Age of Empires III para niños
Datos para niños Age of Empires III |
|||||
---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||
Información general | |||||
Desarrollador | Ensemble Studios | ||||
Distribuidor | Microsoft | ||||
Diseñador | Bruce Shelley | ||||
Compositor | Stephen Rippy | ||||
Franquicia | Age of Empires | ||||
Datos del juego | |||||
Género | Juego de estrategia en tiempo real | ||||
Idiomas | inglés, francés, alemán, italiano y español | ||||
Modos de juego | Un jugador y Multijugador (hasta 8 jugadores) | ||||
Clasificaciones |
ESRB
![]() |
||||
Datos del software | |||||
Plataformas | Windows XP, Windows Vista, Windows 7, Windows 8, N-Gage 2.0, Windows Mobile | ||||
Requisitos | Windows XP Windows XP o superior, Procesador 1.4 GHz, 256 MB RAM, Tarjeta gráfica con 64 MB y Hardware T&L Mac OS X Mac OS X 10.3.9 o superior, Procesador PowerPC G4, G5 o Intel Core a 1,2 GHz o superior, 512 MB RAM, Tarjeta gráfica de 64 MB. |
||||
Datos del hardware | |||||
Formato | 3 CD o 1 DVD | ||||
Dispositivos de entrada | mouse y teclado | ||||
Desarrollo | |||||
Lanzamiento |
![]() |
||||
Cronología de videojuegos | |||||
|
|||||
Enlaces | |||||
www.ageofempires3.com
|
|||||
Age of Empires III (conocido como AOEIII o Age 3) es un videojuego de estrategia en tiempo real para computadoras. Fue creado por Ensemble Studios y publicado por Microsoft Games. Este juego está disponible para sistemas operativos Windows y Mac. También se lanzó una versión para NGage en 2009. Es la tercera entrega de la saga Age of Empires.
Age of Empires III se desarrolla en la época de la colonización europea de América. Esto ocurre entre los siglos XVI y XIX. Los jugadores eligen una de las ocho naciones europeas para jugar. El juego añadió una característica nueva: la metrópoli. Esta combina la estrategia con elementos de rol.
El juego tuvo dos expansiones. La primera, Age of Empires III: The WarChiefs, se lanzó en octubre de 2006. Añadió tres civilizaciones amerindias. También permitió a los jugadores iniciar "revoluciones independentistas". La segunda expansión, Age of Empires III: The Asian Dynasties, salió en octubre de 2007. Incluye tres civilizaciones asiáticas, además de nuevos mapas y modos de juego.
AOEIII vendió cerca de dos millones de copias hasta mayo de 2008. Recibió buenas críticas y premios. Fue nombrado «Mejor juego RTS» en 2005 por GameSpy. Fue uno de los juegos más vendidos de ese año. En 2007, fue el séptimo juego de ordenador más vendido.
Contenido
- ¿Cómo se juega Age of Empires III?
- La historia de la campaña: "Sangre, hielo y acero"
- Detalles del juego
- Civilizaciones disponibles
- Las Edades en el juego
- La metrópoli: Tu capital europea
- Edificios para tu colonia
- Puestos comerciales
- Unidades en el juego
- Héroes en Age of Empires III
- Sonido y música
- Desarrollo del juego
- Lanzamiento y expansiones
- Galería de imágenes
- Ver también
- Véase también
¿Cómo se juega Age of Empires III?
Al igual que en los juegos anteriores de Age of Empires, en AoE III eliges una civilización. Tu objetivo es hacerla crecer. Para ello, debes recolectar recursos y construir edificios. También tienes que desarrollar tecnologías y vencer a tus enemigos.
Puedes avanzar de edad para mejorar tu economía y ejército. El juego añade novedades como la metrópoli. También incluye héroes con habilidades especiales. Además, hay tesoros en el mapa que dan premios al recogerlos.
Modos de juego disponibles
Existen tres formas principales de jugar:
- Campaña "Sangre, hielo y acero": Aquí sigues una historia con varios escenarios. Debes cumplir objetivos específicos en cada uno.
- Escaramuza: Lucha contra jugadores controlados por la computadora. El mapa es aleatorio.
