robot de la enciclopedia para niños

Despeñaderos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Despeñaderos
Ciudad y municipio
Despeñaderos, Córdoba 03.jpg
Balneario municipal sobre el Río Xanaes
Despeñaderos ubicada en Provincia de Córdoba (Argentina)
Despeñaderos
Despeñaderos
Localización de Despeñaderos en Provincia de Córdoba (Argentina)
Coordenadas 31°48′59″S 64°17′24″O / -31.81626, -64.28989
Entidad Ciudad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Córdoba Córdoba
 • Departamento Santa María
Intendente Carolina Basualdo, (HxC)
Eventos históricos  
 • Fundación 15 de febrero de 1905
Altitud  
 • Media 455 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 7656 hab.
Huso horario UTC−3
Código postal X5121
Prefijo telefónico 03547

Despeñaderos es una ciudad y municipio en la Provincia de Córdoba (Argentina). Se encuentra en el departamento Santa María.

Esta localidad está ubicada sobre la RN 36. Se encuentra a 31 kilómetros de Alta Gracia. También está a 50 kilómetros de la Ciudad de Córdoba. Además, está a 60 kilómetros de Embalse, en el Valle de Calamuchita.

Las actividades económicas más importantes son la agricultura y el turismo. El turismo es relevante, aunque todavía tiene mucho potencial para crecer.

Historia de Despeñaderos

Archivo:Estación Despeñaderos, Córdoba 16
Antigua estación ferroviaria.

¿Cuándo se fundó Despeñaderos?

La localidad de Despeñaderos fue fundada el 15 de febrero de 1905. Su origen se debe a la construcción de una estación de ferrocarril. Al principio, la localidad se llamó San Antonio.

Más tarde, cambió su nombre a Pueblo Figueroa Alcorta. Finalmente, recibió el nombre de Despeñaderos.

Creación de la Comisión Municipal

En febrero de 1952, el Gobierno de la Provincia creó la Comisión Municipal. Esta comisión es como el gobierno local de la ciudad. El primer delegado municipal fue el Dr. Eduardo Briganti.

La ciudad está rodeada de un hermoso paisaje natural. Este paisaje incluye llanuras y montañas. Su principal atractivo natural es el Río Xanaes.

Geografía de la Ciudad

¿Cuántas personas viven en Despeñaderos?

Según el censo de 2022, Despeñaderos tiene 7656 habitantes. Esto significa que la población creció un 22% desde el censo de 2010. En ese año, la ciudad tenía 5988 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Despeñaderos entre 1960 y

Fuente: Censos nacionales del INDEC

¿Cómo es el terreno de Despeñaderos?

El terreno de Despeñaderos es muy interesante. Tiene acumulaciones de sedimentos modernos. También hay rocas de color rojo de un período llamado Cretácico. Estas rocas se pueden ver en pocos lugares.

Sobre estos sedimentos, hay capas de material más reciente. Aquí se acumula el agua subterránea. Despeñaderos está al borde de una llanura. Tiene una mezcla de rocas grandes y angulosas.

Los expertos creen que estas rocas llegaron desde las montañas. Fueron transportadas por una masa de barro hace mucho tiempo. El relieve de la zona es parte de las llanuras orientales.

Agua y Suelos

El agua que está bajo tierra es muy importante. Su cantidad y calidad dependen de las rocas por donde pasa. En esta zona, hay buena cantidad de agua. Esta agua puede abastecer a las casas y pueblos.

Los suelos de Despeñaderos son muy buenos para la agricultura. Tienen casi diez centímetros de espesor. Son ricos en materia orgánica y drenan bien el agua. La mayor parte de estos suelos se formó bajo una vegetación de pastos. Son muy fértiles y valiosos.

Archivo:Despeñaderos, Córdoba 21
Puente ferroviario en el norte de la ciudad

El Río Xanaes

Al noroeste de Despeñaderos, pasa el río Xanaes. Este río tiene un cauce arenoso y una pendiente suave. Pertenece a la cuenca de Mar Chiquita.

Los pueblos originarios lo llamaron Xanaes. Los primeros españoles lo nombraron Río de la Navidad. Después, se le conoció como río Segundo. Hoy en día, ha recuperado su nombre original.

El río Xanaes se forma por la unión de los ríos Anisacate y Los Molinos. Esto ocurre a unos 5 kilómetros de Despeñaderos. Recorre casi 300 kilómetros hasta llegar a Mar Chiquita.

Antes, las crecidas del río causaban inundaciones. Estas afectaban los campos y las comunicaciones. La construcción del Dique Los Molinos ayudó a controlar el caudal del río. Despeñaderos se encuentra en una zona de transición. Aquí se unen las características de la sierra y la llanura.

Movimientos de la Tierra (Sismicidad)

En la región de Córdoba, los movimientos de la tierra (sismos) son frecuentes. Suelen ser de baja intensidad. Se sabe que ocurren sismos de intensidad media a grave cada 30 años en diferentes lugares.

Los últimos movimientos importantes registrados fueron:

  • El 22 de septiembre de 1908, a las 17:00 (hora local). Tuvo una magnitud de 6,5 en la escala Richter. Causó daños en Deán Funes, Cruz del Eje y Soto. También afectó el sur de Santiago del Estero, La Rioja y Catamarca.
  • El 16 de enero de 1947, a las 2:37 (hora local). Su magnitud fue de aproximadamente 5,5 en la escala Richter.
  • El 28 de marzo de 1955, a las 6:20 (hora local). Tuvo una magnitud de 6,9 en la escala Richter. La gente no estaba preparada para estos eventos.
  • El 7 de septiembre de 2004, a las 8:53 (hora local). Su magnitud fue de 4,1 en la escala Richter.
  • El 25 de diciembre de 2009, a las 21:42 (hora local). Tuvo una magnitud de 4,0 en la escala Richter.
kids search engine
Despeñaderos para Niños. Enciclopedia Kiddle.