robot de la enciclopedia para niños

Paiporta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Paiporta
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Escut de Paiporta de fet.svg
Escudo

Paiporta. Església de Sant Jordi i plaça.jpg
Paiporta ubicada en España
Paiporta
Paiporta
Ubicación de Paiporta en España
Paiporta ubicada en Provincia de Valencia
Paiporta
Paiporta
Ubicación de Paiporta en la provincia de Valencia
País Bandera de España.svg España
• Comarca Huerta Sur
• Partido judicial Torrente
Ubicación 39°25′40″N 0°25′06″O / 39.427777777778, -0.41833333333333
• Altitud 52 m
Superficie 3,9 km²
Fundación 1676
Población 27 748 hab. (2024)
• Densidad Formato no válido hab./km²
Gentilicio paiportino, -a
Predom. ling. Valenciano
Código postal 46200
Pref. telefónico (+34) 963 y 961
Alcaldesa (2021) Maria Isabel Albalat Asensi (PSPV-PSOE)
Fiesta mayor 16 de agosto
Patrón Roque de Montpellier
Sitio web Sitio web oficial

Paiporta es un municipio que se encuentra en la Comunidad Valenciana, España. Forma parte de la provincia de Valencia, en la comarca de la Huerta Sur. Es una localidad cercana a la ciudad de Valencia.

Geografía de Paiporta

Paiporta está situada al sur de la ciudad de Valencia. Se formó por la unión de varios pueblos antiguos, como Cotelles y Racó, que ya existían en el año 1238.

El terreno de Paiporta es casi todo llano. Su característica geográfica más importante es el barranco de Chiva, que divide el pueblo y su territorio en dos partes.

El clima de Paiporta es mediterráneo, lo que significa que tiene inviernos suaves y veranos cálidos. La temperatura media en enero es de unos 10°C y en agosto de unos 30°C.

¿Cómo llegar a Paiporta?

Puedes llegar a Paiporta usando las líneas 1, 2 y 7 de Metro de Valencia.

Pueblos cercanos a Paiporta

Paiporta limita con varias localidades de la provincia de Valencia. Estas son: Alfafar, Benetúser, Catarroja, Masanasa, Picaña y Valencia.

Espacios verdes y plazas

En Paiporta hay varios parques y plazas para el disfrute de todos. Algunas de las más conocidas son la plaza Soliera, la plaza Mayor, la plaza Xúquer, la plaza Villamparo, la plaza Salvador Allende, la plaza 3 de Abril y la plaza Casota. Además, hay otras áreas más pequeñas para descansar y jugar.

Historia de Paiporta

El nombre original de Paiporta era San Jorge. Se cree que el pueblo fue fundado durante o poco después de que el rey Jaime I conquistara Valencia.

El centro del pueblo está dividido por el barranco de Chiva. En una de sus orillas, existió un antiguo convento llamado San Joaquín, fundado en 1595. Este convento fue renovado en el siglo XVIII, pero fue demolido en 1838. Alrededor de este convento se formó un barrio que se unió a Paiporta en 1841.

Personajes importantes de Paiporta

Paiporta ha sido el hogar de personas destacadas a lo largo de la historia:

  • Vicente Doménech, conocido como «El Palleter». Fue un personaje popular durante la Guerra de la Independencia Española. Se dice que fue el primero en protestar contra los franceses en Valencia. Nació en Paiporta en 1783 y se dedicaba a vender pajuelas.
  • Fray Gabriel Ferrandis (1701-1782). Fue un teólogo que escribió varias obras religiosas, tanto en castellano como en valenciano. Una de sus obras más conocidas es Catecisme cristià.

Población de Paiporta

Paiporta tiene una población de 27.748 habitantes, según datos de 2024.

Gráfica de evolución demográfica de Paiporta entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Archivo:Evolucion-grafica-demografia-paiporta-valencia-1900-2018
Evolución de la población de Paiporta de 1900 hasta 2018

Economía de Paiporta

La economía de Paiporta se basa más en la industria que en la agricultura, aunque todavía hay muchas tierras de cultivo. Los naranjos son muy importantes, pero también se cultivan hortalizas y maíz. En cuanto a la ganadería, hay algunas granjas de ganado vacuno y aves.

