en los Juegos Olímpicos, videojuego para PlayStation 2, Windows, Xbox 360, Nintendo DS, Wii (2008)
- Asterix Brain trainer, videojuego para Nintendo DS (2008)
- Asterix: these romans are crazy!, videojuego para Nintendo DS (2009)
- Asterix: the mansions of the gods, videojuego para Nintendo 3DS (2014)
- Asterix & Obelix XXL2 Remastered, videojuego para Switch, Playstation 4, XBOX One, PC (2018)
- Asterix & Obelix XXL3: The crystal menhir, videojuego para Switch, Playstation 4, XBOX One/S/X, PC, Mac (2019)
- Asterix & Obelix XXL Romastered, videojuego para Switch, Playstation 4, XBOX One/S/X, PC, Mac (2020)
- Asterix & Obelix: Slap them all!, videojuego para Switch, Playstation 4/5, XBOX One/S/X, PC, Mac (2021)
- Asterix & Obelix XXXL: The ram from Hibernia, videojuego para Switch, Playstation 4/5, XBOX S/X, PC, Mac (2022)
- Asterix & Obelix: Slap them all 2, videojuego para Switch, Playstation 4/5, XBOX One/S/X, PC (2023)
- Asterix & Obelix: Heroes, videojuego para Switch, Playstation 4/5, XBOX One/S/X, PC (2023)
Parodias de Astérix
- En España, en el programa de humor Vaya semanita, se hacían chistes sobre una aldea "vascongala" que resistía a los romanos. Los personajes eran Antxonix (como Astérix), Boronix (como Obelix) y Arguiñanix (como Panoramix).
- También en España, en el programa de humor Oregón Televisión, había una sección llamada Astérixco y Obélixco, la aldea maña.
Influencia de Astérix en la cultura popular
- El primer satélite que lanzó Francia en 1965 se llamó Astérix.
- La mascota de la Copa Mundial de Fútbol de 1998 en Francia, Footix, recibió su nombre por el sufijo -ix de los personajes de Astérix.
- Durante la campaña de París para ser sede de los Juegos Olímpicos de 1992, Astérix apareció en muchos carteles junto a la Torre Eiffel.
- El partido final de fútbol de la Copa Mundial de la FIFA en 2006 entre Francia e Italia fue representado en los periódicos franceses como una lucha entre legiones romanas y aldeanos galos.
- Un total de 34 dibujantes de cómics famosos, como David Lloyd y Milo Manara, participaron en un cómic para homenajear a Uderzo por su 80.º cumpleaños y a la serie Astérix.
- Francia emitió 310.000 monedas conmemorativas de 2 euros en 2019 para celebrar el 60.º aniversario de Astérix.
Galería de imágenes
-
Lomos de ejemplares de ediciones en francés de los álbumes, desde el n.º 1 hasta el 38, más El secreto de la poción mágica (Le Secret de la potion magique), álbum relativo a la película Astérix: El secreto de la poción mágica; falta el n.º 7: El combate de los jefes (Le Combat des chefs).
Véase también
En inglés: Asterix Facts for Kids
- Personajes de Astérix
- Historieta franco-belga
- Galia
- Imperio romano