robot de la enciclopedia para niños

V for Vendetta (película) para niños

Enciclopedia para niños

V for Vendetta (conocida como V de Venganza en Hispanoamérica y V de Vendetta en España) es una película de ciencia ficción estrenada en 2005. Está basada en la novela gráfica del mismo nombre, escrita por Alan Moore e ilustrada por David Lloyd. La película fue dirigida por el australiano James McTeigue y producida por Joel Silver y las hermanas Wachowski, quienes también escribieron el guion. Los actores principales son Natalie Portman como Evey Hammond y Hugo Weaving como V.

La historia de la película se inspira en la conspiración de la pólvora, un evento histórico de 1605 en Inglaterra. En ese suceso, un grupo de personas fue detenido por intentar destruir el Parlamento del Reino Unido. La película se desarrolla en un futuro imaginario donde V, un luchador por la libertad que usa una máscara de Guy Fawkes, busca acabar con un gobierno autoritario en Inglaterra.

Alan Moore, el autor de la novela gráfica, no estuvo de acuerdo con algunos cambios en el guion y pidió que su nombre no apareciera en los créditos. Sin embargo, el ilustrador David Lloyd sí apoyó la adaptación. La banda sonora fue compuesta por el italiano Dario Marianelli, e incluye música de compositores famosos como Beethoven y Chaikovski. El álbum de la banda sonora se lanzó el 21 de marzo de 2006.

Inicialmente, la película iba a estrenarse el 5 de noviembre de 2005, justo 400 años después de la conspiración de la pólvora. Pero la fecha se cambió al 17 de marzo de 2006. Se dijo que el cambio se debió a problemas en la posproducción, aunque hubo rumores sobre otros motivos.

Trama de V de Vendetta

La historia comienza el 4 de noviembre en un Reino Unido imaginario. El país es gobernado por un partido dictatorial llamado Fuego Nórdico, liderado por Adam Sutler (John Hurt). Evey Hammond (Natalie Portman), quien trabaja para la televisión del gobierno (BTN), es atacada por la policía secreta por romper el toque de queda. Un misterioso hombre enmascarado llamado V (Hugo Weaving) la rescata y la lleva a un tejado para que vea cómo destruye un edificio importante.

Al día siguiente, el gobierno dice que la destrucción fue planeada. Pero V toma el control de la cadena BTN y anuncia que él fue el responsable. Pide a la gente que se una a él el 5 de noviembre del año siguiente, prometiendo destruir el Parlamento del Reino Unido.

Archivo:Bildtankstelle 1 022
El personaje de V deja siempre una rosa roja junto al cuerpo de sus víctimas.

Evey ayuda a V a escapar de la BTN, poniéndose en peligro. V la salva de nuevo y la lleva a su escondite secreto bajo tierra. Allí, Evey se queda contra su voluntad para evitar ser capturada. Con el tiempo, Evey se da cuenta de que V está eliminando a funcionarios del gobierno. Asustada, logra escapar y se refugia en casa de su amigo Gordon Deitrich (Stephen Fry), un presentador de televisión. Una noche, la policía irrumpe en la casa de Gordon por un programa de televisión que se burlaba del líder Sutler. Evey es capturada y encarcelada, donde le rapan la cabeza. Durante el trato muy duro que recibe para que revele dónde está V, su único consuelo es una carta que encuentra en su celda. La carta es de Valerie, una mujer que cuenta su vida antes de ser prisionera.

Finalmente, Evey es liberada y descubre que su captor era V. Todo lo que le había pasado era una prueba (excepto la carta de Valerie, que V había encontrado). Evey se da cuenta de que, al enfrentar sus miedos, ahora puede vivir sin temor. Deja a V, prometiendo regresar antes del 5 de noviembre.

Archivo:Vitoria - Graffiti & Murals 0725
Grafiti de Evey rapada

Mientras tanto, Eric Finch (Stephen Rea), un inspector de policía que investiga a V, empieza a encontrar conexiones entre V y los funcionarios eliminados. Un día, un extraño (V disfrazado) le cuenta a Finch cómo, veinte años antes, el gobierno actual organizó ataques con virus para obtener el poder, generando miedo en la población. V fue uno de los prisioneros en el centro de detención de Larkhill, donde se hacían experimentos con personas. Su nombre viene del número de su celda, el cinco en números romanos. V fue el único que sobrevivió a los experimentos, obteniendo habilidades especiales. Destruyó el centro y escapó, sufriendo graves quemaduras.

