Caicara del Orinoco para niños
Datos para niños Caicara del Orinoco |
||
---|---|---|
Ciudad | ||
![]() |
||
![]() Bandera
|
||
Otros nombres: Embajada de la Amistad, La sucursal del cielo | ||
Localización de Caicara del Orinoco en Venezuela
|
||
Localización de Caicara del Orinoco en Bolívar (Venezuela)
|
||
Coordenadas | 7°37′32″N 66°09′40″O / 7.6254684, -66.1610708 | |
Entidad | Ciudad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | ![]() |
|
• Municipio | Cedeño | |
Alcalde | Julio Cedeño ([ALCALDE ENCARGADO]]) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 20 de abril de 1771 | |
Superficie | ||
• Total | 83,2 km² | |
Población (2011) | ||
• Total | 66 315 hab. | |
• Densidad | 797,06 hab./km² | |
Gentilicio | Caicareño Corobero |
|
Huso horario | UTC -4:30 | |
Código postal | 8007 | |
Prefijo telefónico | 0284 | |
Caicara del Orinoco es una ciudad importante en Venezuela. Es la capital del municipio Cedeño, que forma parte del estado Bolívar. Fue fundada el 20 de abril de 1771.
En 2011, Caicara del Orinoco tenía una población de 66.315 habitantes. La ciudad se encuentra al oeste del estado Bolívar, justo a orillas del río Orinoco. Su ubicación es muy buena porque el río Orinoco proporciona agua limpia que se usa para muchas cosas, como la limpieza y el consumo humano después de ser tratada. Además, la zona es parte de la Faja Petrolífera del Orinoco, una región rica en petróleo.
Contenido
¿Qué significa el nombre Caicara del Orinoco?
El nombre Caicara del Orinoco tiene raíces indígenas. Según estudios del escritor Jorge Isaacs, la palabra viene del idioma de los guajiros. Ellos usaban "Kai kara" para referirse a un puerto en un río.
En su idioma, "Kai" significa sol y "Kara" se refiere a una niña pequeña. Así, la combinación "Kaikara" podría interpretarse como "La Niña del Sol". Este significado muestra la conexión de la ciudad con sus orígenes y la cultura indígena de la región del Orinoco.
Historia de Caicara del Orinoco
Primeros habitantes y fundación
Mucho antes de la llegada de los europeos, la zona de Caicara ya estaba habitada por importantes comunidades indígenas. Algunos de los grupos originales que vivían aquí eran los panares, los joti y los piaroas. Cada uno de estos grupos tiene su propio idioma.
Caicara del Orinoco fue fundada oficialmente por el teniente coronel Don Manuel Centurión Guerrero de Torres. Él era el gobernador de la provincia de Guayana en ese momento. La fundación ocurrió el 20 de abril de 1771.
Más tarde, Don Pedro Bolívar ayudó a repoblar la parte alta de lo que hoy es la ciudad. Durante la Guerra Federal, la ciudad fue afectada por conflictos.
Visitas importantes y desarrollo
En el año 1800, dos exploradores famosos, el Barón Alejandro von Humboldt y Aimé Bonpland, visitaron esta región. Ellos dejaron registros de sus observaciones sobre los petroglifos indígenas en su libro "Viaje a las Regiones Equinoccionales".
En 1817, el Libertador Simón Bolívar también pasó una noche en Caicara. Él iba de camino a la región de Apure para encontrarse con el General Páez.
El General Manuel Cedeño, conocido como "El bravo de los bravos de Colombia", creció en esta zona. El municipio lleva su apellido en su honor. Él organizó un ejército y en 1816 logró una victoria cerca del Río Cuchivero.
En 1881, Caicara del Orinoco fue la capital temporal del Estado Bolívar. En ese entonces, el estado incluía Guayana y Apure, y el presidente era el General Manuel Salvador Briceño.
Avances en la educación
En 1901, llegó a Caicara del Orinoco Manuel Salvador Gómez. Él hizo grandes aportes a la educación en el pueblo. Manuel Salvador Gómez fundó el Colegio Cedeño, donde muchos niños de la época aprendieron.
Sin embargo, él no fue el primero en enseñar en Caicara. Ya en 1877, existían dos escuelas en la ciudad. Estas escuelas se crearon gracias a un decreto del Presidente Antonio Guzmán Blanco en 1870, que buscaba establecer escuelas en todos los pueblos del país.
En 1902, el Grupo Escolar Cedeño fue reconocido oficialmente, y Don Manuel Salvador fue nombrado maestro. Más tarde, en 1936, se fundaron la escuela de niños Manuel Manrique y la de niñas Ascensión Farreras.
