robot de la enciclopedia para niños

El Gordo y el Flaco para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Laurel & Hardy in Flying Deuces 1 edited
Stan Laurel (izquierda) y Oliver Hardy (derecha) en The Flying Deuces, 1939.

El Gordo y el Flaco es el nombre en español del famoso dúo cómico Laurel and Hardy. Este dúo estaba formado por los actores Oliver Hardy (conocido como el Gordo) y Stan Laurel (conocido como el Flaco). Oliver Hardy era de Estados Unidos y Stan Laurel del Reino Unido.

Su carrera juntos comenzó en el cine mudo en la década de 1920. Continuaron haciendo películas hasta mediados del siglo XX. Son considerados una de las mejores parejas de comedia en la historia del cine. Lograron combinar sus diferentes estilos de humor de una manera casi perfecta.

La historia de Laurel y Hardy

¿Cómo se conocieron Stan y Ollie?

Archivo:L&H Lucky Dog 1919
Cartel del filme The Lucky Dog, 1919.

Stan Laurel y Oliver Hardy se conocieron por primera vez en 1918. Ambos actuaron en la película muda The Lucky Dog, que se estrenó en 1921. Sin embargo, en esa película no formaron una pareja cómica. Años después, en 1926, aparecieron de nuevo en la misma producción, 45 Minutes from Hollywood, pero sin compartir escenas.

Su primera película "oficial" como dúo cómico fue The Second Hundred Years en junio de 1927. Esta película fue dirigida por Fred Guiol y supervisada por Leo McCarey. Se cree que McCarey fue quien tuvo la idea de unirlos como pareja.

El éxito con Hal Roach

A partir de 1927, Laurel y Hardy trabajaron con el productor Hal Roach. Hicieron muchos cortometrajes y largometrajes, tanto mudos como sonoros. Cuando el cine sonoro apareció, muchos actores del cine mudo desaparecieron. Sin embargo, Laurel y Hardy se adaptaron fácilmente. Su primer cortometraje sonoro fue Unaccustomed As We Are en 1929.

El acento inglés de Laurel y el acento sureño de Hardy añadieron algo nuevo a sus personajes. Demostraron que podían hacer reír tanto con palabras como con acciones. Usaban los diálogos para hacer su humor visual aún más divertido.

Los cortometrajes de Laurel y Hardy, producidos por Hal Roach, fueron muy exitosos. La mayoría duraban unos veinte minutos. En 1929, aparecieron por primera vez en un largometraje, Hollywood Revue of 1929. En 1930, hicieron su primera aparición en color en La canción de la estepa.

En 1931, Laurel y Hardy protagonizaron su primer largometraje, Pardon Us. Como fue un éxito, decidieron hacer menos cortometrajes y más largometrajes. En esta época hicieron películas como Pack Up Your Troubles (1932), Fra Diavolo (1933), Sons of the Desert (1933) y Babes in Toyland (1934). En 1932, ganaron un premio Óscar por su cortometraje The Music Box.

Hal Roach decidió que la pareja solo haría largometrajes. El último cortometraje de Laurel y Hardy fue Thicker than Water en 1935. Después, hicieron películas como Bonnie Scotland (1935), The Bohemian Girl (1936), Our Relations (1936), Way Out West (1937) y Swiss Miss (1938).

¿Cómo era su estilo de comedia?

Archivo:DevilsBrotherLaurelHardy
Laurel y Hardy en The Devil's Brother (1933).
Archivo:Stannie Dum and Ollie Dee
Laurel y Hardy en Babes in Toyland (1934).

El humor de Laurel y Hardy era del tipo slapstick. Esto significa que usaban la comedia física, con caídas, golpes y situaciones exageradas, como las que se ven en los dibujos animados. Por ejemplo, en una escena, Hardy tiene clavos en la boca, Laurel le da una palmada amistosa en la espalda y Hardy se traga los clavos.

Muchas de sus películas se basaban en una idea sencilla. A partir de esa idea, creaban muchas situaciones cómicas, llamadas "gags". A veces, sus películas tenían toques de surrealismo, con cosas casi "mágicas". Por ejemplo, Laurel podía encender un mechero con sus dedos, y cuando Hardy intentaba hacerlo, se quemaba la mano.

