Atentados del 7 de julio de 2005 en Londres para niños
Datos para niños Atentados del 7 de julio de 2005 en Londres |
||
---|---|---|
![]() Ambulancias en la plaza Russell, Londres, después de los ataques
|
||
Lugar | Londres, Inglaterra,![]() |
|
Coordenadas | 51°30′18″N 0°04′43″O / 51.504872, -0.07857 | |
Blanco | Civiles | |
Fecha | 7 de julio de 2005 08:50-09:47 (UTC+1) |
|
Tipo de ataque | Ataque con explosivos | |
Arma | Mochilas bomba | |
Muertos | 52 (+4 atacantes) | |
Heridos | +700 | |
Perpetrador | Célula local de Al Qaeda | |
Sospechoso |
Hasib Hussain Jamal (Germaine) Lindsay Mohamed Sadique Khan Shehzad Tanweer |
|
Motivación | Venganza | |
Ataques en Londres en 2005 | |
---|---|
Datos generales | Cronología |
7 de julio de 2005 | |
Detalles | Víctimas |
Reacciones | Conmemoraciones |
Lugares | |
Liverpool Street a Aldgate (Circle Line) |
King's Cross a Plaza Russell (Piccadilly Line) |
Edgware Road (Circle Line) |
Plaza Tavistock (autobús) |
21 de julio de 2005 | |
Detalles | |
Lugares | |
Shepherd's Bush (H&C Line) |
Warren Street (Victoria Line) |
Oval (Northern Line) |
Bethnal Green (autobús) |
Todas las horas están en formato British Summer Time (BST), (UTC+1 / GMT+1).
El jueves 7 de julio de 2005, cuatro explosiones afectaron el sistema de transporte público de Londres (Inglaterra). Esto ocurrió durante la hora punta de la mañana. A las 8:50 a.m., tres bombas explotaron con 50 segundos de diferencia en tres vagones del metro de Londres. Una cuarta bomba explotó en un autobús a las 9:47 a.m. en la plaza Tavistock. Estos ataques causaron grandes interrupciones en el transporte y las telecomunicaciones de la ciudad.
En estos ataques, 56 personas perdieron la vida, incluyendo a los cuatro atacantes. Más de 700 personas resultaron heridas. Fueron los actos de violencia más graves en el Reino Unido desde 1988 y los más mortíferos en Londres desde la Segunda Guerra Mundial.
La policía identificó a cuatro hombres que se cree que fueron los atacantes. Se piensa que estos ataques fueron planeados por una organización terrorista llamada Al Qaeda, que asumió la responsabilidad.
Los ataques ocurrieron el primer día de la 31.ª Cumbre del G8 en el Reino Unido. También fue un día después de que Londres fuera elegida sede de los Juegos Olímpicos de 2012.
El 21 de julio de 2005, hubo una segunda serie de cuatro explosiones en el metro y en un autobús de Londres. Sin embargo, esta vez solo explotaron los detonadores de las bombas. No hubo víctimas mortales y los atacantes de este intento fallido fueron arrestados.
Contenido
¿Qué ocurrió durante las explosiones?
Pocas horas después de los ataques, las autoridades confirmaron que hubo cuatro explosiones. Tres ocurrieron en el metro en el centro de Londres y una en un autobús de dos pisos. Cada explosión fue causada por una bomba con unos 4,5 kg de explosivos. Las bombas del metro fueron activadas con temporizadores. El ataque al autobús pudo haber sido causado por una activación intencional o accidental.
La policía estaba segura de que los ataques al metro fueron activados por temporizadores. El ataque al autobús no estaba tan claro. No se ha encontrado ninguna prueba concreta sobre cómo se activó.
También hubo informes de paquetes bomba que no explotaron, pero la policía aclaró que eran paquetes sospechosos que fueron destruidos de forma controlada y no eran bombas reales.
Ataques en la red de metro
08:50 — Tres bombas explotaron en el metro de Londres con solo 50 segundos de diferencia.
- La primera bomba explotó en la Circle Line entre la estación de Liverpool Street y Aldgate. El tren iba hacia el este. La explosión ocurrió unos ocho minutos después de que el tren saliera de la estación de Kings Cross St. Pancras.
