robot de la enciclopedia para niños

Sierra de Salinas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sierra de Salinas
Camino de Olivar Centenario ecológico hacia la Sierra de Salinas, Yecla (Murcia).JPG
Camino de Olivar, dirige hacia la Sierra de Salinas desde Yecla.
Situación
País España
Comunidad Comunidad Valenciana y Región de Murcia
Ciudad cercana Salinas
Coordenadas 38°30′46″N 1°00′13″O / 38.512858, -1.00375
Datos generales
Administración Generalidad Valenciana
Gobierno de Murcia
Grado de protección LIC
Fecha de creación 1985
Legislación Orden 3 de julio de 2002.
N.º de localidades 2
Superficie 7734 ha en la Comunidad Valenciana y 2300 ha en Murcia
Situación de la Sierra de Salinas.
Situación de la Sierra de Salinas.

La Sierra de Salinas es una importante cadena montañosa que marca el límite natural entre el norte de la Región de Murcia (cerca de Yecla) y varias poblaciones de la Comunidad Valenciana, como las del Alto y Medio Vinalopó. Forma parte del sistema prebético, que es un conjunto de montañas en el sureste de España.

Esta sierra es un tipo de pliegue geológico llamado anticlinal. Se extiende hacia el oeste, conectando con la Sierra del Carche-Serral. Las ciudades más cercanas a la Sierra de Salinas son Yecla al oeste, Villena al norte y Salinas al sur.

¿Cómo se formó la Sierra de Salinas?

La Sierra de Salinas se formó por el plegamiento de rocas calizas. Esto ocurrió hace millones de años, durante el período Cretácico Inferior. Imagina que la Tierra se arrugó, y así se levantaron estas montañas.

La sierra tiene una longitud de unos 15 kilómetros. Su punto más alto es el pico de la Capilla, que mide 1238 metros sobre el nivel del mar. Este pico es un punto de referencia importante donde se unen los límites de Villena, Pinoso y Yecla. También hay otros picos más pequeños, como El Calamote, de 739,9 metros. La sierra está llena de lomas y "cabezos", que son pequeñas elevaciones.

Descripción antigua de la sierra

En el año 1575, el Concejo de Villena envió una descripción detallada de la sierra al rey Felipe II. En ella se decía que la Sierra de Salinas era muy grande, tanto en altura como en longitud y anchura. Las laderas que miran al sur pertenecían a un pueblo llamado Salinas, en la Comunidad Valenciana. Las laderas del norte eran parte del territorio de la ciudad de Villena.

Esta sierra se extendía hasta el territorio de Yecla. De ella se desprendían otras cadenas de montañas más pequeñas, como las Lomas Carboneras y, más al oeste, la sierra el Castellar, que también llegaban hasta Yecla.

Explorando la Sierra de Salinas

Archivo:Paisaje Sierra de Salinas, Yecla (Murcia)
Sierra de Salinas desde Yecla.

Por el lado norte de la sierra, hay una carretera que te permite adentrarte en ella. Aquí puedes ver plantas únicas de la región, así como cuevas y grutas. Algunos lugares interesantes para visitar son:

  • La cueva del Lagrimal, cerca de la cual se encuentra la Microrreserva Cueva del Lagrimal.
  • El mirador Rabasa, desde donde se pueden admirar vistas espectaculares.
  • Las antiguas casas de colonos, que nos recuerdan cómo vivía la gente antes.
  • La casa Forestal.
  • El pocico Bartolo.
  • La fuente del Lobo.

En 2008, se decidió crear un centro para primates en la Sierra de Salinas. Esto ocurrió después de que se rechazara su instalación en otra zona llamada La Zafra.

Por el lado sur, hay senderos y antiguos caminos que usaban los pastores. Estos caminos te llevan hasta la cima de la sierra y la recorren, pasando por muchos barrancos. Desde lo más alto, puedes ver las poblaciones cercanas de Villena, Salinas, Sax, Biar en la Provincia de Alicante, Yecla en la Región de Murcia y Caudete en la Provincia de Albacete. Si el día está despejado, ¡incluso puedes ver el mar Mediterráneo!

Más información

  • Espacios naturales protegidos de la Comunidad Valenciana
  • Espacios naturales de la Región de Murcia
kids search engine
Sierra de Salinas para Niños. Enciclopedia Kiddle.