Commodore 64 para niños
Datos para niños Commodore 64 |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información | ||
Tipo | Computadora doméstica | |
Desarrollador | Commodore International | |
Fabricante | Commodore International | |
Procesador | MOS Technology 6510 a 1,02 MHz (versión NTSC) / 0,985 MHz (versión PAL) | |
Fecha de lanzamiento | agosto de 1982 | |
Costo | US$595 (equivalente a $1879 en 2023) en Estados Unidos de América. | |
Unidades vendidas | 17 a 22,5 millones | |
Datos técnicos | ||
Alimentación | 5V DC y 9V AC. | |
Procesador | MOS Technology 6510 a 1,02 MHz (versión NTSC) / 0,985 MHz (versión PAL) | |
Memoria | 64 KB de RAM + 20 KB de ROM | |
GPU | MOS Technology VIC-II 6567/8567 (NTSC), 6569/8569 (PAL), resolución 320 × 200, 16 colores, sprites. | |
Vídeo | Monitor tubo rayos catódicos/TV | |
Audio | MOS Technology 6581/8580 SID | |
Software | ||
Sistema operativo | Commodore BASIC V2 | |
La Commodore 64 (también conocida como C64 o C=64) fue una computadora doméstica muy popular de 8 bits. Fue creada por la empresa Commodore International y lanzada en agosto de 1982. Su precio inicial fue de 595 dólares.
Esta computadora tenía 64 kilobytes de RAM, lo que era mucho para su época. Sus capacidades de gráficos y sonido eran superiores a las de otras computadoras de ese tiempo.
El Commodore 64 usaba una unidad de casete llamada Datasette y también una disquetera para discos de 5 1/4 pulgadas. Tenía un teclado resistente y muchos puertos para conectar otros aparatos. Se hicieron muchísimos videojuegos y programas para ella. Podía mostrar 16 colores y venía con un lenguaje de programación llamado BASIC.
Podías conectar accesorios directamente, como dos puertos para mandos de juego (joysticks), puertos para impresoras y unidades de disco, y salidas para televisión y audio. También tenía un puerto especial para cartuchos que podían añadir más memoria o programas. Aunque su procesador era de menos de 1 Megahercio, sus excelentes gráficos y sonido la hicieron muy querida. Hoy en día, puedes usar programas que imitan su funcionamiento en computadoras modernas.
El Commodore 64 es la computadora doméstica más vendida de la historia. Se calcula que se vendieron entre 17 y 22.5 millones de unidades durante sus casi dos décadas en el mercado.
Contenido
¿Cómo nació el Commodore 64?
El inicio del proyecto
En enero de 1981, una empresa llamada MOS Technology, que diseñaba chips y era parte de Commodore, empezó a crear nuevos chips de gráficos y sonido. Estos chips se llamaron VIC-II (para gráficos) y SID (para sonido). Estuvieron listos en noviembre de 1981.
Al principio, se pensó en usar estos chips para una consola de videojuegos de Commodore, llamada Ultimax o Commodore MAX Machine. Este proyecto fue cancelado después de que se fabricaran algunas unidades para Japón.
La idea de una computadora económica
Al mismo tiempo, algunos ingenieros de Commodore, como Robert "Bob" Russell y Robert "Bob" Yannes, pensaron que la empresa debía crear una computadora más económica. La línea de productos de Commodore en ese momento, como la Commodore PET, estaba más enfocada en negocios.
Con el apoyo de otros ingenieros, le propusieron a Jack Tramiel, el jefe de Commodore, hacer una versión de bajo costo de la popular Commodore VIC-20. Tramiel decidió que la nueva máquina debía tener 64 KB de RAM. Aunque en ese momento 64 KB de RAM eran caros, Tramiel sabía que los precios bajarían pronto.
El desarrollo rápido
Tramiel puso una fecha límite muy ajustada: el primer fin de semana de enero de 1982, para que la computadora estuviera lista para una gran feria de tecnología. El equipo, formado por Robert Russell, Robert Yannes y David A. Ziembicki, trabajó muy duro, incluso durante los días festivos.
El proyecto se llamó inicialmente VIC-40, porque era el sucesor del VIC-20. Pero antes de su presentación, se le cambió el nombre a C64. Esto era para que encajara con los nombres de otros productos de Commodore, que usaban una letra y el tamaño de su memoria, como el P128 y el B256.
Su gran presentación
La presentación del C64 fue un éxito. Un ingeniero de producción, David A. Ziembicki, recordó que la gente de otras compañías se sorprendía de cómo Commodore podía vender una computadora tan avanzada por solo 595 dólares. La clave era que Commodore fabricaba sus propios chips, lo que reducía mucho el costo de producción de cada C64.
¿Qué modelos de Commodore 64 existieron?
Además del Commodore 64 original, se lanzaron varias versiones y modelos derivados.
Max Machine
En 1982, Commodore lanzó en Japón el Commodore MAX Machine. Era una consola de juegos basada en una versión simplificada del hardware del C64. No tuvo mucho éxito y se dejó de fabricar pocos meses después.
Educador 64
En 1983, para competir en el sector educativo en Estados Unidos, Commodore lanzó el Educator 64. Era un C64 con un monitor monocromático (de un solo color, generalmente verde) integrado en una carcasa de metal. Las escuelas preferían este modelo "todo en uno" porque era más resistente y difícil de dañar o robar.
