Master System para niños
Datos para niños Master System |
|||||
---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||
![]() ![]() ![]() ![]() |
|||||
Información | |||||
Tipo | Videoconsola de sobremesa | ||||
Generación | Tercera generación | ||||
Desarrollador | Sega | ||||
Fabricante | Sega | ||||
Fecha de lanzamiento | JP: 20 de octubre de 1985 (Mark III) NA: Septiembre de 1986 EU: Junio de 1987 JP: Octubre de 1987 KO: Noviembre de 1988 (Mark III) KO: abril de 1989 BR: Septiembre de 1989 |
||||
Descontinuación | JP: 1985-1991 NA: 1986-1992 EU: 1987-1996 KO: 1988-1994 BR: 1989-presente |
||||
Costo | ¥16,800 US$200 (equivalente a $555,92 en 2023) £99,95 |
||||
Unidades vendidas | 10-13 millones | ||||
Datos técnicos | |||||
GPU | Texas Instruments TMS9918 | ||||
Audio | Yamaha VDP PSG (SN76489), Yamaha YM2413 | ||||
Soporte | Cartuchos, Sega Card | ||||
Estandarización | |||||
Retrocompatibilidad | SG-1000 | ||||
Cronología | |||||
|
|||||
La Master System es una consola de videojuegos de 8 bits creada por Sega. Fue lanzada en Japón en 1985 como Sega Mark III. Luego, en 1986, llegó a Norteamérica y en 1987 a Europa, con el nombre de Master System.
Esta consola fue la competencia de la Nintendo Entertainment System (NES). Aunque la Master System tenía tecnología más nueva, no logró superar a Nintendo en Japón y Norteamérica. Sin embargo, fue muy exitosa en otros lugares como Europa, Brasil, Corea del Sur y Australia.
Se vendieron entre 10 y 13 millones de unidades de la Master System en todo el mundo. Además, en Brasil, la empresa Tectoy vendió 8 millones de versiones especiales de la consola. La Master System fue importante porque ayudó a Sega a preparar el camino para su siguiente consola, la Mega Drive.
Contenido
La Master System: Una Consola Clásica de Sega
La Master System es una consola de videojuegos de la tercera generación. Fue desarrollada por Sega, una compañía japonesa muy conocida en el mundo de los videojuegos. Esta consola permitía a los jugadores disfrutar de sus juegos favoritos en casa.
El Nacimiento de la Master System: De Japón al Mundo
La historia de la Master System comenzó en Japón con otro nombre y diseño.
La Sega Mark III: El Inicio en Japón
El 15 de julio de 1983, Sega lanzó su primera consola, la SG-1000, en Japón. Ese mismo día, Nintendo lanzó su Famicom. Para competir mejor, Sega lanzó la Sega Mark III en Japón en 1985.
La Mark III fue diseñada por el mismo equipo que creó las consolas anteriores de Sega. Querían mejorar los gráficos y la experiencia de juego. Aunque la Mark III era más potente que la Famicom, no tuvo mucho éxito en Japón. Esto se debió, en parte, a que Nintendo tenía acuerdos con los creadores de juegos para que sus títulos solo salieran en la Famicom.
La Master System llega a Norteamérica

Sega quería que su consola tuviera más éxito en Norteamérica. Por eso, en 1986, crearon Sega of America. Esta nueva división se encargó de cambiar el nombre y el diseño de la Mark III para el público occidental. Así nació la Master System.
El nombre "Master System" fue elegido por los empleados de Sega of America. El diseño de la consola se hizo más moderno y su empaque era blanco, para que se viera diferente a la NES de Nintendo. La Master System se lanzó en septiembre de 1986 en Norteamérica.
A pesar de los esfuerzos de Sega, la Master System tuvo menos juegos que la NES en Norteamérica. Esto se debía a las reglas de Nintendo, que limitaban a los desarrolladores a lanzar juegos solo en su consola. En 1987, Sega vendió los derechos de distribución a la empresa de juguetes Tonka. Sin embargo, la consola siguió sin venderse tan bien como se esperaba.
Éxito en Europa, Brasil y otros lugares
La Master System llegó a Europa en 1987. Al principio, hubo algunos problemas con la distribución. Pero luego, la empresa Virgin Mastertronic se encargó de todo en 1988. Ellos promocionaron la Master System como una forma de tener una "sala de juegos en casa".
En Europa, la Master System se hizo muy popular. En 1990, era la consola más vendida en el continente. También tuvo mucho éxito en Brasil, donde la empresa Tectoy la distribuyó desde 1989. Tectoy hizo un gran trabajo promocionando la consola.
