robot de la enciclopedia para niños

Aneurisma cerebral para niños

Enciclopedia para niños

Un aneurisma cerebral es una condición en la que una parte de la pared de una arteria en el cerebro se debilita y se abulta, formando una especie de globo o bolsa. Esto ocurre en los vasos sanguíneos que llevan la sangre al cerebro.

Datos para niños
Aneurisma cerebral
Cerebral aneurysm NIH-es.png
Diagrama de aneurisma cerebral
Especialidad neuroradiología intervencionista
neurocirugía
neurología
Síntomas Ninguno, dolor de cabeza intenso , problemas visuales, náuseas y vómitos , confusión
Factores de riesgo Tabaquismo, edad avanzada, antecedentes familiares
Diagnóstico Angiografía , tomografía computarizada

¿Qué son los aneurismas cerebrales?

Los aneurismas cerebrales son abultamientos que se forman en las paredes de las arterias dentro del cerebro. Aunque los problemas graves en los vasos sanguíneos del cerebro se conocen desde hace mucho tiempo, los aneurismas como causa principal de estos problemas se descubrieron más recientemente en la historia de la medicina.

Historia de su descubrimiento

La primera vez que se describió esta condición fue en 1765. Un médico de Milán, Francisci Biumi, informó de un caso en el que se encontró un aneurisma cerebral roto durante un examen después del fallecimiento. La primera descripción de los síntomas de un aneurisma roto la hizo Blackwell en 1813, en una mujer de 20 años.

A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, se hicieron más descripciones detalladas de los síntomas. Sir Charles Symonds fue muy importante al identificar el sangrado alrededor del cerebro (conocido como hemorragia subaracnoidea) como una condición médica específica.

En 1927, Egas Moniz introdujo la angiografía, una técnica que permite ver los vasos sanguíneos. Esto hizo posible confirmar si un aneurisma se había roto. La primera cirugía exitosa para un aneurisma fue realizada en 1933 por Dott. Él usó un trozo de músculo para detener el sangrado de un aneurisma que se rompió durante la operación.

Walter Dandy, en 1937, estableció un método quirúrgico para cerrar directamente el cuello del aneurisma, usando un pequeño clip de plata.

Un caso conocido

Un caso famoso de esta condición fue el del expresidente de México, Adolfo López Mateos. Años después de dejar su cargo, entró en un estado de coma por dos años tras una cirugía donde se le encontraron varios aneurismas cerebrales. Falleció en 1969.

Tipos de aneurismas cerebrales

Los aneurismas cerebrales se pueden clasificar de varias maneras: por su forma, su tamaño, dónde se encuentran y por qué se formaron.

Clasificación por su forma

Hay tres tipos principales de aneurismas cerebrales según su forma:

  • Sacular: Son los más comunes. Tienen forma de cereza y se abultan hacia afuera de la arteria. La mayoría se forman en las uniones de las arterias. No suelen ser de nacimiento, sino que se desarrollan a lo largo de la vida. Son raros en niños pequeños.
  • Fusiforme: Son segmentos de arterias que se alargan, dilatan y se vuelven tortuosos. No tienen un "cuello" definido como los saculares.
  • Disecante: Ocurren cuando hay un desgarro en la capa interna de la pared de la arteria, lo que permite que la sangre se acumule entre las capas de la pared. Esto puede causar un abultamiento o bloquear el flujo sanguíneo.

Clasificación por su tamaño

Los aneurismas también se clasifican por su tamaño:

  • Muy pequeño: Menos de 3 milímetros.
  • Pequeño: Menos de 11 milímetros.
  • Grande: Entre 11 y 25 milímetros.
  • Gigante: Más de 25 milímetros.
  • Excesivamente gigante: Más de 50 milímetros.

Clasificación por su ubicación

La mayoría de los aneurismas cerebrales se encuentran en las arterias de la base del cerebro, en una red de vasos conocida como el círculo de Willis. Aproximadamente el 85% se desarrollan en la parte frontal de este círculo. También pueden aparecer en otras partes del cerebro. A veces, una persona puede tener más de un aneurisma.

Clasificación por su origen

La mayoría de los aneurismas cerebrales se adquieren, es decir, no se nace con ellos. A menudo, son el resultado de una debilidad en la pared de la arteria que puede ser de nacimiento. También son más comunes en personas con ciertas condiciones genéticas o problemas circulatorios.

