Alta Gracia para niños
Datos para niños Alta Gracia |
||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
![]() |
||
Localización de Alta Gracia en Argentina
|
||
Localización de Alta Gracia en Provincia de Córdoba (Argentina)
|
||
Coordenadas | 31°40′00″S 64°26′00″O / -31.666666666667, -64.433333333333 | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Santa María | |
• Ruta | RP 5 / RP C45 | |
Intendente | Marcos Torres Lima, (HxC) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 8 de abril de 1588 (Don Juan Nieto) | |
Altitud | ||
• Media | 553 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 60 373 hab. | |
Gentilicio | altagraciense | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | X5186 | |
Prefijo telefónico | 3547 | |
Sitio web oficial | ||
![]() La Torre del reloj vista desde el tajamar
|
||
La ciudad de Alta Gracia es un lugar importante en la provincia de Córdoba, Argentina. Es la capital del departamento Santa María.
Se encuentra a 36 kilómetros al sudoeste de la ciudad de Córdoba. Está en el Valle de Paravachasca, entre las Sierras Chicas al oeste y la llanura pampeana al este. Por la ciudad pasa el arroyo Chicamtoltina, que es parte del río Anisacate.
Alta Gracia tiene unos 60.000 habitantes y es un lugar turístico muy conocido. Esto se debe a sus edificios antiguos, como la antigua estancia jesuítica en el centro.
En la ciudad puedes ver muchas construcciones que recuerdan el pasado jesuita. Entre ellas están la Iglesia principal, la Residencia (que ahora es el museo del Virrey Liniers), el Tajamar, la Hornilla y los Paredones. Otros sitios históricos importantes son el museo de Ernesto "Che" Guevara, la casa de Manuel de Falla, la Gruta de Nuestra Señora de Lourdes y la antigua estación de trenes.
El clima de Alta Gracia es agradable casi todo el año, lo que atrae a muchos visitantes. Por eso, el turismo es una de sus principales actividades económicas. Además, hay pequeñas industrias que producen bebidas y textiles, como ponchos.
Contenido
- Historia de Alta Gracia
- ¿Dónde se encuentra Alta Gracia?
- ¿Cuántos habitantes tiene Alta Gracia?
- Geografía y Naturaleza
- Economía de Alta Gracia
- Personas Destacadas de Alta Gracia
- Cultura y Lugares de Interés
- Instituciones y Educación
- Gobierno de Alta Gracia
- Deportes en Alta Gracia
- Terminal de Ómnibus
Historia de Alta Gracia
Orígenes y la Estancia Jesuítica
La zona donde hoy está Alta Gracia era llamada Paravachasca por los pueblos originarios. Este nombre podría significar "Lugar de vegetación enmarañada" o "lluvias a destiempo". Los primeros habitantes fueron los Runa, también conocidos como Comechingones. Ellos vivían en casas hechas de palo y paja, o en cuevas. Aprendieron a cultivar con sistemas de riego, criaban llamas y vicuñas, y también cazaban y pescaban.
Los españoles llegaron a la zona con Jerónimo Luis de Cabrera, quien fundó la ciudad de Córdoba. Juan Nieto, un colaborador español que ayudaba a comunicarse con los nativos, recibió estas tierras como recompensa el 8 de abril de 1588. Así comenzó la colonización de la zona. Juan Nieto construyó una pequeña estancia llamada Potrero de San Ignacio de Manresa.
Cuando Juan Nieto falleció en 1609, su viuda se casó con Alonso Nieto de Herrera. Él heredó la propiedad y, en honor a la Virgen de la Alta Gracia de quien era devoto, le dio ese nombre a la zona.
En 1643, Alonso Nieto de Herrera donó todas sus propiedades a la Compañía de Jesús (los jesuitas). Con ellos, la estancia creció mucho. Para regar los cultivos, construyeron un Tajamar en 1659. Este dique se llenaba con agua de canales subterráneos y acequias que venían de una obra complementaria llamada LOS PAREDONES. También construyeron un molino. Las obras arquitectónicas de los jesuitas, como EL OBRAJE, LA IGLESIA y LA RESIDENCIA, aún se conservan.
