Ernesto P. Uruchurtu para niños
Ernesto Uruchurtu Peralta (nacido en Hermosillo, Sonora, el 28 de febrero de 1906 y fallecido en la Ciudad de México el 8 de octubre de 1997), conocido como Ernesto P. Uruchurtu, fue un importante político mexicano. Fue miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Se desempeñó como Jefe del Departamento del Distrito Federal (hoy Ciudad de México) por un largo periodo, desde 1952 hasta 1966. Durante su tiempo en el cargo, realizó muchos cambios importantes en la forma en que se organizaba la Ciudad de México, especialmente en sus calles y avenidas. Una calle en la Ciudad de México lleva su nombre.
Datos para niños Ernesto P. Uruchurtu |
||
---|---|---|
![]() Ernesto P. Uruchurtu en 1958.
|
||
|
||
![]() Jefe del Departamento del Distrito Federal |
||
1 de diciembre de 1952-14 de septiembre de 1966 | ||
Predecesor | Fernando Casas Alemán | |
Sucesor | Alfonso Corona del Rosal | |
|
||
![]() Secretario de Gobernación |
||
14 de octubre de 1951-30 de noviembre de 1952 | ||
Presidente | Miguel Alemán Valdés | |
Predecesor | Adolfo Ruiz Cortines | |
Sucesor | Ángel Carvajal Bernal | |
|
||
13 de febrero de 1948-30 de junio de 1948 | ||
Presidente | Miguel Alemán Valdés | |
Predecesor | Héctor Pérez Martínez | |
Sucesor | Adolfo Ruiz Cortines | |
|
||
![]() Secretario General del Partido Revolucionario Institucional |
||
19 de enero de 1946-5 de diciembre de 1946 | ||
Presidente | Rafael Pascasio Gamboa | |
Predecesor | Gustavo Cárdenas Huerta | |
Sucesor | Teófilo Borunda Ortiz | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de febrero de 1906 Hermosillo, Sonora, México |
|
Fallecimiento | 8 de octubre de 1997 Ciudad de México, México |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Nacional Autónoma de México | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado y político | |
Partido político | ![]() |
|
Contenido
Biografía de Ernesto P. Uruchurtu
Ernesto P. Uruchurtu fue el sexto de nueve hijos. Sus padres fueron Gustavo Adolfo Uruchurtu Ramírez y María Luisa Regina Peralta Arvizu, ambos de Sonora.
Familia y conexiones
Ernesto P. Uruchurtu tuvo varios hermanos que también destacaron en diferentes campos:
- Su hermana María Mercedes se casó con Manuel Orozco. Su hijo, José Manuel Orozco Uruchurtu, llegó a ser Secretario General del Instituto Mexicano del Seguro Social.
- Su hermano Gustavo A. Uruchurtu Peralta fue médico personal del presidente Álvaro Obregón y ocupó importantes cargos públicos.
- Su hermana Carmen se casó con José Gárate Valdés. Su hijo, Alejandro Gárate Uruchurtu, trabajó en la Administración Pública.
- Un tío de Ernesto, Manuel Uruchurtu, fue diputado y el único mexicano a bordo del RMS Titanic. Lamentablemente, falleció en el hundimiento del barco en 1912.
¿Dónde estudió Ernesto P. Uruchurtu?
Ernesto P. Uruchurtu realizó sus estudios básicos en su ciudad natal, Hermosillo. En 1921, se mudó a la Ciudad de México para continuar su educación. En 1924, ingresó a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para estudiar Derecho. Terminó sus estudios en 1929 y obtuvo su título de abogado en 1930.
Carrera política de Ernesto P. Uruchurtu
Después de terminar sus estudios, Ernesto P. Uruchurtu regresó a Sonora. Allí ocupó varios puestos importantes, como Ministerio Público, procurador de Justicia y juez del Tribunal Superior del Estado.
En Sonora, también fue presidente del Comité Estatal del Partido de la Revolución Mexicana (PRM), que fue el partido que existía antes del actual Partido Revolucionario Institucional (PRI).
A finales de los años 30, regresó a la Ciudad de México. Trabajó como asesor jurídico en la Secretaría de Agricultura y Ganadería. Durante el gobierno del presidente Manuel Ávila Camacho, fue director jurídico y luego director interino del Banco Ejidal.
También trabajó en la Secretaría de Gobernación como Director de Gobierno. En 1946, fue elegido como el primer Secretario General del PRI.
Jefe del Departamento del Distrito Federal
El 1 de diciembre de 1952, Ernesto P. Uruchurtu fue nombrado Jefe del Departamento del Distrito Federal por el presidente Adolfo Ruiz Cortines. Fue ratificado en este cargo por los presidentes Adolfo López Mateos (en 1958) y Gustavo Díaz Ordaz (en 1964).
El 14 de septiembre de 1966, renunció a su cargo. Al principio, el presidente Díaz Ordaz no aceptó su renuncia, pero Uruchurtu insistió hasta que fue aceptada.
Fue conocido como el "Regente de Hierro" por su forma decidida de gobernar. Trabajó para organizar mejor la Ciudad de México. Estableció leyes para el uso del suelo, el orden de la ciudad y la protección del medio ambiente. También mejoró el transporte público, especialmente el eléctrico, que no contamina.
¿Qué obras importantes realizó en la Ciudad de México?
Durante su gestión, se llevaron a cabo muchas obras importantes en la Ciudad de México:
- Se cubrieron los ríos de la Piedad y Churubusco para construir avenidas rápidas como el Viaducto Piedad y la avenida Río Churubusco.
- Se construyó el Periférico, una importante vía que rodea la ciudad.
- Se amplió el Paseo de la Reforma y la Avenida Insurgentes Norte para mejorar el tráfico.
- Se construyó el Colector Central, un sistema de drenaje que ayudó a reducir las inundaciones en la ciudad. También se modernizó la red de agua potable.
- Se construyeron más de 180 mercados públicos, incluyendo el famoso Mercado de La Merced y el Mercado de Sonora. También se construyó el Rastro de la Ciudad de México para un manejo más higiénico de la carne.
- Se crearon grandes parques y jardines, como la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec, que incluye lagos, un parque de diversiones y el Museo de Historia Natural. También se construyó el Bosque de San Juan de Aragón y la Ciudad Deportiva de la Magdalena Mixiuhca, que tiene instalaciones para muchos deportes.
- Se regeneraron los canales de Xochimilco y se construyó un embarcadero.
- Se construyeron importantes museos, como el Museo de Arte Moderno de México y el Museo Nacional de Antropología. También se restauraron edificios coloniales y se construyeron nuevas oficinas para el gobierno.
En su segundo periodo como Jefe del Departamento del Distrito Federal, continuó con grandes proyectos. Sin embargo, sus aspiraciones de llegar a la presidencia no se concretaron.
Renunció a su cargo en 1966 después de recibir fuertes críticas por el desalojo de personas en el Pedregal de Santa Úrsula, cerca del Estadio Azteca. Durante su tiempo en el gobierno, se opuso a la construcción de un tren metropolitano. Después de su salida, se construyó el Metro de la Ciudad de México.
Fallecimiento
Ernesto P. Uruchurtu falleció en su casa en el Paseo de la Reforma el 8 de octubre de 1997.
Véase también
- Anexo:Gobernantes del Distrito Federal
- Gabinete de Adolfo Ruiz Cortines
- Gabinete de Adolfo López Mateos
- Gabinete de Gustavo Díaz Ordaz