Transbordador para niños
Un transbordador (también conocido como ferri o ferry) es un tipo de barco que conecta dos lugares, llevando pasajeros y a veces vehículos, siguiendo horarios fijos. Son una parte importante del transporte público en ciudades costeras, con bahías, grandes lagos o ríos. Permiten viajar directamente entre dos puntos y suelen ser más económicos que construir puentes o túneles.
En algunos lugares, la palabra "transbordador" se usa para barcos que cubren distancias cortas, como cruzar un río. La palabra "ferri" se usa para barcos más grandes que viajan distancias mayores.
En países como Venezuela, a los transbordadores pequeños y descubiertos que cubren distancias cortas se les llama chalana.
Contenido
- Transbordadores: Barcos que Unen Lugares
- Véase también
Transbordadores: Barcos que Unen Lugares
¿Qué es un Transbordador?
Un transbordador es una embarcación diseñada para transportar personas y vehículos de un punto a otro, generalmente a través de cuerpos de agua como ríos, lagos o mares. Funcionan como una especie de "puente flotante" que permite el paso donde no hay puentes o túneles, o donde estos serían muy costosos de construir.
Un Vistazo a la Historia de los Transbordadores
Los transbordadores tienen una historia muy antigua, ¡tan antigua como la navegación misma!
Los Primeros Transbordadores
La idea de transportar personas a través del agua es muy vieja. En la mitología griega, por ejemplo, se habla de Caronte, un barquero que llevaba almas a través del Río Estigia. Esto muestra que la profesión de barquero existía desde hace mucho tiempo.
En el siglo IV, ya se especulaba sobre barcos impulsados por animales, como bueyes, que movían una rueda de agua. Aunque no era muy práctico, la idea de usar animales para mover un transbordador se hizo realidad en el siglo XIX en el lago Champlain, en Estados Unidos, donde se usaron caballos.
Avances Importantes en el Siglo XIX
En 1850, un transbordador llamado Leviatán fue diseñado en Escocia para transportar vagones de carga de forma eficiente. Este barco fue muy innovador porque podía mover grandes cantidades de carga con menos esfuerzo. Esto marcó el camino para el transporte marítimo moderno, haciendo que los transbordadores de carga rodada (conocidos como "ro-ro") fueran muy importantes.
El primer transbordador moderno del mundo se creó en Estambul en 1871. Se llamaba "Suhulet", que significa "facilidad". Fue diseñado por un director de una compañía de navegación y construido por un constructor naval británico. Este barco de vapor de hierro pesaba 157 toneladas y podía viajar a una velocidad de hasta 6 nudos (unos 11 km/h). Tenía una entrada y salida simétrica para carruajes tirados por caballos y un sistema de compuertas doble, lo que lo hacía muy práctico.
Tipos de Transbordadores Modernos
El diseño de un transbordador depende de la distancia que debe cubrir, cuántas personas y vehículos puede llevar, la velocidad necesaria y las condiciones del agua.
Transbordadores Rápidos (Fast Ferries)
Estos transbordadores, conocidos como fast ferries, son muy rápidos, alcanzando velocidades superiores a los 25 nudos (46 km/h). Pueden tener un solo casco, varios cascos (como los catamaranes) o incluso flotar sobre un colchón de aire (como los aerodeslizadores). Los aerodeslizadores fueron populares en el canal de La Mancha, pero ahora los catamaranes de alta velocidad son más comunes.
Hidroalas: Volando sobre el Agua

Las hidroalas son barcos que se elevan sobre el agua a gran velocidad gracias a unas "alas" sumergidas. Fueron una solución rápida y práctica en lugares como las Islas Canarias. Aunque eran eficientes, fueron reemplazados por transbordadores de coches de alta velocidad, que permiten llevar más vehículos. Hoy en día, muchas hidroalas operan en el Mar Mediterráneo, especialmente en Italia y entre las islas griegas.
