robot de la enciclopedia para niños

Las doce pruebas de Astérix para niños

Enciclopedia para niños

Las doce pruebas de Astérix (cuyo título original en francés es Les Douze Travaux d'Astérix) es una película francesa de animación. Fue la primera película creada por Studios Idéfix y se basa en los famosos personajes de las historietas de Astérix el Galo, creados por René Goscinny y Albert Uderzo. Esta película es considerada la más exitosa de las adaptaciones cinematográficas de Astérix.

La aventura de Astérix y Obélix: Las doce pruebas

Después de que los galos vencieran una vez más a los legionarios romanos, los romanos empezaron a pensar que los galos no podían ser personas normales, sino seres con poderes especiales. Julio César se enteró de esto y, aunque no estaba del todo convencido, decidió ir a Armórica para hablar con Abraracúrcix, el jefe de la aldea gala.

César les propuso a los galos un desafío: superar doce pruebas difíciles, inspiradas en los antiguos trabajos de Hércules. Abraracúrcix eligió a sus guerreros más valientes, Astérix y Obélix, para aceptar el reto. Un romano llamado Caius Pupus fue enviado con ellos para guiarlos y asegurarse de que cumplieran cada prueba.

¿Cuáles fueron las doce pruebas de Astérix?

Aquí te contamos las emocionantes pruebas que Astérix y Obélix tuvieron que superar:

  1. Correr más rápido que Merinos, el campeón olímpico. Astérix, con la ayuda de la poción mágica, siguió a Merinos. El campeón se distrajo y chocó con un árbol, perdiendo la carrera.
  2. Lanzar una jabalina más lejos que Kermes el Persa. La jabalina de Kermes llegó hasta América del Norte, donde vivían los nativos americanos (incluyendo a Oumpah-Pah, otro personaje de Goscinny y Uderzo). Pero la jabalina de Obélix fue tan lejos que entró en órbita y persiguió a Kermes alrededor del mundo.
  3. Derrotar a Cilindric el Germano. Cilindric era un luchador muy fuerte. Derrotó rápidamente a Obélix con una técnica de pelea especial. Pero Astérix le pidió que demostrara sus movimientos una y otra vez, hasta que Cilindric se enredó solo.
  4. Cruzar un lago especial. La dificultad de esta prueba era que en medio del lago había una isla con sacerdotisas que intentaban distraer a los viajeros. Obélix se dio cuenta de que en la isla no había jabalíes para comer y le pidió a Astérix que siguiera adelante con él.
  5. Sobrevivir a la mirada hipnotizante de Iris el Egipcio. Iris intentó hipnotizar a Astérix para que se comportara como un jabalí. Pero Astérix no se lo tomó en serio y lo distrajo tanto que Iris, sin querer, se hipnotizó a sí mismo.
  6. Comer toda la comida de Mannekenpix el Belga. Este chef era famoso por preparar banquetes gigantes. La prueba era comerse todos sus enormes platos. Obélix devoró un jabalí, gansos, un rebaño de carneros, una tortilla gigante, peces, un buey, una vaca, terneros, una montaña de caviar, un camello y hasta un elefante. ¡Obélix terminó con toda la comida de la cocina, pero aún tenía hambre!
  7. Sobrevivir a la cueva de la Bestia. Nuestros héroes entraron en una cueva donde nadie había salido con vida. Encontraron cosas extrañas como una mano de esqueleto que los guiaba y un tren subterráneo. Al salir, Caius les preguntó cómo era la bestia, y Obélix respondió: «muy sabrosa».
  8. Encontrar el Formulario A-38 en la Casa que Enloquece. Este era un edificio lleno de burócratas que no ayudaban y enviaban a la gente de un lado a otro. La poción mágica no servía aquí. Astérix usó su ingenio: empezó a preguntar por un formulario imaginario, el A-39, y causó tanto caos que los propios burócratas se volvieron locos. Al final, el prefecto les dio el formulario A-38 y también se volvió loco.
  9. Cruzar un río lleno de cocodrilos usando una cuerda invisible. Intentaron cruzar haciendo equilibrio, pero cayeron al río y tuvieron que luchar con los cocodrilos para llegar al otro lado.
  10. Subir a la montaña y resolver el acertijo del anciano. Después de escalar una montaña nevada, el anciano les pidió que, con los ojos vendados, dijeran qué toallas habían sido lavadas con un detergente especial. Astérix lo hizo fácilmente, como en un anuncio de televisión. Esto impresionó a los dioses del Olimpo.
  11. Pasar una noche en la Llanura Embrujada. Esta llanura estaba llena de fantasmas de soldados romanos. Obélix intentó pelear con ellos, pero no podía tocarlos. Astérix se despertó por el ruido y, al quejarse, los fantasmas desaparecieron.
  12. Sobrevivir al Circo Máximo. Cuando se despertaron, Astérix y Obélix estaban en Roma con sus amigos de la aldea, que habían sido llevados para luchar en el Circo Máximo. Después de que los gladiadores fueran derrotados, los animales fueron enviados. Los galos transformaron el Circo Máximo en un circo moderno con actos divertidos.

