robot de la enciclopedia para niños

Alejandro I de Grecia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alejandro I de Grecia
Rey de los helenos
King Alexander of Greece.jpg
Fotografía de Alejandro en 1917.
Lesser coat of arms of Greece.svg
Rey de los helenos
12 de junio de 1917-25 de octubre de 1920
Predecesor Constantino I
Sucesor Constantino I
Información personal
Tratamiento Majestad
Otros títulos Príncipe de Dinamarca
Coronación 10 de junio de 1917
Nacimiento 1 de agosto de 1893
Atenas, Bandera de Grecia Grecia
Fallecimiento 25 de octubre de 1920
Atenas, Grecia
Sepultura Cementerio real de Tatói
Religión Cristianismo ortodoxo
Residencia Palacio Real de Atenas
Familia
Casa real Glücksburg
Padre Constantino I, rey de los helenos
Madre Sofía, princesa de Prusia
Consorte Aspasia Manos (matr. 1919; fall. 1920)
Hijos Alejandra, reina de Yugoslavia
Información profesional
Lealtad Reino de Grecia
Unidad Ejército de Grecia
Conflictos Guerras de los Balcanes
Primera Guerra Mundial
Guerra greco-turca (1919-1922)

Firma Firma de Alejandro I de Grecia

Alejandro I de Grecia (en griego: Αλέξανδρος A΄; Tatoi, 1 de agosto de 1893-Atenas, 25 de octubre de 1920) fue el tercer rey de los helenos desde 1917 hasta su fallecimiento.

Era el segundo hijo del rey Constantino I de Grecia. Subió al trono en 1917. Esto ocurrió después de que los Aliados obligaran a su padre y a su hermano mayor, Jorge, a irse al exilio en Suiza. Alejandro no tenía mucha experiencia en política. El grupo político llamado venizelista lo mantuvo sin poder. Se convirtió en una especie de prisionero en su propio palacio.

Su primer ministro, Eleftherios Venizelos, gobernó con el apoyo de las potencias de la Triple Entente. Alejandro I apoyó a las tropas griegas en sus conflictos contra Bulgaria y el Imperio otomano. Finalmente, se convirtió en el rey de una Grecia que había crecido mucho en territorio. Esto sucedió después de la Primera Guerra Mundial y al inicio de la Guerra greco-turca.

En 1919, se casó con Aspasia Manos, una mujer de la nobleza griega. Este matrimonio causó un gran revuelo en Grecia y en la familia real. Aspasia tuvo que dejar el país por varios meses. Poco después de reunirse con su esposa, Alejandro fue mordido por un mono. Falleció a causa de una sepsis, una infección grave. La muerte del rey causó muchos problemas políticos en Grecia. También hizo que la gente se preguntara sobre el futuro de la monarquía y del gobierno de Venizelos.

Familia Real Griega

Alejandro era el segundo hijo del rey Constantino I de Grecia. Su madre era la princesa Sofía de Prusia. Ella era hija del emperador Federico III de Alemania y de la princesa Victoria de Sajonia-Coburgo-Gotha.

Por su familia, Alejandro era bisnieto del rey Cristián IX de Dinamarca. A este rey se le conocía como el «suegro de Europa». También era bisnieto de la reina Victoria del Reino Unido, llamada la «abuela de Europa». Era sobrino del káiser Guillermo II de Alemania. Además, tenía parentesco cercano con el zar Nicolás II de Rusia y el rey Jorge V del Reino Unido.

El 17 de noviembre de 1919, Alejandro se casó en Atenas con Aspasia Manos. Ella era hija del coronel Petros Manos. De este matrimonio nació una hija después de su muerte:

  • Princesa Alejandra, Princesa de Grecia y Dinamarca. Se casó con el rey Pedro II de Yugoslavia. Tuvieron un hijo, el príncipe Alejandro de Yugoslavia.

Vida del Rey Alejandro I

Archivo:Children of King Constantine
Los hijos del rey Constantino I de Grecia en 1905. De izquierda a derecha, la princesa Helena, la princesa Irene, el príncipe heredero Jorge, el príncipe Alejandro y el príncipe Pablo. La princesa Catalina no aparece en la fotografía.

Sus Primeros Años

Infancia y Juventud

Alejandro fue el segundo hijo del príncipe heredero Constantino I de Grecia. Tuvo una infancia feliz. Pasaba tiempo entre el palacio real de Atenas y el de Tatoi. Viajó mucho con sus padres al extranjero. Visitaba a menudo a su abuela materna, la emperatriz Victoria. Ella sentía un cariño especial por su familia griega. El príncipe también visitaba Dinamarca, el Reino Unido y Rusia. Los reyes de esos países eran parientes cercanos de su familia.