Catamaranes: Estabilidad y Velocidad
Un catamarán es un barco con dos cascos paralelos. Son conocidos por su alta velocidad y estabilidad, lo que los hace ideales para ser transbordadores rápidos. Por ejemplo, la empresa Fred. Olsen Express opera el catamarán más grande del mundo, que puede llevar a casi 1600 pasajeros y 357 vehículos, viajando a 37 nudos (unos 68 km/h) entre Gran Canaria y Fuerteventura.
En Argentina, los catamaranes son populares para paseos turísticos en lagos y ríos, como en el lago Nahuel Huapi en Bariloche o en el delta del Tigre. También conectan Buenos Aires con ciudades de Uruguay como Montevideo y Colonia. En Venezuela, los catamaranes son comunes para ir de la isla de Margarita a la isla de Coche o isla de Cubagua, y para visitar los cayos del Parque nacional Morrocoy.
Trimaranes: Tres Cascos para Mayor Comodidad

Un trimarán es un barco con tres cascos: uno central y dos más pequeños a los lados. Los trimaranes pueden ser más largos que los catamaranes, lo que ayuda a reducir el movimiento del barco en aguas con olas, haciéndolos más cómodos. La empresa Fred. Olsen Express encargó el Benchijigua Express en 2005, que fue el trimarán más grande de su momento. Gracias a sus buenos resultados, se han construido más trimaranes, como el Bajamar Express y el Bañaderos Express. Las ventajas de los trimaranes incluyen mayor capacidad de carga, menos movimientos y mejor maniobrabilidad.
Ferry-Crucero o RO-PAX: Comodidad y Carga
Los transbordadores grandes que pueden llevar tanto pasajeros como vehículos (coches, camiones, tráileres) se llaman RO-PAX (por "roll on-roll off", que significa que los vehículos suben y bajan rodando). A menudo se les llama también ferry-crucero porque combinan las características de un crucero de pasajeros con la capacidad de un transbordador de carga. También hay transbordadores RO-PAX más pequeños que operan en ríos y canales.
Transbordadores Ferroviarios: Trenes a Bordo
Un transbordador ferroviario es un barco especial que transporta vagones de tren, tanto de carga como de pasajeros. Tienen cubiertas con rieles y rampas especiales para que los trenes puedan subir y bajar.
Transbordadores de Cable: Para Distancias Cortas
Para distancias muy cortas, algunos transbordadores se mueven y dirigen con uno o más cables que están fijos en ambas orillas. A veces, el personal del barco los dirige. Los transbordadores de cadena se usan en ríos rápidos. Estos barcos no tienen puente de mando, motores ni timón.
¿Cómo Atracan los Transbordadores?
Los transbordadores suelen llegar a lugares especiales llamados gradas, que están diseñados para que el barco se coloque en la posición correcta para cargar y descargar. Si el transbordador lleva vehículos, suele haber una rampa ajustable que forma parte del muelle. A veces, la rampa es parte del propio transbordador y se baja para conectarse con una rampa fija en la terminal.
Transbordadores y el Medio Ambiente
La contribución de los transbordadores al cambio climático ha recibido menos atención que la de otros transportes. Las emisiones de dióxido de carbono (CO₂) de los transbordadores varían mucho según la velocidad y el número de pasajeros. Por ejemplo, los transbordadores rápidos suelen producir más CO₂ por pasajero-kilómetro que los más lentos.
Combustibles Alternativos para un Futuro Más Limpio
Con el aumento de los precios del petróleo y la preocupación por el calentamiento global, se están buscando nuevas formas de energía para los transbordadores. La tecnología híbrida (que combina diferentes fuentes de energía) y las alas solares son algunas de las ideas.
Los combustibles alternativos son cada vez más comunes. El transbordador de pasajeros más rápido del mundo, Buquebus, funciona con gas natural licuado (GNL). En 2015, una empresa sueca transformó uno de sus transbordadores para que funcionara con gasóleo y metanol. Tanto el GNL como el metanol reducen significativamente las emisiones de CO₂.
