Basílica de la Purísima (Yecla) para niños
Datos para niños Basílica Arciprestal de la Purísima Concepción |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | España | |
Comunidad | Región de Murcia | |
Localidad | Yecla | |
Coordenadas | 38°36′48″N 1°06′54″O / 38.6133, -1.115 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | diócesis de Cartagena | |
Estatus | Basílica menor | |
Historia del edificio | ||
Construcción | 1775-1868 | |
Otro artista | Manuel Muñoz Barberán, Francisco Salzillo | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Planta de cruz latina de tres naves | |
Estilo | Neoclásico | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
Declaración | 2002 | |
La Basílica de la Purísima Concepción es un edificio muy importante en la ciudad de Yecla, que se encuentra en la Región de Murcia, España. Es el templo principal de la ciudad y está dedicado a la Purísima Concepción, que es la patrona de Yecla. A la patrona también se la conoce popularmente como la Virgen del Castillo.
Contenido
¿Cuándo y cómo se construyó la Basílica?
Este impresionante edificio fue construido entre los años 1775 y 1868. Su estilo es neoclásico, lo que significa que se inspira en el arte de la antigua Grecia y Roma.
¿Cómo es la arquitectura de la Basílica?
La basílica tiene una forma de cruz latina, que es como una cruz alargada. Dentro, verás tres grandes pasillos o naves, separados por arcos. También tiene capillas entre los muros de apoyo.
Sobre el centro del edificio, donde se cruzan las naves, se levanta una cúpula alta. Por fuera, esta cúpula está decorada con tejas brillantes de color azul y blanco, formando una espiral. Es una de las partes más reconocibles de la basílica y un símbolo de la ciudad.
En una de las esquinas del edificio, hay una torre de base cuadrada. Su estilo es neomudéjar, que combina elementos del arte islámico con el cristiano. La torre termina en una parte octogonal donde están las campanas.
¿Qué tesoros guarda en su interior?
Dentro de la basílica, hay muchas cosas interesantes que ver.
Pinturas y esculturas destacadas
Las bóvedas (techos curvos) de la nave central, el crucero y el ábside (la parte trasera del altar) están decoradas con hermosas pinturas murales. Estas obras de arte fueron creadas por Manuel Muñoz Barberán.
También encontrarás muchas esculturas, la mayoría de ellas son los pasos que se usan en las famosas procesiones de Semana Santa de Yecla. Entre los artistas que crearon estas esculturas, destacan José Lozano Roca, Miguel Torregrosa y el famoso Francisco Salzillo.
¿Por qué se le llama "Iglesia Nueva"?
A la Basílica de la Purísima Concepción también se la conoce como la "Iglesia Nueva". Esto es para diferenciarla de la antigua iglesia principal de la ciudad, que se llamaba del Salvador y ahora se conoce como la "Iglesia Vieja".
Además, la basílica es el lugar donde se guarda la imagen de la patrona de Yecla cuando baja del Santuario del Castillo. Esto ocurre durante las Fiestas de la Virgen, que se celebran cada año en diciembre.
Véase también
- Anexo:Basílicas y catedrales de España