robot de la enciclopedia para niños

Jaime Torres Bodet para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jaime Torres Bodet
JAIME TORRES BODET 1902, ESCRITOR, POETA Y POLITICO MEXICANO (13451293993).jpg
Jaime Torres Bodet

Seal of Government of Mexico (1934-1968).png
Secretario de Educación Pública de México
1 de diciembre de 1958-30 de noviembre de 1964
Presidente Adolfo López Mateos
Predecesor José Ángel Ceniceros
Sucesor Agustín Yáñez

Embajador de México en Francia
Bandera de MéxicoBandera de Francia
1 de septiembre de 1954-18 de diciembre de 1958
Presidente Adolfo Ruiz Cortines
Predecesor Federico Jiménez O'Farril
Sucesor José María González de Mendoza

UNESCO logo.svg
Director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
1948-1952
Predecesor Julian Huxley
Sucesor John Wilkinson Taylor

Seal of Government of Mexico (1934-1968).png
Secretario de Relaciones Exteriores de México
1 de diciembre de 1946-24 de noviembre de 1948
Presidente Miguel Alemán Valdés
Predecesor Francisco Castillo Nájera
Sucesor Manuel Tello Baurraud

Seal of Government of Mexico (1934-1968).png
Secretario de Educación Pública de México
22 de diciembre de 1943-30 de noviembre de 1946
Presidente Manuel Ávila Camacho
Predecesor Octavio Véjar Vázquez
Sucesor Manuel Gual Vidal

Información personal
Nacimiento 17 de abril de 1902
Bandera de México Ciudad de México
Fallecimiento 13 de mayo de 1974
Bandera de México Ciudad de México
Causa de muerte Herida por arma de fuego
Sepultura Rotonda de las Personas Ilustres
Nacionalidad Mexicana
Educación
Educado en Universidad Nacional Autónoma de México
Información profesional
Ocupación Diplomático, escritor, ensayista y poeta
Partido político PRI logo (Mexico).svg Partido Revolucionario Institucional
Miembro de
Distinciones
  • Doctorado honoris causa por la Universidad de Burdeos (1950)
  • Doctorado honoris causa por la Universidad Nacional Autónoma de México (1951)
  • Gran Cruz de la Orden Nacional de la Legión de Honor (1952)
  • Doctorado honoris causa por la Universidad de Lyon (1957)
  • Premio Nacional de Ciencias y Artes (1966)
  • Premio Mazatlán de Literatura (1968)
  • Medalla Belisario Domínguez (1971)

Jaime Mario Torres Bodet (Ciudad de México, 17 de abril de 1902-Ciudad de México, 13 de mayo de 1974) fue un importante escritor, ensayista, poeta y funcionario mexicano. También usó los seudónimos Celuloide, Sube y Baja y Marcial Rojas.

Fue parte del grupo de escritores conocido como Los Contemporáneos. Se destacó como director general de la Unesco de 1948 a 1952. Allí, trabajó mucho para enseñar a leer y escribir a más personas. También ayudó a mejorar las relaciones entre países en un tiempo de grandes cambios en el mundo. En México, fue Secretario de Educación Pública en dos ocasiones y Secretario de Relaciones Exteriores. Falleció en 1974 después de una larga enfermedad.


Primeros Años y Educación

Jaime Torres Bodet nació en la Ciudad de México el 17 de abril de 1902. Su padre, Alejandro Lorenzo Torres Girbent, era de Barcelona, España. Su madre, Emilia Bodet Levallois, era peruana de origen francés. Se conocieron en Perú y se mudaron a la Ciudad de México en 1895. Querían que el negocio de su padre, que organizaba obras de teatro y ópera, creciera.

Creció en una casa cómoda en el centro de la Ciudad de México. Su madre fue su primera maestra. Luego, estudió en la escuela primaria anexa a la Escuela Normal de Maestros. Se graduó a los 11 años. Después, entró a la Escuela Nacional Preparatoria y terminó sus estudios a los 15 años en 1917. Publicó su primer libro de poesía cuando tenía 16 años.