En Corea del Sur, Samsung lanzó la Master System con el nombre de "Gam*Boy" y luego "Aladdin Boy". Vendió muchas unidades y fue la consola más vendida allí hasta 1993. En Australia, también fue más exitosa que la NES.
El Fin de una Era: El Declive de la Master System
Aunque la Master System fue un éxito en Europa y Brasil, no logró competir con Nintendo en Japón y Norteamérica. Por eso, Sega empezó a trabajar en una nueva consola, la Mega Drive, que se lanzó en 1988.
En 1990, Sega lanzó una versión más económica de la consola, la Master System II. Esta versión no tenía la ranura para las tarjetas de juego ni el botón de reinicio. A principios de 1992, la producción de la Master System terminó en Norteamérica.
Sin embargo, en Europa, la Master System siguió siendo popular hasta mediados de los años 90. Y en Brasil, la empresa Tectoy sigue vendiendo versiones especiales de la Master System hasta el día de hoy. Esto demuestra el gran impacto que tuvo la consola en algunas regiones.
¿Cómo funciona la Master System?
La Master System es una consola de 8 bits. Esto significa que su procesador principal, un Zilog Z80A, trabaja con información en bloques de 8 bits.
Componentes Clave de la Consola
La consola tiene 8 KB de ROM (memoria de solo lectura), 8 KB de RAM (memoria de acceso aleatorio) y 16 KB de RAM de video. Los gráficos se muestran en una resolución de 256 × 192 píxeles, con hasta 32 colores de una paleta total de 64.
El sonido lo produce un chip especial llamado PSG SN76489. Este chip puede crear tres tipos de sonidos y un sonido de ruido. La versión japonesa de la consola también tenía un chip de sonido FM adicional, el YM2413.
Formatos de Juegos y Compatibilidad
Los juegos de la Master System venían en dos formatos:
- Cartuchos: Eran más grandes y podían almacenar más información.
- Sega Cards: Eran del tamaño de una tarjeta de crédito y más baratas de fabricar, pero tenían menos memoria. Finalmente, se dejaron de usar.
La Master System es compatible con los juegos de su predecesora, la SG-1000. Además, los juegos de Master System se pueden jugar en la Mega Drive usando un adaptador especial.
Accesorios para la Master System
Mandos de Master System
|
Control Stick de Master System
|
Light Phaser
|
Gafas SegaScope 3-D
|
La Master System tenía varios accesorios para mejorar la experiencia de juego:
- Mandos: Tenían una cruceta y dos botones.
- Light Phaser: Una pistola de luz para juegos de disparos.
- SegaScope 3-D: Unas gafas especiales que creaban un efecto 3D en algunos juegos. Estas gafas se conectaban a la ranura de las Sega Cards, por lo que no funcionaban con la Master System II.
La Conexión con Game Gear
La Game Gear es una consola portátil de Sega que se lanzó en 1990. Fue diseñada basándose en la tecnología de la Master System. Aunque los juegos no eran directamente compatibles, se podía usar un adaptador llamado Master Gear Converter para jugar juegos de Master System en la Game Gear. Muchos juegos de Game Gear eran versiones de los juegos de Master System.
Juegos Famosos de la Master System
La Master System tuvo una biblioteca de juegos variada, aunque más pequeña en Norteamérica y Japón que en Europa.
Títulos Destacados y Exclusivos
Algunos de los juegos más importantes de la Master System incluyen:
- Phantasy Star: Un juego de rol muy influyente que dio origen a una serie exitosa.
- Alex Kidd in Miracle World: Protagonizado por Alex Kidd, que fue la mascota de Sega antes de Sonic.
- Wonder Boy III: The Dragon's Trap: Un juego de plataformas con elementos de rol.
Muchas consolas Master System venían con juegos ya incluidos, como Snail Maze, Hang-On/Safari Hunt, Alex Kidd in Miracle World o Sonic the Hedgehog.
En Europa, la Master System recibió más de 300 juegos. Muchos de ellos eran versiones de 8 bits de juegos de la Mega Drive o títulos exclusivos para la región. Algunos ejemplos son Streets of Rage, varios juegos de Sonic the Hedgehog, Lucky Dime Caper y Asterix.
Juegos Creados por Tectoy en Brasil
En Brasil, Tectoy siguió lanzando juegos para la Master System incluso después de que Sega dejara de hacerlo en otros lugares. Crearon versiones de juegos populares como Street Fighter II y Dynamite Headdy.
Tectoy también tradujo juegos al portugués y creó títulos basados en personajes famosos de Brasil, como Geraldinho (basado en Teddy Boy) o juegos de Turma da Mônica (basados en Wonder Boy). Incluso desarrollaron juegos completamente nuevos, como Férias Frustradas do Pica-Pau (del Pájaro Loco).
|
Véase también
En inglés: Sega Master System Facts for Kids