En Escandinavia, ya operan transbordadores eléctricos que funcionan con baterías, y se planean muchos más. En 2017, el transbordador puramente eléctrico más grande del mundo era el MF Tycho Brahe, que opera entre Dinamarca y Suecia. Este ferry pesa 8414 toneladas y tiene una gran capacidad de almacenamiento eléctrico.
Desde 2015, la compañía noruega Norled opera el transbordador eléctrico Ampere. Noruega planea tener un total de 60 transbordadores eléctricos funcionando para 2021. Desde 2019, el municipio de Ærø en Dinamarca opera el E-ferry Ellen, que puede transportar 30 vehículos y 200 pasajeros con una batería muy potente. La Unión Europea apoya este tipo de proyectos y espera que haya muchos más transbordadores eléctricos para 2030.
Transbordadores Famosos en el Mundo
Los transbordadores son vitales en muchas partes del mundo.
Asia
En Hong Kong, el Star Ferry transporta pasajeros por el Victoria Harbour. Otras compañías conectan la isla de Hong Kong con islas cercanas como Cheung Chau y isla Lantau.
En Malasia, el servicio de ferry más antiguo, ahora llamado Rapid Ferry, conecta la isla de Penang con la Malasia peninsular y es también una atracción turística.
En Filipinas, el Sistema de Autopistas Náuticas es clave para el transporte nacional, conectando puertos con carreteras. El Pasig River Ferry Service es el único transporte acuático en la Gran Manila, navegando por el río Pasig.
India
En la India, un servicio de transbordador de carga rodada conecta Ghogha y Dahej, reduciendo un viaje por carretera de 360 km a solo 31 km por ferry.
En Bombay, los transbordadores, aerodeslizadores y catamaranes son parte del transporte acuático. El Departamento de Transporte Acuático del Estado de Kerala gestiona los servicios de navegación interior, permitiendo a los habitantes y turistas moverse por las zonas de agua.
Rusia
Rusia tiene muchos servicios de transbordadores, tanto marítimos como fluviales, debido a su geografía. Hay transbordadores de automóviles que conectan la parte continental con Sajalín, Kamchatka y Japón. También hay más de 100 travesías en transbordador por diferentes ríos de Rusia, a menudo gratuitos si no hay otra forma de cruzar.
Europa
El Canal de la Mancha, una de las vías marítimas más transitadas del mundo, conecta Gran Bretaña con Europa continental. Los barcos salen de puertos británicos como Dover y Portsmouth hacia puertos franceses como Calais y Caen. La ruta de Dover a Calais es la más transitada, con millones de pasajeros al año. Los transbordadores también viajan a Bélgica, Países Bajos, Noruega, España e Irlanda. Muchos de estos transbordadores transportan tanto turistas como mercancías.
La ruta de transbordador más transitada por número de salidas es la que cruza el Øresund, entre Helsingborg (Suecia) y Elsinore (Dinamarca). Los transbordadores salen muy a menudo y están diseñados para no tener que dar la vuelta en los puertos, navegando en ambas direcciones.
Grandes transbordadores navegan por el mar Báltico entre Finlandia, Suecia, Estonia, Letonia y Rusia, y desde Italia a Cerdeña, Córcega, España y Grecia. Estos transbordadores son como pequeños cruceros, con restaurantes, tiendas y entretenimiento a bordo, además de transportar cientos de coches.
En Estambul, los transbordadores conectan las orillas europea y asiática del Bósforo, así como islas y ciudades costeras cercanas. En 2014, İDO transportó 47 millones de pasajeros, siendo uno de los sistemas de transbordadores más grandes del mundo.
Norteamérica
Canadá, con sus grandes lagos y largas costas, tiene muchos servicios de transbordadores. BC Ferries opera el tercer servicio de transbordadores más grande del mundo, conectando la isla de Vancouver con la Columbia Británica.
