robot de la enciclopedia para niños

Monte Arabí para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Arabí
Arabi.JPG
Cara norte del Arabí
Localización geográfica
Continente Europa
Cordillera Sistemas Prebéticos
Coordenadas 38°41′50″N 1°16′57″O / 38.697222222222, -1.2825
Localización administrativa
País EspañaBandera de España España
División Región de Murcia
Localización Noroeste del municipio de Yecla
Características generales
Altitud 1068 m s. n. m.

El monte Arabí es una montaña especial que se encuentra en el municipio de Yecla, en la Región de Murcia, España. Mide 1068 metros de altura sobre el nivel del mar. No es una sierra grande, sino una elevación más pequeña. Cerca de él, separado por un barranco, está el Cerro de los Moros, también conocido como Arabilejo.

El monte Arabí es muy importante por varias razones. Tiene restos de culturas antiguas, una gran variedad de seres vivos y formas de rocas muy curiosas. Por todo esto, es un lugar destacado para la arqueología, la biología y la geología.

El 2 de marzo de 2016, el monte Arabí fue declarado Monumento Natural. Esto significa que es un lugar protegido por su valor especial.

Descubre la historia del Monte Arabí

En las laderas del monte Arabí se han encontrado restos de civilizaciones antiguas. Estos hallazgos datan desde hace más de 4000 años hasta la época en que los romanos llegaron a la península ibérica.

El poblado del Arabilejo: Un viaje a la Edad del Bronce

En el Arabilejo, que está junto al monte Arabí, se pueden ver las ruinas de un antiguo poblado. Este poblado estaba amurallado y pertenece a la Edad del Bronce. En el centro del poblado hay una roca grande con una especie de cuenco natural, al que llegaban pequeños canales hechos por el hombre.

Las inscripciones en piedra del Monte Arabí

Al pie del Arabilejo hay una zona de roca caliza. En esta roca, a lo largo de 340 metros, se encuentran más de 50 grupos de petroglifos. Son dibujos grabados en la piedra. Hay formas de cuencos pequeños (llamadas cazoletas), algunas unidas por líneas finas que parecen serpientes. También hay dibujos de pies (llamados podomorfos) y círculos.

Las pinturas rupestres: Un tesoro prehistórico

El tesoro más valioso del monte Arabí son las pinturas prehistóricas que se encuentran en dos cuevas o abrigos rocosos: los Cantos de la Visera y el abrigo del Mediodía. Estas pinturas son de dos estilos:

Ambos estilos fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1998.

Cantos de Visera: Ventanas al pasado

Las pinturas de Cantos de Visera están en dos abrigos formados por rocas caídas de los acantilados.

  • Abrigo I: Aquí puedes ver 43 figuras de animales dibujadas de forma muy realista. Muestran la fauna de hace unos 7000 u 8000 años, cuando la vida estaba cambiando del Paleolítico al Neolítico. Hay caballos, toros, cabras y ciervos. Todas las pinturas son de color rojo.
  • Abrigo II: Este panel tiene 80 figuras. Destacan los dibujos de toros, caballos, ciervos, cabras y un ave de patas largas, como una cigüeña o una grulla. También hay figuras más sencillas y abstractas, como líneas en zigzag, redes y puntos. El color usado también es el rojo.

El cerro de los Santos: Un yacimiento ibero cercano

A unos dos kilómetros del Arabí, en el municipio de Montealegre del Castillo, se encuentra el cerro de los Santos. Este es un importante lugar donde vivieron los Iberos. Allí se encontraron piezas muy valiosas, como la Gran Dama Oferente. Esta escultura es tan importante como las famosas damas de Elche y Baza.

Se cree que algunos de estos antiguos poblados podrían haber sido la legendaria ciudad de Eio. El monte Arabí era un punto de encuentro y paso entre diferentes zonas del Levante español. Una prueba de esto es una antigua calzada romana que todavía se conserva cerca.

