Conjunto Urbano Nonoalco Tlatelolco para niños
Datos para niños Conjunto Urbano Tlatelolco |
||
---|---|---|
Patrimonio Cultural de la Ciudad de México (2018) | ||
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Ubicación | Ciudad de México, México | |
Coordenadas | 19°27′13″N 99°08′35″O / 19.4536, -99.143 | |
Características | ||
Tipo | Urbano | |
Arquitecto | Mario Pani | |
Estilo | Funcionalismo | |
Dimensiones | 950,000 m² | |
Superficie | 94,5 ha | |
Historia | ||
Construcción | 1957-1964 | |
Inauguración | 21 de noviembre de 1964 | |
Derrumbe | 19 de septiembre de 1985 (Parcialmente) | |
Daños |
|
|
Incendio | 2 de octubre de 1968 | |
Reconstrucción | 1969 finales de 1985 - 1988 |
|
Demolición |
|
|
Protección | ||
Características | Culminado con la construcción del Paseo de la Reforma Norte (1959 - 1964) | |
El Conjunto Urbano Presidente Adolfo López Mateos de Nonoalco Tlatelolco, conocido como Tlatelolco, es un gran complejo de viviendas en el centro de la Ciudad de México. Fue diseñado siguiendo las ideas del movimiento moderno de arquitectura. Este conjunto, junto con la zona histórica donde se encuentra, es considerado Patrimonio Cultural de la Ciudad de México.
Contenido
¿Dónde se encuentra Tlatelolco?
Este conjunto de viviendas está en la alcaldía Cuauhtémoc. Sus límites son:
- Al norte, el Eje 2 Norte, Manuel González, cerca de las colonias San Simón Tolnáhuac y Ex-Hipódromo de Peralvillo.
- Al sur, la avenida Ricardo Flores Magón, antes llamada Calzada Nonoalco, cerca de la colonia Guerrero.
- Al oeste, la Avenida de los Insurgentes Norte, cerca de la colonia Atlampa.
- Al este, el Paseo de la Reforma Norte, cerca de la colonia Morelos.
La historia de Tlatelolco
¿Cómo se construyó Tlatelolco?
La construcción de Tlatelolco comenzó en 1960. El arquitecto Mario Pani lo diseñó, con la ayuda de Luis Ramos Cunningham y Ricardo de Robina. Se construyó en un terreno de 964,000 metros cuadrados que antes eran terrenos vacíos y talleres. El Instituto de Ingeniería de la UNAM ayudó a estudiar las estructuras y los cimientos. La mayoría de los edificios se hicieron con una técnica especial de concreto que ayudó a ahorrar costos.
Originalmente, Mario Pani quería transformar una zona de la ciudad, creando más de quince grandes áreas con nuevas viviendas. Los tres bloques que se terminaron se llamaron La Independencia, La Reforma y La República. Los nombres de los edificios en cada bloque se relacionan con estos temas.
La construcción de este centro urbano significó que se crearon nuevas viviendas en un área que antes tenía otras construcciones. El proyecto buscaba ofrecer viviendas modernas y accesibles. Se construyeron 11,916 departamentos y 2,323 cuartos de servicio en 102 edificios. También se incluyeron 688 locales comerciales y 6 estacionamientos. Además, se construyeron 22 escuelas, guarderías, 6 hospitales y clínicas, 3 centros deportivos, 12 edificios de oficinas, una central telefónica, 4 teatros y un cine.
El conjunto fue inaugurado el 21 de noviembre de 1964 por el presidente Adolfo López Mateos.
Diseño y servicios del conjunto
Tlatelolco fue diseñado para tener muchos habitantes por hectárea, con más de la mitad de su área original (461,471 m²) dedicada a espacios abiertos como plazas, andadores y jardines. Todos los servicios necesarios estaban integrados en los edificios. Fue una propuesta de vivienda de alta densidad, es decir, con muchas viviendas en un espacio relativamente pequeño, pero bien organizado.
Las tres grandes áreas del conjunto tienen diferentes tipos de edificios: algunos bajos de cuatro niveles, otros bloques de ocho pisos y torres de 14 pisos con tiendas en sus primeros niveles. En el Eje Central y en Reforma se construyeron torres de 20 pisos.
En un extremo del complejo se encuentra la Plaza de las Tres Culturas, la zona arqueológica de Tlatelolco y la Torre de Tlatelolco. Esta torre fue diseñada por el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez y ahora es el Centro Cultural Universitario Tlatelolco.
En el otro extremo está la Torre Insignia, también de 25 pisos, diseñada por Pani. En su parte superior tiene un carrillón, un instrumento musical con campanas, que fue un regalo del gobierno de Bélgica en 1964.
