robot de la enciclopedia para niños

Torrente (Valencia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torrente
Torrent
municipio de España, ciudad y municipio de la Comunidad Valenciana
Escut de Torrent (Horta Sud).svg
Escudo

Torrent - Calle 11 edited.jpg
Torrente ubicada en España
Torrente
Torrente
Ubicación de Torrente en España
Torrente ubicada en Provincia de Valencia
Torrente
Torrente
Ubicación de Torrente en la provincia de Valencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Valencia
• Comarca Huerta Sur
• Partido judicial Torrente
Ubicación 39°26′12″N 0°28′04″O / 39.4365348, -0.4679001
• Altitud 46 m
Superficie 69,32 km²
Población 89 401 hab. (2024)
• Densidad 1163,16 hab./km²
Gentilicio torrentino, -a
Predom. ling. Valenciano
Código postal 46900
Alcaldesa (2023) Amparo Folgado Tonda (PP)
Presupuesto 65 950 000 € (2023)
Sitio web Sitio web oficial

Torrente (cuyo nombre oficial en valenciano es Torrent) es una ciudad y municipio de España. Se encuentra en la provincia de Valencia, dentro de la Comunidad Valenciana. Forma parte del área metropolitana de Valencia, en la comarca de la Huerta Sur. Actualmente, Torrente tiene una población de 89.401 habitantes.

¿De dónde viene el nombre de Torrente?

El origen del nombre de Torrente no se conoce con exactitud. Se cree que podría venir de dos palabras en latín: Turritus, que significa "torreado" o "fortificado", o Torrens, que quiere decir "rápido" o "impetuoso".

La primera vez que se escribió el nombre fue en un documento de 1232. En él, el rey Jaime I la llamó "Vilas de Torrent". El nombre oficial fue Torrent hasta 1860. En ese año, una ley ordenó que todos los municipios valencianos tradujeran sus nombres al español, y así se empezó a usar "Torrente".

Desde el 2 de febrero de 1979, un decreto del gobierno decidió que el nombre oficial volviera a ser Torrent. Por eso, hoy en día, en los documentos oficiales y en algunos periódicos se usa "Torrent". Sin embargo, la Real Academia Española considera que el nombre tradicional en español es "Torrente".

Geografía de Torrente

Torrente es la capital de la comarca de la Huerta Sur. Está a solo 8 kilómetros de la ciudad de Valencia, cerca de la colina del Vedat de Torrent y a 15 kilómetros del mar. Junto con otros municipios cercanos, Torrente forma parte de la Mancomunidad Intermunicipal de la Huerta Sur.

El municipio de Torrente limita con varias localidades. Al norte están Aldaya, Alacuás y Chirivella. Al este, Picaña y Catarroja. Al sur, Alcácer y Picasent. Y al oeste, Monserrat, Godelleta, Turís y Chiva. Todas estas localidades pertenecen a la provincia de Valencia.

¿Cómo es el terreno en Torrente?

En la comarca de Torrente no hay montañas muy altas. Las únicas elevaciones en el municipio son pequeñas. Algunas de ellas son el Vedat de Torrente (142 metros sobre el nivel del mar), Morredondo (157 metros), Barret (142 metros), Cabezo de la Araña (228 metros) y la sierra Perenchiza (329 metros). Aproximadamente una quinta parte del municipio es zona de montaña.

El barranco de Torrente atraviesa el municipio y desemboca en el lago de la Albufera. Esto puede hacer que se acumule mucha agua cuando llueve fuerte, aumentando el riesgo de inundaciones, especialmente durante eventos meteorológicos extremos.

¿Qué plantas y animales hay en Torrente?

En las zonas montañosas de Torrente, puedes encontrar pinos, coscojas y lentiscos. También hay muchas gramíneas y arbustos. En las zonas llanas, que se usan para la agricultura, hay poca vegetación natural cerca de la ciudad.

Torrente tiene una gran variedad de animales, sobre todo en las zonas naturales como la sierra Perenchiza. Puedes ver reptiles como eslizón ibérico y lagartos, y pequeñas serpientes. Hay muchas aves, como paseriformes, garcetas y falconetes.

