Estigia para niños
En la mitología griega, Estigia (también conocida como Éstige, Estige o Estix) era una diosa muy importante. Ella representaba un río especial que fluía tanto por la superficie de la Tierra, en una región llamada Arcadia, como por el Inframundo (el mundo de los muertos). Su nombre, "Styx" en griego, viene de una palabra que significa "odiar" o "detestar", lo que nos da una idea de lo seria y poderosa que era esta diosa.
Contenido
Historias sobre Estigia en la Mitología Griega
Estigia en la Teogonía de Hesíodo
El poeta Hesíodo nos cuenta mucho sobre Estigia en su obra Teogonía. Allí se dice que Estigia era la más grande y destacada de las tres mil hermanas, todas hijas de los titanes Océano y Tetis.
Durante la Titanomaquia, una gran guerra entre los dioses y los titanes, Estigia decidió apoyar a Zeus. Fue la primera diosa en ir al Olimpo (la casa de los dioses) junto con sus cuatro hijos, siguiendo el consejo de su padre Océano. Por esta lealtad, Zeus le dio un honor muy especial: sus aguas se convirtieron en el símbolo más fuerte de un juramento.
Si un dios hacía un juramento por las aguas de Estigia, ese juramento era irrompible, ¡ni siquiera el propio Zeus podía desobedecerlo! Las aguas de Estigia se encontraban en el Tártaro, una parte profunda del Inframundo.
Estigia vivía en un palacio impresionante, con un techo de rocas gigantes y columnas de plata que llegaban hasta el cielo. Si algún dios del Olimpo decía una mentira o rompía un juramento, Zeus enviaba a Iris, la diosa mensajera, para que trajera un poco de agua helada de Estigia en un recipiente de oro. Si un dios juraba en vano por Estigia, recibía un castigo muy duro: no podía respirar, comer ni beber durante un año, y permanecía en un estado de sueño profundo. Además, durante nueve años no podía participar en las reuniones ni en los banquetes de los dioses. Solo al décimo año se le permitía regresar al Olimpo.
Otros relatos sobre Estigia
En otros relatos antiguos, como los Himnos homéricos, se menciona a Estigia como una de las ninfas del mar que estaban con Perséfone cuando fue llevada al Inframundo por Hades.
También se cuenta que Zeus juró por Estigia concederle a Sémele lo que ella pidiera. Esto llevó a que Zeus se mostrara en todo su esplendor, lo que causó la muerte de Sémele. De manera similar, Helios, el dios del sol, juró por Estigia concederle a Faetón su deseo de conducir el carro del sol, lo que también terminó en tragedia.
Se decía que algunos gigantes, los Alóadas, rompieron un juramento hecho por Estigia y fueron castigados a permanecer unidos de espaldas para siempre. Otros mitos dicen que Estigia recibió este gran honor porque ayudó a Zeus a descubrir un plan de otros dioses que querían encadenarlo.
La Familia de Estigia
Sus padres
Según la Teogonía, Estigia era la más importante de las Oceánides, lo que significa que sus padres eran los titanes Océano y Tetis. Algunos autores antiguos, como Calímaco, también la mencionan como la Oceánide más antigua. Sin embargo, otros escritores, como Higino, dicen que Estigia era hija de la Noche y el Érebo, y la veían como la personificación del "odio". Una versión más reciente sugiere que Estigia podría ser hija de Aqueronte y la Tierra.
Sus hijos
Hesíodo nos cuenta que Estigia y el titán Palante tuvieron cuatro hijos muy conocidos:
- Zelo: la personificación del entusiasmo y la rivalidad.
- Nike: la diosa de la victoria.
- Cratos: la personificación de la fuerza.
- Bía: la personificación de la violencia o la energía.
Otros autores añaden más hijos a la lista de Estigia. Por ejemplo, Higino menciona a Escila (un monstruo marino) y a las fuentes y los lagos como sus hijos. Algunos mitos dicen que Estigia y Aqueronte fueron los padres de Ascálafo. También se la ha relacionado con la Hidra, un monstruo de muchas cabezas, y con Cocito, otro río del Inframundo.
Galería de imágenes
-
EstigiaGarciaVega.jpg
Estigia, del artista mexicano Antonio García Vega.
Véase también
En inglés: Styx Facts for Kids