A los 18 años, fue secretario de la Escuela Nacional Preparatoria. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad Nacional de México. En 1921, fue secretario personal del rector de la universidad, José Vasconcelos. También fue director del Departamento de Bibliotecas de la Secretaría de Educación Pública entre 1922 y 1924.

Jaime Torres Bodet: Escritor y Poeta

Jaime Torres Bodet fue un escritor muy talentoso. Sus novelas y relatos, publicados entre 1927 y 1941, mostraron un interés por las nuevas formas de escribir en francés y español. Estas obras reflejan la búsqueda de un estilo narrativo fresco en esa época.

Formó parte del grupo de intelectuales llamado Los Contemporáneos. En sus ensayos y estudios de crítica literaria, Torres Bodet demostró un gran conocimiento de la literatura antigua y moderna. Su estilo era claro y rico. Sus escritos ayudaron a las nuevas generaciones a entender mejor la literatura.

Sus discursos y mensajes como funcionario público también son muy importantes. En ellos, hablaba sobre la cultura, la educación y la paz entre los países. Algunos de sus textos más conocidos incluyen un discurso sobre la responsabilidad de los escritores y el que dio al inaugurar el nuevo Museo Nacional de Antropología.

Desde muy joven, mostró un talento especial para la poesía. A los 12 años, su profesor de literatura elogió uno de sus versos. En 1916, con solo 14 años, publicó sus primeros poemas en el periódico El Pueblo. A los 16 años, publicó su primer libro de poesía, Fervor (1918). Se hizo amigo de los poetas Carlos Pellicer y José Gorostiza, quienes también eran parte de Los Contemporáneos.

Colaboró en varias revistas importantes, como Falange, Ulises y Contemporáneos. Su obra poética siguió creciendo, y para la década de 1960, había publicado quince libros de poesía. Al principio, su poesía tenía un estilo clásico. Pero a partir de 1930, su obra se volvió más actual, combinando lo clásico con elementos modernos.

Carrera Diplomática

A partir de 1929, Jaime Torres Bodet se dedicó al servicio exterior de México. Pasó un examen para ser diplomático. Fue tercer secretario en la Legación de México en Madrid hasta 1931. Luego, fue segundo secretario en París de 1931 a 1932.

También fue encargado de negocios en París de 1932 a 1934. Después, fue primer secretario en Buenos Aires (1934-1935) y de nuevo en París (1935-1936). Entre 1938 y 1940, fue encargado de negocios en Bruselas.

De 1940 a 1943, fue subsecretario de Relaciones Exteriores en México. En 1945, representó a México en una conferencia en Londres, donde se creó la UNESCO. También fue Presidente de la Academia Mexicana de Derecho Internacional.

Secretario de Educación Pública: Primer Periodo

En diciembre de 1943, el presidente Manuel Ávila Camacho lo nombró Secretario de Educación Pública. Durante este tiempo, Torres Bodet impulsó la educación en México.

  • Reorganizó la Campaña de Alfabetización para enseñar a leer y escribir a adultos. En ese momento, casi la mitad de la población mayor de seis años no sabía leer ni escribir.
  • Creó el Instituto de Capacitación del Magisterio para preparar a maestros de primaria sin título.
  • Fundó el Comité de Administración del Programa Federal de Construcciones Escolares (CAPFCE).
  • Construyó muchas escuelas, incluyendo nuevos edificios para la Benemérita Escuela Nacional de Maestros, la Escuela Normal Superior y el Conservatorio Nacional en la Ciudad de México.
  • Promovió la Biblioteca Enciclopédica Popular, que publicó más de cien libros.
  • Ayudó a modificar el Artículo Tercero de la Constitución para cambiar la dirección de la educación en México.