Estas escuelas funcionaron por separado hasta 1958. Ese año, se inauguró la sede actual de la Unidad Educativa Manuel Manrique, que ahora recibe tanto a niñas como a niños.
En 1960, un grupo de maestros, como Natalio Loreto y Alicia Capote de Mijares, lograron fundar el Liceo Manuel Cedeño. Este liceo fue pionero en la educación secundaria en Caicara. La primera promoción de estudiantes de bachillerato se graduó en 1979.
La Iglesia Parroquial
La actual Iglesia Parroquial de Caicara fue construida en 1903 por el general Pablo Antonio Garrido. Fue dedicada a Nuestra Señora de la Luz, la patrona del pueblo católico.
En 1915, un incendio dañó la iglesia, pero fue reconstruida a principios de la década de 1930. Las campanas de la iglesia no fueron donadas por la Reina Isabel I de Castilla, ya que ella falleció mucho antes de la fundación de Caicara. El campanario de la iglesia se construyó en 1952, y el reloj fue un regalo de un comerciante local, Cristóbal Azuaje.
Medios de comunicación en Caicara
El primer medio de comunicación en Caicara del Orinoco fue Radio Caicara 1430 AM. Esta emisora estuvo al aire por más de 30 años, mostrando el talento local y ayudando al crecimiento cultural de la comunidad. Aunque ya no transmite, abrió el camino para otros medios.
Anteriormente, Caicara del Orinoco tuvo canales de televisión locales como Oritvisión y Ecológica TV, pero ya no están en funcionamiento. Sin embargo, se pueden sintonizar otros canales de televisión de Venezuela por señal abierta, cable y satélite.
Actualmente, hay varias emisoras de radio en Caicara: Selva 88.9 FM, Diamante FM, Palmera 102.5 FM, Radiante 95.7 FM, Río 99.3 FM, Paraíso 103.1 FM y Ondas de Poder 93.9 FM. También existe una emisora comunitaria llamada Coroba 89.3 FM.
La empresa CANTV ofrece servicios de telefonía e internet. Otro servicio telefónico disponible es Movilnet. Antes, Movistar también tenía cobertura, pero su antena se averió en 2014.
Cultura y Turismo en Caicara
Caicara del Orinoco es un lugar con mucha historia y naturaleza. Tiene sitios arqueológicos con Petroglifos, que son grabados en rocas hechos por antiguos habitantes. Estos petroglifos están relacionados con historias y leyendas indígenas, como la de Amalivaca, que cuenta cómo los indígenas veían la creación del mundo.
La ciudad es afortunada por sus muchos recursos naturales acuáticos. Hay grandes lagunas, caños y ríos navegables como el Orinoco, Caura, Cuchivero, Chaviripa y Maniapure. Estos lugares son ideales para la pesca y para practicar deportes acuáticos. También hay cerros y montañas como Pan de Azúcar y Morano, llenos de mitos y leyendas, perfectos para el montañismo.
Cada mes de mayo, Caicara celebra la Feria de la Coroba, en honor a la Virgen Nuestra Señora de la Luz. Durante tres días, se realizan actividades culturales, una procesión de la virgen, presentaciones de cantantes de joropo y otros estilos musicales, coleo (un deporte ecuestre), elección de la reina, deportes y exposiciones de comida y artesanía.
Los carnavales que se celebran en febrero son muy famosos. Se consideran unos de los mejores de Venezuela, después de los de El Callao en el estado Bolívar, y los de Maturín en el Estado Monagas.
En 2010, la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil del Municipio Cedeño dio su primer concierto. Esta orquesta, formada por unos 50 niños de Caicara, nació del esfuerzo de varias personas. Hoy en día, sigue creciendo y tiene más de 100 niños. En 2012, hicieron su primera gira regional a Ciudad Guayana. Su director es Constantino Hernández.
Recursos Naturales de la región
El municipio de Cedeño, donde se encuentra Caicara, tiene muchos recursos naturales. Especialmente valiosos son los minerales usados en la industria y la joyería, como el diamante en la zona de Guaniamo, y el oro en Sipao y otras áreas. También se encuentran coltan, estaño, caolín, granito y bauxita en la Parroquia Los Pijiguaos. Además, hay diferentes tipos de arenas y grava que se usan en la construcción.
Transporte en Caicara
Caicara del Orinoco cuenta con un pequeño aeropuerto. Tiene una pista de 1500 metros de largo por 40 metros de ancho, y se encuentra en buenas condiciones.
Véase también
En inglés: Caicara del Orinoco Facts for Kids
- Lista de municipios de Venezuela.
- Venezuela.