Tenía una relación muy cercana con su hermana menor, Helena. Sin embargo, su relación con su hermano mayor, Jorge, era más distante. Jorge era un niño serio y pensativo. Alejandro, en cambio, era más juguetón y abierto. Le gustaba hacer travesuras.

Carrera en el Ejército

El príncipe recibió una educación muy buena. No fue tan intensa como la de su hermano mayor, ya que Alejandro no estaba destinado a ser rey. A diferencia de Jorge, que estudió parte de su carrera militar en Alemania, Alejandro hizo toda su formación en Grecia. Entró en la escuela militar Evélpides. Esta es la principal academia militar griega. Allí ya habían estudiado varios de sus tíos. En esta escuela, destacó más por su habilidad con la mecánica que por sus estudios. Le encantaban los automóviles y las motos. Fue uno de los primeros griegos en tener uno.

Entre 1912 y 1913, el príncipe se destacó en combate durante las Guerras de los Balcanes. Como joven oficial, sirvió junto a su hermano mayor bajo el mando de su padre. Lo acompañó cuando entró en la ciudad de Salónica en 1912. Al final de la primera guerra balcánica, Salónica y su región pasaron a ser parte de Grecia. Esto hizo que el país creciera mucho. Poco después, el rey Jorge I fue asesinado en esa misma ciudad. El padre de Alejandro subió al trono como Constantino I.

Su Vida Personal

En 1915, Alejandro se reencontró con una amiga de la infancia, Aspasia Manos. Fue en una fiesta en Atenas. Aspasia acababa de volver de estudiar en Francia y Suiza. Era considerada muy hermosa. Alejandro, que tenía 21 años, se enamoró de inmediato. El príncipe estaba tan decidido a conquistarla que la siguió a la isla de Spetses, donde ella estaba de vacaciones. Aunque él era muy atractivo, Aspasia al principio no cedió. Alejandro era conocido por sus muchas relaciones anteriores. A pesar de esto, Alejandro logró conquistar a Aspasia. Se enamoraron y se comprometieron en secreto.

El rey Constantino y la reina Sofía no veían bien que sus hijos se casaran con personas que no fueran de la realeza. Sin embargo, la familia Manos venía de una importante familia noble griega. Tenían antepasados que fueron gobernadores, pero no tenían sangre real.

Rey de los Helenos

Un Momento Difícil para Grecia

Archivo:Constantineiofgreece
El rey Constantino I en uniforme de mariscal de campo alemán (1913).

Durante la Primera Guerra Mundial, el rey Constantino I de Grecia se mantuvo neutral. Sin embargo, apoyaba a Alemania y sus aliados. Era cuñado del káiser Guillermo II. Constantino había estudiado parte de su formación militar en Prusia. Esto causó un desacuerdo entre el rey y su primer ministro Eleftherios Venizelos. Venizelos creía que Grecia debía apoyar a los países de la Triple Entente. Quería unir a las minorías griegas del Imperio otomano y de los Balcanes con el Reino de Grecia.

Con el apoyo de la Entente, especialmente de Francia, Venizelos formó un gobierno aparte en Salónica en 1916. El centro de Grecia fue ocupado por las fuerzas aliadas. El país estuvo a punto de caer en una guerra civil. A este periodo se le llamó «Cisma nacional».

A pesar de esta situación difícil, Constantino I no quiso cambiar su política. Decidió enfrentarse a la oposición de la Entente y de los venizelistas. En julio de 1916, un incendio en la residencia de Tatoi casi atrapa a la familia real. Alejandro salió ileso. Su madre salvó a su hermana pequeña y la llevó por el bosque. Dieciséis personas del personal del palacio y bomberos fallecieron.

Finalmente, el 10 de junio de 1917, Charles Jonnart, el alto representante de la Entente en Grecia, ordenó al rey Constantino que dejara el poder. Ante la amenaza de un desembarco de la Entente en El Pireo, el rey aceptó irse al exilio sin renunciar oficialmente al trono. Los Aliados no querían una república en Grecia. Por eso, un miembro de la familia real debía sucederlo. El príncipe heredero también era visto como partidario de Alemania. Así que los Aliados ofrecieron la corona a un hermano del rey, el príncipe Jorge de Grecia. Pero Jorge no quería ningún cargo político. Se mantuvo leal a su hermano y rechazó ser rey. Entonces, Venizelos y la Entente eligieron al segundo hijo de Constantino, el príncipe Alejandro, como nuevo monarca.

La salida de Constantino no agradó a todas las potencias. Francia estaba contenta, y el Reino Unido no impidió la acción. Pero el Gobierno Provisional Ruso protestó. Petrogrado pidió que Alejandro no fuera rey, sino solo regente. Esto era para proteger los derechos del rey depuesto y sus herederos. Sin embargo, las peticiones de Rusia no fueron escuchadas. Alejandro subió al trono como monarca.

Su Ascenso al Trono

Archivo:Ελευθέριος Βενιζέλος
Eleftherios Venizelos, el líder político de Grecia (1919).

La ceremonia en la que Alejandro se convirtió en rey, el 10 de junio de 1917, fue muy triste. Solo estuvieron presentes el arzobispo de Atenas, Teocleto I, el rey Constantino I, Jorge (su hermano) y el primer ministro Aléxandros Zaimis. No hubo grandes celebraciones. La ceremonia fue en secreto. Alejandro, de 23 años, tenía la voz quebrada y lágrimas en los ojos al jurar fidelidad a la constitución griega. Sabía que su papel sería difícil. La Entente y los venizelistas se oponían a la familia real. Además, él sentía que su reinado no era legítimo. Su padre y su hermano mayor no habían renunciado a sus derechos. Antes de la ceremonia, Constantino le explicó a su hijo que, aunque ocuparía el trono, no sería el verdadero rey.

Esa misma tarde, la familia real quiso dejar el palacio de Atenas para ir a Tatoi. Pero la gente de la capital no quería que sus reyes se fueran al exilio. Se reunieron alrededor del palacio para impedirlo. El 11 de junio, el rey y su familia lograron salir a escondidas. Al día siguiente, el rey, la reina y sus hijos, excepto Alejandro, llegaron al puerto de Oropo. Desde allí, partieron al exilio. Esa fue la última vez que Alejandro I vio a su familia.

Un Rey con Poco Poder

Una vez que sus padres y hermanos se fueron, Alejandro quedó solo. Los nuevos líderes de Grecia lo aislaron por completo. Los venizelistas y los representantes de la Entente convencieron a los tíos del joven rey, como el príncipe Nicolás de Grecia, de que no eran bienvenidos en el palacio. Creían que podrían influir negativamente en el rey. Además, todo el personal de la monarquía fue reemplazado por personas que se oponían a Constantino I. El rey fue alejado de sus amigos, y algunos incluso fueron encarcelados. Los retratos de su familia fueron retirados de sus residencias. Alejandro llegó a escuchar a los nuevos ministros llamarle "hijo del traidor".

El 26 de junio de 1917, el joven rey fue obligado a nombrar a Eleftherios Venizelos como jefe de gobierno. A pesar de las promesas de la Entente, Zaimis tuvo que renunciar y Venizelos regresó a Atenas. Alejandro se opuso casi de inmediato al regreso de Venizelos. Este, molesto, amenazó con destituirlo y nombrar un consejo de regencia en nombre del príncipe Pablo, que era menor de edad. Finalmente, las potencias de la Entente pidieron a Venizelos que se calmara. Alejandro mantuvo la corona. Sin embargo, era vigilado día y noche por los partidarios del primer ministro. El rey se convirtió en un prisionero en su propio palacio. Sus órdenes no eran obedecidas.

En cuanto a los asuntos de Estado, Alejandro I no tenía experiencia. Sus ministros apenas lo ayudaron a aprender a ser rey. Sin embargo, el joven se dedicaba a su tarea con seriedad. Aunque casi no leía los documentos oficiales que le daban para firmar. Fuera del palacio, sus funciones reales eran limitadas. Se resumían en visitar el frente macedonio para animar a las tropas griegas. Después de que Venizelos regresara al poder, Atenas estaba en guerra contra los Imperios centrales. Los soldados griegos luchaban contra los búlgaros en el norte.

Rey de una Grecia Más Grande

Archivo:Map Greece expansion 1832-1947-es
Expansión territorial de Grecia entre 1832 y 1947.

Al final de la Primera Guerra Mundial, Grecia expandió sus fronteras de 1914. Los tratados de Neuilly-sur-Seine y de Sèvres confirmaron las nuevas tierras del país. Atenas obtuvo la mayor parte de la Tracia (que antes era de Bulgaria y Turquía). También consiguió varias islas del Egeo (como Imbros y Ténedos). Además, la región de Esmirna, en Jonia, quedó bajo control griego. Alejandro se convirtió así en el rey de un reino griego que había crecido cerca de un tercio. Él estaba orgulloso de esto. Sin embargo, la gloria no fue para el rey, sino para Venizelos. Fue Venizelos quien viajó a París para las negociaciones de paz. A su regreso a Grecia en agosto de 1920, el rey le entregó una corona de laurel por su trabajo en favor del panhelenismo (la unión de todos los griegos).

A pesar de todo, los griegos no estaban satisfechos con las victorias territoriales. Querían anexar Constantinopla y una parte aún mayor de Asia Menor otomana. Invadieron Anatolia más allá de Esmirna y buscaron tomar Ankara. Su objetivo era acabar con la resistencia turca de Mustafa Kemal Atatürk. Esto marcó el inicio de la Guerra greco-turca. Aunque Alejandro I vio al ejército griego ganar muchas batallas, finalmente las fuerzas de Atatürk lograron la victoria en 1922.

Su Matrimonio

Un Matrimonio que Causó Debate

El 10 de junio de 1917, el día que subió al trono, Alejandro le contó a su padre sobre su compromiso con Aspasia Manos. Le pidió permiso para casarse con ella. Constantino no estaba muy de acuerdo con la idea de que su hijo se casara con alguien sin sangre real. Le pidió a Alejandro que esperara a que terminaran los conflictos para comprometerse. A cambio, el rey prometió ser padrino el día de la boda. Alejandro aceptó posponer su matrimonio hasta que hubiera paz en Grecia.

Sin embargo, con el paso de los meses, el joven rey extrañaba cada vez más a su familia. Escribía cartas a sus padres, pero el gobierno las interceptaba y su familia no las recibía. En esta situación, el único apoyo de Alejandro era Aspasia. Decidió casarse con ella a pesar de las recomendaciones de su padre y la oposición del primer ministro. Aunque Eleftherios Venizelos era amigo de Petro Manos, prefería que el rey se casara con la princesa María del Reino Unido. Así, se fortalecerían los lazos entre Grecia y su aliado, Gran Bretaña.

Archivo:Aspasia Manos
Aspasia Manos con el vestido griego tradicional.

A pesar de todo, el matrimonio de Alejandro y Aspasia no solo tenía oponentes. La familia real griega era de origen germano-danés. Había que remontarse a la Edad Media bizantina para encontrar antepasados griegos entre los reyes. En estas circunstancias, la unión del rey y su prometida permitiría que la familia real fuera más "griega". Esto no desagradaba a todos los griegos. Además, en las embajadas europeas, especialmente la inglesa, veían con buenos ojos este matrimonio. Creían que la influencia de la futura reina sobre el rey sería positiva. La visita del príncipe Arturo a Atenas en marzo de 1918 confirmó el apoyo del Reino Unido al compromiso. Después de nombrar a Alejandro caballero gran cruz de honor de la Orden del Baño, pidió conocer a Aspasia. Le dijo al rey que, si fuera más joven, también intentaría casarse con ella.

Un Matrimonio No Reconocido Oficialmente

Ante las oposiciones, Alejandro y Aspasia decidieron casarse en secreto. Con la ayuda del cuñado de ella, Christo Zalocostas, y después de varios intentos fallidos, la pareja logró casarse ante un capellán del palacio real, el archimandrita Zacharistas. Esto fue la tarde del 17 de noviembre de 1919. Después de la ceremonia, el religioso juró guardar silencio, pero no cumplió su promesa y se lo contó al arzobispo de Atenas.

Sin embargo, según la constitución griega, los miembros de la familia real no solo debían obtener la autorización del rey para casarse, sino también la del líder de la Iglesia ortodoxa de Grecia. Al casarse con Aspasia sin informar al arzobispo, Alejandro I había desobedecido la ley. Su acción causó un gran escándalo en el país. Aunque el matrimonio de la joven pareja fue considerado legal, Aspasia no podía usar el título de «reina de los Helenos». Solo se la conocía como «señora Manos».

A pesar de su enojo por este matrimonio, Venizelos permitió que Aspasia y su madre se instalaran en el palacio real. La condición era que su unión no se hiciera pública. Sin embargo, la información no se mantuvo en secreto. Aspasia fue obligada a dejar Atenas y Grecia para evitar el escándalo. Se estableció en Roma y luego en París. Allí, Alejandro I pudo verla seis meses después para su luna de miel. Finalmente, Aspasia y su esposo recibieron permiso del gobierno para regresar juntos a Grecia en el verano de 1920. En Atenas, la «Señora Manos» vivió primero en casa de su hermana. Luego se instaló en el palacio de Tatoi. Fue entonces cuando se dio cuenta de que estaba esperando un bebé, lo que fue una gran alegría para la pareja.

