robot de la enciclopedia para niños

Isidro Fabela Alfaro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Isidro Fabela Alfaro
Fotigrafía de Isidro Fabela.jpg
Isidro Fabela, en imagen sin fecha.

Coat of arms of Mexico State.svg
Gobernador del Estado de México
16 de marzo de 1942-15 de septiembre de 1945
Predecesor José Luis Gutiérrez y Gutiérrez
Sucesor Alfredo del Mazo Vélez

Seal of the Government of Mexico.svg
Secretario de Relaciones Exteriores de México
21 de agosto de 1914-26 de noviembre de 1914
Presidente Venustiano Carranza
Predecesor Rafael Díaz Iturbide
Sucesor Jesús Urueta

Embajador de México en Francia
Bandera de MéxicoBandera de Francia
10 de mayo de 1915-4 de agosto de 1915
Predecesor Luis Quintanilla del Valle
Sucesor Juan Sánchez Azcona

Embajador de México en Argentina
Bandera de MéxicoBandera de Argentina
1918-1919
Predecesor Leopoldo Blázquez Margáin
Sucesor Amado Nervo

Embajador de México en Chile
Bandera de MéxicoBandera de Chile
19 de julio de 1915-13 de agosto de 1918
Predecesor Adolfo Mújica y Sáyago
Sucesor Leopoldo Blázquez Margáin

Embajador de México en el Reino Unido
Bandera de MéxicoBandera del Reino Unido
1915-1915
Predecesor Bartolomé Carvajal y Rosas
Sucesor Juan Sánchez Azcona

Embajador de México en Alemania
Bandera de MéxicoBandera de Alemania
30 de enero de 1920-17 de julio de 1920
Predecesor Leopoldo Ortiz Liebich
Sucesor Balbino Dávalos

Embajador de México en Brasil
Bandera de MéxicoBandera de Brasil
19 de julio de 1915-13 de agosto de 1918
Predecesor Rómulo Castañeda
Sucesor Aarón Sáenz

Seal of the Government of Mexico.svg
Diputado al Congreso de la Unión de México
por Distrito 9 del Estado de México
1 de septiembre de 1922-31 de agosto de 1924
Predecesor Ángel Alanís Fuentes
Sucesor Clemente Trueba

Información personal
Nombre completo José Isidro Fabela Alfaro
Nacimiento 29 de junio de 1882
Atlacomulco, Estado de México, México
Fallecimiento 12 de agosto de 1964
Cuernavaca, Morelos, México
Nacionalidad mexicana
Educación
Educado en Universidad Nacional Autónoma de México
Información profesional
Ocupación abogado, político, diplomático, escritor, periodista, académico, historiador, lingüista y filólogo
Empleador Universidad Nacional Autónoma de México
Partido político PRI logo (Mexico).svg Partido Revolucionario Institucional
Miembro de Academia Mexicana de la Lengua
Distinciones
  • Doctorado honoris causa por la Universidad Nacional Autónoma de México (1951)
  • Medalla Belisario Domínguez (1960)

José Isidro Fabela Alfaro (nacido el 29 de junio de 1882 en Atlacomulco, Estado de México y fallecido el 12 de agosto de 1964 en Cuernavaca, Morelos) fue una persona muy importante en la historia de México. Fue abogado, político, escritor, periodista, historiador y diplomático.

¿Quién fue Isidro Fabela?

Isidro Fabela fue un mexicano destacado que dedicó su vida al servicio público y al estudio. Se graduó como abogado en 1908. Fue amigo de un grupo de jóvenes intelectuales llamado el Ateneo de la Juventud, que buscaban nuevas ideas para la cultura y el pensamiento en México a principios del siglo XX.

Sus escritos, como Por un mundo libre y Maestros y amigos, muestran cómo sus viajes y su trabajo en otros países influyeron en sus ideas.

La trayectoria de Isidro Fabela en la política y la diplomacia

¿Cómo participó Isidro Fabela en la Revolución Mexicana?

En 1911, Isidro Fabela se unió a la Revolución mexicana, un gran movimiento social en México. Trabajó con el gobernador de Chihuahua, Abraham González Casavantes. Cuando el gobierno de Victoriano Huerta tomó el poder en 1913, Fabela tuvo que salir del país por oponerse a las acciones de Huerta.

Más tarde, se unió a Venustiano Carranza, quien fue una figura clave en la Revolución.

¿Qué cargos importantes ocupó Isidro Fabela?