La geología única del Monte Arabí

El monte Arabí se distingue de otras montañas cercanas por sus formas de roca tan especiales. El agua y el viento han moldeado las rocas, creando cuevas, galerías y figuras muy curiosas. Algunas de estas formaciones son:

  • Cueva de "La Horadada": Una cueva con un agujero en el techo, hecho por la erosión del agua. Está en la ladera noreste.
  • "La Puerta de la Iglesia": Es un acantilado en el norte del monte. La forma de la roca se parece un poco a la puerta de la Iglesia de la Asunción de Yecla.
  • Cueva con vistas: Ubicada en la parte alta de "La Puerta de la Iglesia", ofrece paisajes muy bonitos.
  • "Cueva del Mediodía": Cuando esta cueva se cubre completamente de sombra, significa que es mediodía solar. Antiguamente, los habitantes de la zona usaban la sombra de esta cueva para saber cuándo volver a casa a comer después de trabajar en el campo. Está orientada al este.
  • "Cueva del Tesoro": Una galería subterránea que mide entre 50 y 100 metros de largo. Se encuentra en la ladera sureste, cerca de la Casa del Guarda.
  • "El cerebro": Una zona en la ladera este donde el viento ha erosionado la roca de una forma que recuerda a la superficie de un cerebro.

Vida natural en el Monte Arabí

El monte Arabí es un lugar con mucha biodiversidad, es decir, una gran variedad de plantas y animales.

Flora: Un bosque de pinos y más

La vegetación principal es un bosque de pinos carrascos. También hay algunas encinas, sobre todo en las zonas de sombra. Además, crecen muchas otras especies de plantas, como coscoja, sabina negral, madroño, efedra, espino negro y jara blanca. Algunas de estas plantas solo se encuentran en esta región.

Fauna: Hogar de muchas especies

El monte Arabí es el hogar de muchos animales, tanto vertebrados (con columna vertebral) como invertebrados (sin columna vertebral). Algunos de los animales que destacan son:

  • Insectos: El escarabajo Ergates faber.
  • Reptiles: La lagartija colirroja, la salamanquesa común y la culebra de herradura.
  • Mamíferos: El gato montés, el zorro, el jabalí, conejos, liebres y muflones.
  • Aves: Muchas especies de aves rapaces (como el águila real y el águila culebrera), córvidos, la paloma zurita, el roquero solitario, la collalba negra, el verdecillo y el gorrión chillón. También se puede ver el búho real y la perdiz.

Este lugar es especialmente rico en aves, siendo una de las zonas con mayor diversidad de pájaros en todo el Altiplano Jumilla-Yecla.

Cómo llegar al Monte Arabí

Para visitar el monte Arabí, puedes tomar la carretera A-18 que va de Yecla a Montealegre del Castillo. En el kilómetro 15, gira a la izquierda por un camino de tierra ancho. Después de 1.8 km por esta pista, toma un camino a la derecha que pasa por la Casa de Vicente y te llevará al monte. También puedes llegar por la carretera MU-404 (Yecla-Fuente-Álamo), desviándote a la altura de la Casa de Don Lucio.

Leyendas del Monte Arabí

El Monte Arabí es un lugar lleno de historias y misterios. Se dice que fue un sitio importante para peregrinaciones hace miles de años.

La leyenda más conocida es la de "La Cueva del Tesoro". Se cuenta que, después de pasar por pasadizos estrechos, se llega a una gran puerta custodiada por dos guardianes armados. Detrás de esta puerta, se dice que hay un tesoro muy valioso. Una historia del siglo XIX cuenta que dos hombres a caballo llegaron al lugar y pidieron a los agricultores que cuidaran de sus caballos. Tres días después, los hombres regresaron del monte cargados con unos sacos, cuyo contenido nadie supo. Se fueron, pero antes agradecieron a los agricultores con algunas piezas de oro.

kids search engine
Monte Arabí para Niños. Enciclopedia Kiddle.