Con esta información, el inspector Finch comprende el plan de V. Mientras lo explica a su compañero, empiezan a surgir muchas protestas en Londres. Estas revueltas comienzan después de que un miembro de la policía secreta elimina a una niña que llevaba una máscara de Guy Fawkes.

El 5 de noviembre, Evey visita a V. Él le muestra un tren lleno de explosivos que usará para destruir el Parlamento a través de una vía de metro de Londres abandonada. V le encarga a Evey la decisión final sobre la destrucción del Parlamento y se va a enfrentar a Peter Creedy (Tim Pigott-Smith), el jefe de la policía secreta. Creedy había hecho un trato con V para secuestrar al líder Sutler a cambio de que V se entregara. Aunque Creedy elimina a Sutler, V se niega a rendirse. Recibe muchos disparos, pero una armadura oculta lo protege. V elimina a Creedy y a sus hombres antes de que puedan recargar sus armas. Herido de muerte, regresa con Evey, le confiesa su afecto y muere. Evey coloca su cuerpo en el tren con los explosivos. Cuando está a punto de activar la palanca, el inspector Finch la encuentra e intenta detenerla. Pero al descubrir la corrupción del gobierno de Fuego Nórdico, Finch permite que Evey complete el plan de V.

Mientras tanto, muchas personas salen a las calles de Londres con las máscaras de Guy Fawkes que V había enviado. Marchan hacia el Parlamento, y las fuerzas militares bajan la guardia. A medianoche, con la Obertura 1812 de Chaikovski sonando por los altavoces, el edificio es destruido por los explosivos del tren.

Creación del Guion

Gran parte del equipo que trabajó en la trilogía de Matrix también participó en V for Vendetta. En 1988, el productor Joel Silver compró los derechos para hacer películas de dos obras de Alan Moore: V for Vendetta y Watchmen. Las hermanas Wachowski eran grandes admiradoras de V for Vendetta. A mediados de los años 90, antes de trabajar en The Matrix, escribieron un primer borrador del guion basado en la novela gráfica. Durante la posproducción de The Matrix Reloaded y The Matrix Revolutions, las hermanas revisaron el guion y le ofrecieron la dirección a James McTeigue. Añadieron elementos para hacer la historia más corta y moderna, pero intentando mantener la esencia de la novela gráfica.

Alan Moore se desvinculó de la película porque no participó en la creación del argumento y por desacuerdos sobre cómo se adaptaban sus obras. Dijo que el guion tenía fallos y que la historia se alejaba de su idea original, que era un conflicto entre dos ideas políticas extremas: el fascismo y el anarquismo. Moore sintió que la película se convirtió en una historia sobre el «neoconservadurismo estadounidense contra el liberalismo estadounidense». Por su deseo, el nombre de Moore no apareció en los créditos. Sin embargo, David Lloyd, el co-creador e ilustrador de V for Vendetta, apoyó la película, diciendo que el guion era muy bueno y que Moore solo estaría contento con una adaptación idéntica al libro.

Actores y Personajes

Archivo:Hugo w
El actor Hugo Weaving reemplazó a James Purefoy en el papel de V cuando este dejó la película durante su rodaje.

El actor australiano Hugo Weaving interpreta a V. Este personaje misterioso es conocido por su máscara de Guy Fawkes, un conspirador británico de 1605 que intentó volar el Parlamento del Reino Unido. Al principio, James Purefoy iba a interpretar a V, pero dejó el proyecto seis semanas después de empezar a filmar, porque le frustraba usar la máscara todo el tiempo. Así, Weaving, quien ya había trabajado con Joel Silver y las hermanas Wachowski en la trilogía de Matrix como el agente Smith, lo reemplazó. Algunas escenas de V for Vendetta aún tienen a Purefoy, pero su voz es la de Weaving.

Archivo:Natalie Portman
Natalie Portman, intérprete de Evey Hammond, en el Festival Internacional de Cine de Berlín.