- La segunda bomba explotó en la Circle Line en la estación Edgware Road. El tren acababa de salir de la plataforma 4 y se dirigía hacia Paddington. Otros trenes cercanos también resultaron dañados.
- La tercera bomba explotó en la Picadilly Line que iba hacia el sur, entre King's Cross St Pancras y Russell Square. La explosión ocurrió cerca de un minuto después de que el tren pasara King's Cross. Causó daños importantes en la parte trasera del primer vagón y en la parte delantera del segundo. El túnel también sufrió daños.
Al principio se pensó que hubo cinco explosiones en el metro, pero luego se aclaró que fueron cuatro. Esto se debió a que los heridos salieron de diferentes estaciones, dando la impresión de más explosiones. La policía también investigó los tiempos de las explosiones, ya que los informes iniciales eran confusos. El metro de Londres comenzó a cerrar su red a las 9:19, deteniendo todos los servicios.
Se cree que los efectos de las bombas fueron diferentes debido a las características de los túneles.
- La Circle Line es un túnel ancho y poco profundo. Las explosiones en esta línea pudieron haber afectado el túnel, pero redujeron la cantidad de víctimas.
- La Piccadilly Line es un túnel profundo y estrecho. Este espacio limitado concentró la fuerza de la explosión, causando más impacto.
Ataque a un autobús de dos pisos
- A las 9:47 hubo una explosión en la plaza Tavistock en el autobús número 30. Este autobús iba desde Marble Arch a Hackney Wick.
El autobús había pasado por la zona de Kings Cross antes. Después de las explosiones en el metro, muchas personas evacuadas del metro subieron a los autobuses. El autobús siguió una ruta diferente debido a los cierres de calles. En el momento de la explosión, el autobús estaba en la plaza Tavistock. La policía pidió la ayuda de testigos para saber cuándo y dónde subió el atacante al autobús.
La explosión arrancó el techo de la parte superior del autobús y destruyó su parte trasera. Testigos dijeron haber visto "la mitad del vehículo volando por los aires".
La explosión ocurrió cerca del edificio de la British Medical Association (BMA). Varios doctores en el edificio pudieron ayudar de inmediato a los heridos. Algunos pasajeros heridos dijeron haber visto a un hombre explotar en el autobús. Sin embargo, el jefe de la Policía Metropolitana, Ian Blair, dijo que no había pruebas de que fuera un ataque de este tipo.
Víctimas de los ataques
56 personas perdieron la vida: 52 víctimas y los cuatro atacantes. De los 700 heridos, unos 350 necesitaron ser hospitalizados, y 22 estaban en estado crítico.
¿Cómo se llevó a cabo la investigación?
Primeros informes
Al principio, se pensó que una sobrecarga eléctrica en el metro había causado las explosiones. Sin embargo, esta idea fue descartada por la empresa de energía. Algunos pensaron que la explicación de la "sobrecarga eléctrica" se dio para evitar el pánico y permitir una evacuación segura.
Investigación de los ataques
El jefe de la Policía Metropolitana, sir Ian Blair, dijo dos horas después de las explosiones que creía que era "probablemente un gran ataque terrorista". La policía encontró indicios de explosivos. La investigación se centró en posibles sospechosos.
La policía revisó unas 2500 grabaciones de cámaras de circuito cerrado de televisión y pruebas de los lugares de los ataques. Se cree que cada bomba contenía unos 4,5 kilogramos de peróxido de acetona, un explosivo casero. Las bombas probablemente estaban en el suelo de los trenes y el autobús.
Los atacantes
Se informó que los cuatro atacantes murieron en las explosiones. La policía confirmó que los atacantes habían fallecido en los incidentes.
No está claro por qué los atacantes llevaban objetos que permitieron su identificación, lo que llevó al descubrimiento de un lugar donde se fabricaron las bombas en Leeds. Se dice que se encontraron otros explosivos en el coche de los sospechosos en la estación de Luton. Además, los sospechosos compraron billetes de vuelta a Londres desde Luton, lo que sugiere que planeaban regresar. Esto ha llevado a pensar que los atacantes podrían haber creído que sobrevivirían a los ataques.