Entre los mamíferos, se encuentran conejos, liebres, zorros, erizos, jabalíes, ratones de campo, musarañas, murciélagos y algunas ginetas.

También hay muchos invertebrados, como moluscos (caracoles y babosas), larvas de mariposas y escarabajos, miriápodos y anélidos (como las lombrices de tierra). Los artrópodos incluyen mariposas, mariquitas, chinches, saltamontes, mantis religiosa, cigarras, arañas, escorpiones, avispas, abejas y libélulas.

Entre los vertebrados se encuentran reptiles como la lagartija común y la salamanquesa. También hay anfibios como ranas y sapos. Las aves son muy variadas, con jilgueros, verdecillos, gorriones, abubillas y cernícalos. Los mamíferos incluyen murciélagos, conejos y zorros.

¿Cómo es el clima en Torrente?

El clima de Torrente es mediterráneo. Esto significa que los inviernos son suaves y los veranos calurosos. La temperatura media anual es de 18 °C. En invierno, las temperaturas suelen estar entre 10 y 12 °C, aunque pueden bajar a 0 °C en los días más fríos. En verano, la media es de 27 °C, con picos de hasta 40 °C.

Las lluvias anuales son de unos 455 mm por metro cuadrado. En años con gota fría en otoño, pueden llegar a 700 mm. Las nevadas son poco comunes, ocurriendo solo un par de veces cada diez años, excepto en las zonas más altas del municipio.

El viento suele soplar del este durante gran parte del año, especialmente en los meses más cálidos. La cercanía al mar Mediterráneo también influye en la temperatura del agua. El mar está más cálido entre julio y septiembre, con una media de más de 23 °C, y más frío entre diciembre y abril, con una media por debajo de los 16 °C.

Historia de Torrente

Los primeros pobladores

Archivo:Carta Puebla de Torrente y Picaña
Carta Puebla de Torrente y Picaña (1248)

Aunque Torrente fue fundada oficialmente como villa durante la Reconquista, se han encontrado restos arqueológicos como monedas y herramientas que indican que ya había personas viviendo aquí en la Edad de Bronce.

También hay vestigios de asentamientos ibéricos. Durante la época de la romanización, la zona se pobló mucho con villas rústicas o casas de campo. Después, en el siglo VIII, llegó el dominio musulmán, que dejó su huella en el diseño de las calles, que son estrechas y con curvas.

La fundación de Torrente

Torrente fue fundada en 1248, diez años después de que el rey Jaime I conquistara Valencia. El rey entregó estas tierras a fray don Hugo de Folcalquier, de la Orden de San Juan de Jerusalén, para agradecer su ayuda en la guerra.

En 1232, Jaime I firmó un documento regalando Torrente y otros pueblos a la Orden de San Juan de Jerusalén para que los administraran. La Orden tomó posesión de la villa el 5 de mayo de 1238 y decidió poblarla con cincuenta familias cristianas, dándoles casas y tierras. Torrente perteneció a esta Orden hasta 1807.

Aunque la Orden tenía mucho poder, hubo desacuerdos con el obispo de Valencia por el derecho a cobrar el diezmo (un impuesto). En 1243, se decidió que la Orden y el Obispo se repartirían el diezmo a partes iguales.

Archivo:Reatablo San José, calle San José, Torrente
Retablo de San José (finales del siglo XIX) situado en la calle homónima, urbanizada en la primera mitad de ese siglo

Torrente desde el siglo XVIII

En el siglo XVIII, se construyó la ermita de la Virgen del Rosario en la plaza, pero fue demolida en 1868.

En 1846, Torrente se convirtió en la capital de su partido judicial, reemplazando a Catarroja.

Entre 1810 y 1850, se construyeron nuevas calles en lo que antes era una zona rural, como las calles San José, Santa Bárbara y Santa Lucía.

En 1893, se inauguró la estación de ferrocarril, que conectaba Valencia con Villanueva de Castellón. Para facilitar el acceso a la estación, se creó la calle Cervantes en 1910. En esta misma calle, en 1911, se abrió el Cine Cervantes, que fue un lugar importante para la cultura y la vida social.

Otros lugares públicos a principios del siglo XX estaban en la Plaza Mayor, como el Círculo Católico y la Sociedad Musical Obrera.