- Partida multijugador en línea: Compite contra otros jugadores a través de internet.
La historia de la campaña: "Sangre, hielo y acero"
La campaña cuenta una historia inventada sobre la familia Black. Está dividida en tres partes. Cada parte narra la historia de una generación diferente. Amelia Black es quien cuenta la historia.
Acto I: Sangre
En el siglo XVI, conoces a Morgan Black. Él es un caballero que defiende su fortaleza en Malta de un ejército otomano. Morgan descubre que los otomanos buscan algo llamado el Lago de la Luna. Este lago está relacionado con una sociedad secreta, el Círculo Osseus.
Morgan viaja al Nuevo Mundo para encontrar el lago. Se enfrenta a piratas y a los españoles. Descubre que el Círculo Osseus también busca el Lago de la Luna. Ellos creen que es la Fuente de la Juventud. Morgan, junto a una pirata y un turco, decide destruir la Fuente. Así, evitan que el Círculo la use para dominar el Nuevo Mundo.
Acto II: Hielo
A mediados del siglo XVIII, juegas como John Black, el nieto de Morgan. John y su amigo mohawk Kanyenke defienden su colonia. Un ejército británico liderado por el General Warwick los ataca. John se da cuenta de que el Círculo Osseus ha regresado.
John y Kanyenke persiguen a Warwick. Se alían con los franceses y el Coronel George Washington. Descubren que Warwick es el líder del Círculo. John se sacrifica para detener a Warwick y a un ejército ruso. Esto provoca una avalancha que los sepulta. Años después, Kanyenke ayuda a criar al hijo de John, Nathaniel.
Acto III: Acero
En 1817, la historia sigue a Amelia Black. Ella es la nieta de John y dueña de una compañía de ferrocarriles. Amelia busca expandir sus operaciones en los Estados Unidos. Se encuentra con Pierre Beaumont, quien resulta ser el líder del Círculo Osseus.
Amelia, Kanyenke (ya anciano) y el Mayor Cooper persiguen a Beaumont. Descubren que el Lago de la Luna se ha secado. Cooper es vencido por Beaumont. Amelia y Kanyenke viajan a América del Sur. Allí ayudan a Simón Bolívar y encuentran más agua de la Fuente. Finalmente, combaten al Círculo en su última fortaleza en Cuba. Amelia logra vencer a Beaumont. La historia sugiere que Morgan Black vivió muchos siglos gracias a la Fuente.
Detalles del juego
El juego usa gráficos en 3D y el motor Havok. Los edificios y barcos se destruyen de forma más real. El agua refleja objetos y puedes rotar la vista. Las unidades reaccionan de forma más dinámica a los ataques.
Puedes hacer alianzas con nativos americanos. Ellos te dan unidades y tecnologías especiales. Para aliarse, tu héroe explorador debe construir un puesto comercial en sus poblados.
Jugando solo
En el modo de un jugador, puedes jugar contra la computadora. Puedes elegir el mapa, la dificultad y los recursos.
Hay varios tipos de partidas:
- Tutorial: Para aprender a jugar.
- Mapa Aleatorio: Eliges el mapa, jugadores y dificultad. Se divide en Supremacía y Partida a Muerte.
- Campaña: Sigues una historia a través de varias partidas.
Jugando con amigos
Puedes jugar partidas multijugador en Ensemble Studios Online (ESO). También puedes jugar por conexión directa o en una LAN.
AOE 3 incluye una cuenta gratuita en ESO. Esto te permite luchar y chatear con otros jugadores. Es similar a Battle.net.
Civilizaciones disponibles
El juego tiene ocho civilizaciones. Cada una tiene un líder histórico y un estilo de juego único. Algunas se enfocan en la economía, otras en el ejército.
Bandera | Civilización | (Capital) / Ventaja principal |
![]() |
Españoles España |
(Sevilla): Son equilibrados. Reciben mucho apoyo de su metrópoli. Sus unidades son variadas y fuertes. |
![]() |
Británicos Reino de Gran Bretaña |
(Londres): Tienen una economía muy fuerte. Producen colonos rápido. Sus mosqueteros y húsares son muy efectivos. |
![]() |
Franceses Francia |
(París): Son los mejores aliados con los nativos. Sus coureurs des bois son colonos fuertes. Tienen la caballería pesada más poderosa. |
![]() |
Portugueses Portugal |
(Lisboa): Pueden construir centros urbanos adicionales. Sus unidades de ataque a distancia son las mejores. |
![]() |
Holandeses Provincias Unidas de los Países Bajos |
(Ámsterdam): Son la nación con más dinero. Pueden construir bancos para generarlo. Sus aldeanos cuestan monedas. |
![]() |
Rusos Rusia |
(San Petersburgo): Crean ejércitos muy rápido. Producen colonos y soldados en grupos grandes. Sus cuarteles también son defensivos. |
![]() |
Alemanes Prusia |
(Berlín): Tienen menos colonos al principio. Reciben carretones de colonos y caballería con cada envío. Contratan mercenarios de forma eficiente. |
![]() |
Otomanos Imperio otomano Solimán el Magnífico |
(Estambul): Su infantería y artillería son muy potentes. Reciben colonos gratis y automáticamente. Tienen muchas unidades únicas. |
Las Edades en el juego
Age of Empires 3 tiene cinco edades. Estas representan diferentes épocas históricas, desde el siglo XVI hasta el XIX. Al avanzar de edad, desbloqueas nuevas unidades, edificios y tecnologías.
- Edad de los Descubrimientos: La primera edad, enfocada en la economía.
- Edad Colonial: Puedes empezar a crear tus primeras unidades militares.
- Edad de las Fortalezas: Mejoras importantes para la economía y el ejército. Puedes construir fuertes y artillería.
- Edad Industrial: Más mejoras económicas y militares, como fábricas.
- Edad Imperial: La última edad, con las tecnologías más poderosas. Puedes construir un capitolio.
Avanzar de edad te permite pedir envíos más poderosos de tu metrópoli. Cada avance de edad te permite elegir un "político" que trae recursos especiales.
La metrópoli: Tu capital europea
La metrópoli es una característica nueva en AoE3. Es la capital europea de tu imperio. Cada civilización tiene su propia metrópoli. Puedes personalizarla y darle un nombre.
La metrópoli te permite enviar mejoras a tu colonia. Estas mejoras llegan en forma de "cartas". Ganas experiencia en el juego al entrenar unidades, investigar y construir. Cuanta más experiencia, más cartas puedes elegir. A medida que avanzas de edad, las cartas son más poderosas.
Las cartas se dividen en cinco tipos:
- Compañía: Traen colonos y recursos económicos.
- Academia militar: Traen unidades y tecnologías para el ejército.
- Catedral: Mejoras para tus edificios.
- Planta industrial: Mejoras económicas avanzadas.
- Puerto: Mejoras para tus barcos y te permite contratar mercenarios.
Los envíos de la metrópoli suelen llegar a tu centro urbano.
Edificios para tu colonia
Puedes construir varios edificios para diferentes propósitos. A medida que avanzas de edad, tienes más opciones. Algunos edificios tienen un límite de construcción. Se dividen en económicos y militares.
Edificios económicos
Estos edificios te ayudan a recolectar recursos y mejorar tu economía:
- Centro urbano: Es el corazón de tu colonia. Crea colonos y recibe envíos. También puede defenderse.
- Corral: Para criar ganado y obtener alimento.
- Molino: Produce alimento de forma continua.
- Mercado: Para comprar y vender recursos, y mejorar la recolección.
- Casa: Aumenta el límite de población de tu colonia.
- Plantación: Produce oro a partir de la Edad de las Fortalezas.
- Capitolio: Disponible en la Edad Imperial. Aquí investigas las tecnologías más caras.
Edificios militares
Estos edificios te permiten entrenar soldados y mejorar tus fuerzas:
- Muelle: Construye y mejora barcos. Los barcos pesqueros recolectan alimento u oro.
- Muralla: Defensas de madera o piedra. Puedes construir puertas.
- Destacamento: Una torre defensiva que ataca a los enemigos.
- Cuartel: Entrena y mejora soldados de infantería.