Isidro Fabela tuvo muchos puestos importantes en el gobierno y en el extranjero:

En la década de 1930, fue delegado de México en la Sociedad de Naciones. Esta organización, que existió antes de la ONU, buscaba mantener la paz mundial. Allí, Fabela defendió los principios de México y condenó acciones de otros países que no respetaban la soberanía de las naciones.

También fue Gobernador del Estado de México de 1942 a 1945. Después, fue juez en la Corte Internacional de Justicia en La Haya, Países Bajos, desde 1946 hasta 1952. Esta corte es el principal órgano judicial de las Naciones Unidas y resuelve disputas entre países.

Isidro Fabela como educador e historiador

Isidro Fabela fue profesor de historia, literatura y derecho internacional. La Universidad Nacional Autónoma de México le otorgó el título de doctor honoris causa, un reconocimiento muy especial por su gran conocimiento.

Como escritor, se destacó en el género del cuento. Sus historias a menudo describían la vida en las provincias o las experiencias de los mexicanos en el extranjero.

Además, coordinó la Historia diplomática de la Revolución Mexicana y la serie Documentos históricos de la Revolución Mexicana. Estos trabajos son muy valiosos para entender la historia de México.

Isidro Fabela y su legado académico

Fabela fundó periódicos como La Verdad y El Pueblo. Fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, una institución que se dedica a cuidar y estudiar el idioma español en México.

En 1960, recibió la Medalla Belisario Domínguez, uno de los más altos honores que otorga el Senado de México, por su destacada trayectoria.

Obras importantes de Isidro Fabela

Isidro Fabela escribió muchos libros y ensayos. Algunas de sus obras más conocidas son:

  • Cuento: La tristeza del amo (1915)
  • Ensayo: Los Estados Unidos contra la libertad (1918)
  • Neutralidad, estudio histórico, jurídico y político (1940)
  • Por un mundo libre (1943)
  • Belice. Defensa de los derechos en México (1944)
  • Las doctrinas Monroe y Drago (1957)
  • ¡Pueblecito mío! (1958)
  • Paladines de la libertad (1958)
  • Historia diplomática de la Revolución mexicana (1958-1959)
  • Hidalgo (1959)
  • Cuentos de París (1960)
  • El caso de Cuba (1960)
  • Carranza, su obra y ejemplo (1960)
  • A mi Señor Don Quijote (1966)
  • Mis memorias de la revolución (1977)

Reconocimientos y homenajes a Isidro Fabela

Archivo:Isidro Fabela UNO City Vienna
Calle Isidro-Fabela en Viena, UNO-City
Archivo:BustoIsidroFabelaJardinCentroCulturaIsidroFabela
Busto de Isidro Fabela.

Para honrar la memoria de Isidro Fabela, se han nombrado varios lugares en su honor:

  • Hay un monumento y una avenida con su nombre en Toluca, Estado de México.
  • En Viena, Austria, existe una calle llamada Isidro-Fabela.
  • Su ciudad natal, Atlacomulco, ahora se llama Atlacomulco de Fabela.
  • La casa donde vivió en Atlacomulco es hoy la Casa de Cultura de Atlacomulco.
  • Una secundaria en Atizapán de Zaragoza lleva su nombre.
  • La Universidad Nacional Autónoma de México tiene un auditorio y una biblioteca que recuerdan su nombre.
  • Un municipio en el Estado de México, el número 38, también lleva su nombre: Isidro Fabela. Su cabecera municipal se llama Tlazala de Fabela.

La Casa del Risco: un museo y centro cultural

Archivo:Casa del Risco - Plaza San Jacinto, San Ángel - Mexico 2024
El Centro Cultural Isidro Fabela - Museo Casa del Risco

La Casa del Risco, ubicada en San Ángel, Ciudad de México, es un edificio histórico del siglo XVII. Ha sido residencia de varias personas importantes y fue usada como cuartel durante la invasión estadounidense.

En 1933, Isidro Fabela compró la Casa del Risco. En 1958, la donó al pueblo de México. Hoy es el Centro Cultural Isidro Fabela, un lugar donde se guardan libros, documentos históricos y se realizan actividades culturales y educativas. Una de sus atracciones es una hermosa fuente decorada con azulejos y piezas de porcelana al estilo barroco.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Isidro Fabela Facts for Kids

kids search engine
Isidro Fabela Alfaro para Niños. Enciclopedia Kiddle.