Director de la UNESCO y Embajador

Fue Secretario de Relaciones Exteriores durante el gobierno del presidente Miguel Alemán Valdés, de 1946 a 1948.

En noviembre de 1948, fue nombrado director general de la Unesco. Ocupó este cargo hasta 1952. De 1954 a 1958, fue embajador de México en Francia.

Secretario de Educación Pública: Segundo Periodo

De 1958 a 1964, durante la presidencia de Adolfo López Mateos, Jaime Torres Bodet fue de nuevo Secretario de Educación Pública. En este periodo, lanzó el Plan de Once Años para mejorar y extender la educación primaria. Este plan buscaba que todos los niños tuvieran acceso a la escuela.

  • Se propuso crear 51 mil nuevos puestos para maestros y construir 29,265 aulas.
  • Fundó la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos. En 1960, entregó los primeros libros gratuitos diciendo: "Estos son un regalo del pueblo de México para el pueblo de México".
  • Impulsó la construcción del Museo Nacional de Antropología y del Museo de Arte Moderno.
  • También promovió la construcción de la unidad profesional de Zacatenco del Instituto Politécnico Nacional, inaugurada en 1964. Hoy, el auditorio de este lugar lleva su nombre en su honor.

Última Etapa y Reconocimientos

Por última vez, fue embajador en Francia entre 1970 y 1971.

Jaime Torres Bodet recibió muchos premios y reconocimientos. En 1952, se unió a la Academia Mexicana de la Lengua. También fue miembro de El Colegio Nacional desde 1953. Varias universidades le otorgaron el título de doctor honoris causa, como la Universidad Nacional Autónoma de México en 1951.

En 1966, recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes en Literatura y Lingüística. En 1971, se le otorgó la Medalla Belisario Domínguez del Senado de la República.

El famoso escritor Octavio Paz dijo que la obra y la vida de Torres Bodet son una parte esencial de la literatura y la historia del México moderno.

Fallecimiento

Jaime Torres Bodet padeció una enfermedad durante dieciséis años. Falleció el 13 de mayo de 1974. Se le rindió un homenaje en el Palacio de Bellas Artes. Fue sepultado en la Rotonda de las Personas Ilustres de la Ciudad de México.

Obras Publicadas

Poesía

  • Poemas juveniles (1916-1917)
  • Fervor (1918)
  • Canciones (1922)
  • El corazón delirante (1922)
  • Nuevas canciones (1923)
  • La casa (1923)
  • Los días (1923)
  • Poemas (1924)
  • Biombo (1925)
  • Destierro (1930)
  • Cripta (1937)
  • Sonetos (1949)
  • Fronteras (1954)
  • Sin tregua (1957)
  • Trébol de cuatro hojas (1958)
  • Poemas recientes (1965-1966)
  • Invitación al viaje (¿?)

Narrativa

  • Margarita de niebla (1927)
  • La educación sentimental (1929)
  • Proserpina rescatada (1931)
  • Estrella de día (1933)
  • Primero de enero (1934)
  • Sombras (1935)
  • Nacimiento de Venus y otros relatos (1941)

Ensayos

  • Lecturas clásicas para niños (1925)
  • Contemporáneos (1928)
  • Coordinación interamericana (1941)
  • Misión del escritor (1942)
  • Mensaje a la juventud (1944)
  • Educación y concordia internacional (1948)
  • La misión de la UNESCO (1949)

Autobiografía

  • Tiempo de arena (1955)

Artículos Publicados

  • "Muerte de Proserpina", en Revista de Occidente, 1930.

Otros Títulos

Véase también

Galería de imágenes

Acervo

El Archivo Histórico de la UNAM guarda documentos importantes de Jaime Torres Bodet. Incluyen cartas personales, fotografías, y escritos de su obra literaria.

kids search engine
Jaime Torres Bodet para Niños. Enciclopedia Kiddle.