Para el transporte, Tlatelolco cuenta con estaciones del Metrobús. La estación Manuel González de la Línea 1 está en la Avenida Insurgentes. En el Eje 1 Poniente, la Línea 3 del Metrobús también tiene una estación llamada Tlatelolco.
Acontecimientos importantes
El Tratado de Tlatelolco
Tlatelolco es famoso porque en 1967 se firmó aquí el Tratado de Tlatelolco. Este acuerdo buscaba que América Latina y el Caribe fueran una zona libre de ciertas armas. Fue firmado por representantes de 33 países de la región, además de otras naciones importantes.
El movimiento estudiantil de 1968
El 2 de octubre de 1968, miles de personas se reunieron en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco. Había una gran presencia de fuerzas de seguridad. Cerca de las seis de la tarde, mientras el evento terminaba, se escucharon disparos.
Muchos de los asistentes buscaron refugio en los edificios cercanos. Las autoridades ingresaron a los departamentos para detener a las personas. La cantidad exacta de personas afectadas no se sabe con certeza. Años después, se formó un comité para investigar lo sucedido. El expresidente de México Luis Echeverría Álvarez, quien era Secretario de Gobernación en ese momento, reconoció que los estudiantes no tenían armas.
Para recordar este día, se usa la frase "2 de octubre no se olvida". Cada año, se realiza una marcha que comienza en la Plaza de las Tres Culturas y termina en el Zócalo de la Ciudad de México.
El terremoto de 1985
El terremoto de 1985 causó muchos daños en Tlatelolco. Doce edificios del conjunto urbano resultaron afectados. El más conocido fue el Edificio Nuevo León, un edificio de 15 pisos que sufrió un derrumbe parcial. La imagen de este edificio fue una de las más impactantes del sismo.
La reconstrucción de Tlatelolco fue un gran desafío. Se revisaron las estructuras de los edificios y se hicieron trabajos de reparación. Algunos edificios tuvieron que ser demolidos, como el Edificio Nuevo León, y otros fueron reforzados o se les redujo la altura.
En el lugar donde estaba el Edificio Nuevo León, ahora hay un reloj de sol. Este reloj marca la hora exacta en que ocurrió el terremoto del 19 de septiembre de 1985.
El Centro Cultural Universitario Tlatelolco
El Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT) es un proyecto importante de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El edificio que lo alberga fue antes la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores. En 2006, pasó a ser parte de la UNAM para crear un gran espacio cultural. Su objetivo es enriquecer la vida de la comunidad del norte de la Ciudad de México con diversos proyectos culturales.
Para celebrar el centenario de la UNAM, el exterior del CCUT fue decorado con figuras geométricas de colores rojos y azules. Esta obra se llama “El faro Xipe Tótec” y es una instalación de luz de Thomas Glassford, inspirada en la mitología azteca. El arquitecto de este complejo es el mexicano Pedro Ramírez Vázquez.
En la segunda sección del conjunto, se encuentra el Jardín "Médicos por la Paz". Este jardín tiene canchas de baloncesto, caminos con diseños que promueven la paz mundial y un espacio llamado "ágora" donde se hacen eventos culturales y artísticos.
El CCUT está en la parte sureste de la Unidad Habitacional Nonoalco-Tlatelolco. Está cerca de la zona arqueológica de Tlatelolco y la Plaza de las Tres Culturas.
Tlatelolco en el arte
Cine
- Partes de la película Rojo Amanecer, de 1989, se filmaron en el edificio Chihuahua y sus alrededores.
- En la película "Los Reyes del volante" (1965), los personajes principales Capulina y Viruta se mudan a un departamento en el conjunto.
- La Plaza de las Tres Culturas y el edificio Chihuahua aparecen en la película "Los novios" (1971).
- La película "Temporada de Patos" (2004) se filmó en el edificio Niños Héroes. La historia ocurre casi toda dentro de un departamento, mostrando la amistad y el aislamiento.
- La película "Ok, Está bien" (2021) de Gabriela Ivette Sandoval también se filmó en el edificio Chihuahua y sus alrededores.
Literatura
- El libro José Trigo, del escritor Fernando del Paso, se basa en la historia de los trabajadores de ferrocarriles de los años 60. La estación de trenes de Nonoalco Tlatelolco fue un lugar importante en esa historia.
Música
- La portada del disco Música libre del grupo Los Búnkers fue fotografiada en la Plaza de las Tres Culturas.
Para saber más
- Mario Pani Darqui
- Multifamiliar Presidente Alemán
- Pedro Ramírez Vázquez
- Plaza de las Tres Culturas
- Torre de Tlatelolco
- Torre Insignia
- M68 Memorial del 68 y Movimientos Sociales
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Conjunto Urbano Nonoalco Tlatelolco Facts for Kids