- Establo: Entrena y mejora soldados de caballería.
- Fundición de artillería: Crea y mejora piezas de artillería.
- Iglesia: Entrena sacerdotes y permite investigar tecnologías.
- Fuerte: Un edificio defensivo muy poderoso. Puede entrenar cualquier unidad militar.
- Arsenal: Mejora las armas y armaduras de tus soldados.
- Fábrica: Genera recursos continuamente y permite investigar tecnologías.
Puestos comerciales
Son edificios especiales que tu explorador o colonos pueden construir. Se construyen en rutas comerciales para obtener recursos y experiencia. También se pueden construir en poblados nativos para hacer alianzas. Estas alianzas te permiten entrenar y mejorar soldados nativos.
Unidades en el juego
Puedes entrenar diferentes tipos de unidades. Su disponibilidad depende de tu avance tecnológico y de la civilización que elijas. Se dividen en civiles y militares.
Unidades civiles
Se encargan de recolectar recursos y construir:
- Aldeano: Recolectan recursos y construyen. Hay diferentes tipos según la civilización.
- Pesquero: Barcos que recolectan alimento de peces u oro de ballenas.
Unidades militares
Hay una gran variedad de unidades militares. Se clasifican así:
Infantería
Se entrenan en los cuarteles.
Unidad | Tipo | Descripción |
---|---|---|
Arquero de tiro largo | Infantería ligera | Arquero eficaz contra infantería. |
Ballestero | Infantería ligera | Arquero arcaico, eficaz contra infantería. |
Cazador | Infantería ligera | Guerrillero con ataque potente. Eficaz contra infantería y caballería ligera. |
Guerrillero | Infantería ligera | Guerrillero resistente con ataques a distancia. |
Strelet | Infantería ligera | Guerrillero más barato, mejor en grupos. |
Jenízaro | Infantería pesada | Unidad otomana poderosa, como un mosquetero. |
Mosquetero | Infantería pesada | Soldado con arma de fuego y bayoneta. |
Alabardero | Infantería pesada | Infantería lenta y fuerte, buena contra caballería pesada. |
Doppelsoldner | Infantería pesada | Infantería pesada con espada grande, daño de área. |
Piquero | Infantería pesada | Infantería arcaica, buena contra caballería pesada. |
Rodelero | Infantería pesada | Infantería rápida con espada y escudo. |
Caballería
Se entrenan en los establos.
Unidad | Tipo | Descripción |
---|---|---|
Carreta de guerra | Caballería ligera | Carreta con artillería, tirada por caballos. |
Dragón | Caballería ligera | Caballería a distancia, eficaz contra otras caballerías. |
Jinete arquero | Caballería ligera | Caballería a distancia, eficaz contra otras caballerías. |
Ruyter | Caballería ligera | Caballería a distancia con pistolas. |
Cosaco | Caballería pesada | Caballería ligera rusa. |
Cuirassier | Caballería pesada | Caballería pesada con capacidad de aplastamiento. |
Espahí | Caballería pesada | Caballería poderosa, solo disponible desde la metrópoli. |
Húsar | Caballería pesada | Caballería ligera con espada. |
Lancero | Caballería pesada | Caballería con lanza, buena contra infantería. |
Oprichniki | Caballería pesada | Caballería rápida para atacar aldeanos o edificios. |
Ulano | Caballería pesada | Caballería ligera que causa mucho daño. |
Artillería
Se entrenan en las fundiciones de artillería. Incluyen: falconetes, cañones reales, cohetes, ribadoquín, obuses, bombardas, granaderos, culebrinas y morteros.
Barcos de guerra
Se construyen en los muelles. Algunos tienen habilidades especiales o pueden crear unidades terrestres. Incluyen: carabelas, galeones, galeras, filibotes, fragatas y monitores.
Sacerdotes
Se entrenan en las iglesias. Su función principal es curar a las unidades aliadas heridas.
Héroes en Age of Empires III
Los héroes son unidades militares especiales. Tienen más ataque y defensa que otras unidades. Pueden recoger tesoros en el mapa y construir puestos comerciales. Además, tienen habilidades especiales de combate, se curan solos y pueden ser revividos.
