Isla de Diego Álvarez para niños
Datos para niños Isla de Diego Álvarez |
||
---|---|---|
Isla de Gonçalo Álvares Isla de Gough |
||
parte de un sitio Patrimonio de la Humanidad | ||
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | África | |
Región | Tristán de Acuña | |
Archipiélago | Tristán de Acuña | |
Océano | Océano Atlántico Sur | |
Coordenadas | 40°19′S 9°56′O / -40.32, -9.94 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Tristan da Cunha | |
Territorio de ultramar | ![]() |
|
Características generales | ||
Geología | volcánico | |
Superficie | 91 km² | |
Longitud | 11 km | |
Anchura máxima | 5–8 km | |
Punto más alto | Edinburgh Peak (910 metros) | |
Distancia a tierra | 395 km de Tristán de Acuña, 2700 km de Ciudad del Cabo (Sudáfrica) y 3200 km de las costas de Argentina | |
Población | ||
Población | 6 hab. (1956) | |
Mapa de localización | ||
Localización de la isla de Diego Álvarez
|
||
![]() |
||
La isla de Diego Álvarez, también conocida como isla de Gonçalo Álvares o isla de Gough, es una isla remota en el Océano Atlántico Sur. Se encuentra a unos 395 kilómetros al sureste de la isla de Tristán de Acuña. También está a 2700 kilómetros de Ciudad del Cabo en Sudáfrica y a 3200 kilómetros de las costas de Sudamérica. Esta isla es un territorio británico de ultramar, lo que significa que es parte del Reino Unido, pero está lejos de él. Forma parte de un grupo de islas que dependen de Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña.
Contenido
¿Por qué la Isla de Diego Álvarez tiene varios nombres?
La isla apareció por primera vez en mapas portugueses con el nombre de Ilha de Gonçalo Álvares. Más tarde, fue renombrada como Gough Island en honor al capitán de la marina británica Charles Gough. Él avistó la isla en el año 1732.
¿Cómo surgió el nombre "Diego Álvarez"?
El nombre "Isla de Diego Álvarez" surgió por una confusión. El nombre portugués "Gonçalo" se parecía al nombre español "Diego". También es posible que fuera un error al leer los mapas antiguos, donde el nombre "Is de Go Alvares" pudo haberse interpretado como "Diego".
Historia de la Isla de Diego Álvarez
La isla fue descubierta en 1505 por el navegante portugués Gonçalo Álvares. Sin embargo, no hubo mucho interés en ella hasta que el capitán Gough la vio en 1731 y la reclamó para la Corona británica. Desde entonces, la isla ha estado bajo el control del Reino Unido.
Exploraciones y visitas a la isla
Durante los siglos siguientes, los mapas la nombraron en honor a Gough. A principios del siglo XIX, algunos cazadores de focas vivieron en la isla por cortos periodos. La primera visita de científicos ocurrió el 21 de abril de 1904, durante la Expedición Nacional Antártica Escocesa.
Reconocimiento internacional de la isla
La isla de Diego Álvarez fue oficialmente reclamada por Gran Bretaña en 1938. En 1995, la UNESCO la declaró Patrimonio de la Humanidad. En 2004, este reconocimiento se amplió para incluir la Isla Inaccesible, y el sitio pasó a llamarse Gough and Inaccesible Islands.
Geografía de la Isla de Diego Álvarez
La isla tiene aproximadamente 11 kilómetros de largo y entre 5 y 8 kilómetros de ancho. Su superficie total es de 91 km². Es una isla de origen volcánico, y su punto más alto es el Edinburgh Peak, que mide 910 metros de altura.
Ubicación administrativa y características físicas
Administrativamente, la isla forma parte del territorio británico de ultramar de Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña. La isla de Diego Álvarez incluye pequeñas islas cercanas como la roca Tristiana y la roca Isolda.
La mayor parte de la costa está formada por acantilados muy altos, algunos de más de 300 metros. Esto hace que sea difícil encontrar puertos seguros. El único lugar adecuado para un puerto es Quest Bay, en la costa este.
¿Hay personas viviendo en la Isla de Diego Álvarez?
Actualmente, la isla no tiene habitantes permanentes. Las pocas visitas que recibe son de barcos de pesca y del personal de una estación meteorológica sudafricana.