La Estancia de Alta Gracia era administrada por dos o tres hermanos jesuitas. Tenían a su cargo a unas 300 personas esclavizadas, de origen africano, que realizaban las tareas. Estas personas vivían en la ranchería, un conjunto de construcciones sencillas. La Estancia de Alta Gracia, junto con otras estancias jesuitas de la provincia, ayudaba a mantener el "Colegio Máximo" (hoy Universidad de Córdoba). Todas estas estancias han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
La economía de Alta Gracia en esa época se basaba en la agricultura y la ganadería. También había industrias artesanales que producían vinos, harinas, cueros y tejidos de lana.
En 1767, los jesuitas fueron expulsados de América y Europa. Sus bienes pasaron a ser administrados por una junta. Las personas esclavizadas fueron llevadas a Córdoba y la Estancia de Alta Gracia quedó casi abandonada. En 1773, la estancia fue vendida en una subasta.
Después de varios dueños, uno de los más importantes fue Santiago de Liniers, quien fue una figura destacada en el gobierno de la época. Tras algunos cambios históricos, la Estancia pasó a manos de sus herederos. Finalmente, en 1820, fue subastada de nuevo. El último propietario, José Manuel Solares, decidió que a su muerte (1868) la estancia se dividiera y se entregara a "los pobres de notoria honradez". La casa principal quedó en manos de Telésfora Lozada.
Así nació la villa de Alta Gracia. El Gobierno provincial creó el Municipio el 14 de enero de 1900, y Domingo Lepri fue elegido el primer intendente. El 28 de junio de 1940, cuando Alta Gracia alcanzó los 10.000 habitantes, fue elevada al rango de ciudad.
La llegada del ferrocarril y su clima agradable impulsaron el desarrollo de la ciudad. En 1908 se inauguró el Sierras Hotel, dando inicio a la actividad turística. Hoy, Alta Gracia es un centro turístico importante, con balnearios en verano y visitas a la Gruta de la Virgen de Lourdes y al conjunto jesuítico durante todo el año.
El 2 de diciembre de 2000, las obras arquitectónicas jesuitas de Alta Gracia fueron declaradas Patrimonio Histórico - Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
¿Dónde se encuentra Alta Gracia?
La ciudad de Alta Gracia está en el centro del Valle de Paravachasca. Se ubica a 36 kilómetros de la ciudad de Córdoba. Está entre las Sierras Chicas al oeste y la Llanura Pampeana al este.
¿Cuántos habitantes tiene Alta Gracia?
Según el censo de 2022, Alta Gracia tiene 60.373 habitantes. Esto muestra un aumento del 29,6% desde el censo de 2001, cuando tenía 48.506 habitantes. En 2008, ya era la sexta ciudad más poblada de la provincia.
Gráfica de evolución demográfica de Alta Gracia entre 1890 y 2022 |
![]() |
Fuente: censos nacionales del INDEC |
Geografía y Naturaleza
Clima de Alta Gracia
El clima de la región es considerado muy saludable. Tiene mucho sol en invierno, aire seco, pocas nubes y pocas lluvias. Esto se debe a su ubicación en el centro del país, su altura y las montañas que la protegen.
Las estaciones del año cambian de forma gradual. La temperatura máxima promedio anual es de 25,2 °C y la mínima promedio anual es de 12,1 °C. La humedad en el aire es baja, con un promedio anual del 62%.
Las lluvias son irregulares. Las sequías prolongadas son comunes y afectan la agricultura. La época de lluvias va de octubre a marzo, siendo diciembre el mes con más precipitaciones. Los meses menos lluviosos son de abril a septiembre, y agosto es el más seco. La lluvia promedio anual es de 720 mm.
En general, el clima de Alta Gracia es templado continental moderado.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 31 | 30 | 28 | 25 | 22 | 19 | 19 | 21 | 23 | 26 | 28 | 30 | 25.2 |
Temp. mín. media (°C) | 18 | 17 | 16 | 12 | 9 | 6 | 6 | 7 | 9 | 13 | 15 | 17 | 12.1 |
Precipitación total (mm) | 122 | 99 | 109 | 53 | 18 | 13 | 13 | 10 | 33 | 66 | 96 | 137 | 769 |
Flora: ¿Qué plantas crecen en Alta Gracia?
En Alta Gracia, puedes encontrar diferentes tipos de vegetación. Hacia el oeste, hay un bosque serrano con árboles frondosos. En otras zonas, el bosque es más bajo o es reemplazado por rocas con pastos y líquenes.
