Museo de la Ciudad de México para niños
Datos para niños Museo de la Ciudad de México |
||
---|---|---|
![]() Fachada del museo
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Municipio | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Dirección | José María Pino Suárez 30, Centro histórico de la Ciudad de México 06000 | |
Coordenadas | 19°25′45″N 99°07′57″O / 19.429226, -99.132408 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Historia, Identidad, Cultura de la Ciudad de México. | |
Historia y gestión | ||
Creación | 31 de octubre de 1961 | |
Administrador | Gobierno de la Ciudad de México | |
Director | José María Espinasa Yllades | |
Información del edificio | ||
Protección | Monumento histórico ![]() |
|
Edificio | Casa de los condes de Santiago de Calimaya | |
Estilo | Barroco novohispano | |
Construcción | 1776-1779 | |
Arquitecto | Francisco Guerrero y Torres | |
Información para visitantes | ||
Metro | ![]() ![]() ![]() |
|
Bus | ![]() |
|
Página del Museo | ||
El Museo de la Ciudad de México es un lugar especial en el corazón de la Ciudad de México. Se encuentra en un antiguo palacio que perteneció a los condes de Santiago de Calimaya. Este edificio está en la avenida Pino Suárez número 30, muy cerca de la Plaza de la Constitución (conocida como el Zócalo).
El palacio original se construyó en 1536, ¡hace muchísimos años! Desde entonces, ha cambiado varias veces. Ha sido la casa de familias importantes, un lugar con muchas viviendas (una vecindad), tiendas y ahora es un centro cultural.
El edificio actual fue construido entre 1776 y 1779 por el arquitecto Francisco Antonio Guerrero y Torres. En 1931, este antiguo palacio fue declarado patrimonio nacional. Luego, en 1960, se decidió que sería el Museo de la Ciudad de México. Abrió sus puertas el 31 de octubre de 1964, después de ser renovado por el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez.
Contenido
Museo de la Ciudad de México: Un Viaje en el Tiempo
¿Qué es el Museo de la Ciudad de México?
El Museo de la Ciudad de México es un lugar donde puedes aprender sobre la historia, la cultura y la vida de la Ciudad de México. Es un espacio para que personas de todas las edades se encuentren y compartan ideas.
Aquí puedes ver exposiciones de arte, escuchar conciertos, disfrutar de obras de teatro y danza, asistir a charlas y presentaciones de libros. También hay cursos y talleres, además de visitas guiadas para conocer mejor las exposiciones y la historia del edificio.
Historia del Edificio: De Palacio a Museo
El edificio que hoy alberga el museo tiene una historia muy larga. Sus orígenes se remontan a 1527, cuando Juan Gutiérrez Altamirano llegó a la Nueva España (como se llamaba México en esa época).
Los Primeros Años del Palacio
Hernán Cortés le dio a Juan Gutiérrez Altamirano un terreno cerca del Templo Mayor de los mexicas. Allí, Altamirano construyó una casa que parecía una fortaleza, con elementos para defenderse. Era un edificio rectangular de tres pisos con una torre.
La Familia de los Condes
Tiempo después, a la tercera generación de esta familia se le dio un título de nobleza: "Condes de Santiago de Calimaya". Recibieron este título en 1616 de parte del rey Felipe III de España. La familia vivió en este palacio por catorce generaciones.
Un Palacio que Cambia
Con el tiempo, el palacio original sufrió daños por terremotos e inundaciones. Por eso, a finales del siglo XVIII, el séptimo conde decidió reconstruirlo por completo. El arquitecto Francisco Antonio de Guerrero y Torres fue el encargado de esta gran obra, que duró de 1776 a 1779.
La familia habitó la casa hasta 1964. Fue una de las pocas casas nobles que permaneció en manos de la misma familia por tanto tiempo. Finalmente, el gobierno de la Ciudad de México la compró para convertirla en el museo que conocemos hoy.
Arquitectura Especial del Palacio
El palacio es un gran ejemplo del estilo barroco mexicano. Tiene muchos detalles interesantes que lo hacen único.
Detalles Únicos del Diseño
En una de las esquinas del edificio, en la parte de abajo, hay una talla prehispánica de una cabeza de serpiente. Es probable que la encontraran durante la construcción y decidieran incluirla. El palacio tiene dos pisos y dos patios, como muchas casas importantes de la época.
Los escudos de armas de la familia adornan los arcos del patio principal. También hay gárgolas con forma de cañón en la fachada y leones en la base de la escalera, que le dan un toque especial.
El Escudo y su Historia
En la parte superior de la fachada, hay un gran escudo de armas tallado en mármol blanco. Este escudo combina los símbolos de cuatro familias importantes: Altamirano, Velasco, Castilla y Mendoza. Representa la nobleza de la familia.