La industria de Paiporta incluye talleres de madera y fábricas de juguetes y tejidos. Sin embargo, la industria textil ha disminuido mucho en los últimos años. En Paiporta existen tres zonas industriales importantes: La Mina, La Pasqualeta y L'Estació.

Transporte y comunicaciones

Paiporta está bien conectada con otras localidades.

Carreteras principales

Desde Valencia, se puede llegar a Paiporta por las carreteras CV-407 y CV-404. También hay otras carreteras que conectan Paiporta con pueblos cercanos como Picaña, Albal, Benetúser y Catarroja.

Estación de Metro

Paiporta tiene una estación de metro que la conecta con Valencia y otras ciudades como Torrente, Picasent y La Alcudia. Las líneas 1, 2 y 7 de MetroValencia paran en esta estación.

Líneas de autobús

Varias líneas de MetroBus Valencia dan servicio a Paiporta:

Línea Recorrido Operador
153N Nocturno Valencia – Paiporta – Picaña – Torrente Fernanbús
186A Paiporta - Albal - Torrente - Paiporta Autocares Herca
186B Albal - Paiporta - Torrente - Albal

Gobierno y política

Archivo:Paiporta. Ajuntament 2
Ayuntamiento de Paiporta

El Ayuntamiento de Paiporta es el encargado de gestionar el municipio. La persona que lidera el gobierno local es la alcaldesa.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Bartolomé Bas Tarazona PSPV-PSOE
1983-1987 Bartolomé Bas Tarazona PSPV-PSOE
1987-1991 Bartolomé Bas Tarazona PSPV-PSOE
1991-1995 Bartolomé Bas Tarazona PSPV-PSOE
1995-1999 Bartolomé Bas Tarazona PSPV-PSOE
1999-2003 Bartolomé Bas Tarazona PSPV-PSOE
2003-2007 Bartolomé Bas Tarazona PSPV-PSOE
2007-2011 Vicente Ibor Asensi PP
2011-2015 Vicente Ibor Asensi PP
2015-2019 Isabel Martín Gómez Compromís
2019- Isabel Martín Gómez (2019-2021)
María Isabel Albalat Asensi (2021-2023)
Compromís
PSPV-PSOE

Línea de tiempo de alcaldes

Cultura y tradiciones

Lugares de interés cultural

Archivo:Paiporta. Església de Sant Jordi i plaça
Iglesia de San Jorge
  • Iglesia parroquial: Fue construida en 1754. Su estilo combina elementos del barroco y el neoclásico. Está dedicada a San Jorge mártir.
  • El Auditorio (l'Auditori): Inaugurado en el año 2000, es un edificio moderno muy importante en el municipio. Aquí se realizan muchos eventos culturales de toda la Comunidad Valenciana.
  • Museo de la Rajoleria: Es una antigua fábrica de ladrillos que fue restaurada en el año 2000. En sus antiguos hornos se puede ver una exposición sobre cómo se hacían los ladrillos. También tiene un taller educativo y exposiciones temporales.

Fiestas populares

Paiporta celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • Fiestas Mayores: Se celebran en honor a San Roque en el mes de agosto.
  • Fiestas del Gos: Se realizan el 17 de agosto, justo después de las Fiestas Mayores. El nombre "del gos" (del perro) viene de que a San Roque se le representa con un perro.
  • Fallas: Como en muchos pueblos de Valencia, Paiporta celebra las Fallas del 15 al 19 de marzo en honor a San José.
  • Sant Antoni: El primer domingo de febrero, se organiza una bendición tradicional de animales. Participan más de 200 caballos.
  • Fiesta en Honor a la Virgen de los Desamparados: Una semana después de la fiesta grande en Valencia, Paiporta celebra actos en honor a la Virgen de los Desamparados. Ella es la patrona de Valencia y también la alcaldesa perpetua de Paiporta. Se realizan misas, ofrendas y procesiones.

Personas destacadas

Ciudades hermanadas

Paiporta está hermanada con Soliera, un municipio en Italia. Después de un terremoto en 2012, las relaciones se pausaron, pero desde 2016 se han reactivado. El objetivo es fomentar intercambios culturales y educativos entre ambas poblaciones.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Paiporta Facts for Kids

kids search engine
Paiporta para Niños. Enciclopedia Kiddle.