Otros factores que pueden contribuir a su desarrollo incluyen la presión arterial alta, lesiones en la cabeza, infecciones o tumores. Los aneurismas que se forman debido a una infección en la pared de una arteria se llaman aneurismas micóticos.

Síntomas de un aneurisma cerebral

La mayoría de los aneurismas no causan ningún síntoma hasta que se rompen. Cuando un aneurisma se rompe, puede ser muy grave.

Síntomas de un aneurisma no roto

Si un aneurisma es pequeño y no crece, generalmente no causa problemas. Sin embargo, los aneurismas grandes que crecen pueden presionar el tejido cerebral o los nervios, causando síntomas como:

  • Dolor de cabeza.
  • Cambios repentinos en el comportamiento.
  • Párpado caído.
  • Pérdida del equilibrio o la coordinación.
  • Pérdida de la visión.
  • Problemas para pensar o recordar cosas.
  • Visión doble.

Síntomas de un aneurisma roto

Cuando un aneurisma se rompe, los síntomas suelen ser repentinos y muy intensos:

  • Dolor de cabeza súbito y muy fuerte.
  • Cambio repentino en el nivel de conciencia.
  • Confusión.
  • Convulsiones.
  • Cuello rígido o dolor intenso en el cuello.
  • Somnolencia.
  • Sensibilidad a la luz (fotofobia).
  • Debilidad en un lado del cuerpo.
  • Náuseas y vómitos.
  • Pupilas dilatadas.
  • Problemas para hablar.
  • Visión doble o borrosa.

Los aneurismas muy grandes pueden causar síntomas específicos dependiendo de dónde estén ubicados, como dolor detrás del ojo, problemas de visión, convulsiones o debilidad en el cuerpo.

Escalas de evaluación

Los médicos usan escalas para evaluar la gravedad de la condición de un paciente, especialmente si ha habido un sangrado.

  • Escala de coma de Glasgow: Evalúa el nivel de conciencia de una persona observando cómo abre los ojos, cómo responde al movimiento y cómo habla.
  • Escala de Hunt y Hess: Clasifica la gravedad de un sangrado alrededor del cerebro. Va desde el Grado I (síntomas leves como dolor de cabeza leve) hasta el Grado V (coma).
  • Escala de la WFNS: Es otra escala utilizada por la Federación Mundial de Sociedades Neuroquirúrgicas para clasificar la gravedad.

Factores de riesgo

Un factor de riesgo es algo que puede aumentar la probabilidad de que una persona desarrolle una enfermedad. Algunos factores de riesgo para los aneurismas cerebrales incluyen:

  • Tener presión arterial alta.
  • Ciertas condiciones de salud heredadas.
  • La edad avanzada.
  • Los aneurismas son más comunes en mujeres que en hombres.

Si un aneurisma se rompe y sangra dentro del cerebro, puede causar problemas graves como un accidente cerebrovascular, daño cerebral permanente o la formación de más aneurismas. El sangrado puede llevar a una acumulación de líquido en el cerebro (hidrocefalia) o a que otros vasos sanguíneos se estrechen (vasoespasmo), lo que reduce el flujo de sangre y puede causar más daño.

Diagnóstico

Muchos aneurismas cerebrales se descubren por casualidad, cuando se realizan estudios de imagen del cerebro por otras razones, o solo se detectan cuando se rompen. Hay varias pruebas que los médicos pueden usar para obtener información sobre el aneurisma y decidir el mejor tratamiento.

Angiografía

La angiografía es una técnica que usa catéteres (tubos delgados) y rayos X para ver los vasos sanguíneos y el aneurisma en detalle. Las técnicas modernas, como la angiografía rotacional en 3D, permiten a los médicos ver el aneurisma desde todos los ángulos, lo que ayuda a planificar el tratamiento.

También existen otros tipos de angiografía:

  • Angiografía por tomografía (Angio-TC): Se realiza inyectando un material de contraste en la vena y usando una tomografía computarizada para crear imágenes 3D de los vasos sanguíneos.
  • Angiografía por resonancia magnética (ARM): Utiliza campos magnéticos y ondas de radio para crear imágenes de los vasos sanguíneos del cerebro.