El hecho de que las tres primeras bombas explotaran con 50 segundos de diferencia sugiere que tenían algún tipo de temporizador o activación a distancia.
Sospechosos identificados
El 12 de julio, la policía dio más detalles sobre la investigación. Se centraron en un grupo de cuatro hombres, tres de ellos de Leeds, West Yorkshire. Las autoridades no los conocían previamente. El 7 de julio de 2005, los cuatro viajaron a Luton en Bedfordshire en coche, y luego a Londres en tren. Fueron grabados por cámaras de seguridad al llegar a la estación de King's Cross. Se encontraron pertenencias de los hombres en los lugares de las explosiones.
La policía registró varias propiedades en la zona de Leeds y en Aylesbury, Buckinghamshire. Se encontraron cantidades importantes de material explosivo en Leeds y en un vehículo en la estación de Luton.
Se cree que las siguientes personas llevaron a cabo los ataques:
Atacantes principales
- Hasib Hussain: de 18 años, de Leeds. Atacó el autobús número 30.
- Jamal (Germaine) Lindsay: de Aylesbury, nacido en Jamaica. Atacó el tren de la Piccadilly Line.
- Mohamed Sadique Khan: de 30 años, casado y padre, de Dewsbury, cerca de Leeds. Atacó el tren de Edgware Road.
- Shehzad Tanweer: de 22 años, de Leeds. Atacó el tren de Aldgate.
Posibles cómplices
Las siguientes personas fueron investigadas en relación con los ataques:
- Magdi Asdi el-Nashar: profesor egipcio en la Universidad de Leeds. Fue arrestado en El Cairo y luego liberado al no encontrar conexión con las explosiones.
- Ejaz "Jacksy" Fiaz: de unos treinta años, de Leeds. Se pensó que era uno de los atacantes, pero ha desaparecido.
- Naveed Fiaz: hermano de Ejaz, fue detenido y luego liberado sin cargos.
- Haroon Rashid Aswat: se cree que fue el que fabricó las bombas o el organizador. Fue arrestado en Livingstone (Zambia) y deportado al Reino Unido.
¿Quién asumió la responsabilidad?
El 7 de julio de 2005, la BBC News informó que un sitio web, relacionado con Al Qaeda, había publicado un comunicado asumiendo la responsabilidad por los ataques. El comunicado decía que los ataques eran una respuesta a la participación británica en conflictos en Irak y Afganistán. También advertía a otros gobiernos involucrados.
Los ataques se parecían a los ocurridos en Madrid el 11 de marzo, lo que sugiere un estilo similar al de Al Qaeda.
El 1 de septiembre de 2005, Al Qaeda asumió oficialmente la responsabilidad en un video emitido por la cadena de televisión árabe al Jazeera.
Mensaje de uno de los atacantes
El 1 de septiembre de 2005, Al Jazeera mostró un video de Mohammad Sidique Khan, uno de los atacantes. En el video, Khan decía que él y otros estaban actuando porque sus gobiernos "perpetúan atrocidades" contra su gente. Afirmó que mientras no se sintieran seguros, seguirían luchando.
El video fue editado y también incluía a Ayman al-Zawahiri, una figura importante de Al Qaeda, lo que sugiere una conexión directa entre Khan y esta organización.
Alertas de seguridad y consecuencias
Hubo alertas de seguridad en varios lugares, pero no ocurrieron otros ataques fuera del centro de Londres. Se destruyeron paquetes sospechosos en Brighton, Coventry y Edimburgo. El nivel de seguridad en todo el Reino Unido se elevó al máximo.
Muchos otros países, como Estados Unidos, Francia y Alemania, también aumentaron su nivel de seguridad, especialmente en el transporte público.
Problemas en el transporte y las comunicaciones

EVITE LONDRES
ÁREA CERRADA
ENCIENDA LA RADIO.
La red de telefonía móvil de Vodafone alcanzó su capacidad máxima poco después de las explosiones. Otras redes también tuvieron problemas. Al principio, se pensó que las redes podrían haber sido cerradas por seguridad, pero luego se supo que los fallos se debieron a la gran cantidad de personas intentando comunicarse.