Archivo:Antiguo camino de Alcacer a Picasent
Paneles cerámicos en la calle Alcácer. Antiguo camino de Alcácer a Picasent

El 29 de septiembre de 1929, comenzaron las obras de la Avenida al Vedat. Esta avenida, que cambió de nombre varias veces, se fue extendiendo a lo largo de las décadas. A medida que se completaba, atrajo a paseantes y negocios. Por ejemplo, en 1959 se inauguró el cine Liceo en esta avenida.

Las inundaciones de 2024

A finales de octubre de 2024, Torrente sufrió graves inundaciones debido a un temporal de gota fría. Las lluvias intensas causaron el desbordamiento de ríos y sistemas de drenaje. Esto afectó gravemente las carreteras, puentes y muchas viviendas, dejando a cientos de personas sin hogar en la provincia de Valencia.

El Ayuntamiento de Torrente actuó rápidamente. Habilitó el Pabellón El Vedat como centro de acogida para más de 800 personas. También se crearon centros de ayuda y un punto para coordinar a los voluntarios. Se trabajó para restablecer servicios básicos como el agua potable y la electricidad.

Muchas infraestructuras, como puentes y caminos, sufrieron daños importantes. La Generalitat Valenciana se encargó de su reconstrucción. La solidaridad de los ciudadanos y de otras instituciones de España fue muy importante para ayudar a los afectados. Se ofrecieron puntos de información, apoyo psicológico y ayuda para evaluar los daños. La Fundación Amancio Ortega donó 4,3 millones de euros para apoyar a los damnificados.

El proceso de reconstrucción sigue adelante. Se están recuperando caminos rurales, reparando infraestructuras y limpiando barrancos. El Ayuntamiento pide más apoyo al Gobierno central y a la Confederación Hidrográfica del Júcar para hacer las obras necesarias y preparar la ciudad para futuras emergencias.

Población de Torrente

Torrente tiene una población de 89.401 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Torrente entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Archivo:Torrent XVI
Plano de Torrente en el siglo XVI
Archivo:Urb Cumbres de Calicanto (Torrent)
Urbanización Cumbres de Calicanto, iniciada en los años 60

A principios del siglo XX, Torrente era el municipio con más habitantes de su comarca, con 8.561 personas. En 1940, ya superaba los trece mil. A partir de la década de 1950, la población creció mucho debido a la llegada de personas de otras zonas de la Comunidad Valenciana y de otras regiones de España.

Gracias a que forma parte del área metropolitana de Valencia, Torrente ha crecido mucho desde los años 50. En 2008, un 11,06% de sus habitantes eran de nacionalidad extranjera.

¿Cuánta gente vive en cada zona de Torrente?

Aquí puedes ver cómo se distribuye la población en las diferentes zonas de Torrente, según el INE:

Núcleos Habitantes (2023) Varones Mujeres
Cumbres de Calicanto 1056 521 535
Masía del Juez 1102 572 530
Monte Vedat 15 006 7519 7487
Torrente 70 131 34 151 35 980

Economía de Torrente

Antiguamente, la economía de Torrente se basaba en la agricultura de secano (cultivos que no necesitan riego). A finales del siglo XIX, solo el 6% de las tierras cultivables tenían riego. En 1901, el 54% de los trabajadores se dedicaban a la agricultura.

Durante el siglo XX, el riego se extendió y los cultivos tradicionales fueron reemplazados por naranjos. A partir de los años 50, se perforaron pozos y se crearon comunidades de regantes. En 1966, el 26% de la superficie agrícola ya era de regadío, y el 60% de esa superficie estaba plantada de naranjos.

Aunque la agricultura cambió, la industria creció mucho. En 1970, solo el 13% de los trabajadores se dedicaban al sector agrícola.

Torrente siempre ha tenido industria, como la transformación de productos agrícolas (bebidas, conservas, aceite), la madera y el calzado. En 1901, el 16% de los trabajadores estaban en la industria. A partir de los años 50, algunas de estas industrias tradicionales desaparecieron, pero otras crecieron. Surgieron empresas de bronce y muebles.