La actriz Natalie Portman, que ya había trabajado con el director James McTeigue en El ataque de los clones, interpreta a Evey Hammond. Evey es una empleada de la cadena de televisión del gobierno (BTN) a quien V salva al principio de la película. Para prepararse, Portman leyó la autobiografía de Menájem Beguin y vio documentales sobre grupos que buscaban cambios sociales. También trabajó con una experta en acentos para lograr un buen acento británico. Su personaje en la película tiene algunas similitudes con Mathilda Lando, un personaje que interpretó en la película Léon (1994), ya que, según ella, "la relación entre V y Evey tiene complicaciones como las de esa película".

Stephen Rea interpreta al inspector Eric Finch, quien lidera la investigación de V y descubre un gran crimen del gobierno. Cuando le preguntaron si el tema político le atrajo a la película, Rea respondió: "Bueno, no creo que la película fuera muy interesante si solo se tratara de cosas de un cómic. Los temas políticos le dan profundidad y actualidad a la película, y por supuesto, me interesa la política. ¿Por qué no lo haría?".

John Hurt interpreta al líder Adam Sutler, fundador del partido Fuego Nórdico y el gobernante principal de Gran Bretaña. Hurt interpretó a este personaje de una manera muy diferente a otro de sus papeles, Winston Smith, en la película 1984.

Archivo:John Hurt 20080304 Fnac 2
John Hurt, intérprete del líder Adam Sutler, en el Fnac de París (Francia), en 2007.

Stephen Fry interpreta a Gordon Deitrich, el presentador de un programa de televisión que oculta aspectos de su vida por miedo a las restricciones del gobierno. Cuando le preguntaron a Fry qué le gustó más de su papel, respondió: "¡Ser golpeado! Nunca me habían golpeado en una película y estaba muy emocionado con la idea de ser golpeado hasta la muerte".

Natasha Wightman interpreta a Valerie Page de adulta e Imogen Poots de joven. Valerie es una prisionera del gobierno. Su papel fue bien recibido por la crítica. Roger Allam es Lewis Prothero, una figura pública del gobierno de Fuego Nórdico y presentador de televisión.

El resto del reparto incluye a: Clive Ashborn como Guy Fawkes; Sinead Cusack como la doctora Delia Surridge, jefa del centro de detención de Larkhill; Tim Pigott-Smith como Peter Creedy, jefe de la policía secreta; Rupert Graves como el detective Dominic Stone, compañero del inspector Finch; Guy Henry como Conrad Heyer, jefe del departamento de vigilancia visual; Eddie Marsan como Brian Etheridge, jefe del departamento de control de audio; y Ben Miles como Roger Dascombe, encargado de la propaganda del líder Sutler.

Producción de la Película

Rodaje

Archivo:Filmstudio Babelsberg Eingang
Los estudios Babelsberg, en Potsdam (Alemania), donde se rodó la mayor parte de la película.

La película se filmó en Londres (Inglaterra) y Potsdam (Alemania). El rodaje comenzó el 7 de marzo de 2005 en los estudios Babelsberg en Alemania. La mayoría de las escenas se grabaron allí durante diez semanas. También se filmaron algunas escenas en exteriores en la cercana ciudad de Berlín: por ejemplo, el flashback del ascenso al poder de Fuego Nórdico se rodó en Gendarmenmarkt, y el centro de detención de Larkhill en una antigua granja.

Luego, el equipo se trasladó a Londres por dos semanas. El flashback de V escapando del centro de detención de Larkhill entre llamas se grabó allí. Las escenas en las ruinas del metro de Londres se recrearon en la antigua estación de Aldwych, que ya no se usa. Para la escena final en Westminster, las calles alrededor de Trafalgar Square, Whitehall y el Parlamento Británico con el Big Ben se cerraron durante tres noches seguidas, desde medianoche hasta las cinco de la madrugada. Después de nueve meses de negociaciones, el supervisor de localizaciones Nick Daubeney logró que, por primera vez, este lugar tan vigilado fuera cerrado para un rodaje.

El rodaje terminó oficialmente el 8 de junio de 2005. El director James McTeigue dijo que la película La batalla de Argel (1965) fue su principal inspiración al preparar V for Vendetta.

Diseño

Archivo:Van Eyck - Arnolfini Portrait
El Retrato de Giovanni Arnolfini y su esposa, de Jan van Eyck, uno de los numerosos cuadros que V tiene guardados en su casa.

El equipo de diseño, dirigido por Owen Paterson, usó tonos grises en la película para crear una atmósfera sombría y pesada, que reflejara el clima autoritario del Londres futuro. Construyeron 89 escenarios en los estudios Babelsberg. El más grande se hizo en el mismo lugar donde el director Fritz Lang filmó Metrópolis (1927). Allí se recreó la Galería de las Sombras, el hogar de V, donde guarda muchos objetos y obras de arte prohibidos por el gobierno. El escenario fue diseñado como una mezcla de iglesia y cripta, con forma de as de tréboles. El departamento artístico tuvo el reto de conseguir los derechos para reproducir las obras de arte de la galería de V.

En Londres, para que la ciudad pareciera sombría, el equipo de arte quitó todos los carteles publicitarios y señales de transporte público, y añadió cámaras de vigilancia y altavoces. Además del permiso para filmar en Whitehall, necesitaron permiso para usar armas de utilería y tanques antiguos. Para las explosiones de V, se construyeron maquetas a gran escala del Big Ben, el Parlamento y el Old Bailey. Aunque las explosiones se hicieron con estas maquetas, también se añadieron efectos por ordenador.

El vestuario de la película estuvo a cargo de Sammy Sheldon. El director James McTeigue quería que el traje de V mezclara la ropa de la época de Guy Fawkes (siglo XVII) con la de un pistolero. Se le dio un aspecto más moderno, y el sombrero se hizo más corto que los de la época de Fawkes. Las dagas de V también combinan diseños modernos y antiguos.

Paterson, junto con McTeigue y el director artístico Stephan Gessler, crearon la máscara de V. Su diseño se basó en la máscara que el personaje usa en la novela gráfica, que a su vez se basa en las máscaras de Guy Fawkes, pero con un toque de arlequín. Para darle expresión, pensaron en usar efectos por ordenador, pero decidieron usar una máscara fija que, con la iluminación y la actuación de Hugo Weaving, parecía cambiar de expresión. El escultor Berndt Wenzel hizo siete máscaras de arcilla, que luego se fundieron en fibra de vidrio y se pintaron con aerógrafo. McTeigue eligió la definitiva.

Música de la Película

La banda sonora de V for Vendetta se lanzó el 21 de marzo de 2006 por la compañía discográfica Astralwerks. Las partituras originales fueron compuestas por el italiano Dario Marianelli, conocido por otras bandas sonoras como la de Orgullo y prejuicio. El álbum también incluye tres canciones: "Cry me a river" de Julie London, "Bird gerhl" de Antony and the Johnsons, y una versión de "I found a reason" de The Velvet Underground interpretada por Cat Power. Estas canciones son algunas de las 872 piezas "prohibidas" que V tiene en su gramola. El momento cumbre de la Obertura 1812 del ruso Piotr Ilich Chaikovski suena por los altavoces de Londres cuando V realiza sus ataques contra el Old Bailey y el Parlamento. Este tema está en la banda sonora con el título Knives and Bullets (and Cannons too) (Dagas y balas (y cañones también)).

Hay tres canciones que aparecen en los créditos finales de la película, pero no en la banda sonora: «Street Fighting Man» de The Rolling Stones, «Out of sight» de Spiritualized, y una versión especial de «BKAB» de Ethan Stoller. Esta última incluye fragmentos de discursos de líderes como Malcolm X y la escritora Gloria Steinem, manteniendo el tono de la película.

También se escuchan en la película fragmentos de las bossa novas del músico brasileño Antonio Carlos Jobim, «Garota de Ipanema» y «Corcovado», de fondo mientras Evey desayuna con V y luego con Gordon Deitrich. Para un sketch en el programa de Gordon, se usó el tema «Yakety sax», famoso por el programa de comedia El show de Benny Hill. La alarma del despertador del inspector Finch es la canción «Long Black Train» de Richard Hawley.

Inspiraciones de la Historia

V for Vendetta se inspira en la conspiración de la pólvora para el personaje de V. En este evento histórico, un grupo de trece personas intentó acabar con las persecuciones del rey Jacobo I destruyendo el Parlamento del Reino Unido. La noche del 4 de noviembre de 1605, Guy Fawkes fue capturado bajo el Parlamento con barriles de pólvora. Bajo interrogatorio, confesó todo el plan. Desde entonces, cada 5 de noviembre se recuerda en Inglaterra el fracaso de esta conspiración.

Archivo:NorsefirePoster
Cartel propagandístico del régimen de la película V for Vendetta.

La película tiene similitudes con la novela El conde de Montecristo de Alejandro Dumas. Tanto el protagonista de esa novela, Edmond Dantès, como V, escapan de un encierro injusto y traumático. Luego, durante décadas, preparan su venganza bajo una nueva identidad. Muchos críticos también han notado elementos comunes con la obra de Gastón Leroux, El fantasma de la ópera. V y el fantasma usan máscaras para ocultar sus rostros, se asocian con rosas, controlan a otros con su imaginación, tienen pasados difíciles y buscan venganza. La relación de V con Evey también se parece a la del fantasma con Christine Daaé, donde el fantasma lleva a Christine a su guarida subterránea para "reeducarla".

La película se centra en la lucha entre la libertad y el control del gobierno. Toma elementos visuales de regímenes autoritarios, tanto reales como ficticios. Por ejemplo, el líder Adam Sutler (cuyo nombre recuerda a un dictador histórico) aparece en pantallas gigantes y carteles en Londres, como una figura similar al Gran Hermano de la novela 1984 de George Orwell. En referencia a esa novela, la frase "Fuerza a través de la unidad. Unidad a través de la fe" se ve por todo Londres, de forma parecida a "La guerra es la paz. La libertad es esclavitud. La ignorancia es la fuerza". Los medios de comunicación en la película son controlados por el gobierno para difundir su propaganda, una característica común de los gobiernos autoritarios.

Simbolismo en la Película

Referencias Políticas

Para modernizar la película, los creadores añadieron referencias que consideraron importantes para el público de 2006. Según el periódico Los Angeles Times, «se hacen paralelos con la vida real en la vigilancia del gobierno, el miedo y la manipulación de los medios de comunicación, sin olvidar la corrupción y la hipocresía. No se puede culpar a los creadores por divertirse haciendo referencia a eventos actuales». También hay referencias a una epidemia de gripe y al uso de la identificación biométrica, las redes de espionaje y el control del gobierno.

«Nos parece que la novela era bastante profética respecto al clima político actual. Reflejaba muy bien lo que puede ocurrir cuando una sociedad es dirigida por un gobierno que hace caso omiso a la voz de la gente. No me parece muy descabellado afirmar que este tipo de cosas puedan ocurrir cuando los dirigentes dejen de escuchar a su pueblo».
James McTeigue, director de V for Vendetta.
Archivo:Coalition of the Willing, To Power
Bandera encontrada en la habitación secreta de Gordon, en la que se mezclan la estadounidense y la británica con una esvástica nazi.

Muchos críticos y comentaristas han notado referencias en la película a eventos relacionados con la administración del presidente de los Estados Unidos George W. Bush. Entre estas similitudes, se encuentran las bolsas negras usadas para los prisioneros en Larkhill, que recuerdan a las usadas en la prisión de Abu Ghraib en Irak. También se ven escenas de una manifestación contra la invasión de Irak durante los recuerdos de Valerie. Además, Londres está bajo un estado de alerta, similar al sistema de seguridad de Estados Unidos.

A pesar de estas referencias, los creadores han dicho que la película busca generar un diálogo más amplio sobre temas de gobierno y libertad, no solo sobre la política de Estados Unidos. Cuando se le preguntó al director James McTeigue si la cadena de televisión BTN se basaba en Fox News Channel, respondió: «Sí. Pero no solo la Fox. Todos son cómplices en este tipo de cosas. Podría ser incluso el canal Sky News de Gran Bretaña».

La Letra «V» y el Número Cinco

Al igual que en la novela gráfica, la letra «V» y el número cinco se repiten mucho en la película («V» es el número 5 en numeración romana). Por ejemplo, cuando V se presenta a Evey Hammond en la versión original en inglés, usa 49 palabras que empiezan con «v».

«Voilà! In view, a humble vaudevillian veteran, cast vicariously as both victim and villain by the vicissitudes of fate. This visage, no mere veneer of vanity, is a vestige of the vox populi, now vacant, vanished. However, this valorous visitation of a by-gone vexation, stands vivified and has vowed to vanquish these venal and virulent vermin vanguarding vice and vouchsafing the violently vicious and voracious violation of volition. The only verdict is vengeance; a vendetta, held as a votive, not in vain, for the value and veracity of such shall one day vindicate the vigilant and the virtuous. Verily, this vichyssoise of verbiage veers most verbose, so let me simply add that it's my very good honor to meet you and you may call me "V"».
Presentación de V a Evey Hammond en el idioma original.
«¡Voilà! A primera vista un humilde veterano de vodevil en el papel de víctima y villano por vicisitudes del destino, este visage, ya no más velo de vanidad, es un vestigio de la vox populi ahora vacua desvanecida. Sin embargo, esta valerosa visión de una extinta vejación se siente revivida y ha hecho voto de vencer el vil veneno de estas víboras en avanzada que vela por los violentos viciosos y por la violación de la voluntad. El único veredicto es venganza, vendetta, como voto, y no en vano, pues la valía y veracidad de ésta un día vindicará al vigilante y al virtuoso. La verdad, esta vichysoisse de verborrea se está volviendo muy verbosa. Así que sólo añadiré que es un verdadero placer conocerte y que puedes llamarme "V"».
Presentación de V a Evey Hammond en el doblaje de España.
«¡Voila! A la vista un humilde veterano del vodevil mostrado erróneamente como víctima y villano por las vicisitudes del destino. Este aspecto, sin ser producto de la vanidad, es el vestigio de la vox populi ahora extinta, desaparecida. Sin embargo, este aspecto valeroso de un pasado olvidado se yergue reanimado y ha jurado acabar con las sabandijas corruptas y malvadas que defienden la ley y persiguen en forma violenta y voraz la libertad de expresión. El único veredicto es la venganza, la revancha que se ha mantenido no en vano por su valor y veracidad, y la confianza de reivindicar a los vigilantes y virtuosos. Por ende, esta mezcolanza de complicada verborrea. Sólo permíteme agregar que es un gran honor conocerte y puedes llamarme "V"».
Presentación de V a Evey Hammond en el doblaje de Hispanoamérica.
Archivo:Beethoven symphony 5 opening
Primeras notas de la quinta sinfonía de Beethoven.

Cuando V estuvo detenido en Larkhill, su celda era la número V (cinco). Antes de la explosión del Old Bailey, una campana suena cinco veces. Durante esa explosión y la del Parlamento, los fuegos artificiales forman una «V» en el cielo. La firma de V es una letra «V», y en la película se dice que su frase personal es: «Por el poder de la verdad, yo, mientras viva, he conquistado el universo». Esta frase es la traducción de cinco palabras en latín que empiezan por «v»: Vi veri vniversum vivus vici. Cuando V se enfrenta a Creedy, usa la quinta sinfonía de Beethoven, cuyas primeras notas tienen un ritmo similar al de la letra «V» en código morse. En la lucha en el metro, V forma una «V» con sus dagas antes de lanzarlas, y estas forman la misma letra cinco veces en el aire antes de alcanzar sus objetivos, que también están en forma de «V». Después de la pelea, V, herido, dibuja una «V» con su sangre en una pared. En estas escenas, un reloj marca las 11:05, otra referencia a Guy Fawkes (noviembre es el undécimo mes, y el cinco es el quinto día). El título de la película también es una referencia a «V de victoria».

Diferencias con la Novela Gráfica

La película se adaptó de un cómic de Alan Moore, publicado entre 1982 y 1985. Luego fue reimpreso y completado por DC Comics, famosa por publicaciones como Superman o Batman.

Archivo:Alan Moore (2)
Alan Moore, autor de la novela gráfica de V for Vendetta, se desvinculó de la película por los cambios en el guion.