Análisis de líquido cefalorraquídeo

A veces, se puede tomar una muestra del líquido que rodea el cerebro y la médula espinal (líquido cefalorraquídeo) mediante una punción lumbar para buscar signos de sangrado.

Tratamiento

Existen dos formas principales de tratar un aneurisma cerebral:

Cirugía abierta (clipado)

En esta cirugía, los médicos abren el cráneo (un procedimiento llamado craneotomía) para llegar al aneurisma. Una vez que lo encuentran, colocan un pequeño clip de metal en el cuello del aneurisma para cerrarlo y evitar que la sangre entre en él. Esto lo aísla de la circulación.

Embolización endovascular

Este método es menos invasivo que la cirugía abierta. El cirujano utiliza tecnología de rayos X en tiempo real (fluoroscopia) para ver los vasos sanguíneos. Se introduce un catéter (un tubo delgado y flexible) en una arteria, generalmente en la pierna, y se guía hasta el aneurisma en el cerebro. Una vez allí, se colocan pequeños espirales de platino (llamados "coils") dentro del aneurisma para llenarlo y evitar que la sangre fluya hacia él.

Este tratamiento se ha utilizado en muchos pacientes en todo el mundo. También hay técnicas más avanzadas para aneurismas con "cuello ancho" (la parte que se une a la arteria principal), que pueden usar balones o "stents" (pequeñas mallas) para ayudar a mantener los coils en su lugar o para desviar el flujo sanguíneo.

Tratamiento de aneurismas gigantes

Los aneurismas muy grandes (gigantes, de más de 25 mm) son más complejos de tratar. Pueden causar sangrado, presionar el cerebro o provocar coágulos. Su tratamiento es un gran desafío para los equipos médicos.

Pronóstico

Un aneurisma puede no causar problemas durante toda la vida de una persona. Sin embargo, si un aneurisma se rompe, puede causar sangrado en el cerebro, daño cerebral, estrechamiento de los vasos sanguíneos (vasoespasmo), acumulación de líquido en el cerebro (hidrocefalia), coma o incluso la muerte.

El futuro de una persona con un aneurisma cerebral roto depende de varios factores: el tamaño y la ubicación del aneurisma, la edad de la persona, su estado de salud general y qué tan rápido recibe atención médica. Se estima que un porcentaje significativo de personas que sufren la ruptura de un aneurisma no sobreviven las primeras 24 horas, y un porcentaje adicional puede fallecer en los primeros seis meses debido a complicaciones si no se opera. La cirugía realizada antes de que un aneurisma se rompa tiene un riesgo mucho menor.

Escala de Fisher

La escala de Fisher es una herramienta que los médicos usan para clasificar la cantidad y distribución de sangre en el cerebro después de un sangrado, basándose en una tomografía computarizada (TC). Esto ayuda a predecir el riesgo de vasoespasmo.

Clasificación de la tomografía computarizada (TC)

La tomografía computarizada (TC) es una técnica de imagen que usa rayos X para crear imágenes detalladas del cerebro. La clasificación de la TC para el sangrado subaracnoideo es la siguiente:

Grado Descripción
Grado 0 No hay sangrado alrededor del cerebro ni en los ventrículos (espacios con líquido dentro del cerebro).
Grado 1 Sangrado mínimo o delgado alrededor del cerebro, sin sangrado en los ventrículos.
Grado 2 Sangrado mínimo o delgado alrededor del cerebro, con sangrado en los ventrículos.
Grado 3 Sangrado abundante alrededor del cerebro, sin sangrado en los ventrículos.
Grado 4 Sangrado abundante alrededor del cerebro, con sangrado en los ventrículos.

Un estudio importante llamado ISAT (Ensayo Internacional sobre Aneurisma Subaracnoideo), cuyos resultados se anunciaron en 2002, encontró que el tratamiento con espirales (embolización endovascular) podría ser mejor a corto plazo que la cirugía con clipado para algunos pacientes. Sin embargo, se necesita más investigación sobre los resultados a largo plazo, ya que algunos aneurismas pueden volver a aparecer después de usar espirales. Es importante que los pacientes consulten con especialistas en ambos tipos de tratamiento para entender bien sus opciones.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cerebral aneurysm Facts for Kids

kids search engine
Aneurisma cerebral para Niños. Enciclopedia Kiddle.