En 1970, el 64% de la población trabajaba en la industria. Las empresas se trasladaron a polígonos industriales, como el de la carretera de la Masía del Juez. Este polígono mejoró mucho con el acceso al by-pass de Valencia en 1992.

El sector servicios de Torrente se dedicaba al almacenamiento, transporte y comercio, como la venta de helados y frutas. En 1950, el 26% de la población activa trabajaba en este sector. Aunque bajó al 17% en 1970 por el crecimiento industrial, después volvió a aumentar.

La cercanía a Valencia ha ayudado a su industrialización, pero Torrente no ha perdido del todo su carácter agrícola. También es un lugar tradicional de veraneo para los habitantes de Valencia, lo que ha llevado a la creación de muchas urbanizaciones, como el Vedat de Torrent.

Archivo:PontBlauTorrent
Puente Azul

¿Cómo llegar a Torrente?

Por carretera

Torrente está bien conectada por carretera con otros municipios. La autopista más importante que la atraviesa es la AP-7/E-15, también conocida como by-pass de Valencia, inaugurada en 1992. Esta autopista tiene dos salidas para acceder a Torrente.

Otra carretera importante, la CV-33, se terminó en 2005. Conecta Torrente con la autovía A-3/E-901 (Madrid-Valencia) al norte, y con Picaña, Albal, Paiporta y Catarroja al sur.

En 2009, se terminó el Puente Azul, que une el centro de la ciudad con el polígono industrial Mas del Jutge. Ese mismo año, se abrió la circunvalación sur de Torrente, la Ronda del Safranar, que permite a los vehículos moverse por la ciudad sin pasar por el centro. La conexión de Torrente con Valencia por autovía se inauguró en 1993.

En Metro

El servicio de metro en Torrente comenzó como parte de una antigua red de ferrocarriles que conectaba Valencia con Villanueva de Castellón desde 1893. En 1988, esta línea se integró en el servicio de metro.

Archivo:Metrovalencia MMXIV 27
Estación de Torrent Avinguda

Torrente cuenta con un servicio de metro que la conecta con Valencia. Es gestionado por la empresa pública MetroValencia. Por la localidad pasan 3 líneas, y 2 de ellas terminan en la estación de Torrent Avinguda.

  • L1. Bétera - Castelló
  • L2. Llíria - Torrent Avinguda
  • L7. Marítim-Serreria - Torrent Avinguda

Torrente tiene tres estaciones de metro: Torrent (L1, L2 y L7), Torrent Avinguda (L2 y L7) y Col·legi El Vedat (L1).

La estación de Torrent Avinguda se inauguró el 22 de septiembre de 2004 y está en el centro de la avenida y de la ciudad.

En los antiguos talleres de Torrente, que pertenecen a Ferrocarriles de la Generalidad Valenciana, se guarda mucho material histórico para un futuro Museo del Transporte.

En Autobús

Torrente tiene varias líneas de autobuses interurbanos, llamadas MetroBús, que la conectan con Valencia y los pueblos cercanos.

Línea Recorrido Operador
106A Torrente - Alacuás - Aldaya - C.C. Bonaire - Cuart de Poblet - Aeropuerto - Manises Fernanbús
106B Torrente - C.C. Bonaire
153N Nocturno Valencia – Paiporta – Picaña – Torrente
170A Valencia - Barrio de la Luz - Chirivella - Alacuás - Torrente - El Vedat - Cumbres - Calicanto
170B Valencia - Barrio de la Luz - Chirivella - Alacuás - Torrente - El Vedat
170C Valencia - Barrio de la Luz - Chirivella - Alacuás - Torrente
186A Paiporta - Albal - Torrente - Paiporta Autocares Herca
186B Albal - Paiporta - Torrente - Albal
500A Real - Valencia Autocares Buñol
500B Monserrat - Torrente
501 Alfarp - Valencia
502A Millares - Dos Aguas - Valencia
502B Millares - Dos Aguas - Valencia (por Alfarp)

Torrente también tiene un servicio de autobús urbano, llamado Torrent Bus, que funciona desde 2002. Actualmente tiene las siguientes líneas:

  • Línea 1 Verda: Av. Olímpica/Les Terretes
  • Línea 2 Roja: Padre Méndez/Venta Blanca
  • Línea 3 Blava: Moralets/Río Palancia
  • Línea 4: Piscina (solo en verano)

Bicicletas urbanas

Desde 2010, Torrente ofrece un servicio de bicicletas municipales llamado Torrent Bici. Cuenta con 350 bicicletas que se pueden alquilar en diferentes puntos de la ciudad. Para usar este servicio, hay que inscribirse en el Ayuntamiento de Torrente.

