Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas para niños
Datos para niños Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | órgano principal de las Naciones Unidas | |
Fundación | 1945 | |
Sede central | Nueva York (Estados Unidos) | |
Presidente | Paula Narváez Ojeda | |
Empresa matriz | Organización de las Naciones Unidas | |
Filiales | Comisión Económica para África Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa Comisión Económica para América Latina y el Caribe United Nations Economic and Social Commission for Asia and the Pacific United Nations Economic and Social Commission for Western Asia Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura Organización Mundial de la Salud Instituto Interregional de las Naciones Unidas para Investigaciones sobre el Crimen y la Justicia |
|
Sitio web | www.un.org/ecosoc, ecosoc.un.org/en, ecosoc.un.org/zh, ecosoc.un.org/fr, ecosoc.un.org/es, ecosoc.un.org/ru y ecosoc.un.org/ar | |
El Consejo Económico y Social (conocido como Ecosoc) es una parte muy importante de la Organización de las Naciones Unidas. Su trabajo principal es ayudar a la Asamblea General a fomentar la cooperación y el desarrollo entre los países. Esto incluye mejorar la economía, la sociedad y el uso de los recursos humanos y financieros en todo el sistema de las Naciones Unidas.
El Ecosoc está formado por 54 países miembros. Su objetivo es estudiar los desafíos económicos y sociales del mundo. También crea recomendaciones y propone soluciones para estos problemas. Además, organiza reuniones internacionales para presentar ideas y proyectos. El Ecosoc se encarga de coordinar el trabajo de muchos grupos de la ONU. Recibe informes de varios programas y fondos. También da consejos a los países miembros y a otras partes de la ONU. La Carta de las Naciones Unidas explica las responsabilidades del Ecosoc. Para hacer su trabajo, el Consejo habla con expertos, empresas y más de 2100 organizaciones no gubernamentales.
Contenido
¿Qué es el Consejo Económico y Social (ECOSOC)?
El Ecosoc es uno de los seis órganos principales de las Naciones Unidas. Fue fundado en 1945. Su misión es ser el centro de debate y toma de decisiones sobre temas económicos, sociales y ambientales. También busca promover el desarrollo sostenible.
¿Cómo funciona el ECOSOC?
El Ecosoc coordina el trabajo de 15 agencias especializadas de la ONU. También supervisa 10 comisiones funcionales y 5 comisiones regionales. Además, trabaja con muchas organizaciones no gubernamentales.
Reuniones importantes cada año
El Consejo celebra una reunión principal de cuatro semanas cada año en julio. Esta reunión se alterna entre Nueva York y Ginebra. Durante estas sesiones, ministros de diferentes países y líderes de organizaciones internacionales se reúnen. Se enfocan en un tema global importante.
¿Quiénes son los miembros del ECOSOC?
El Ecosoc tiene 54 países miembros. La Asamblea General los elige por un período de tres años.
Evolución del número de miembros
Al principio, en 1965, el Ecosoc tenía 18 miembros. Luego, en 1973, el número de miembros aumentó a 54. Este cambio se hizo para que más países pudieran participar en las decisiones.
La Mesa del Consejo Económico y Social
Cada año, al inicio de sus reuniones, el Consejo elige una "Mesa". La Mesa es un grupo de líderes que ayuda a organizar el trabajo del Ecosoc. Sus tareas principales son proponer el plan de trabajo y preparar las reuniones. La Secretaría General de las Naciones Unidas les da apoyo.
Comisiones regionales del ECOSOC
Para trabajar de manera más eficiente, el Ecosoc ha creado varias comisiones regionales. Estas comisiones se enfocan en los desafíos y oportunidades de diferentes partes del mundo.
- Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico (CESPAP, creada en 1947).
- Comisión Económica para Europa (CEPE, creada en 1947).
- Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL, creada en 1948).
- Comisión Económica para África (CEPA, creada en 1958).
- Comisión Económica y Social para Asia Occidental (CESPAO, creada en 1973).
Véase también
En inglés: United Nations Economic and Social Council Facts for Kids
- Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU