Biometría para niños
La biometría es una forma de identificar a las personas de manera única, usando características especiales de su cuerpo o de su comportamiento. La palabra viene del griego bios (vida) y metron (medida), lo que significa "medidas de la vida".
En el mundo de la tecnología, la biometría se usa para verificar la identidad de alguien. Imagina que quieres entrar a un lugar o usar tu teléfono: en lugar de una contraseña, el sistema puede reconocer tu huella dactilar, tu cara o incluso tu voz.
Algunas características físicas que se usan son las huellas dactilares, el iris (la parte de color de tu ojo), la forma de tu cara, los patrones de las venas de tu mano o la geometría de tu palma. También hay características de comportamiento, como tu forma de firmar o de caminar. La voz es interesante porque combina aspectos físicos y de comportamiento.
Contenido
Historia de la biometría
¿Cuándo se empezó a usar la biometría?
La idea de usar características únicas para identificar a las personas no es nueva. En China, hace mucho tiempo, desde el siglo XIV, los comerciantes ya usaban las huellas de las manos de los niños en papel con tinta para distinguirlos.
En Occidente, la identificación se basaba en la memoria de las personas hasta que, en 1883, un jefe de policía en París llamado Alphonse Bertillon creó un sistema. Este sistema, llamado antropométrico, medía con precisión ciertas partes de la cabeza y el cuerpo, y registraba marcas como tatuajes. Fue el primer método científico y muy usado para identificar a personas, especialmente en el ámbito policial. Sin embargo, tuvo algunos problemas, como cambios en las medidas de las personas con el tiempo.
Después de esto, las fuerzas policiales en Occidente empezaron a usar las huellas dactilares, un método similar al que se usaba en China siglos antes.
En los últimos años, la biometría ha avanzado mucho. Ya no solo se usan las huellas dactilares, sino muchos otros métodos basados en medidas físicas y de comportamiento. Las aplicaciones de la biometría también han crecido, desde la simple identificación hasta sistemas de seguridad avanzados.
El reconocimiento de iris: una idea que se hizo realidad
La idea de usar los patrones del iris del ojo para identificar a alguien fue propuesta por primera vez en 1936 por un médico llamado Frank Burch. Durante mucho tiempo, esto parecía algo de ciencia ficción, como en algunas películas.
Pero en 1985, los doctores Leonard Flom y Aran Safir retomaron la idea y lograron una patente en 1987. Luego, en 1989, pidieron a John Daugman que creara los algoritmos (instrucciones para la computadora) para el reconocimiento de iris. Estos algoritmos, patentados en 1994, son la base de todos los productos de reconocimiento de iris que existen hoy.
En 1993, una agencia de defensa empezó a trabajar en un prototipo, y 18 meses después, el primer sistema comercial de reconocimiento de iris estaba listo. Desde la década de 1960, cuando aparecieron los primeros sistemas de huellas dactilares para el gobierno, la biometría ha evolucionado mucho, llegando a usarse en muchos lugares, desde empresas hasta dispositivos personales.
¿Cómo funciona la biometría?
Funcionamiento y rendimiento de los sistemas biométricos
Cuando una persona se registra en un sistema biométrico, una o más de sus características (como su huella o su cara) se capturan, se convierten en un código numérico y se guardan en una base de datos. Cuando esa persona intenta identificarse de nuevo, el sistema compara sus características actuales con las que tiene guardadas. Si coinciden, se le permite el acceso. Si otra persona intenta identificarse, sus características no coincidirán y el sistema no le dará acceso.
La precisión de estos sistemas se mide con algunas tasas:
- Tasa de Falso Positivo (FAR): Cuando el sistema acepta a alguien que no debería.
- Tasa de Falso Negativo (FRR): Cuando el sistema rechaza a alguien que sí debería ser aceptado.
- Tasa de Error Igual (EER): Es el punto donde la tasa de falso positivo y la de falso negativo son iguales. Cuanto más bajo sea este número, más preciso es el sistema.
Aunque a veces hay dudas sobre la precisión de los sistemas, la biometría tiene un gran potencial para identificar a las personas con mucha seguridad. Por ejemplo, el reconocimiento de iris puede incluso diferenciar entre dos personas con el mismo ADN.
Beneficios de la tecnología biométrica
¿Por qué es útil la biometría?
La biometría ofrece muchas ventajas. Una de las más importantes es que ya no necesitas llevar tarjetas o llaves para entrar a un lugar. Esto es muy útil en grandes empresas, en el gobierno, en bancos y en servicios de salud.
Al combinar la biometría con otras tecnologías de seguridad, se logra un nivel de protección muy alto. Además, no tienes que recordar contraseñas o números PIN, lo cual es una gran ventaja. Las características biométricas están directamente relacionadas con la persona, son muy precisas y permiten saber quién hizo qué y cuándo.
Usar dispositivos biométricos también puede reducir costos, ya que solo hay que mantener el lector y la base de datos. Y lo más importante: las características biométricas de una persona no se pueden transferir a otra, lo que las hace muy seguras.
