robot de la enciclopedia para niños

Juego de rol para niños

Enciclopedia para niños

Un juego de rol, también conocido como JDR (o RPG por sus siglas en inglés, "role-playing game"), es un tipo de juego donde los participantes adoptan e interpretan el papel de diferentes personajes. Cada jugador se convierte en un personaje, asumiendo su identidad, sus motivaciones y lo que quiere lograr.

Este tipo de juego es muy útil para explorar y entender temas complejos. Permite a los jugadores ponerse en el lugar de otros y ver las cosas desde distintas perspectivas. Al representar situaciones, ya sean reales o imaginarias, los juegos de rol ayudan a analizar problemas y a comprender mejor cómo diferentes personas pueden ver una misma situación.

¿Cómo surgieron los juegos de rol?

A finales de los años 60, en Estados Unidos, surgió una nueva idea de juego. En 1966, un profesor llamado William A. Gamson creó el SimSoc (Sociedad Simulada). Este juego se usaba en universidades para enseñar sobre sociología, política y cómo comunicarse mejor.

Más tarde, en 1974, se publicó Dungeons & Dragons. Este juego se basaba en los juegos de estrategia, pero añadió elementos de fantasía. Lo especial de Dungeons & Dragons era que no tenía tablero ni fichas. Se centraba en la interpretación, el diálogo, la imaginación y la emoción de la aventura. Sus creadores, Gary Gygax y Dave Arneson, tuvieron que publicarlo ellos mismos porque ninguna editorial creía que tendría éxito. A esta nueva forma de jugar la llamaron "juego de rol", usando la palabra francesa rôle, que significa 'papel' como el que interpreta un actor.

En un mundo donde la comunicación visual es cada vez más importante, este nuevo tipo de juego se hizo muy popular, especialmente entre los jóvenes. Hoy en día, existen miles de juegos de rol diferentes en todo el mundo, disponibles en muchos idiomas. Muchos se pueden encontrar gratis en Internet.

¿Qué es un juego de rol?

Archivo:RPG-2009-Berlin-2
Ejemplo de una partida de rol en la convención Burg-Con 2009 de Berlín. El director de juego está detrás de la pantalla y los jugadores escuchan.

Un juego de rol es un juego donde los jugadores interpretan personajes imaginarios en una historia. Hablan como sus personajes y describen lo que hacen. No hay un guion fijo; la historia se desarrolla según las decisiones de los jugadores. Por eso, la imaginación, la habilidad para contar historias y la creatividad son muy importantes. En cierto modo, los juegos de rol son como una versión más elaborada de los juegos de fantasía que hacen los niños, como "policías y ladrones" o "mamá y papá".

La palabra "rol" significa el papel o la función que alguien cumple en una situación. En los juegos de rol, cada jugador interpreta un personaje ficticio con características propias. La interpretación no es tan estricta como en una obra de teatro. No hay guiones. Cada jugador decide cómo es su personaje y, durante el juego, improvisa sus acciones según lo que sucede.

Así, una partida de rol no sigue un guion preestablecido. La historia se va creando a medida que avanza el juego. Si un jugador dice "Ahora yo te disparo", otro puede responder "Y yo lo esquivo". El director de juego (del que hablaremos más adelante) decide hasta qué punto el azar influye en la partida y puede intervenir para guiar la historia.

Otra diferencia es que cada jugador interpreta un personaje único, con personalidad y habilidades distintas. Los jugadores suelen buscar un objetivo común y deben cooperar. Los personajes pueden complementarse: algunos son fuertes físicamente, otros son inteligentes o buenos socializando, y algunos pueden tener habilidades especiales como magia. Todas estas características se anotan en una hoja de personaje, que es diferente para cada juego.

¿Cómo se juega un juego de rol?

Archivo:Wuerfel5
Dados típicos de diferente número de caras (cuatro, seis, ocho, diez, doce y veinte) utilizados en diversos juegos de rol.

Hay muchas formas de jugar a los juegos de rol. Las siguientes ideas representan la mayoría de los juegos que existen, aunque hay miles de variaciones.

El director de juego

Uno de los participantes supervisa el desarrollo de la partida. A esta persona no se le llama "jugador", sino "director de juego" (también conocido como "game master", "master", "guía" o "narrador"). El director de juego cuenta la historia, actúa como mediador entre los jugadores e interpreta a los personajes que no son controlados por los jugadores (llamados personajes no jugadores o PNJ).

El director de juego interpreta todo lo que no es el personaje de un jugador: animales, plantas, el clima, criaturas fantásticas, dioses, eventos físicos o mágicos, y mucho más. Otras tareas importantes del director de juego son aplicar las reglas e imaginar y describir el lugar y las situaciones que ocurren en la partida.

