La gran travesía para niños
Datos para niños La gran travesía |
|||||
---|---|---|---|---|---|
La grande traversée | |||||
![]() |
|||||
Publicación | |||||
Idioma | francés | ||||
Primera edición | En álbum: 1975 | ||||
Editorial | Hachette Livre | ||||
N.º de páginas | 48, a color | ||||
ISBN | 978-2-01210-154-8 | ||||
Contenido | |||||
Tradición | Franco-belga | ||||
Género | Cómico | ||||
Personajes principales | Astérix, Obélix, Ideafix | ||||
Dirección artística | |||||
Creador(es) | René Goscinny | ||||
Guionista(s) | René Goscinny | ||||
Dibujante(s) | Albert Uderzo | ||||
Astérix el Galo | |||||
Número | 22 | ||||
Numeración | 33 | ||||
|
|||||
*Página web oficial | |||||
La gran travesía (en francés: La grande traversée) es el libro número veintidós de las divertidas historietas de Astérix el Galo. Fue creado por René Goscinny, quien escribió el guion, y Albert Uderzo, quien hizo los dibujos.
Contenido
La gran aventura de Astérix y Obélix
Esta historieta comienza en la aldea de los galos. El druida Panorámix necesita pescado fresco para preparar la poción mágica. Como el pescado no ha llegado, Astérix y Obélix deciden ir a pescar ellos mismos. Usan una barca vieja de Edadepiédrix.
Un viaje inesperado por el mar
Mientras pescan, una fuerte tormenta los arrastra lejos de la costa. Quedan varados en medio del mar, sin viento. Se encuentran con unos piratas, a quienes les dan un salchichón para evitar que hundan su barco. Obélix se come casi toda la comida que les queda, dejando solo una manzana.
Cansados y con mucha hambre, Obélix salta al mar buscando jabalíes. Astérix intenta rescatarlo, pero pierde el control de la barca. La corriente los lleva sin rumbo fijo.
El descubrimiento de una nueva tierra
De repente, encuentran un árbol y la marea los arrastra hacia tierra firme. Creen que han llegado a un campamento romano, pero en realidad han sido los primeros en pisar el continente americano. Allí descubren animales como los pavos, a los que llaman "gluglús", y osos.
Pasan un tiempo con los habitantes de esa tierra, a quienes confunden con romanos disfrazados. Poco después, unos vikingos también llegan a este nuevo continente. Los vikingos se llevan a Astérix y Obélix como prueba de su descubrimiento.
El regreso a casa
Ya en las tierras del norte, un esclavo galo les explica dónde están. Astérix y Obélix logran subir a un barco vikingo y regresan a las costas de Armórica. Allí, sus amigos los esperan con alegría.
Adaptación al cine
Existe una película animada llamada Astérix en América. Esta película está basada en parte en esta historieta, aunque tiene algunos cambios en la historia.
Curiosidades de la travesía

- Cuando Astérix y Obélix descubren un pavo, Obélix sugiere rellenarlo con otra comida. Esto es una referencia al Día de Acción de Gracias en Estados Unidos, donde es tradición comer pavo relleno.
- En la página 21, Astérix llama al lugar "un Nuevo Mundo". Este es el nombre que se le dio a América en el siglo XVI cuando fue descubierta.
- Cuando Obélix golpea a uno de los nativos americanos, el guerrero ve símbolos de águila calva y estrellas. Las estrellas aparecen primero como en la bandera de los Estados Unidos y luego como el círculo de la Fuerza Aérea de Estados Unidos.
- En la página 29, Obélix bromea sobre no comer "carne de perro fría". Esto es una referencia a los hot dogs.
- El perro de Kerǿsén, un personaje vikingo, es un gran danés.
- La idea de Astérix de usar una antorcha para llamar la atención de un barco vikingo es un guiño a la Estatua de la Libertad. Obélix al principio no está convencido, pero cuando Astérix le dice que si no lo intentan tendrá que casarse con la hija del jefe nativo, Obélix grita: "¡Quiero ser libre!", otra referencia a la famosa estatua.
- La idea de que los vikingos llegaron a América mucho antes que Cristóbal Colón es un hecho histórico aceptado hoy en día. Sin embargo, los vikingos llegaron alrededor del año 1000 d.C., mil años después de la época en que se ambienta Astérix.
- Cuando los vikingos pisan América, Kerǿsén dice una frase parecida a la famosa cita de Neil Armstrong al pisar la Luna: "Un pequeño paso para un hombre, y un gran salto para la humanidad".
- Al ver la aldea vikinga, Kerǿsén espera ser recibido con honores, pero escucha una voz fuerte. Kevåivén dice que es su jefe Øbsen, y Kerǿsén responde que no es una sirena. Esto es una referencia a la estatua de La Sirenita en Copenhague, Dinamarca.
- Los nombres de los vikingos en la historieta usan letras especiales como Ø y Å, que son comunes en el idioma danés.