Algunos árboles que crecen aquí son molles, talas, quebrachos, garabatos, romerillos y guayacanes. En las faldas de la sierra, entre los árboles, hay tabaquillo, peperina, tomillo, vira-vira, zarzaparrilla y ruda. Debajo de las rocas, crecen musgos, líquenes y helechos. También hay cactus, hongos y muchas plantas silvestres.
En la llanura, hacia el este, se encuentra la formación espinal. Aquí abundan algarrobos y chañares, y pequeños bosques de jarrillas, espinillos, piquillines, talillas, retamos, duraznillos, poleos, palos amarillos, carquejillas y romerillos.
Cerca de los arroyos y en zonas húmedas, hay sauces, álamos, mimbres, lecherones, colas de caballo, cortaderas, mentas, hierbas buenas, berros y redonditos de agua. También se encuentran plantas de la pampa, como gramíneas, rosetas, setillas, yuyos colorados, tolas, yaretas, tomatillos y churquis. En los campos cercanos a las sierras, a veces se ven manchas de montes.
Muchas hierbas y plantas de la zona, especialmente en las sierras, tienen usos medicinales.
Fauna: ¿Qué animales viven en Alta Gracia?
La fauna de Alta Gracia es parte de la Región Neotropical, específicamente del distrito Pampásico-Cordobense. Esto significa que los animales que viven aquí son típicos de las sierras y sus alrededores.
Entre los mamíferos, puedes encontrar murciélagos, pumas, gatos monteses, zorros, zorrinos, hurones, comadrejas, vizcachas, ratones, cuises, liebres comunes, conejos del monte, peludos, quirquinchos y cabras domesticadas.
Las aves son muy variadas, incluyendo caranchos, jotes, chimangos, lechuzas, carpinteros, crispines, gallitos, caseritas, urracas, loros barranqueros, catitas de las sierras, gorriones, canarios, mixtos, cabecitas negras, corbatas, cachirulos, cardenales, monjitas, churrinches, viuditas, tijeritas, horneros, martines-pescadores, pijuíes, dormilones, jilgueros, chingolos, calandrias, ratonas y picaflores (el más común es el rundún). También hay perdices del monte, varias especies de palomas (la torcaza es la más común), teros y patos en los bañados y estanques.
En la zona serrana, hay reptiles como la iguana overa, la lagartija verde común, chelcos y varias especies de serpientes, como culebras, la víbora falsa coral, las serpientes yarará y la cascabel. También se encuentran sapos, escuerzos y ranas.
En los arroyos, hay peces como viejas del agua, mojarras, bagres y anguilas. En los lagos y ríos de la sierra, se han introducido pejerreyes, truchas, dientudos y palometas. Además, existen varias especies de caracoles, como babosas, espirales, Ampullaria y Pulmonata.
Economía de Alta Gracia
Las principales fuentes de ingresos de Alta Gracia son:
- La actividad agrícola y ganadera, que aporta el 40%.
- El turismo, que representa el 30%.
- El comercio local, que también suma un 30%.
Además, la ciudad tiene pequeñas industrias que fabrican bebidas y ponchos. La localidad participa en un programa provincial para promover la industria, pero no tiene programas propios para ello.
Personas Destacadas de Alta Gracia
Alta Gracia ha sido hogar de varias personas importantes:
- Paul Groussac: Escritor, historiador y bibliotecario franco-argentino. Vivió gran parte de su vida en Argentina, incluyendo Alta Gracia.
- Manuel de Falla: Famoso compositor español. Pasó sus últimos años en esta ciudad, donde falleció en 1946. Su casa es ahora un museo.
- Ernesto "Che" Guevara: Médico y figura histórica. Vivió su infancia en Alta Gracia. Su casa también es un museo.
- Oreste Berta: Ingeniero mecánico y preparador de autos de competición. Vive en Alta Gracia y tiene aquí su empresa de motores.
- Santiago de Liniers: Militar español que fue una figura importante en el Virreinato del Río de la Plata. Después de su cargo, se instaló en la antigua estancia jesuítica, que hoy es un museo.
- Raúl Barceló: Periodista de automovilismo nacido en Alta Gracia. Trabajó en varios medios y fue reconocido como "Hijo Dilecto" de la ciudad en 1993.
- María Gabriela Díaz: Ciclista de BMX, campeona mundial en seis ocasiones. Obtuvo un diploma olímpico en los Juegos de Pekín 2008.