Elementos y metas

Para jugar a rol, se necesitan al menos dos personas en una o varias sesiones de juego. Una de ellas siempre es el director de juego, que guía la historia. Las otras personas son los jugadores que interpretarán a sus personajes. Generalmente, se siguen unas reglas preestablecidas, conocidas como sistema de juego, aunque también se puede jugar solo con la imaginación.

Las partidas suelen tener lugar en un mundo o escenario de campaña específico, lo que le da continuidad y realismo al juego.

Aunque se puede jugar solo con la comunicación entre el director de juego y los jugadores, una partida típica incluye los siguientes elementos:

  • Mesa: Para colocar el material y sentarse alrededor.
  • Hojas de papel y lápices: Para tomar notas, dibujar mapas o hacer otros dibujos.
  • Dados: Aportan un elemento de azar para decidir el resultado de las acciones de los personajes o de los eventos. El director de juego pide tiradas de dados para acciones difíciles o que pueden generar un conflicto.
  • Libros: Para consultar reglas, aventuras ya hechas o información interesante. Un juego de rol es, en esencia, un libro con las reglas y un modelo de hoja de personaje. Las editoriales suelen publicar "suplementos" o "módulos" que enriquecen el mundo de ficción.
  • Hojas de personaje: Una por jugador. Describe las características, habilidades y otros datos de cada personaje. Incluye información como su historia, descripción, ropa, armas, idiomas y objetos. Se rellenan con lápiz para poder actualizar los cambios a medida que el personaje evoluciona.
  • Pantalla del director de juego: No es indispensable. Es un objeto que oculta el área del director de juego, donde tiene sus notas y materiales. Esto ayuda a mantener el misterio para los jugadores.
  • Mapas: Para ubicar a los personajes. Pueden ser de continentes o de lugares más pequeños.
  • Tablero: No es necesario, ya que el rol se basa en la imaginación. Sin embargo, algunos jugadores y directores de juego eligen usarlo con figuras para representar la posición de los personajes.
  • Accesorios y decoración: Maquetas o disfraces para mejorar la ambientación.

El objetivo de los jugadores es interpretar las acciones de sus personajes en la historia. Normalmente, el objetivo es cumplir una misión propuesta por el director de juego, aunque también puede ser acumular riquezas, resolver enigmas o simplemente mantener vivos a sus personajes.

Durante el juego, cada jugador decide qué acciones realiza su personaje. El director de juego decide si esas acciones son posibles y su dificultad, basándose en el sentido común o en tiradas de dados y las reglas del juego. El director de juego también decide las acciones de los personajes no jugadores y de todo lo demás en el entorno.

Colaborar, no competir

En la mayoría de los juegos tradicionales (como el ajedrez o el Monopoly), el objetivo es que un jugador gane a los demás. En los juegos de rol, el concepto de competición se reemplaza por el de colaboración. Esta es una diferencia clave. En una partida de rol, los jugadores no solo interpretan a su personaje, sino que también deben cumplir una misión juntos. No hay ganadores o perdedores individuales, sino equipos que trabajan unidos. Por ejemplo, como en una historia donde un grupo de héroes debe salvar el mundo. Para lograr la misión, todos los jugadores deben unir sus fuerzas y cooperar.

Aunque la colaboración es lo más común, a veces los jugadores reciben objetivos secretos al inicio de la partida. Estos objetivos pueden estar en conflicto, y esa tensión impulsa la historia.

Jugar una aventura

Como ya se mencionó, uno de los jugadores tiene un papel diferente: el director de juego o master. Él es quien explica las situaciones a los demás jugadores. Su papel es el más desafiante, ya que debe haber preparado la aventura con cuidado y conocer todos los detalles. Es importante que el director de juego tenga alternativas preparadas, porque no todos los jugadores reaccionan igual ante una situación. El director de juego crea la base de una historia, que los jugadores van moldeando con las acciones de sus personajes. Para esto, se basa en un conjunto de reglas que se encuentran en libros, las cuales varían para cada juego.

Las reglas son una guía, pero no siempre se aplican de forma estricta. Cada master es libre de adaptarlas para hacer la partida más divertida. Esto se conoce como la "Regla de oro del rol": no hay reglas fijas, sino orientaciones.

Es importante recordar que un juego de rol se basa en la interpretación y la improvisación de los jugadores y del master. Limitar el juego a reglas muy estrictas puede quitarle diversión. Sin embargo, algunos estilos de juego prefieren seguir las reglas al pie de la letra. Las aventuras pueden ser creadas por el propio director de juego o se pueden comprar o encontrar en internet.

Tipos de juegos de rol

Archivo:Jeu de roles GN
Un grupo de aventureros en un juego de rol en vivo medieval-fantástico en el Château de Couzan, en Francia.