Una de sus rutinas más famosas era la de "ojo por ojo". En estas escenas, Laurel y Hardy empezaban a destruir algo valioso de un oponente. Luego, el oponente, con calma, destruía algo del dúo. Esto se repetía, aumentando la destrucción, hasta que todo terminaba en ruinas. Un ejemplo de esto se ve en su cortometraje mudo Big Business (1929).

Los personajes en la pantalla

Archivo:Laurel and Hardy USO
Laurel y Hardy colaborando con la USO.

Los personajes de Laurel y Hardy eran a menudo un poco torpes, pero siempre optimistas y valientes en su inocencia. Su humor era muy físico. Aunque les pasaban muchos accidentes, siempre se apoyaban el uno al otro. Eran como dos niños grandes, un gordo y un flaco, que siempre se metían en problemas con dueños enojados, policías o jefes.

Stan y Oliver usaban su propio cuerpo para crear sus personajes. Stan se peinaba para que su pelo pareciera "asustado" cuando se rascaba la cabeza. Para parecer que tenía los pies planos, quitaba los tacones de sus zapatos. Cuando hablaba con Oliver, miraba a su frente, no a los ojos, para dar la impresión de que estaba pensando en otra cosa.

Siempre usaban sombreros bombín. Esto combinaba con su forma educada y cuidadosa de hablar. Eran como dos caballeros: el Sr. Laurel y el Sr. Hardy.

En la vida real, Stan y Oliver eran diferentes a sus personajes. Stan era muy trabajador y el líder de la pareja. Oliver era más relajado. Aunque tenían guionistas, Stan a menudo reescribía escenas, elegía actores y supervisaba todo. Oliver también ayudaba, pero prefería seguir el liderazgo de Stan y tener tiempo para sus pasatiempos, como jugar al golf.

También filmaron sus películas en otros idiomas, como alemán, francés, italiano y español. Esto era costoso, pero les dio mucho éxito en otros países. Oliver Hardy tenía más facilidad para los idiomas que Stan Laurel.

El final de su carrera

A finales de los años 30, Stan Laurel tuvo problemas con Hal Roach. En 1939, Roach despidió a Laurel e intentó formar una nueva pareja con Oliver Hardy y Harry Langdon. Hicieron una película, Zenobia, pero Roach se dio cuenta de que no era lo mismo. Volvió a contratar a Laurel. Juntos hicieron dos películas más para Roach antes de dejar el estudio en 1940.

Laurel y Hardy querían más libertad creativa, así que se fueron a grandes estudios como Fox y MGM. Sin embargo, en estos estudios, los consideraban un poco anticuados. Los relegaron a películas de serie B, que eran menos elaboradas. No tuvieron mucha libertad creativa y los guiones no aprovechaban su humor. Las ocho películas que hicieron hasta 1945 no fueron muy bien recibidas.

En 1943, filmaron una escena muda para un cortometraje patriótico llamado The Tree in a Test Tube. En este corto, hecho en color, hablaban sobre el uso de la madera.

Oliver Hardy hizo dos apariciones sin Stan Laurel en 1949 y 1950. Demostró que era un buen actor por sí solo.

En 1951, filmaron su última película, Robinsones Atómicos (también conocida como Utopía). La historia era simple: Laurel hereda un barco, descubren una isla rica en uranio y esto causa problemas. La película fue difícil de hacer, recibió malas críticas y mostró el declive de la famosa pareja.

La pareja también hizo varias giras por el Reino Unido y Europa en los años 30, 40 y 50.

Últimos años de vida

Archivo:Laurel and Hardy This is your Life
Laurel y Hardy en el programa This is your Life en 1954.

Después de Robinsones Atómicos, Laurel y Hardy se tomaron un descanso. En su gira europea de los años 50, tuvieron éxito con una obra corta de Laurel. En diciembre de 1954, aparecieron en un programa de televisión estadounidense llamado This Is Your Life. Fue una sorpresa para el público, ya que muchos pensaban que ya habían fallecido.

A mediados de los años 50, negociaron un nuevo contrato para hacer especiales de televisión, pero la mala salud de ambos lo impidió. En 1955, Stan Laurel y Oliver Hardy hicieron su última aparición en televisión en un programa de la BBC. Recordaron a sus amigos y se despidieron de sus admiradores.