- Javier Villarreal: Exfutbolista argentino nacido en Alta Gracia. Jugó en clubes importantes como Boca Juniors y Racing Club.
- Fabricio Coloccini: Exfutbolista y entrenador. Jugó en varios clubes importantes y en la selección argentina. Vive en Alta Gracia.
- Luis Lima: Cantante lírico argentino de gran reconocimiento internacional. Reside en Alta Gracia desde su retiro en 2001.
- Roal Zuzulich: Chef reconocido de Córdoba con experiencia internacional. Es dueño de Herencia Resto en Alta Gracia.
- Silvio Fernández Carrizo: Escritor, heraldista y vexilólogo. Creador de la bandera brocheriana, que llegó al Papa Francisco en el Vaticano en 2021.
Cultura y Lugares de Interés
Alta Gracia ofrece muchos lugares interesantes para visitar:
El Tajamar Es el dique artificial más antiguo de la provincia de Córdoba, construido por los jesuitas en 1659. Servía para regar los cultivos y hacer funcionar molinos. Hoy es un lugar para pasear y disfrutar en familia.
Reloj Público
Fue construido en 1938 para celebrar los 350 años de la entrega de las tierras. Representa el paso del tiempo y la historia de la ciudad. Su base de piedra simboliza las raíces indígenas de Paravachasca. El edificio evoca el período español con arcos y balcones. Tiene esculturas de un indígena, un conquistador, un misionero y un gaucho, hechas por Troiano Troiani. La Virgen de la Merced, patrona de la ciudad, está en una hornacina. La torre tiene un reloj eléctrico con campana que suena cada hora y media.
Parroquia Nuestra Señora de la Merced
Diseñada por Andrés Blanqui, arquitecto jesuita, esta iglesia es una joya del estilo barroco colonial. Es única en Argentina por su fachada sin torres. Su interior está muy decorado, con un retablo en el altar mayor y un púlpito de madera tallada.
Gruta Nuestra Señora de Lourdes
Se encuentra a solo 3 kilómetros del centro. Fue construida entre 1915 y 1916 gracias a la comunidad francesa de la época. Una década después, se añadió una capilla de estilo colonial. Desde 2011, miles de fieles visitan el lugar por un fenómeno que se registra en el retablo. La idea de construirla fue de Guillermina Achával Rodríguez y Delfina Bunge de Gálvez, quienes quisieron agradecer a la Virgen de Lourdes de Francia. La Gruta, de piedra natural, es un lugar para la reflexión. Tiene una estatua de mármol blanco de la Virgen María y otra de Bernardita.
Plaza Manuel Solares
Esta plaza surgió de la división de las tierras de la Estancia de Alta Gracia, según el testamento de José Manuel Solares (1868). Al principio, era un lugar donde llegaban los viajeros con mercancías en carretas para intercambiar. Hoy es un punto de encuentro tradicional para los habitantes y visitantes, con muchos árboles antiguos.
Sierras Hotel Construido a principios del siglo XX, fue el primer Hotel Casino de Argentina. El edificio y sus parques mantienen un estilo inglés majestuoso. Desde 1908, fue un lugar importante para el turismo, la diversión y eventos culturales y sociales.
Parque Federico García Lorca
Es un parque natural grande y hermoso que conserva la fauna y la flora de la zona. Es ideal para descansar y divertirse. Cuenta con una pileta olímpica y un área de campamento. Dentro del parque, hay un Circuito de Bicicrós que cumple con los requisitos para competencias internacionales.
Primer Paredón, La Hornilla y Los Paredones
A 4 kilómetros del centro, estas obras complementarias del Tajamar ayudaban a contener el arroyo en diferentes niveles. Cerca de allí, se encuentra La Hornilla, uno de los hornos de cal que usaban los jesuitas.
Museos en Alta Gracia
Museo Nacional Estancia Jesuítica y Casa del Virrey Liniers
Este museo se encuentra en la antigua residencia jesuítica del siglo XVII. En 1810, fue propiedad de Don Santiago de Liniers. El museo es importante por su valor arquitectónico, que se mantiene fiel a la estructura original. Tiene diecisiete salas de exposición permanente que muestran cómo era la vida en Córdoba y en las sierras en los siglos XVII, XVIII y XIX. La residencia fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1941 y el museo se inauguró oficialmente en 1977. En 2000, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por UNESCO, junto con otras estancias jesuitas.