En 1826, se ordenó quitar todos los escudos y símbolos que recordaran la conexión con España. El escudo de este palacio fue cubierto con yeso y así se conservó. Fue descubierto y restaurado en la década de 1930, siendo uno de los escudos más antiguos que se mantienen en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
Balcones y Símbolos
Los balcones del palacio tienen símbolos religiosos en la parte superior. Debajo del balcón de la esquina, hay otra cabeza de serpiente prehispánica. Esto muestra cómo se mezclaban las culturas indígena y española en esa época.
Las puertas principales eran de madera de cedro blanco y se abrían para que pasaran los carruajes. Tenían tallas que contaban la historia de la familia.
El Patio Central y la Escalera
El patio central está rodeado por arcos y columnas. En el patio, hay una fuente con forma de concha y una figura de una nereida tocando la guitarra. Se cree que esto podría recordar los viajes de los condes a las Islas Filipinas.
La escalera principal tiene dos felinos en la base, que parecen leones o panteras con rasgos orientales. Se dice que los artesanos indígenas, al no haber visto leones, los representaron como "perros grandes", parecidos a los xoloitzcuintles, que eran perros sagrados para los antiguos mexicas.
Exposiciones y Actividades para Todos
El museo ofrece muchas cosas para ver y hacer.
Salas Permanentes y Temporales
El museo tiene 11 salas de exhibición permanente. Una de las más destacadas es el estudio del pintor Joaquín Clausell, donde se puede ver su famoso mural "La torre de las mil ventanas". También hay una sala de música, una capilla y una sacristía que muestran la historia del lugar.
En 2018, se inauguró la exposición permanente "Miradas a la Ciudad. Espacio de reflexión urbana". Esta muestra explora la Ciudad de México a través de ocho salas, usando textos, objetos, arte y tecnología para hablar de su historia, desafíos, arquitectura y festividades.
Además, el museo cuenta con 16 salas para exposiciones temporales, que cambian constantemente. El museo tiene una colección de unas 2,600 piezas, incluyendo obras de arte, documentos y muebles de los siglos XVII al XX.
Biblioteca y Librería
Dentro del museo, se encuentra la biblioteca Jaime Torres Bodet, que tiene la colección más grande de libros sobre la Ciudad de México. Su objetivo es guardar y compartir documentos sobre la ciudad, con más de 1590 libros desde el siglo XVIII hasta hoy. También hay una librería del Fondo de Cultura Económica.
Exposiciones Notables
A lo largo de los años, el museo ha presentado exposiciones muy interesantes:
- En 2014, "El exilio español en la Ciudad de México. Legado Cultural" mostró cómo la llegada de personas de España influyó en la cultura de la ciudad.
- En 2015, "19/09/1985 7:19 A 30 años del sismo. Emergencia, solidaridad y cultura política" recordó el terremoto de 1985 y cómo la gente se unió para ayudarse.
- En 2016, "Imágenes para ver-te. Una exhibición sobre los desafíos sociales en México" invitó a reflexionar sobre la importancia de la igualdad en la sociedad mexicana. Ese mismo año, "Luz e Imaginación" ofreció una experiencia sensorial sobre los cambios de la ciudad con luces, vapor, agua y sonidos.
- En 2017, "La Ciudad de México en el arte. Travesía de ocho siglos" exploró cómo la ciudad ha sido representada en el arte a lo largo de 800 años.
De Vecindad a Museo Moderno
La Transformación del Edificio
A finales del siglo XIX, el palacio se convirtió en una vecindad, con muchas personas viviendo en sus cuartos y tiendas en la planta baja. La zona se volvió más popular y el edificio se adaptó a sus nuevos habitantes.
En 1931, el palacio fue reconocido como patrimonio nacional. En 1960, se decidió que sería el Museo de la Ciudad de México. El arquitecto Pedro Ramírez Vázquez lo remodeló, convirtiendo las antiguas habitaciones en salas de exhibición.
El Museo Hoy
El 31 de octubre de 1964, el antiguo palacio abrió como museo. En 1992, el museo pasó por un momento difícil, pero en 1997, el gobierno de la ciudad decidió darle prioridad y lo restauró.
En 1998, se diseñó un nuevo concepto para el museo: un espacio interactivo y abierto a la comunidad. Se crearon programas para rehabilitar el edificio, catalogar la biblioteca y trabajar con los barrios de la ciudad para rescatar su identidad. También se abordaron temas como la relación del ser humano con la naturaleza y las relaciones sociales.
Hoy, el Museo de la Ciudad de México sigue ofreciendo muchas exposiciones temporales y actividades culturales. Es un lugar que se adapta a los cambios de la ciudad y ayuda a entender la identidad de una de las ciudades más grandes del mundo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Museum of Mexico City Facts for Kids