Un Final Inesperado

El Accidente y sus Consecuencias

El 2 de octubre de 1920, ocurrió un incidente mientras Alejandro I paseaba por sus tierras en Tatoi. Un mono que pertenecía al administrador de los viñedos del palacio atacó a Fritz, el pastor alemán del rey. Alejandro intentó separar a los dos animales. Fue mordido profundamente en la pierna y en el estómago por otro mono. Los sirvientes llegaron y ahuyentaron a los monos. Las heridas del rey fueron limpiadas y vendadas de inmediato, pero no se desinfectaron a fondo. El rey no consideró grave lo que había pasado y pidió que no se contara la noticia.

Archivo:Queen Sofia of Greece
La reina Sofía de Grecia por Georgios Jakobides (1915).

Sin embargo, Alejandro empezó a tener mucha fiebre esa misma tarde. Sus heridas se infectaron y rápidamente desarrolló sepsis, una infección muy grave. Debido a la rápida evolución de los síntomas, los médicos pensaron en amputarle la pierna. Pero ninguno quería asumir la responsabilidad de una decisión tan drástica. Durante varios días, el joven rey sufrió mucho a causa de la infección. El 19 de octubre, empezó a delirar y llamó a su madre. Luego cayó en coma. Sin embargo, el gobierno griego no permitió que la reina Sofía entrara al país. En Saint Moritz, donde estaba exiliada con el resto de la familia real, la reina suplicó a las autoridades griegas que la dejaran entrar. Pero Venizelos se mantuvo firme. Finalmente, la reina Olga, viuda de Jorge I, fue autorizada a ir a Atenas para ver a su nieto. Sin embargo, debido a un mar agitado, llegó doce horas después de su fallecimiento, el 25 de octubre de 1920. Los otros miembros de la familia real recibieron la noticia de su muerte por telegrama esa noche y la recibieron con mucha tristeza.

Dos días después de la muerte del rey, se celebró el funeral en la catedral de Atenas. Una vez más, la familia real no fue autorizada a regresar a Grecia. La reina Olga fue la única pariente del rey, junto con su esposa Aspasia, presente en el entierro. El cuerpo de Alejandro fue enterrado en las tierras reales de Tatoi.

Para la familia real de Grecia, el reinado de Alejandro I nunca fue completamente legítimo. En el cementerio real, las tumbas de los demás reyes de la dinastía tienen la inscripción «Rey de los Helenos, príncipe de Dinamarca». En la tumba del joven rey se lee: «Alejandro, hijo del rey de los Helenos, príncipe de Dinamarca. Reinó en lugar de su padre del 14 de junio de 1917 al 25 de octubre de 1920». Según la hermana favorita del rey, la reina Helena de Rumanía, este sentimiento de ilegitimidad fue compartido por el propio rey. Esto explicaría en gran parte su matrimonio.

¿Quién Heredaría el Trono?

Archivo:Laszlo - Queen Olga of Greece
La reina Olga de Grecia por Philip de László (1914).

Para el gobierno griego, la muerte de Alejandro I planteó la pregunta de quién sería el siguiente rey. También se preguntaron qué tipo de gobierno tendrían. El rey se había casado de forma no oficial. Por lo tanto, sus descendientes no pertenecían a la familia real gobernante en Grecia. Mantener la monarquía significaba encontrar un nuevo rey. El parlamento griego dijo oficialmente que no quería quitar a la familia real. Solo querían excluir a Constantino y a su sucesor, Jorge II. Sin embargo, Eleftherios Venizelos ocultaba sus ideas de que Grecia fuera una república.

A pesar de todo, el 29 de octubre de 1920, el gobierno decidió ofrecer la corona al hermano menor de Alejandro y Jorge, el príncipe Pablo.

Sin embargo, el tercer hijo de Constantino I se negó a ser rey mientras su padre y su hermano estuvieran vivos. Insistió en que ninguno de ellos había renunciado a sus derechos. Dijo que no podría llevar la corona si no le llegaba de forma legítima. El trono estaba vacío. El conflicto con los turcos se alargaba. Las nuevas elecciones se convirtieron en una lucha entre los partidarios de Venizelos y del exrey Constantino. El 14 de noviembre de 1920, los monárquicos ganaron las elecciones. Dimitrios Rallis fue nombrado primer ministro. Venizelos, derrotado, decidió irse al exilio. Antes de irse, pidió a la reina Olga que aceptara ser regente hasta el regreso de Constantino.

Ancestros Reales

kids search engine
Alejandro I de Grecia para Niños. Enciclopedia Kiddle.