Manuel Tello Baurraud para niños
Datos para niños Manuel Tello Baurraud |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Senador del Congreso de la Unión por Zacatecas Primera fórmula |
||
1 de septiembre de 1964-31 de agosto de 1970 | ||
Predecesor | Mauricio Magdaleno | |
Sucesora | Aurora Navia Millán | |
|
||
![]() Secretario de Relaciones Exteriores de México |
||
1 de diciembre de 1958-31 de marzo de 1964 | ||
Presidente | Adolfo López Mateos | |
Predecesor | Luis Padilla Nervo | |
Sucesor | José Gorostiza Alcalá | |
|
||
24 de noviembre de 1948-30 de noviembre de 1952 | ||
Presidente | Miguel Alemán Valdés | |
Predecesor | Jaime Torres Bodet | |
Sucesor | Luis Padilla Nervo | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de noviembre de 1898 Zacatecas (México) |
|
Fallecimiento | 27 de noviembre de 1971 Ciudad de México (México) |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Familia | ||
Hijos |
|
|
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Diplomático y político | |
Partido político | Partido Revolucionario Institucional | |
Manuel Tello Baurraud (nacido en Zacatecas, Zacatecas, el 1 de noviembre de 1898, y fallecido en la Ciudad de México el 27 de noviembre de 1971) fue un importante político y diplomático mexicano. Un diplomático es una persona que representa a su país en el extranjero y ayuda a mantener buenas relaciones con otras naciones. Manuel Tello tuvo mucha experiencia en el Servicio Exterior Mexicano, que es el grupo de personas que trabajan en la diplomacia para México.
Contenido
¿Quién fue Manuel Tello Baurraud?
Manuel Tello Baurraud fue una figura clave en la política exterior de México durante varias décadas. Su carrera se caracterizó por ocupar puestos importantes que ayudaron a fortalecer las relaciones de México con el resto del mundo.
Primeros pasos en la diplomacia
Manuel Tello comenzó su carrera en la Secretaría de Relaciones Exteriores en 1943. Primero fue Oficial Mayor y luego Subsecretario. Estos cargos le permitieron aprender mucho sobre cómo se manejan los asuntos internacionales de un país.
¿Cuándo fue Secretario de Relaciones Exteriores?
Manuel Tello Baurraud ocupó el puesto de Secretario de Relaciones Exteriores en dos ocasiones:
- La primera vez fue entre 1948 y 1952, durante el gobierno del presidente Miguel Alemán Valdés.
- La segunda vez fue de 1958 a 1964, bajo la presidencia de Adolfo López Mateos.
Como Secretario de Relaciones Exteriores, era el encargado de dirigir la política exterior de México.
Su trabajo como Senador
Después de su segundo periodo como Secretario, Manuel Tello fue elegido senador por el estado de Zacatecas. Sirvió en el Congreso de la Unión desde 1964 hasta 1970. Un senador es un representante que ayuda a crear leyes y a tomar decisiones importantes para el país.
Representante de México en el mundo
Manuel Tello también representó a México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Ginebra, Suiza. La ONU es una organización internacional que busca la paz y la cooperación entre los países.
Durante su tiempo como Secretario de Relaciones Exteriores, viajó mucho con el presidente Adolfo López Mateos. Visitaron países en Asia como Japón, Filipinas, Indonesia e India. También estuvieron en Europa, en países como Francia, Holanda y Yugoslavia, y en varios países de América Latina.
En estos viajes, Manuel Tello tuvo la oportunidad de conocer a muchos líderes mundiales importantes, como Charles de Gaulle de Francia y John F. Kennedy de Estados Unidos.
El Tratado del Chamizal
Un logro importante durante su gestión fue la firma del Tratado del Chamizal el 29 de agosto de 1963. Este tratado resolvió una disputa de muchos años entre México y Estados Unidos sobre un territorio en la frontera. La firma de este acuerdo fue un ejemplo de cómo la diplomacia puede resolver problemas entre naciones de manera pacífica.
Familia y legado
Manuel Tello Baurraud falleció en la Ciudad de México el 27 de noviembre de 1971, a los 73 años. A su funeral asistió el entonces presidente Luis Echeverría Álvarez.
Su legado en la diplomacia mexicana continuó a través de sus hijos. Su hijo, Manuel Tello Macías, también fue Secretario de Relaciones Exteriores en 1994. Otro de sus hijos, Carlos Tello Macías, fue Secretario de Programación y Presupuesto.
Obras escritas
Manuel Tello Baurraud también escribió un libro:
- Voces favorables a México en el Cuerpo Legislativo de Francia entre 1862 y 1867. Publicado en 1967.
Véase también
- Secretaría de Relaciones Exteriores (México)
- Manuel Tello Macías
- Carlos Tello Macías
Predecesor: Luis Padilla Nervo |
Secretario de Relaciones Exteriores de México 1958 - 1964 |
Sucesor: José Gorostiza Alcalá |
Predecesor: Jaime Torres Bodet |
Secretario de Relaciones Exteriores de México 1948 - 1952 |
Sucesor: Luis Padilla Nervo |
Predecesor: Rafael de la Colina |
Embajador de México ante Estados Unidos 1952 - 1958 |
Sucesor: Antonio Carrillo Flores |
Galería de imágenes
-
El embajador de Estados Unidos en México, Thomas C. Mann (izquierda) y el Secretario de Relaciones Exteriores de México, Manuel Tello Baurraud (derecha) firman el Tratado del Chamizal en la Ciudad de México el 29 de agosto de 1963.