Sonido y música
Banda sonora
La música de Age of Empires III fue creada por Stephen Rippy y Kevin McMullan. Se lanzó el 11 de noviembre de 2005.
Para la música, se usó una orquesta completa y un coro. Las melodías se relacionan con el juego. Tienen diferentes estilos según la época y el ambiente.
Comandos de voz
El juego permite enviar mensajes de audio en el chat. Estos mensajes se activan con un comando numérico.
Comando | Mensaje de audio |
---|---|
1 | Si |
2 | No |
3 | Necesito alimentos |
4 | Necesito madera |
5 | Necesito monedas |
6 | ¿Cuentas con más recursos? |
7 | Tengo más alimentos |
8 | Tengo más madera |
9 | Tengo más monedas |
10 | Punto de reunión |
11 | ¿Podemos empezar? |
12 | Necesito ayuda |
13 | Ataca ahora |
14 | Mejora tu ruta comercial |
15 | ¡Wololo! |
16 | Estoy matando a tus amigos, en tu base |
17 | En los Estados Unidos, todos me llevan la cartera |
18 | Creo que eso me hace el rey |
19 | Jajajajajaja es que me parto de risa |
20 | Esto ya está pasando de castaño a oscuro |
21 | Jajajajaja |
22 | This will give me cred, street cred! |
23 | Cierra la bocota |
24 | Venga, acepto |
25 | Te pasas todo el día jugando al ordenador, no tienes ni idea de la vida |
26 | En serio que novato! |
27 | No preguntes por quién se mueve el reloj, se mueve por ti |
28 | Jmm Jmm |
29 | Mira las monedas, él de la de 25 también soy yo |
30 | ¿Dónde está mi madre? |
31 | (Trompeta) |
32 | Créetelo chaval |
Desarrollo del juego
Age of Empires III mejoró los gráficos usando el motor de juego de Age of Mythology. Una novedad importante es el uso del motor de física Havok (y PhysX en Mac OS X). Esto significa que la destrucción de edificios y la caída de árboles se calculan en tiempo real. No son animaciones predefinidas, lo que añade realismo. También incluye Pixel Shader 3.0 para una mejor iluminación y sombras.
Lanzamiento y expansiones
El juego se anunció el 4 de enero de 2005. Una versión de prueba salió el 7 de septiembre de 2005. Esta versión incluía dos escenarios de campaña y dos mapas. También permitía jugar con las civilizaciones inglesa y española.
El juego completo se lanzó el 22 de septiembre de 2005. Había dos ediciones: la estándar (juego y manual) y la "coleccionista". La edición coleccionista incluía la banda sonora, un libro de arte y un DVD sobre cómo se hizo el juego. El 4 de noviembre de 2005 se lanzaron parches para corregir errores y añadir mejoras.
Ensemble Studios lanzó la expansión Age of Empires III: The WarChiefs el 17 de octubre de 2006. Añadió tres nuevas civilizaciones jugables: la Confederación Iroquesa, la Gran Nación Sioux y los Aztecas. También incluyó nuevos modos de juego y mapas. Por ejemplo, el modo "revolución" permite a los jugadores independizarse de su país original. El juego original y esta expansión se vendieron juntos en la "edición oro" el 23 de octubre de 2007.
Una segunda expansión, Age of Empires III: The Asian Dynasties, se anunció el 18 de mayo de 2007 y se lanzó el 23 de octubre de 2007. Esta expansión añadió tres nuevas civilizaciones: los japoneses, chinos y los indios.
MacSoft lanzó una versión para Mac OS X el 13 de noviembre de 2006. Su expansión llegó el 18 de junio de 2007.
Galería de imágenes
Ver también
- Age of Empires
- Age of Empires II
- Age of Empires III: The Asian Dynasties
- Age of Empires III: The WarChiefs
- Age of Empires III: The Napoleonic Era
- Age of Empires III: Definitive Edition
- Age of Empires IV
- StarCraft
- Civilization
- Empire Earth
- Rise of Nations
- Tzar: The Burden of the Crown
Véase también
En inglés: Age of Empires III Facts for Kids