Museo Manuel de Falla Ubicado en el Chalet "Los Espinillos", es el museo más antiguo de Alta Gracia, abierto al público en 1970. Es la casa donde vivió sus últimos 4 años el famoso músico y compositor español Manuel de Falla, y donde falleció en 1946. Se exhiben objetos personales, muebles, fotos, partituras y el minipiano inglés que usaba. El museo es muy activo, con conciertos, charlas y obras de teatro.
Museo Casa del Che Este museo abrió sus puertas el 14 de julio de 2001. Se encuentra en Villa Nydia, la casa de estilo inglés donde vivió la familia de Ernesto "Che" Guevara durante su infancia y adolescencia. El museo exhibe fotografías, cartas, documentos y objetos de esa etapa de su vida. También se realizan espectáculos de luz y sonido.
Museo de Arte Gabriel Dubois
Gabriel Simmonet, conocido como “Gabriel Dubois”, fue un excelente escultor que se formó en Francia. En el museo se exhiben obras de arte europeas y latinoamericanas. La nieta del artista donó la casa, las obras y los moldes para que se pudieran mostrar al público y promover el arte desde su taller.
Festividades y Eventos
Alta Gracia celebra varios eventos importantes:
- Encuentro Anual de Colectividades: Durante 6 días en febrero, grupos de diferentes países se reúnen para ofrecer sus comidas típicas, danzas, vestimentas y tradiciones.
- Mionca: Un evento de "food trucks" que se realiza el fin de semana antes del Encuentro de Colectividades. Los visitantes pueden probar diferentes platos, bebidas y postres, y disfrutar de espectáculos en vivo.
- Peperina: Un festival gastronómico de tres días en abril, que suele coincidir con Semana Santa. Cocineros famosos dan clases de cocina, hay una feria de expositores y un patio de comidas.
- El Fogón Gaucho: Se celebra a principios de abril. Grupos gauchos locales y de la provincia se reúnen para festejar el aniversario de la ciudad.
- La Semana del Che: En junio, se organizan conferencias, encuentros, torneos de ajedrez y golf para recordar a este personaje histórico.
- La Procesión de fieles al santuario Virgen de Lourdes: Miles de fieles caminan desde la ciudad de Córdoba Capital hasta la Gruta de Lourdes para cumplir sus promesas a la virgen.
- El Festival Manuel de Falla: En noviembre, en homenaje al músico español, se organizan concursos literarios, de pintura y un encuentro coral.
Instituciones y Educación
Instituciones Educativas
Alta Gracia cuenta con instituciones educativas de todos los niveles: jardines de infantes, escuelas primarias y secundarias.
- La Escuela Superior de Turismo "José Fernando Ferrari" ofrece títulos terciarios en Turismo y es sede de la Licenciatura en Turismo de la Universidad Provincial de Córdoba.
- La Escuela Normal Superior de Alta Gracia (ENSAG) ofrece carreras para formar docentes.
- Hay sedes de la Universidad Siglo XXI y un CED de la Universidad Blas Pascal, que son universidades privadas y ofrecen diversos cursos.
- La Municipalidad de Alta Gracia también ofrece cursos de capacitación y talleres.
Además, hay instituciones para estudiantes con necesidades especiales:
- La Escuela Especial Carolina Mosca, para niños sordos y ciegos.
- El Instituto Educativo Paulina Domínguez, para niños con otras discapacidades.
- Escuelas de Adultos para terminar la primaria y secundaria: Escuela Nocturna General Martín Miguel de Güemes y CENMA.
También hay reconocidas instituciones educativas religiosas como el Instituto Nuestra Señora de la Misericordia, el Instituto El Obraje y la Escuela Adventista Ing. Walter Hein. Entre las instituciones privadas laicas se destacan el Colegio Anglo Americano, el Instituto Manuel de Falla y el Instituto Padre Domingo Viera.
Otras Instituciones
- El Instituto Universitario Aeronáutico (IUA) tiene una de sus sedes en Alta Gracia.
- Compañía Central Aérea Escuela de Vuelo, una empresa que forma pilotos y mantiene aeronaves.