En Estados Unidos, Washington State Ferries opera el sistema de ferris más extenso del continente, con diez rutas en Puget Sound. El Sistema de Autopistas Marinas de Alaska conecta Bellingham (Washington) con varias comunidades de Alaska, muchas de las cuales no tienen acceso por carretera o aeropuerto.
El Staten Island Ferry de Nueva York es la ruta de ferry más transitada del país por número de pasajeros y es gratuita. Nueva York también tiene una red de transbordadores más pequeños, o taxis acuáticos, que transportan a la gente por el río Hudson y el East River.
En la zona de Nueva Orleans, el Algiers Ferry ha estado funcionando sin interrupción desde 1827, siendo uno de los transbordadores más antiguos de Norteamérica. En Nueva Inglaterra, los transbordadores conectan el continente con las islas de Martha's Vineyard y Nantucket, siendo el único medio para transportar coches y suministros a las islas.
En la bahía de San Francisco, los transbordadores eran el principal medio de transporte hasta la construcción de puentes. Hoy en día, la red moderna de transbordadores es importante para conectar ciudades como Vallejo con San Francisco.
En México, Baja Ferries conecta La Paz, en la península de Baja California, con Mazatlán y Topolobampo. También hay transbordadores de pasajeros entre Playa del Carmen y la isla de Cozumel.
Sudamérica
Sudamérica también cuenta con varios servicios de transbordadores.
En Chile, hay líneas de ferry en el Canal de Chacao que conectan Puerto Montt con la isla de Chiloé.
En el Río de la Plata, hay servicios que conectan Buenos Aires (Argentina) con Montevideo (Uruguay).
En Venezuela, desde el Puerto de Puerto La Cruz, salen transbordadores hacia la isla de Margarita. También hay transbordadores más pequeños ("chalanas") que conectan Cumaná con Araya, y Cabruta con Caicara del Orinoco a través del Río Orinoco.
Oceanía
En Australia, los transbordadores Spirit of Tasmania transportan pasajeros y vehículos a través del estrecho de Bass, que separa Tasmania del continente australiano.
En Nueva Zelanda, los transbordadores conectan Wellington, en la Isla Norte, con Picton, en la Isla Sur, uniendo las dos islas principales del país en un viaje de unas tres horas y media.
Incidentes con Transbordadores
A lo largo de la historia, algunos transbordadores han estado involucrados en accidentes marítimos. Es importante que los barcos sigan estrictas normas de seguridad para proteger a todos a bordo.
Algunos incidentes importantes con transbordadores incluyen:
- MV George Prince: En 1976, colisionó con un petrolero en el río Misisipi y volcó.
- MS Herald of Free Enterprise: En 1987, se hundió porque zarpó con la puerta delantera abierta.
- MV Doña Paz: En 1987, colisionó con un petrolero, se incendió y se hundió.
- MV Doña Marilyn: En 1988, se hundió debido a un tifón.
- Naufragio del Moby Prince: En 1991, colisionó con un petrolero y se incendió.
- Salem Express: En 1991, se hundió tras chocar contra un arrecife.
- M/S Estonia: En 1994, se hundió tras perder una parte de su proa durante una travesía en el mar Báltico.
- MV Bukoba: En 1996, se hundió en el lago Victoria por ir sobrecargado.
- MV Le Joola: En 2002, se hundió por una tormenta frente a la costa de Gambia.
- MV Princess of the Stars: En 2008, volcó por un tifón en Filipinas.
- MV Sewol: En 2014, volcó debido a un deslizamiento de la carga que llevaba a bordo en la costa de Corea del Sur.
Véase también
En inglés: Ferry Facts for Kids
- Ferri eléctrico
- Lancha colectiva
- Puente transbordador
- Cabotaje
- Crucero
- Yate de lujo