Peperina para niños
Datos para niños
Peperina |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Lamiales | |
Familia: | Lamiaceae | |
Subfamilia: | Nepetoideae | |
Tribu: | Mentheae | |
Género: | Minthostachys | |
Especie: | M. verticillata (Griseb.) Epling 1936 |
|
La peperina o menta peperina (nombre científico: Minthostachys verticillata) es una planta aromática que crece de forma natural. Pertenece a la familia de las lamiáceas, que incluye a la menta y otras hierbas.
Su nombre común, "menta peperina", se debe a que su aroma es parecido al de la menta. Esto es por unas sustancias especiales en su aceite esencial. En Paraguay y algunas partes del noreste de Argentina, como Formosa, también se la conoce como "menta'í". Se usa para darle sabor al tereré o al mate, y también se bebe como infusión o té.
Contenido
¿Cómo es la Peperina?
La peperina tiene hojas redondas y suaves, como si tuvieran una pelusa. Es una planta baja con muchas ramitas entrelazadas. Su aroma es una mezcla fresca de menta, alcanfor y romero. Su sabor es un poco dulce.
El nivel de acidez o alcalinidad de su esencia (su pH) está entre 8 y 9. Esto significa que es ligeramente alcalina o neutra.
¿Qué son los Tricomas?
La peperina es una planta aromática que guarda su esencia en unas estructuras especiales llamadas tricomas glandulares. Son como pequeños pelitos en las hojas. La cantidad y el tamaño de estos tricomas cambian con la edad de la hoja y afectan la cantidad de esencia que produce la planta.
¿Dónde Crece la Peperina?
Esta planta crece en las sierras de Argentina. Es muy conocida en las zonas del oeste y noroeste de Córdoba. Allí, muchas personas la recolectan de la naturaleza para venderla. Luego, la procesan para que las empresas la usen en la yerba mate compuesta.
¿Por qué es Importante Proteger la Peperina?
La peperina se encuentra en una situación de vulnerabilidad. Esto significa que su número está disminuyendo y podría desaparecer si no la cuidamos.
Desde 1990, los científicos han avisado sobre el riesgo para muchas hierbas nativas de Argentina. La recolección excesiva era la principal fuente de ingresos para muchas familias. Sin embargo, ahora no es fácil encontrar estas plantas. Además de la peperina, el tomillo también está en peligro.
Marta Ojeda, una profesora de la Universidad Nacional de Córdoba, explica que arrancar la hierba de raíz o no dejarla producir semillas hace que se pierda. También el ganado que la come y los incendios afectan su crecimiento.
Esfuerzos para la Conservación
Se han hecho cursos para los recolectores y se ha intentado organizarlos. Sin embargo, estas iniciativas no siempre han funcionado.
Debido a la menor cantidad de peperina disponible, las empresas que la compran empezaron a rechazar las plantas que venían con raíz. El Gobierno de Córdoba también ha puesto reglas para sancionar a quienes no sigan estas prácticas.
La región de Traslasierra, en el oeste de las Sierras Grandes, es la principal productora de menta en Argentina. Allí, muchos agricultores cultivan peperina y otras hierbas. La mayoría trabaja en campos pequeños, de cinco a diez hectáreas.
Daniel Suárez, de la Agencia de Extensión Rural del INTA en Villa Dolores, explica que el sector es muy cambiante. En 2009, una sequía hizo que muchos productores dejaran de cultivar. La falta de agua es un problema, ya que el agua se usa primero para las personas, el desarrollo de ciudades y el turismo, lo que compite con el cultivo de hierbas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Peperina Facts for Kids