En 1956, Oliver Hardy decidió hacer una dieta estricta y perdió mucho peso. Esto lo afectó y se recluyó en su casa. El 14 de septiembre de 1956, sufrió un derrame cerebral que lo dejó inmóvil. Oliver Hardy falleció el 7 de agosto de 1957. Stan Laurel no asistió al funeral, diciendo que Oliver lo entendería.

Durante los ocho años que le quedaron de vida, Stan Laurel no volvió a actuar. En 1960, recibió un premio Óscar honorífico por su contribución a la comedia. No fue a la gala, pero lo recibió en su casa.

Stan Laurel siguió escribiendo chistes y guiones para otros cómicos. Recibió visitas de nuevas generaciones de comediantes. Vivió hasta 1965 y pudo ver cómo su trabajo era reconocido en programas de televisión y festivales de cine clásico.

Stan Laurel falleció de un ataque al corazón en su casa en Santa Mónica y está enterrado en el cementerio Forest Lawn-Hollywood Hills en Los Ángeles, California.

Reconocimientos y homenajes

Pocos meses después de la muerte de Laurel, se inauguró en Nueva York el club oficial de fans de Laurel y Hardy, llamado Sons of the Desert. El nombre viene de su película Sons of the Desert (1933). Este club tiene secciones en muchos países.

Larry Harmon adquirió los derechos de imagen de la pareja en los años 60. En 1966, produjo la serie de dibujos animados Laurel and Hardy con Hanna-Barbera Productions. Las versiones animadas de Laurel y Hardy también aparecieron en un episodio de Las nuevas películas de Scooby-Doo en 1972.

Roberto Gómez Bolaños, conocido como Chespirito, hizo varios sketches en homenaje a Laurel y Hardy en sus series El Chapulín Colorado y Chespirito.

En 1999, Larry Harmon produjo una película para vídeo llamada The All-New Adventures of Laurel and Hardy: For Love of Mummy. La película presentaba a dos sobrinos ficticios de la pareja que cometían los mismos errores.

La mayoría de sus películas se pueden encontrar en vídeo o DVD.

Laurel y Hardy en otros idiomas

Archivo:Laurel and Hardy statue - geograph.org.uk - 1325999
Estatuas de Laurel y Hardy.
  • Albanés: Olio me Stelion
  • Alemán: Laurel und Hardy, Stan und Ollie, Dick und Doof (El Gordo y el Tonto)
  • Árabe: El Tikhin Ouel Roufain
  • Danés: Gøg og Gokke
  • Finés: Ohukainen ja Paksukainen (El Flaco y el Gordo)
  • Francés: Laurel et Hardy
  • Gallego: Laurel e Hardy, O gordo e o fraco (El Gordo y el Flaco)
  • Griego: Χονδρός και Λιγνός Chondros kai Lighnos (El Gordo y el Flaco)
  • Hebreo: HaShamén ve HaRazé (El Gordo y el Flaco)
  • Húngaro: Stan és Pan
  • Italiano: Stanlio e Ollio
  • Coreano: 홀쭉이와 뚱뚱이 (Holjjugi wa Ddungddungi) (El Flaco y el Gordo)
  • Kurdo: Laurel û Hardy
  • Maltés: L-Ohxon u l-Irqiq (El Gordo y el Flaco)
  • Neerlandés: De Dikke en de Dunne (El Gordo y el Flaco)
  • Noruego: Helan og Halvan (El uno y la mitad)
  • Polaco: Flip i Flap
  • Portugués (Brasil): O Gordo e o Magro (El Gordo y el Flaco)
  • Portugués (Portugal): Bucha e Estica
  • Rumano: Stan şi Bran
  • Ruso: Лорел и Харди
  • Serbio: Stanlio i Olio, Станлио и Олио
  • Sueco: Helan och Halvan (El uno y la mitad)
  • Turco: Lorel ile Hardi
  • Ucraniano: Лаурель і Харді (Laurel y Hardy)
  • Español: El Gordo y el Flaco

Más información

  • Filmografía de Laurel y Hardy
  • Filmografía de Stan Laurel
  • Filmografía de Oliver Hardy

Dúos cómicos similares

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Laurel and Hardy Facts for Kids

kids search engine
El Gordo y el Flaco para Niños. Enciclopedia Kiddle.