Clima de la Isla de Diego Álvarez
La isla de Diego Álvarez tiene un clima oceánico. Esto significa que sus temperaturas son suaves durante todo el año, generalmente entre 11°C y 17°C durante el día. Esto se debe a su ubicación aislada en el Océano Atlántico. Las heladas son muy raras, y los veranos no son extremadamente calurosos.
Características del clima
Las lluvias son abundantes durante todo el año, y hay pocas horas de sol. Aunque la nieve cae en las zonas más altas de la isla, es muy raro que nieve al nivel del mar.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 26.4 | 25.7 | 25.9 | 22.6 | 20.5 | 19.0 | 19.3 | 18.6 | 19.3 | 21.4 | 23.9 | 25.1 | 26.4 |
Temp. máx. media (°C) | 17.2 | 17.4 | 16.9 | 15.4 | 13.7 | 12.4 | 11.5 | 11.2 | 11.5 | 12.9 | 14.9 | 16.2 | 14.3 |
Temp. media (°C) | 13.9 | 14.4 | 13.9 | 12.8 | 11.3 | 10.0 | 9.1 | 8.9 | 8.9 | 10.1 | 11.9 | 13.2 | 11.5 |
Temp. mín. media (°C) | 11.1 | 11.6 | 11.3 | 10.4 | 8.9 | 7.6 | 6.6 | 6.5 | 6.6 | 7.8 | 9.4 | 10.3 | 9.0 |
Temp. mín. abs. (°C) | 5.3 | 5.1 | 4.8 | 3.7 | 1.4 | 0.1 | -0.9 | -2.7 | 0.2 | 0.5 | 2.4 | 4.1 | -2.7 |
Precipitación total (mm) | 210 | 183 | 254 | 276 | 286 | 310 | 273 | 304 | 270 | 249 | 213 | 241 | 3069 |
Días de precipitaciones (≥ 1.0 mm) | 16 | 13 | 18 | 19 | 21 | 22 | 23 | 21 | 20 | 18 | 16 | 18 | 225 |
Horas de sol | 183.8 | 148.8 | 123.3 | 95.6 | 83.7 | 60.4 | 71.7 | 87.5 | 101.6 | 128.5 | 161.4 | 182.9 | 1429.2 |
Humedad relativa (%) | 81 | 82 | 82 | 82 | 82 | 83 | 83 | 83 | 81 | 81 | 81 | 81 | 82 |
Fuente n.º 1: NOAA | |||||||||||||
Fuente n.º 2: climate-charts.com |
Flora y Fauna de la Isla de Diego Álvarez
Isla de Diego Álvarez e Isla Inaccesible | ||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
![]() Mapa del archipiélago de Tristán de Acuña e isla de Diego Álvarez
|
||
Localización | ||
País | ![]() ![]() |
|
Datos generales | ||
Tipo | Natural | |
Criterios | vii, x | |
Identificación | 740bis | |
Región | Europa y América del Norte | |
Inscripción | 1995 (XIX sesión) | |
Extensión | 2004 | |
Esta isla es una reserva natural protegida. Es parte de un ecosistema llamado "pradera y matorral de las islas Tristán de Acuña y Diego Álvarez". Este ecosistema es muy importante para la vida silvestre.
Especies únicas de la isla
Como muchas islas en el océano, la isla de Diego Álvarez es un lugar vital para muchas aves marinas. Aquí viven albatros, pardelas y pingüinos. Además, tiene dos especies de aves que solo se encuentran en esta isla: la gallineta de Gough y el semillero de Gough.
Estación Meteorológica en la Isla de Diego Álvarez
Desde 1956, una estación meteorológica ha estado funcionando en la isla de Diego Álvarez. Es parte de la red del Servicio Meteorológico de Sudáfrica. Esta estación es muy importante para predecir el tiempo en Sudáfrica, especialmente en invierno.
¿Quién trabaja en la estación meteorológica?
Cada año, un nuevo equipo de personas llega en barco desde Ciudad del Cabo para trabajar en la estación. Este equipo se encarga de las observaciones meteorológicas y de realizar investigaciones científicas.
El equipo suele estar formado por:
- Un meteorólogo principal.
- Dos meteorólogos jóvenes.
- Un técnico de radio.
- Un médico.
- Un mecánico diésel.
- Varios biólogos, dependiendo de los proyectos de investigación.
El equipo lleva suficiente comida para todo el año. Las personas y los suministros se transportan en helicóptero desde un barco o con una grúa en un acantilado cercano a la estación.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Gough Island Facts for Kids