SX-64
En 1984, Commodore presentó el Commodore SX-64, la primera computadora portátil con pantalla a color. Tenía una pantalla de 5 pulgadas y una unidad de disquete, pero no incluía la unidad de casete.
Commodore 128
En 1985, apareció el Commodore 128. Este modelo era compatible con el C64, lo que significa que podía ejecutar sus programas. Tenía el doble de memoria RAM y podía mostrar texto en 80 columnas. También incluía un procesador adicional para usar otro sistema operativo llamado CP/M.
Commodore 64C
En 1986, Commodore lanzó el Commodore 64C (C64C). Era igual al original en funcionamiento, pero con un diseño más moderno, parecido al Commodore 128. También tenía versiones actualizadas de sus chips internos. A menudo se vendía con un sistema operativo gráfico llamado GEOS.
Commodore 64 Games System
En 1990, el C64 se relanzó como una consola de juegos, la Commodore 64 Games System (C64GS). Era una versión simplificada del C64, diseñada para usar solo cartuchos de juegos. Se creó para competir con otras consolas populares, pero no tuvo éxito y solo se vendió en Europa.
Otros modelos y adaptaciones
En el año 2000, la empresa Tulip Computers lanzó el C64 Direct-to-TV. Este modelo era un C64 completo dentro de un mando de juego (joystick). Venía con 30 juegos clásicos y se conectaba directamente a la televisión.
También hubo modelos específicos para el mercado alemán, como el Commodore 64 "Aldi" y el Commodore 64 Golden Edition.
¿Por qué fue tan importante el Commodore 64?
El Commodore 64 fue una computadora que inspiró a muchos músicos y programadores. Es considerada una de las computadoras de 8 bits más influyentes. Todavía hoy, hay una comunidad activa de usuarios que crean nuevos programas y música para el C64.
La tecla "Commodore" en su teclado era especial. Al combinarla con otras teclas, permitía realizar muchas funciones, de forma similar a como las teclas de Windows o Apple funcionan en los teclados modernos.
El C64 también podía usar una interfaz gráfica llamada GEOS. Esta interfaz podía cargarse desde cartuchos especiales, lo que hacía que la computadora se iniciara muy rápido con un entorno visual.
El Commodore 64 tenía un diseño de hardware excelente, lo que le permitía expandir sus capacidades con cartuchos y otros accesorios. Podías conectar muchos periféricos, como mouses, impresoras, disqueteras, discos duros, módems, joysticks, lápiz ópticos y teclados de música.
En 2005, una empresa lanzó la CMD SuperCPU, un accesorio que se conectaba al C64 y le daba un procesador más rápido y más memoria RAM. Incluso hoy, puedes encontrar juegos del Commodore 64 para descargar en algunas plataformas de videojuegos modernas.
Detalles técnicos del Commodore 64
- Microprocesador:
- MOS Technology 6510/8500 (similar al MOS 6502, con un puerto extra).
- Velocidad: 0.985 MHz (en sistemas PAL) o 1.023 MHz (en sistemas NTSC).
- Video: MOS Technology VIC-II
- 16 colores disponibles.
- Modo texto: 40 columnas por 25 filas de caracteres. Podía definir 256 caracteres diferentes.
- Modo gráfico: 320x200 píxeles (con 2 colores por cada bloque de 8x8 píxeles) o 160x200 píxeles (con 3 colores más uno común por cada bloque de 4x8 píxeles).
- Podía mostrar 8 sprites (pequeñas imágenes móviles) a la vez.
- Sonido: MOS Technology 6581/8580 SID
- Un chip de sonido con 3 voces (sonidos simultáneos).
- Podía producir 8 Octavas diferentes.
- Generaba 4 tipos de ondas de sonido: triángulo, sierra, pulso variable y ruido.
- Tenía filtros para modificar el sonido (paso alto, paso bajo, etc.).
- Memoria RAM:
- 64 Kilobytes (65,536 bytes) de RAM.
- De esta memoria, unos 38 KB estaban disponibles para que los usuarios programaran en BASIC.
- 512 bytes de RAM dedicados al color.
- Memoria ROM:
- Puertos de conexión:
- Puerto serie RS232C (para módems o consolas).
- Puerto serie IEC (para unidades de disco e impresoras).
- Puerto serie C2N (para la unidad de casete Datasette).
- Salida de video y audio para conectar a la televisión.
- Conector de expansión para cartuchos.
- 2 conectores para mandos de juego (joysticks, ratones, etc.).
¿Hubo clones del Commodore 64?
Sí, en algunos países se fabricaron copias del Commodore 64, a veces sin la licencia oficial de Commodore.
En Argentina, la empresa Drean, que fabricaba electrodomésticos, compró la licencia en 1982 para producir el C64 localmente. Empezaron a fabricarlo en 1983. Luego, también hicieron los modelos 64C y 128.
Los modelos argentinos eran muy parecidos a los de Estados Unidos. La principal diferencia era que tenían salida de video PAL-N en lugar de NTSC, y una frecuencia de reloj ligeramente diferente. Esto hacía que algunos juegos, diseñados para la versión estadounidense, se vieran un poco distintos. También usaban fuentes de alimentación adaptadas a la corriente local. Estos clones eran de buena calidad, y la mayoría de los "Commodores" vendidos en Argentina eran de Drean.
La producción de Drean terminó a mediados de 1988, después de haber fabricado unas 300,000 unidades.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Commodore 64 Facts for Kids