Fuente de la juventud para niños
La Fuente de la Juventud es una leyenda muy antigua sobre un manantial o río mágico. Se dice que si bebes de sus aguas o te bañas en ellas, puedes curarte y volver a ser joven. Es un símbolo de la inmortalidad y de vivir muchos años.
Desde hace miles de años, se han contado historias sobre fuentes así en todo el mundo. Aparecen en escritos muy antiguos, como los de Heródoto en el siglo V antes de Cristo, en el romance de Alejandro en el siglo III antes de Cristo, y en las historias del Preste Juan durante las Cruzadas (siglos XI y XII).
Cuando los exploradores europeos llegaron al Caribe a principios del siglo XVI, los habitantes de allí también contaban historias sobre aguas que devolvían la juventud. Hablaban de una tierra mítica llamada Bimini con aguas especiales.
Basándose en estas leyendas, muchos exploradores y aventureros buscaron esta Fuente de la Juventud o algún otro remedio para no envejecer. Siempre se asociaba con aguas que se creía que tenían poderes mágicos.
La leyenda se hizo muy famosa en el siglo XVI, especialmente por su relación con el explorador español Juan Ponce de León. Él fue el primer gobernador de Puerto Rico. Se dice que Ponce de León estaba buscando la Fuente de la Juventud cuando viajó a la Florida en 1513. La leyenda cuenta que los nativos le dijeron que la Fuente de la Juventud estaba en Bimini.
Contenido
¿Qué es la Fuente de la Juventud?
La Fuente de la Juventud es una idea legendaria. Se trata de un lugar, generalmente un manantial o un río, cuyas aguas tienen el poder de revertir el envejecimiento. También se dice que pueden curar enfermedades. La gente creía que al beber o bañarse en estas aguas, uno podía recuperar la juventud.
Historias Antiguas y Leyendas
Las historias sobre aguas que rejuvenecen no son nuevas. Ya en la Antigua Grecia, el historiador Heródoto escribió sobre un manantial en Etiopía que hacía que la piel de la gente brillara. También se mencionan en el romance de Alejandro, una colección de historias sobre Alejandro Magno. En la Edad Media, las leyendas del Preste Juan, un rey cristiano en tierras lejanas, también incluían relatos de fuentes maravillosas.
La Isla de Bimini y los Arahuacos
En el Caribe, los pueblos nativos, como los arahuacos, tenían sus propias leyendas. Hablaban de una isla mítica llamada Bimini. Se decía que era un lugar de mucha riqueza y prosperidad, ubicado en el norte, quizás cerca de lo que hoy son las Bahamas.
Los españoles escucharon estas historias de los arahuacos de La Española, Cuba y Puerto Rico. Una leyenda cuenta que Sequene, un jefe arahuaco de Cuba, no pudo resistir la tentación de Bimini y su fuente. Se fue con un grupo de aventureros y navegó hacia el norte, pero nunca regresó. Sus seguidores más optimistas creían que Sequene había encontrado la fuente y vivía felizmente en Bimini.
El cronista italiano Pietro Martire d'Anghiera escribió sobre Bimini y sus aguas curativas en una carta al Papa en 1513. Aunque él no creía en estas historias, le sorprendía que mucha gente sí lo hiciera.
Juan Ponce de León y su Viaje a Florida

Se dice que el explorador español Juan Ponce de León escuchó sobre la Fuente de la Juventud de los nativos en Puerto Rico cuando conquistó la isla. Aunque ya era rico, se embarcó en una expedición en 1513 para encontrarla. Fue en este viaje cuando descubrió la tierra que hoy conocemos como Florida.
Sin embargo, la historia de que Ponce de León buscaba la fuente es más bien una leyenda que se popularizó después de su muerte. Aunque pudo haber oído hablar de ella, su nombre no se relacionó directamente con la búsqueda hasta años más tarde.
¿Cómo se conectó a Ponce de León con la Fuente?
La conexión entre Ponce de León y la Fuente de la Juventud aparece en escritos posteriores. Uno de ellos es la Memoria de Hernando de Escalante Fontaneda, escrita en 1575. Fontaneda había vivido 17 años como prisionero de los nativos en Florida después de un naufragio. En su Memoria, habla de aguas curativas en un río que él llama "Jordán" y menciona que Ponce de León las buscaba. Sin embargo, Fontaneda mismo dudaba de estas historias.
Fue Antonio de Herrera y Tordesillas quien hizo esta conexión más fuerte en su Historia general de los hechos de los Castellanos en las islas y tierra firme del Mar Océano. Herrera embelleció la historia de Fontaneda. Afirmó que los jefes nativos visitaban la fuente regularmente. Decía que un anciano frágil se volvía tan joven que podía casarse de nuevo y tener más hijos. Herrera también añadió que los españoles buscaron sin éxito la fuente en cada río, arroyo o estanque de la costa de Florida.
La Fuente de la Juventud en el Arte
La Fuente de la Juventud ha sido un tema inspirador para muchos artistas. Una de las representaciones más famosas se encuentra en la obra El Jardín de las Delicias, un famoso cuadro del artista El Bosco.
Galería de imágenes
-
Lucas Cranach (I) - Jungbrunnen - Gemäldegalerie Berlin.jpg
La fuente de la juventud por Lucas Cranach el Viejo.
Véase también
En inglés: Fountain of Youth Facts for Kids
- Elixir de la vida
- Aguas de la Vida y de la Muerte
- Crecimiento humano
- Desarrollo (biología)
- Esperanza de vida
- Envejecimiento humano
- Inmortalidad
- Longevidad
- Prolongación de la vida