Tipos de sistemas biométricos
Aquí puedes ver una tabla que compara diferentes sistemas biométricos:
Ojo (Iris) | Ojo (Retina) | Huellas dactilares | Vascular dedo | Vascular mano | Geometría de la mano |
Escritura y firma | Voz | Cara 2D | Cara 3D | |
Fiabilidad | Muy alta | Muy alta | Muy alta | Muy alta | Muy alta | Alta | Media | Alta | Media | Alta |
Facilidad de uso | Media | Baja | Alta | Muy alta | Muy alta | Alta | Alta | Alta | Alta | Alta |
Prevención de ataques | Muy alta | Muy alta | Alta | Muy alta | Muy alta | Alta | Media | Media | Media | Alta |
Aceptación | Media | Baja | Alta | Alta | Alta | Alta | Muy alta | Alta | Muy alta | Muy alta |
Estabilidad | Alta | Alta | Alta | Alta | Alta | Media | Baja | Media | Media | Alta |
Reconocimiento de iris
El iris es la parte de color de tu ojo que rodea la pupila. Tiene un patrón único para cada persona. Para reconocer el iris, el sistema primero lo localiza en la imagen del ojo. Luego, aísla sus características y las extrae para crear un patrón digital. Es muy importante que este proceso se haga bien para evitar errores causados por las pestañas, los párpados o los reflejos.
Reconocimiento facial 2D y 3D
El rostro de una persona también es una característica única. Hay sistemas que capturan el rostro en 2D (como una foto plana) y otros en 3D (que crean un modelo volumétrico).
Los sistemas 2D tienen una desventaja: no pueden saber si están viendo una cara real o una fotografía. Por eso, no son tan seguros para controlar el acceso.
Los sistemas 3D son mucho más seguros porque usan tecnología infrarroja combinada con 3D. Esto les permite construir un modelo tridimensional de la cara y detectar si es una cara real o una máscara o foto. Son muy rápidos y seguros, y no necesitan contacto, lo que los hace cómodos y más higiénicos, especialmente en lugares donde la gente usa guantes.
Reconocimiento vascular
En la biometría vascular, el sistema extrae un patrón de las venas dentro del dedo. A diferencia de las huellas dactilares, este patrón es interno, lo que significa que no deja rastro y solo se puede obtener si la persona está presente. Esto hace que sea muy difícil robar la identidad.
Es ideal para lugares que necesitan mucha seguridad o para entornos donde la piel del dedo puede estar dañada o sucia, ya que el patrón de las venas no se ve afectado.
Pulsaciones cardíacas
Científicos de la Universidad de Toronto están desarrollando una pulsera que detecta las pulsaciones del corazón y usa el electrocardiograma (la forma en que late el corazón) como método de identificación. Esta pulsera podría activar dispositivos a distancia. Es un método muy seguro porque, a diferencia de las contraseñas, la frecuencia cardíaca de una persona no se puede "romper" o robar fácilmente.
Principales usos de la biometría
La tecnología biométrica se usa en muchas áreas para identificar a las personas. Algunas de las aplicaciones más importantes son:
- Control de acceso físico: Para entrar a edificios o habitaciones.
- Control de presencia: Para registrar la entrada y salida en el trabajo o la escuela.
- Control de acceso a información: Para desbloquear computadoras, teléfonos o acceder a cuentas.
- Control de firma biométrica: Para verificar firmas digitales.
A menudo, la biometría se combina con otras tecnologías, como las tarjetas RFID. En estos casos, el patrón biométrico se guarda en la tarjeta del usuario, lo que significa que la información está en manos del usuario y no en el dispositivo de control.
Gracias a los avances tecnológicos, ahora es común encontrar escáneres de huellas dactilares en dispositivos electrónicos como laptops y teléfonos móviles. Los sistemas biométricos también se usan para controlar la asistencia, registrando la entrada y salida de las personas, lo que ayuda a llevar un control preciso de las horas y evita que alguien registre por otra persona.
Aspectos importantes a considerar
Como con cualquier tecnología avanzada, hay algunas cosas importantes que debemos tener en cuenta sobre la biometría.
Protección de la identidad
Una preocupación es el robo de identidad. Si te roban el número de tu tarjeta de crédito, puedes cancelarla y obtener una nueva. Pero si te roban el patrón de tu iris, por ejemplo, y alguien lo usa para acceder a tu información personal o cuentas, el daño podría ser muy grave. A diferencia de una contraseña, tus datos biométricos no se pueden cambiar, y una vez que se comprometen, la seguridad de su uso podría verse afectada para siempre.
A veces, los sistemas biométricos se han usado sin las medidas de seguridad adecuadas para proteger la información personal que guardan.
Privacidad
Aunque la biometría se usa para combatir la delincuencia, también existe la preocupación de que pueda afectar la libertad personal de los ciudadanos.
Los avances en tecnologías como el video digital, los infrarrojos, los rayos X, los sistemas inalámbricos, la biometría y el reconocimiento de voz, entre otros, dan a los gobiernos nuevas formas de "buscar e investigar" grandes cantidades de información sobre las personas. Es importante que estas tecnologías se usen de manera responsable y respetando la privacidad de todos.
Galería de imágenes
-
En Disney World, se toman medidas biométricas de los visitantes con pase de varios días para asegurarse de que el pase es usado por la misma persona todos los días.
Véase también
En inglés: Biometrics Facts for Kids