Ténedos para niños
Datos para niños Ténedos |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Región | mar de Mármara y mar Egeo | |
Mar | Egeo | |
Coordenadas | 39°49′00″N 26°03′00″E / 39.816666666667, 26.05 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | provincia de Çanakkale | |
• Región • Provincia |
Mármara Çanakkale |
|
Características generales | ||
Superficie | 39.9 | |
Punto más alto | (192 metros) | |
Población | ||
Población | 3023 hab. (2018) | |
Densidad | 61.77 hab./km² | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Turquía).
|
||
Ténedos es una isla ubicada cerca de la entrada del estrecho de los Dardanelos, en el noreste del mar Egeo. Oficialmente se llama Bozcaada en turco. Es una de las pocas islas habitadas en esta parte del mar que pertenecen a Turquía.
La isla de Ténedos se encuentra entre la isla turca de Imbros al norte y las islas griegas de Lemnos al noroeste, Agios Efstratios al suroeste y Lesbos al sur. Forma parte de la provincia de Çanakkale en Turquía y también es un municipio. Los pequeños islotes o "roqueríos" que la rodean, que no están habitados, también se consideran parte de su distrito.
El centro principal de la isla es la pequeña ciudad de Bozcaada, situada en la costa este. Allí se puede ver un antiguo castillo de la época veneciana. El punto más alto de la isla es el cerro de Göztepe, que mide 191 metros.
Ténedos tiene una superficie de 36 kilómetros cuadrados y una población de aproximadamente 2500 habitantes. La mayoría de sus habitantes se dedican a la pesca y al turismo. La isla es famosa desde hace siglos por sus uvas y su vino. La mayor parte de la población es turca, pero todavía viven allí alrededor de cien ciudadanos turcos de origen griego.

Contenido
Historia de Ténedos: Un Viaje en el Tiempo
La isla de Ténedos ha tenido muchos nombres a lo largo de la historia, como Léucofris, Calidna, Fenice o Lirnessos. Se cree que su nombre actual, Ténedos, viene de un personaje llamado Tenes.
¿Cómo era la vida en la Ténedos antigua?
En la antigüedad, Ténedos tenía una sola ciudad, que también se llamaba Ténedos. Fue fundada por los eolios, un grupo de antiguos griegos. La ciudad contaba con dos puertos, uno de ellos conocido como «Boreal». También tenía un templo dedicado al dios Apolo. Las leyes de la isla eran muy respetadas tanto por sus habitantes como por otros griegos.
Ténedos en Tiempos de Conflictos y Alianzas
Durante la invasión persa, Ténedos fue ocupada por un tiempo. En la guerra del Peloponeso, la isla fue aliada de Atenas y les pagaba un tributo cada año. En el año 389 a.C., los espartanos atacaron la isla como castigo por su lealtad a Atenas.
Más tarde, por el Tratado de Antálcidas, la isla pasó a ser parte del Imperio Persa, aunque siguió teniendo fuertes lazos con Atenas. Ténedos recuperó su libertad con la llegada de Alejandro Magno. Después, cayó en manos de Farnábazo, pero los habitantes de la isla se rebelaron y lograron ser independientes de nuevo.
Durante las guerras entre Macedonia y Roma, Ténedos fue un lugar muy importante por su ubicación estratégica. En sus aguas, el general romano Lucio Licinio Lúculo luchó una batalla contra Mitrídates VI, rey del Ponto. Con el tiempo, la isla perdió importancia y se puso bajo la protección de la ciudad de Alejandría de Tróade. Durante el Imperio romano, la isla se mantuvo estable. El emperador Justiniano construyó allí unos almacenes para guardar el trigo que venía de Egipto y que iba hacia Constantinopla.
Ténedos en la Edad Moderna: Cambios de Poder
La isla de Ténedos fue conquistada por los turcos otomanos a la República de Venecia y se unió al Imperio otomano en el año 1455, durante el reinado de Mehmed II. Desde entonces, Ténedos fue territorio turco, con algunas excepciones. Fue tomada por los venecianos por un año entre 1656 y 1657, y ocupada por los rusos en 1807.
Durante las guerras balcánicas, la armada griega conquistó la isla en octubre de 1912. Sin embargo, el Tratado de Londres (1913) decidió que Ténedos debía volver a ser parte del Estado otomano. La Primera Guerra Mundial impidió que la isla fuera devuelta a los turcos, y Grecia la administró hasta el 12 de noviembre de 1922.
Finalmente, el Tratado de Paz de Lausana en 1923 reconoció que la isla pertenecía a Turquía y la devolvió a la República de Turquía. El 20 de septiembre de 2013, los habitantes de Bozcaada celebraron el 90 Aniversario de la Liberación de la isla.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Tenedos Facts for Kids