Después de que los galos superaron todas las pruebas, César aceptó que eran especiales. Les dio el control del Imperio romano y se fue a vivir con Cleopatra en una casa en el campo. Caius Pupus, el romano que los acompañó, fue recompensado con un retiro en la isla del Placer. En la celebración de la aldea, Obélix le preguntó a Astérix si de verdad eran los dueños de Roma. Astérix le explicó que todo lo que había pasado era solo un dibujo animado, donde todo es posible. Obélix aprovechó esto y se teletransportó a la isla del Placer para comer un jabalí.

¿Cómo se hizo la película?

La creación de la historia

En 1974, se fundaron los Studios Idéfix. René Goscinny, uno de los fundadores, decidió dirigir y escribir el guion de una nueva película de Astérix. Creó una historia que luego se publicó como historieta, pero la película fue primero. Albert Uderzo, el otro fundador, también dirigió la película y ayudó con el guion. Pierre Watrin también fue codirector.

La producción de la película

La película iba a ser producida inicialmente por Studios Idéfix. Sin embargo, otras compañías como Dargaud Films y Les Productions René Goscinny (que ya habían hecho la película Astérix y Cleopatra) pidieron participar en la producción. Como el presupuesto de Studios Idéfix era limitado, se aceptó su ayuda para poder realizar la película.

El estreno y la recepción

La película se estrenó por primera vez en Alemania Occidental el 12 de marzo de 1976. Luego llegó a Dinamarca el 10 de septiembre, y finalmente a Francia el 20 de octubre. Para 1980, ya se había estrenado en muchos otros países como Reino Unido, Suecia, Finlandia, España, Bélgica, Suiza, Australia, Nueva Zelanda y los Países Bajos. Se convirtió en la película más exitosa de Astérix hasta la fecha.

Voces de los personajes

Personaje Actor/actriz de voz original Actor de doblaje
Doblaje original (doblaje de cine) Redoblaje (Primera versión) Redoblaje (segunda versión)
Narrador Pierre Tchernia Ken Smith Carlos Petrel Raúl Torres
Astérix Roger Carel José Manuel Rosano Jesse Conde Hugo Navarrete
Obélix Jacques Morel Francisco Colmenero Eduardo Borja Marco Guerrero
Caius Pupus Roger Carel Arturo Mercado Jorge Santos Ricardo Bautista
Julio César Jean Martinelli Agustín López Zavala Alejandro Villeli Óscar Gómez
Abraracúrcix Pierre Tornade Pedro D'Aguillón Bardo Miranda Jorge Roldán
Panorámix Henri Virlojeux Francisco Colmenero Gabriel Chávez Carlos Águila
Cilindrix el germano Roger Lumont Víctor Mares Sergio Castillo Jorge Santos
Gran sacerdotisa Micheline Dax María Santander ??? ???
Sacerdotisa #2 ??? Cristina Camargo ??? ???
Sacerdotisa #3 ??? ??? ???
Iris Henri Virjoleux Ricardo Lezama Carlos Petrel Roberto Mendiola
Mannekenpix Stéphane Steeman Arturo Fernández Miguel Ángel Sanromán Hugo Núñez
Burócrata #1 Henri Labussière Ricardo Lezama ??? Jaime Vega
Burócrata #2 Claude Dasset Maynardo Zavala Sergio Barrios ???
Burócrata #4 Odette Laure Diana Santos ??? ???
Venerable de la cumbre Gérard Hernandez Fernando Rivas Salazar Alfonso Mellado Jorge Santos
Afrodita Micheline Dax María Santander Rossy Aguirre Rebeca Gómez
Ficha de doblaje
Doblaje original (doblaje de cine) Redoblaje (Primera versión) Redoblaje (segunda versión)
Estudio SISSA – Oruga Audiomaster 3000 Candiani Dubbing Studios

Edición especial en DVD

En el año 2003, se lanzó una edición especial de la película en DVD. Esta edición incluía escenas que no se usaron en la versión final, basadas en los dibujos de Goscinny. También tenía comentarios de Anne Goscinny y de algunos actores de voz, además de reportajes sobre los Studios Idéfix.

Para saber más

  • Los doce trabajos de Heracles

Véase también

Kids robot.svg En inglés: The Twelve Tasks of Asterix Facts for Kids

kids search engine
Las doce pruebas de Astérix para Niños. Enciclopedia Kiddle.