Villa La Bolsa para niños
Datos para niños La Bolsa |
||||
---|---|---|---|---|
Localidad y municipio | ||||
![]() |
||||
|
||||
Localización de La Bolsa en Provincia de Córdoba (Argentina)
|
||||
Coordenadas | 31°43′45″S 64°25′41″O / -31.72925, -64.427944444444 | |||
Entidad | Localidad y municipio | |||
• País | Argentina | |||
• Provincia | ![]() |
|||
• Departamento | Santa María | |||
Presidente Comunal | Alberto Nieto, (Juntos por el Cambio) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 28 de marzo de 1954 | |||
Superficie | ||||
• Total | 2,9 km² | |||
• Media | 474 m s. n. m. | |||
Población (2022) | ||||
• Total | 1456 hab. | |||
Huso horario | UTC−3 | |||
Código postal | X5189 | |||
Prefijo telefónico | 03547 | |||
Aglomerado urbano | Anisacate - Villa La Bolsa - Villa Los Aromos | |||
Sitio web oficial | ||||
Villa La Bolsa, también conocida como La Bolsa, es una pequeña localidad en la provincia de Córdoba, Argentina. Se encuentra en el Valle de Paravachasca, dentro del Departamento Santa María.
Está ubicada junto a la ruta provincial RP 5, a unos 40 kilómetros de la Ciudad de Córdoba. La localidad se sitúa en la orilla sur del Río Anisacate.
Villa La Bolsa comenzó a formarse en la década de 1940. En ese tiempo, David Hogg empezó a dividir en lotes lo que antes era una gran propiedad llamada "Estancia El Descanso".
Contenido
Historia de Villa La Bolsa
Los registros antiguos muestran que en 1925, toda esta área era parte de una estancia de 586 hectáreas. Pertenecía al señor Juan Jaime Kay. La estancia se extendía desde el suroeste hasta el Río Anisacate en el noroeste.
¿Cómo se formó el pueblo?
El desarrollo de Villa La Bolsa empezó en los años cuarenta. La empresa David Hogg y Cía. decidió dividir la tierra en lotes y venderlos. Esto ocurrió principalmente en Buenos Aires.
En 1944, se crearon dos zonas de lotes: Villa La Bolsa U-123 y U-123A (hoy Altos de La Bolsa). Así, algunas personas comenzaron a vivir allí de forma permanente. Eran personas mayores, a menudo de otros países, que buscaban una vida tranquila.
La ruta provincial N°5 era entonces un camino de tierra. Fue pavimentada recién en los años cincuenta.
Los Primeros Habitantes
Los primeros habitantes cultivaban la tierra y tenían huertas con riego. Esto era posible gracias a canales construidos en la década de 1910. Estos canales llevaban agua a las estancias cercanas.
Muchos de los primeros compradores venían de Buenos Aires. Tenían raíces en países como Rusia, Inglaterra, Polonia y Alemania.
En los años 40, varias familias de empleados de Vialidad Nacional se establecieron aquí. Ellos se encargaban del mantenimiento de la ruta de tierra. Familias como los Fernández, Windauer y Freites echaron raíces en este lugar.
El Crecimiento del Pueblo
Al mismo tiempo, algunas familias de Córdoba y Buenos Aires elegían Villa La Bolsa para sus vacaciones de verano. Había tres hosterías en el pueblo. Una de ellas, "La Perla", ahora es el Centro de Jubilados de la U.T.A.
Más tarde, se crearon otros dos loteos: Villa El Descanso y Cerritos de Anisacate.
En 1954, se fundó el Centro Vecinal de Villa La Bolsa y Anexas. Este centro unió a los vecinos de los cuatro barrios actuales. Gracias a este centro, llegó la electricidad al pueblo en 1958. También llegó el gas envasado.
¿Qué hacer en Villa La Bolsa? (Economía y Turismo)
La actividad más importante en Villa La Bolsa es el turismo. Esto se debe a sus hermosos balnearios junto al Río Anisacate.
Otra atracción es la avenida Argentina, llena de árboles. Esta avenida marca el límite con la localidad de Anisacate.
