Malagueño (Argentina) para niños
Datos para niños Malagueño |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Parroquia Nuestra Señora de Nieva
|
||
Localización de Malagueño en Provincia de Córdoba (Argentina)
|
||
Coordenadas | 31°27′50″S 64°21′27″O / -31.463888888889, -64.3575 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Santa María | |
Intendente | Marcos Fey (Vecinalismo Independiente) 2023-2027 | |
Altitud | ||
• Media | 728 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 25 733 hab. | |
Gentilicio | malagueñense | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | X5101 | |
Prefijo telefónico | 0351 | |
Sitio web oficial | ||
Malagueño es una ciudad de Argentina, ubicada en la provincia de Córdoba. Se encuentra en el departamento Santa María.
Según el censo de 2022, Malagueño tiene una población de 25.733 habitantes. Está a unos 25 kilómetros de la Ciudad de Córdoba.
Es una ciudad típica del interior del país. Creció gracias a la llegada del ferrocarril. Su diseño es como un tablero de ajedrez, con una plaza central. Alrededor de la plaza están la municipalidad, una capilla, una estación de policía, una escuela y un hotel.
El municipio de Malagueño incluye varias localidades. Algunas de ellas son La Perla, Yocsina, Villa Sierras de Oro, San Nicolás y Barrio Gilbert.
Contenido
- Malagueño: Una Ciudad en Córdoba
- ¿Dónde se encuentra Malagueño?
- ¿Cómo es la vida en Malagueño?
- ¿Qué significa el nombre Malagueño?
- ¿Qué actividades económicas tiene Malagueño?
- ¿Cómo ha crecido la población de Malagueño?
- ¿Cuál es la historia de Malagueño?
- ¿Qué leyendas urbanas existen en Malagueño?
- ¿Qué flora y fauna hay en Malagueño?
- ¿Hay sismos en Malagueño?
- ¿Qué iglesias y escuelas católicas hay en Malagueño?
- Galería de imágenes
Malagueño: Una Ciudad en Córdoba
Malagueño es un lugar con mucha historia y desarrollo. Se ubica en una zona importante de la provincia de Córdoba.
¿Dónde se encuentra Malagueño?
Esta ciudad se localiza al sudeste del departamento Santa María. Está a poca distancia de la capital provincial. Su ubicación la hace un punto clave para el transporte y la industria.
¿Cómo es la vida en Malagueño?
Malagueño es una ciudad organizada con un diseño de calles en forma de cuadrícula. En el centro, se encuentra la plaza principal. A su alrededor, están los edificios más importantes.
La ciudad cuenta con comercios y servicios para sus habitantes. Hay supermercados, farmacias, librerías y panaderías. También tiene kioscos y otros negocios locales.
¿Qué significa el nombre Malagueño?
El nombre "Malagueño" viene de "malagueños". Así se les llama a las personas que viven en la ciudad de Málaga, en España. En Argentina, a veces se pronuncia con un sonido diferente: [malagüeño].
¿Qué actividades económicas tiene Malagueño?
La economía de Malagueño es muy variada. Se destaca por la agricultura, la ganadería y la industria.
La importancia de la cal y el cemento
Desde hace mucho tiempo, la extracción de cal fue muy importante. Esta cal se sacaba del Cerro Malagueño. Se usaba para construir edificios en casi toda Argentina.
Hoy en día, la industria del cemento es clave. Hay dos grandes fábricas de cemento de la empresa Holcim Argentina S.A. También hay una fábrica de lanchas y una empresa de productos lácteos.
El polígono industrial y el transporte
Malagueño tiene un polígono industrial. Aquí se encuentran grandes empresas de producción y servicios. Por la cantidad de industrias, la ciudad es sede de muchas empresas de transporte de cargas.
Agricultura y ganadería
La ciudad es una zona agrícola y ganadera. Se cultivan productos como la soja, el maíz, el trigo y la avena. Hay muchos lugares para almacenar granos, como plantas de silos.
Turismo y eventos
El turismo también es importante en Malagueño. La ciudad tiene plazas y clubes. Cada año, a mediados de febrero, se celebra el Festival de Doma y Folklore de Malagueño. Este evento atrae a artistas y jinetes de toda Sudamérica.
Además, Malagueño cuenta con un complejo automovilístico llamado Complejo Pro Rácing. Fue inaugurado en 1999 y tiene 400 hectáreas. Allí se realizan importantes competencias de autos.
La ciudad también es la sede de Caminos de las Sierras S.A. Esta empresa se encarga de las rutas de acceso a la Ciudad de Córdoba.
¿Cómo ha crecido la población de Malagueño?
Malagueño ha crecido mucho en los últimos años. En 2010, tenía más de 12 mil habitantes. Para 2022, la población llegó a 25.733 personas. Esto significa que la población se duplicó en ese período.
¿Cuál es la historia de Malagueño?
Antes de la llegada de los españoles, la zona de Malagueño estaba habitada por pueblos originarios. Aún se pueden encontrar restos de su presencia.