Hay varias formas de jugar a rol. La más común es el "rol de mesa", que es el tipo principal que describe este artículo. Se llama "de mesa" porque es cómodo jugarlo sentado alrededor de una mesa, similar a los juegos de mesa tradicionales.

Otra variante es el rol en vivo, donde los participantes actúan "en el mundo real". Esto puede ser disfrazándose e interpretando a sus personajes en un lugar adecuado (como un bosque o una propiedad privada), o viviendo su vida diaria pero actuando según códigos preestablecidos. Por ejemplo, en el juego de rol en vivo Killer, susurrar "estás muerto" a un compañero de trabajo puede simular un asesinato sin que los demás sepan que están jugando.

El rol en vivo "con disfraz" puede ser muy complejo de organizar, ya que requiere encontrar un lugar, preparar disfraces y limitar el tiempo de juego. El rol en vivo "cotidiano" es más fácil de organizar y el tiempo de juego es más largo, con fechas de inicio y fin para contar los resultados.

Otras variantes de juego de rol incluyen:

  • Juego de rol de mesa: El más común, jugado sentado alrededor de una mesa.
  • Juego de rol en vivo: Escenificado con disfraces o jugado en la vida cotidiana.
  • Juego de rol por correo postal: Donde las acciones se envían por correo. Esta variante es menos común hoy en día.
  • Juego de rol por correo electrónico: Jugado a través de correos electrónicos.
  • Juego de rol por mensajería instantánea: Jugado usando programas de chat. Puede ser confuso con muchos jugadores.
  • MUD de tipo juego de rol: Juegos basados en texto, similares a los videojuegos de rol multijugador masivos en línea, pero que fomentan la narración colaborativa.
  • Juego de rol por foro: Jugado a través de un foro en internet.
  • Juego de rol por redes sociales : Los participantes juegan en tiempo real usando perfiles o páginas.
  • Juego de rol por voz IP: Se juega usando programas de llamadas por internet (como Skype o Hangout), a veces con herramientas virtuales para dados o mapas.
Archivo:FoundryVirtualTabletop
Partida de rol jugada en modo remoto mediante la aplicación genérica Zoom y la aplicación específica Foundry Virtual Tabletop.

Temas para juegos de rol

Aunque a menudo se piensa que los juegos de rol son solo de fantasía épico-medieval con elfos, magos y dragones (quizás porque el juego más famoso, Dungeons & Dragons, se basó en novelas de ese género), la verdad es que la ambientación de los juegos de rol puede ser de muchísimos temas, ¡solo limitada por la imaginación!

Temas históricos

Estos juegos se basan en hechos reales. Los jugadores pueden intervenir en el desarrollo de esos hechos, con la posibilidad de cambiar lo que conocemos de la historia, o simplemente usar el contexto histórico para ambientar la aventura. Es necesario que los hechos ocurran en nuestro planeta en el pasado. Esta categoría es muy interesante para aprender historia.

Algunos ejemplos son ¡Piratas!, Far West o Comandos de guerra. En un juego histórico, hay que ser fiel a los hechos y a la coherencia del tiempo y el lugar. Los manuales suelen dar la información necesaria y sirven como material educativo.

Temas históricos con fantasía

Estos juegos se sitúan en el pasado o presente de nuestro mundo, pero añaden elementos de fantasía o de cosas no comprobadas. Aquí entran juegos como Oráculo, Pendragón o Aquelarre.

Terror

Este tipo de juego busca divertir creando misterio, intriga y miedo. Para lograrlo, los personajes se encuentran en situaciones creíbles y coherentes, por lo que la acción suele situarse en el mundo real, en el pasado o en el presente. También puede haber juegos de terror en el futuro, pero eso entra en la ciencia ficción. Los juegos de terror a menudo se basan en leyendas culturales (demonios, espíritus, vampiros) o en ideas científicas. Aunque los protagonistas suelen ser personas "normales" (detectives, científicos), algunos juegos permiten a los jugadores interpretar a las criaturas que causan el terror, como vampiros o hombres lobo.

Ucronía (realidad alternativa)

Muchos juegos plantean un mundo similar al nuestro, pero con un cambio en la historia que lo hace diferente. La ucronía es una reconstrucción ficticia de nuestro mundo, mostrando cómo podría haber sido si algo hubiera cambiado. Ejemplos de esta categoría son Castillo de Falkenstein o Space: 1889.

Fantasía épico-medieval

También llamada fantasía heroica, se inspira en las historias medievales europeas de héroes que viajan, luchan y resuelven problemas. También toma ideas de leyendas y cuentos tradicionales, especialmente de origen germánico. En el siglo XX, autores como J.R.R. Tolkien crearon mundos ficticios basados en la cultura del norte de Europa, pero con nuevas criaturas, especies y culturas. Muchos juegos de rol de esta categoría se basan en libros, como El Señor de los Anillos, mientras que otros inspiraron sus propias series de novelas, como Dungeons & Dragons (con Crónicas de la Dragonlance o Reinos Olvidados).