Hay varias diferencias importantes entre la película y el cómic original. Por ejemplo, en el cómic la acción ocurre en 1997 y 1998, mientras que la película se sitúa en un futuro (entre 2035 y 2036). La historia original de Alan Moore fue una respuesta a la política británica de los años 80 y buscaba mostrar un conflicto entre un gobierno autoritario y el anarquismo. En la película, las hermanas Wachowski cambiaron la historia para que encajara en el contexto político moderno. Moore dijo que al hacer esto, la historia se centró en un conflicto estadounidense entre el liberalismo y el neoconservadurismo, dejando de lado el tema original de anarquismo contra autoritarismo.

Otra diferencia es cómo el gobierno autoritario llega al poder. En el cómic, Evey describe un tiempo sin gobierno, con grupos luchando por el poder hasta que Fuego Nórdico lo consigue. En la película, Fuego Nórdico era un partido político que conspiró para ganar las elecciones. Liberaron un virus en una escuela, una compañía de agua y el metro, causando miles de muertes. Culparon falsamente a grupos extremistas, y Fuego Nórdico ganó las siguientes elecciones con una gran mayoría, lo que les permitió gobernar solos y crear un gobierno autoritario.

Debido a la duración de la película, se omitieron algunas tramas, detalles y personajes del cómic, como Rose Almond o la señora Heyer. Además, muchos personajes cambiaron significativamente. En la película, V es un luchador por la libertad que se preocupa por las vidas inocentes. En el cómic, se le muestra como un hombre más despiadado, dispuesto a eliminar a cualquiera que se interponga en su camino. La transformación de Evey Hammond es más drástica en el cómic que en la película. Al principio de la película, Evey es una empleada de la BTN y es bastante segura de sí misma. En el cómic, es una persona insegura y desesperada. La relación entre V y Evey, que es solo de amistad en el cómic, se vuelve más romántica en la película.

Publicidad y Estreno

Archivo:VCostume
Cosplayer encarnando a V.

El elenco y los creadores participaron en varias conferencias de prensa para aclarar temas sobre la película, como su autenticidad, la reacción de Alan Moore y su mensaje político. El actor Hugo Weaving dijo: «Alan Moore escribió sobre algo que sucedió hace mucho tiempo. Era una respuesta a la vida en la Inglaterra de Margaret Thatcher... Esta es una respuesta al mundo en el que vivimos hoy. Así que creo que la película y la novela gráfica son dos cosas separadas». Sobre el contenido político, los creadores dijeron que la película busca hacer preguntas y fomentar el diálogo en la sociedad, en lugar de dar respuestas o decir al público qué pensar.

La película, que se basa en la conspiración de la pólvora, iba a estrenarse el 5 de noviembre de 2005, para conmemorar los 400 años de ese evento. El lema publicitario era «Recuerde, recuerde el 5 de noviembre», una rima británica tradicional. Sin embargo, el estreno se pospuso. Muchos medios especularon que fue por los ataques en el metro de Londres de ese año. Los creadores negaron esto, diciendo que el retraso se debió a la necesidad de mejorar los efectos especiales. V for Vendetta se preestrenó el 13 de febrero de 2006 en el Festival de Cine de Berlín y se estrenó en cines el 17 de marzo.

Lanzamiento en DVD

El 1 de agosto de 2006, Warner Home Video lanzó dos ediciones en DVD de V for Vendetta en inglés: una sencilla con la película y una especial con un disco de extras. Las ediciones en español se lanzaron el 12 de septiembre del mismo año.

Entre los extras del segundo disco, hay documentales sobre la película y la novela gráfica: Recordando: La historia de Guy Fawkes, donde historiadores y actores británicos hablan sobre Guy Fawkes; Diseñando el futuro cercano y ¡Libertad! ¡Para siempre! La realización de V de Vendetta, sobre el rodaje y la producción; Inglaterra prevalece: V de Vendetta y la nueva era de las tiras cómicas, sobre la novela gráfica y sus referencias literarias; un montaje audiovisual con la canción "I Found a Reason" de Cat Power; información sobre la banda sonora; y el tráiler de cine.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: V for Vendetta (film) Facts for Kids

kids search engine
V for Vendetta (película) para Niños. Enciclopedia Kiddle.