Sierras Chicas para niños
Datos para niños Sierras Chicas |
||
---|---|---|
Viarava | ||
![]() El cerro Uritorco visto desde El Zapato
|
||
Ubicación | ||
Continente | América | |
Cordillera | Sierras de Córdoba | |
País | Argentina | |
Subdivisión | ![]() |
|
Coordenadas | 30°50′00″S 64°25′00″O / -30.833333333333, -64.416666666667 | |
Características | ||
Tipo | Cordillera | |
Cota máxima | 1979 m s. n. m. | |
Valles principales | Punilla | |
Geología | ||
Periodo | Precámbrico | |
Tipos de roca | metamórficas | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Argentina
|
||
Localización de Sierras Chicas en Córdoba
|
||
Las Sierras Chicas son una cadena de montañas en Argentina. Forman parte de las Sierras de Córdoba. Se encuentran al noroeste de la Ciudad de Córdoba, en la provincia del mismo nombre. También están al este del Valle de Punilla. Los antiguos habitantes, los comechingones, las llamaban Viarava.
Estas sierras se extienden por unos 250 kilómetros. Van desde la Capilla de Nuestra Señora del Rosario de Tegua, al sur, hasta unas lomas bajas cerca de Deán Funes, al norte. Hacia el noreste, el terreno es más plano y ondulado. Más al norte, se elevan las sierras de Macha y Sierras de Ambargasta.
Contenido
¿Qué son las Sierras Chicas?
Las Sierras Chicas se diferencian de las Sierras Grandes o Altas Cumbres porque son menos elevadas. El cerro más alto de las Sierras Chicas es el Uritorco, que mide 1.979 m s. n. m.. Este cerro está al este de Capilla del Monte. Otra montaña importante es el Cerro Pan de Azúcar, con 1.260 metros de altura. Se encuentra al este de Cosquín.
¿Cómo se distribuyen las Sierras Chicas?
Las Sierras Chicas se extienden de norte a sur. Su altura va disminuyendo a medida que avanzamos hacia el sur. El punto más alto es el Cerro Uritorco. De norte a sur, las cadenas de montañas que las forman incluyen: Sierra de Masa, Sierra de Copacabana y Sierra de los Pajarillos. Al este de estas, están la Sierra de la Higuerita, Sierra de Cuniputo y Sierra de Perchel. Más al sur, se encuentra la cadena principal de las Sierras Chicas. Hacia el este, hay sierras más pequeñas como la Sierra de Estefa, Sierra de Malagueño, Sierra de Ochoa, Sierra Chica, Sierra del Tala y Sierra de los Cóndores. Terminan al sur con la Sierra de Las Peñas.
Origen y formación de las Sierras Chicas
Las Sierras Chicas tienen un origen muy antiguo, del precámbrico. Las Sierras Pampeanas, a las que pertenecen las Sierras de Córdoba, fueron desgastadas por millones de años. Se convirtieron en llanuras suaves. Sin embargo, un proceso geológico llamado orogenia Andina, que ocurrió en la Era Cenozoica, las levantó de nuevo. Algunos bloques de tierra se elevaron y otros se hundieron.
Las cadenas de montañas que estaban más cerca de los Andes recibieron más fuerza y se elevaron más. Las Sierras Chicas, en cambio, están en el límite este de las Sierras Pampeanas. Por eso, sus alturas son más moderadas.
¿Cómo es el paisaje de las Sierras Chicas?
La forma de estas montañas se caracteriza por sus laderas suaves y onduladas. Solo en la parte norte, donde está el Uritorco, el terreno es más irregular. Como en la mayoría de las sierras pampeanas, las laderas del lado este son menos empinadas que las del lado oeste. Por esta razón, los ríos y arroyos principales fluyen por allí.
Ciudades y pueblos en las Sierras Chicas
Al pie de estas hermosas sierras, hay varias localidades turísticas. También hay ciudades que sirven como "ciudades satélite" o "ciudades dormitorio" de la gran ciudad de Córdoba. Algunas de estas localidades son:
- Al este de las sierras: La Calera, Saldán, Villa Allende, Mendiolaza, Unquillo, Río Ceballos, Salsipuedes, El Manzano, Agua de Oro, La Granja, Ascochinga y Jesús María.
- En el valle de Punilla: Villa Carlos Paz, Bialet Massé, Cosquín, La Falda, Huerta Grande y La Cumbre.
- En el valle de Calamuchita: Villa General Belgrano, Santa Rosa de Calamuchita y Embalse.
- Al norte: Villa Tulumba, Cerro Colorado y San Francisco del Chañar.
Ríos y embalses de las Sierras Chicas
Los ríos que cruzan las Sierras Chicas vienen de la ladera este de las Sierras Grandes. Lo hacen a través de cañones profundos. Por eso, se han construido diques para almacenar agua para las ciudades. Algunos de estos diques son: El Cajón, Mal Paso y La Quebrada.
También se usan para generar energía eléctrica en diques como: San Roque, Los Molinos, Cerro Pelado (Río Grande), Arroyo Corto, Ministro Pistarini (Río Tercero) y Piedras Moras.
Las Sierras Chicas son atravesadas por tres ríos muy antiguos. Estos ríos ya existían antes de que se formara la cadena montañosa. Son el Río Anisacate, el Río Los Molinos y el Río Primero o Suquía.
¿Hay actividad sísmica en las Sierras Chicas?
Las Sierras Chicas están separadas de las Sierras Grandes por una "falla". Esta falla se extiende desde Villa Carlos Paz hasta Berrotarán y Elena. Además, las Sierras Chicas están separadas entre sí por los valles de Punilla, Calamuchita y La Cruz. También por la Pampa de Achala y la Pampa de Olaen. No se sabe con certeza qué tan probable es que ocurran sismos fuertes. En 1955, hubo un temblor de 6.9 en la escala de Richter en Villa Giardino.