Balnearios y Naturaleza
También puedes visitar los canales de riego. Estos canales nacen en Villa Los Aromos y atraviesan todo el pueblo. Fueron construidos para llevar agua a las antiguas estancias Las Rosas y El Descanso.
Cultura y Tradiciones
La capilla ortodoxa es un lugar muy visitado. Es un templo con un estilo ruso, con cúpulas, mosaicos de colores e íconos especiales.
La Feria de artesanos es muy popular en verano. Se encuentra en la plaza de la Memoria y funciona de diciembre a marzo. Ofrece música en vivo, espectáculos de circo y muchos productos hechos a mano. Es un lugar de diversión para todas las edades.
¿De dónde viene el nombre "La Bolsa"? (Toponimia)
El nombre "La Bolsa" viene de la forma del río en esta zona. El río forma una curva que parece una bolsa o una península.
En un mapa antiguo de 1905, ya se usaba este nombre para la zona. En ese mapa también se mencionan otros lugares importantes. Por ejemplo, el "Paso del Aguardiente", un lugar estrecho para el paso de ganado.
También se muestran los puntos donde se tomaba agua para los canales de riego. Estos canales eran usados por familias locales. El mapa también señala casas antiguas y una fábrica de agua mineral.
¿Cuánta gente vive en Villa La Bolsa? (Población)
Según el censo de 2022, en Villa La Bolsa viven 1456 personas. Esto es un aumento del 46,3% comparado con el censo de 2010, cuando había 995 habitantes.
Villa La Bolsa forma parte de un grupo de localidades llamado Anisacate - Villa La Bolsa - Villa Los Aromos. Este grupo tenía una población de 6396 personas en 2010.
Gráfica de evolución demográfica de Villa La Bolsa entre 1947 y 2022 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
Conoce los Barrios de Villa La Bolsa
Villa La Bolsa se divide en cuatro barrios. Estos barrios se formaron entre los años 30 y 40, cuando se dividieron las tierras.
Barrio La Bolsa
Este barrio está en el noroeste de la localidad. Sus límites son el Río Anisacate, la calle Neuquén y la ruta provincial 5. La venta de lotes para este barrio se hizo entre 1938 y 1941.
Altos de La Bolsa
Este barrio se encuentra en el suroeste. Está entre la ruta provincial 5 y el barrio Cerritos. La aprobación de sus lotes fue en 1945.
Hasta 2024, se le conocía por un nombre técnico. Pero gracias a los vecinos, ahora se llama "Altos de La Bolsa". Este nombre se debe a que está en una colina, el punto más alto del pueblo.
El Descanso
Este barrio está en el noreste de la localidad. Limita con la calle Neuquén, el Río Anisacate y la ruta provincial 5. También limita con la localidad de Anisacate.
El barrio El Descanso surgió en 1944 con la venta de lotes. En 1970, parte de este barrio pasó a pertenecer a Anisacate. La avenida Argentina los divide.
Cerritos
Este barrio se ubica en el sureste de Villa La Bolsa. Sus límites son la ruta provincial 5, el barrio Altos de La Bolsa y el Valle de Anisacate.
La venta de lotes para esta zona se realizó entre 1947 y 1948. Se le conocía como "Villa Cerritos de Anisacate". Su terreno es ondulado y tiene mucha vegetación.
Movimientos de la Tierra en la Región (Sismicidad)
En la región de Córdoba, los movimientos de tierra (sismos) son comunes. Suelen ser de baja intensidad. Se sabe que ocurren terremotos de intensidad media a grave cada 30 años en diferentes lugares.
Algunos de los sismos más recientes fueron:
- El 22 de septiembre de 1908, a las 17:00 (hora local), con una magnitud de 6,5 en la escala de Richter. Causó daños en varias localidades de Córdoba y provincias cercanas.
- El 16 de enero de 1947, a las 2:37 (hora local), con una magnitud de aproximadamente 5,5 en la escala de Richter.
- El 28 de marzo de 1955, a las 6:20 (hora local), con una magnitud de 6,9 en la escala de Richter. Este fue un evento importante.
- El 7 de septiembre de 2004, a las 8:53 (hora local), con una magnitud de 4,1 en la escala de Richter.
- El 25 de diciembre de 2009, a las 21:42 (hora local), con una magnitud de 4,0 en la escala de Richter.