A finales del siglo XIX, Malagueño empezó a crecer. Esto fue gracias a la explotación de la cal. La familia Ferreyra fue muy importante en este desarrollo.
La cal y el ferrocarril
La historia de Malagueño está muy ligada a la piedra caliza. Aquí se encuentra un horno de cal muy grande, construido en 1907. También hay un horno de 1883.
La primera escuela de Malagueño se abrió en 1904. La capilla Nuestra Señora de Nieva también fue construida ese mismo año.
El pueblo fue fundado en 1886 por doña Martina Cabezón Argüello de Ferreyra. Ella diseñó las primeras calles. En ese tiempo, la mayoría de los habitantes eran trabajadores de las canteras (lugares donde se extrae la cal).
La llegada del ferrocarril fue clave para el crecimiento. Ayudó a transportar la cal que se producía en grandes cantidades. Cada horno tenía su propio sistema de vías para mover la piedra.
¿Qué leyendas urbanas existen en Malagueño?
Malagueño tiene muchas leyendas y relatos populares. Estas historias se han contado por generaciones.
- El Chancho con cadenas: Se dice que esta figura vaga por las noches y asusta a quienes la ven.
- Los Duendes de la moledora: Son protagonistas de muchas historias misteriosas.
- La Luz mala: Aparece en las canteras. Se cree que es un signo de mala suerte y que puede guiar a las personas a lugares peligrosos.
- El Caballo sin cabeza del camino blanco: Una imagen que ha capturado la imaginación de los habitantes.
- El Perro negro de la lomita: Su presencia se asocia con infortunios.
Estas leyendas forman parte de la cultura de Malagueño. Algunas de ellas están recopiladas en el libro "Sombras de Malagueño" de Rodrigo Heredia Maza.
¿Qué flora y fauna hay en Malagueño?
La naturaleza de Malagueño es muy diversa. Se pueden encontrar diferentes tipos de plantas y animales.
Flora (plantas)
- Bosque Serrano: Hay árboles como molles, cocos, espinillos y algarrobos. En las zonas más altas, se encuentran tabaquillos y helechos.
- Espinal: Predominan el algarrobo, el ñandubay y el caldén.
- Ambientes Salinos: Plantas que se adaptan a suelos con sal, como el quebracho blanco y el chañar.
- Estepa Pampeana: Abundan los pastos como la estipa y la paja brava.
En Malagueño se trabaja para proteger la naturaleza. Se plantan especies nativas y se crean viveros municipales.
Fauna (animales)
La fauna de Malagueño incluye aves, reptiles y mamíferos.
- Aves: Se pueden ver perdices, palomas, martines pescadores, zorzales y picaflores. También hay aves rapaces como águilas y gavilanes.
- Reptiles: Hay iguanas, lagartos y diferentes tipos de culebras y víboras (como la yarará).
- Mamíferos: Se encuentran pumas y zorros colorados.
Las autoridades y organizaciones locales trabajan para proteger a los animales nativos. Realizan programas educativos y monitorean las especies.
¿Hay sismos en Malagueño?
La región de Córdoba, donde se encuentra Malagueño, tiene sismos (terremotos) con frecuencia. Generalmente son de baja intensidad. Se sabe que ocurren terremotos de intensidad media a grave cada unos 30 años en diferentes lugares.
Algunos sismos importantes registrados en la región fueron:
- El 22 de septiembre de 1908, con una magnitud de 6,5 en la escala de Richter.
- El 16 de enero de 1947, con una magnitud de aproximadamente 5,5 en la escala de Richter.
- El 28 de marzo de 1955, con una magnitud de 6,9 en la escala de Richter.
- El 7 de septiembre de 2004, con una magnitud de 4,1 en la escala de Richter.
- El 25 de diciembre de 2009, con una magnitud de 4,0 en la escala de Richter.
¿Qué iglesias y escuelas católicas hay en Malagueño?
En Malagueño se encuentra la Parroquia Nuestra Señora de Nieva. Tiene una iglesia parroquial moderna y una capilla más antigua, llamada "histórica". Ambas están dedicadas a Nuestra Señora de Nieva.
Además, hay seis capillas en diferentes barrios:
- Inmaculada Concepción de María (en Yocsina)
- San José Esposo (Centro comunitario)
- Santa Bárbara (Barrio Municipal)
- Nuestra Señora del Rosario del Milagro (Barrio Municipal II y III y ex Barrio Montevideo)
- San José Obrero (Barrio 1.º de Mayo)
- Sagrado Corazón de Jesús (La Perla)
También hay tres escuelas católicas en la localidad:
- Colegio primario Inmaculado Corazón de María
- Colegio secundario San Carlos
- Colegio primario Juan XXIII
La capilla histórica fue construida en 1904. El templo parroquial actual se inauguró el 21 de diciembre de 1941. La Parroquia fue creada el 7 de septiembre de 1959.