Espada y brujería

Este es un subgénero de la fantasía heroica. Nació casi al mismo tiempo o incluso antes. Ejemplos de juegos de rol de espada y brujería son los basados en el universo de Robert E. Howard (la Era Hiboria) o el juego Stormbringer, ambientado en los Reinos Jóvenes de Michael Moorcock. Al universo de Moorcock se le ha llamado "fantasía oscura" por ser un mundo duro y pesimista.

Ficción completa o futura

Son todos los juegos de rol que no se basan en una situación definida en el tiempo o en el espacio, o que se sitúan en el futuro.

Ciencia ficción futurista

Después de los primeros juegos de rol de fantasía, se adaptaron las reglas para usarlas en ambientes futuristas. Las espadas se cambiaron por pistolas láser, la magia por poderes psíquicos, los castillos por naves espaciales y los dragones por robots gigantes. En el fondo, las historias son similares a las medievales, con los mismos objetivos (salvar, escapar, derrotar), y la parte científica queda en segundo plano. Así surgieron juegos como Paranoia, Star Trek o Traveller. Con la llegada de internet, el futuro tomó un aspecto más oscuro y decadente, y surgieron juegos como Cyberpunk 2020. Otras ramas de la ciencia ficción incluyen superhéroes, mutantes y mezclas de fantasía medieval con ciencia ficción, como en Shadowrun.

Space Opera

También llamada fantasía épico-espacial. Es un subgénero de la ciencia ficción donde el elemento de ciencia ficción es solo una parte de la ambientación. Por ejemplo, el universo de Star Wars (que tiene dos juegos de rol) se ambienta en un pasado casi mitológico, no en el futuro. También existe un juego de rol llamado Space Opera.

Beneficios de los juegos de rol

Archivo:Dados 4 a 20 caras
Dados de 4 a 20 caras.

Ayuda en la educación

  • El juego es muy importante para aprender. Cuando una persona aprende algo, la calidad de ese aprendizaje depende de lo útil que le resulte ese conocimiento. El juego permite aprender de forma significativa, haciendo que la información sea relevante.
  • Ayuda con el cálculo mental, a aprender nombres y lugares, y a organizar ideas y tomar notas.
  • Promueve la lectura como una actividad divertida, lo que ayuda a desarrollar hábitos de lectura comprensiva.
  • Desarrolla una gran riqueza de vocabulario, lo que es muy útil para el éxito escolar.
  • Estimula la creatividad y la imaginación, y hace trabajar el razonamiento y la lógica al enfrentar nuevos retos y buscar soluciones.

Contribución a ciertas actitudes

  • Desarrollo de la empatía y la tolerancia: Al ponerse en el lugar de "otro", se aprende a entender lo que sienten los demás en diferentes situaciones.
  • Socialización: Fomenta el apoyo mutuo y la relación en igualdad. Son juegos cooperativos, no competitivos.
  • Potenciación de habilidades: Ayuda a desarrollar habilidades que quizás no se usan mucho en la vida diaria.
  • Descubrimiento de intereses: Permite encontrar gustos y aficiones personales.
  • Toma de conciencia y responsabilidad: Los jugadores se enfrentan a decisiones que tienen consecuencias, lo que ayuda a ser más consciente de los propios actos.
  • Capacidad de trabajo en grupo y toma de decisiones: Habilidades muy importantes en la sociedad y en el mundo laboral.
  • Capacidad de improvisación y resolución de problemas: Se basan en plantear situaciones que deben resolverse usando las habilidades del personaje.

Beneficios para la salud mental

  • Los juegos de rol de fantasía han ayudado a grupos de niños de ocho y nueve años con dificultades para socializar, enseñándoles a cooperar.
  • Estudios han mostrado que los jugadores habituales de estos juegos no presentan desviaciones en su personalidad, y algunos incluso muestran una mayor inclinación a la experimentación y a ser librepensadores.
  • Investigaciones sobre el valor de los juegos de rol de fantasía para desarrollar la escritura creativa en niños demuestran una mejora en las habilidades de escritura, vocabulario y organización de ideas en alumnos de primaria y secundaria.
  • Al comparar a jugadores y no jugadores, no se encontraron diferencias significativas en los factores de personalidad, salvo una posible tendencia en los no jugadores hacia ciertos rasgos que no están confirmados como relacionados con comportamientos problemáticos. Los investigadores sugieren que la imagen negativa de estos juegos a menudo viene de noticias alarmistas en la prensa.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Role-playing game Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Juego de rol para Niños. Enciclopedia Kiddle.