- El Centro Filatélico y Numismático Alta Gracia (CEFyNAG) reúne a coleccionistas de monedas, billetes y sellos postales. Organizan eventos como la Exposición Nacional de Filatelia y jornadas de intercambio.
- ONG locales como Fortalecer para Crecer (que trabaja por los derechos de niños con síndrome de Asperger) y la Fundación Natura (dedicada a la conservación ambiental).
Medios de Comunicación
La ciudad tiene varios diarios, como Resumen de la Región, diario Tortuga, Sumario, Alta Info Noticias y Mi Valle. También cuenta con varias radios FM. El servicio de televisión por cable lo ofrece la empresa Tajamar, que tiene un canal local y acceso a señales nacionales e internacionales. Además, hay al menos seis portales de noticias en línea que informan a los habitantes de Alta Gracia y del departamento Santa María.
Gobierno de Alta Gracia
El gobierno de Alta Gracia se divide en tres poderes, como en el sistema federal de Argentina:
- Poder Ejecutivo: Dirigido por el intendente, cuyo mandato dura cuatro años. Cuenta con un viceintendente y secretarios.
- Poder Legislativo: A cargo del Concejo Deliberante, presidido por el viceintendente.
- Poder Judicial: Un Tribunal Administrativo de Faltas se encarga de aplicar la justicia en caso de infracciones a las leyes locales.
La seguridad de la ciudad está a cargo de la Policía cordobesa, que tiene una comisaría y dos subcomisarías. También existe la Policía de Tránsito, que depende de la Municipalidad.
Deportes en Alta Gracia
Alta Gracia ofrece diversas actividades deportivas:
- Balonmano: El equipo municipal, tanto masculino como femenino, es reconocido a nivel nacional. El Colegio AngloAmericano también tiene un equipo. Ambos compiten en la liga cordobesa.
- Fútbol: La liga de fútbol infantil es muy popular. La Asociación Deportivo Norte es el club de fútbol más importante de la ciudad y juega en la Primera división de la Liga Cordobesa de Fútbol. La Liga de la Asociación Anglo Viejo también es importante con sus torneos.
- Golf: Hay dos campos de 18 hoyos: Alta Gracia Golf Club y Potrerillo de Larreta. El golfista Estanislao Goya, de Alta Gracia, ha llegado al Tour Europeo.
- Baloncesto: Los equipos más importantes son la Asociación Deportivo Norte y el Club Colón, ambos en la liga cordobesa.
- Hockey: Es uno de los deportes más nuevos. El Alta Gracia Rugby Club tiene el equipo de hockey más importante de la ciudad. Se juega en canchas de tierra/césped, y pronto tendrán una de césped sintético. También se practica en los centros vecinales.
- Vóley: El Club Los Andes es el referente local y compite en la liga de Córdoba.
- Rugby: El Alta Gracia Rugby Club es el equipo local más importante y juega en la liga de rugby de Córdoba.
- Automovilismo: La localidad cuenta con el Autódromo Oscar Cabalén, donde se realizan competencias nacionales de automovilismo cada año.
- Deportes Aéreos: En los últimos años, deportes como la acrobacia en telas y el polesport han crecido mucho, con competidores a nivel nacional e internacional.
Predios Deportivos
- Pista Atlética Juan Adolfo Turri: Se usa para competencias de atletismo y para el Encuentro de Colectividades.
- Polideportivo municipal: Ubicado en el mismo predio de la pista atlética, se usa para competencias deportivas bajo techo, como partidos de balonmano.
- Estadio Hugo Roberto Vázquez: Estadio de fútbol de la Asociación Deportivo Norte, con capacidad para 1000 personas.
- Pileta olímpica municipal: Piscina al aire libre para competencias anuales y escuelas de verano, en el Parque García Lorca.
- Pista de BMX: Circuito en el Parque García Lorca, usado para competencias profesionales provinciales y nacionales.
- Canchas de Baloncesto: Hay tres estadios: dos bajo techo (Asociación Deportivo Norte y Club Colón) y uno al aire libre (Centra Basquetball Club).
- Vóley: La cancha del Club Atlético Los Andes, bajo techo, se usa para competencias oficiales.
- Estadio al aire libre de Balonmano: En el Predio del Parque Infantil, usado por el equipo municipal en encuentros provinciales, con capacidad para 300 personas.
Terminal de Ómnibus
Empresa | Destinos provinciales | Destinos nacionales |
---|---|---|
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
|