Gobierno y política en Torrente

Archivo:Torrent. Ajuntament 2
Ayuntamiento de Torrente

¿Quién ha sido alcalde o alcaldesa de Torrente?

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Manuel Puchades Romero Partit Socialista del País Valencià (PSPV-PSOE)
1983-1987 Rafael Marín Martínez Partit Socialista del País Valencià (PSPV-PSOE)
1987-1991 Jesús Ros Piles Partit Socialista del País Valencià (PSPV-PSOE)
1991-1995 José Bresó Olaso Partit Socialista del País Valencià (PSPV-PSOE)
1995-1999 María José Catalá Verdet Partido Popular (PP)
1999-2003 Amparo Folgado Tonda Partido Popular (PP)
2003-2007 Jesús Ros Piles Partit Socialista del País Valencià (PSPV-PSOE)
2007-2011 Amparo Folgado Tonda Partido Popular (PP)
2011-2015 n/d n/d
2015-2019 n/d n/d
2019- n/d n/d

En las elecciones municipales españolas de 2015, el PPCV y el PSPV-PSOE empataron en número de concejales. Compromís obtuvo más representación, y Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía y Guanyant Torrent también consiguieron concejales. Esto hizo que los partidos tuvieran que buscar acuerdos para formar gobierno.

En las elecciones municipales españolas de 2019, el PSPV obtuvo más concejales que el PPCV. Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, Compromís y Vox también consiguieron representación. Con estos resultados, el candidato socialista pudo seguir siendo alcalde.

Resultados de las elecciones municipales en Torrente
Partido político 2023 2019 2015 2011 2007
Votos % Concejales Votos % Concejales Votos % Concejales Votos % Concejales Votos % Concejales
Partit Socialista del País Valencià (PSPV-PSOE) 15 155 37,53 10 14 020 40,00 11 11 304 28,42 9 12 576 32,14 9 13 909 39,95 11
Partido Popular (PP) 13 436 33,28 9 9420 26,87 8 12 229 30,75 9 18 753 47,93 14 15 250 43,80 13
Vox 5715 14,15 4 2507 7,15 2
Compromís 3579 8,86 2 2900 8,27 2 6244 15,70 4 2919 7,46 2 1852 5,32 1
Ciudadanos (CS) 1227 3,03 0 3164 9,02 2 3133 7,88 2
Esquerra Unida del País Valencià (EUPV) 783 2,23 0 2201 5,53 1 1514 3,87 0 1321 3,79 0

¿Cómo ha evolucionado la deuda del Ayuntamiento?

La deuda del Ayuntamiento de Torrente con bancos y cajas se refiere a los préstamos y créditos que ha pedido. En 2020, la deuda por habitante era de 271 euros.

Gráfica de evolución de la deuda viva del Ayuntamiento entre 2008 y 2023

     Deuda viva del Ayuntamiento de Torrent, en miles de euros, según datos del Ministerio de Hacienda

Cultura en Torrente

Patrimonio de Torrente

Edificios religiosos

  • Iglesia de San Luis Beltrán
  • Iglesia de la Asunción de Torrente
  • Monasterio de la Inmaculada
  • Ermita de San Vicente del Mas del Jutge

Edificios y lugares históricos

Música en Torrente

Archivo:Auditori de Torrent
Auditorio de Torrente

En Torrente hay importantes sociedades musicales:

  • Banda Sinfónica del Círculo Católico de Torrente, fundada en 1887.
  • Banda Sinfónica Unió Musical de Torrent, fundada en 1973.

Además, la ciudad cuenta con un Conservatorio Profesional de Música.

Deportes en Torrente

El deporte en Torrente está en un gran momento. En fútbol, el equipo Torrent Club de Fútbol juega en la Segunda Federación. El Torrent CF es un club con mucha historia, fundado en 1922, y juega en el Estadio San Gregorio.