Durante gran parte del día, el transporte público de Londres estuvo casi paralizado. El metro cerró, y la Zona 1 de autobuses también. Miles de personas tuvieron que caminar para llegar a casa o a estaciones de tren abiertas. El servicio de autobuses se restableció a las 4:00 p.m. del mismo día, y las principales líneas de tren abrieron poco después.
La estación de Kings Cross se usó como hospital improvisado para los heridos. Aunque reabrió ese día, muchos servicios de tren se vieron afectados durante días o semanas.
Impacto en la economía
Los ataques tuvieron un impacto limitado en la economía mundial. La libra esterlina bajó de valor frente al dólar estadounidense. Sin embargo, las bolsas de valores cayeron menos de lo que se temía.
El índice bursátil FTSE 100 de Londres cayó unos 200 puntos en las dos horas siguientes al primer ataque. Al cierre del día, se había recuperado un poco. Los mercados de Francia, Alemania, los Países Bajos y España también cerraron con una ligera bajada.
Los mercados se recuperaron el 8 de julio, cuando se confirmó que el daño no era tan grande como se pensó inicialmente. Las aseguradoras del Reino Unido pudieron cubrir fácilmente las reclamaciones por daños.
El 9 de julio, el Bank of England y otras autoridades revelaron que habían activado planes de emergencia para asegurar que los mercados financieros del Reino Unido pudieran seguir funcionando.
Reacciones a los ataques
Reacción de los medios de comunicación
Las noticias sobre los ataques se transmitieron sin interrupción en la BBC 1 e ITV 1 durante el 7 de julio. Sky News no emitió publicidad durante 24 horas. La cobertura televisiva fue notable por el uso de videos grabados con teléfonos móviles por personas en el lugar de los hechos.
Muchas películas y programas de televisión fueron cancelados o pospuestos. Por ejemplo, BBC Radio 4 quitó un programa que trataba sobre una rebelión. ITV cambió películas que mostraban explosiones por otras.
El sitio web bbc.co.uk registró el mayor pico de ancho de banda de su historia el 7 de julio, con 11 Gb/s. Recibió mil millones de visitas ese día, sirviendo unos 5,5 terabytes de datos.
El 12 de julio, se informó que el partido político British National Party distribuyó folletos con imágenes del autobús afectado.
La Guardia Real española interpretó el himno británico God Save the Queen días después, en respuesta a que la Guardia Real inglesa había interpretado el Himno Nacional de España tras los ataques del 11-M en Madrid.
Comparaciones históricas
Los ataques del 7 de julio de 2005 fueron los más mortíferos en Londres desde un ataque con cohete V-2 en 1945, cerca del final de la Segunda Guerra Mundial. También fueron el incidente con más víctimas en la capital desde un choque de trenes en 1952.
Fueron el segundo ataque más mortífero en el Reino Unido, después del ataque al vuelo 103 de la Pan Am en 1988.
Estos ataques de 2005 son considerados los primeros ataques coordinados de este tipo en la historia de Londres. También son uno de los incidentes más mortíferos en la historia del metro de Londres, con más víctimas que otros accidentes o ataques anteriores.
El metro de Londres ya había sido objetivo de ataques antes. En 1976, el IRA dejó varios explosivos, hiriendo a personas en diferentes estaciones.
Los ataques de 2005 fueron las explosiones más grandes en un incidente en una ciudad del Reino Unido desde 1972. También fueron el ataque más mortífero en un sistema de transporte público desde los ataques de Madrid del 11 de marzo de 2004.
Solo ha habido otra explosión de una bomba en un autobús de Londres en años recientes, en 1996, donde la única víctima fue el atacante que transportaba el explosivo.
Los ataques de 2005 fueron los primeros ataques con víctimas en Londres desde 1999.
Véase también
En inglés: 7 July 2005 London bombings Facts for Kids
- Atentados del 11-S en Nueva York
- Atentados del 11-M en Madrid
- Atentados del 21 de julio de 2005 en Londres
- Atentados de París de noviembre de 2015