Torrente también apoya mucho el fútbol femenino, con escuelas y equipos que han crecido. La ciudad impulsa el balonmano, el atletismo y el baloncesto, tanto en categorías masculinas como femeninas.

El Club Atletismo Torrent y la Escuela de Atletismo del Ayuntamiento de Torrent son conocidos por su trabajo con los jóvenes. También hay clubes femeninos de voleibol, gimnasia rítmica y natación sincronizada.

Las instalaciones deportivas incluyen el polideportivo Anabel Medina, el pabellón El Vedat y muchas pistas al aire libre. El ayuntamiento también promueve el deporte para todos, con ligas municipales y actividades al aire libre.

Fiestas de Torrente

Muchas de las fiestas de Torrente son parecidas a las de Valencia, pero algunas son muy especiales:

  • Porrat de San Antonio Abad: Se celebra el 16 y 17 de enero. La víspera del 17 se hace una hoguera y días después se bendicen los animales.
  • Entrada de la flor: El 1 de febrero, los Clavarios de la Virgen del Rosario ofrecen a la Virgen la primera rama de almendro florecida. Se lanzan fuegos artificiales.
  • San Blas: El 3 de febrero, se instalan puestos de artesanía y comida. Se venden los típicos gaiatos (bastones de rosquilleta) y sanblaiets. Es tradición ir a la iglesia para que te pongan aceite en la garganta, ya que San Blas protege de las enfermedades de la garganta. El plato típico es el rossejat.
  • Fallas de Torrente: Del 15 al 19 de marzo. Las 28 comisiones falleras plantan 56 fallas (28 grandes y 28 infantiles). Días antes, se hace la cridà (llamada para anunciar las Fallas). Hay cabalgatas y la exposición del ninot. La noche del 15 se plantan las fallas. Del 16 al 19 se hace la mascletá. Los días 17 y 18 se realiza la Ofrenda a la Virgen de los Desamparados. El 19 de marzo (San José), se queman las fallas en la cremá.
  • Semana Santa de Torrente: Los actos empiezan una semana antes del Domingo de Ramos con el pregón y la proclamación de la Reina del Encuentro. El Domingo de Ramos se bendicen las palmas. Los días siguientes, las hermandades llevan sus pasos en traslados.
  • Fiestas Virgen de los Desamparados: Se celebran el segundo domingo de mayo, con una procesión de la imagen de la Virgen de los Desamparados por las calles.
  • Corpus Christi: Se celebra a finales de mayo o mediados de junio. Hay una misa mayor y una procesión por la tarde, que termina con una mascletá.
  • Fiestas patronales (San Abdón y San Senén) y de Moros y Cristianos: Del 23 al 30 de julio. Esta fiesta es muy popular desde 1990. La Gran Entrada tiene 24 filás y comparsas con más de mil participantes. También hay un pregón y la trabucà.
  • Fiestas de verano de las barriadas de Torrente: En agosto y septiembre, los barrios de Torrente celebran sus propias fiestas, como la Colonia Blanca del Vedat de Torrente (dedicadas a la Virgen Blanca), San Cayetano, Tros Alt, El Pantano, Mas de la Muntanyeta, Montehermoso, Santa Apolonia y Mas del Jutge.
  • La Aurora: Comienza el 8 de diciembre para invitar a la gente a rezar el Rosario. Se celebra todos los domingos (excepto 25 de diciembre y 1 de enero) hasta el 6 de enero, y también el 26 de enero.

Ciudades hermanadas

  • Benalup-Casas Viejas, España. En los años 60, muchas personas de Benalup-Casas Viejas se mudaron a Torrente. Por eso, el ayuntamiento decidió hermanarse con este municipio de Cádiz.
  • Għarb y Zebbug, Malta. A principios de 2007, Torrente se hermanó con estas localidades maltesas. Torrente y Gharb tienen una historia en común, ya que ambas pertenecieron a la Orden del Hospital y a la Corona de Aragón. Este acuerdo busca promover el turismo y las inversiones entre ellas.

Personas destacadas

Más información

kids search engine
Torrente (Valencia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.