Picaña para niños
Datos para niños PicañaPicanya |
||
---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista aérea de Picaña
|
||
Ubicación de Picaña en España | ||
Ubicación de Picaña en la provincia de Valencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Valencia | |
• Comarca | Huerta Sur | |
• Partido judicial | Torrente | |
Ubicación | 39°26′08″N 0°26′09″O / 39.4355947, -0.4359054 | |
• Altitud | 14,9 m | |
Superficie | 7,1 km² | |
Población | 11 876 hab. (2024) | |
• Densidad | 1588,45 hab./km² | |
Gentilicio | picañero, -a | |
Predom. ling. | Valenciano | |
Código postal | 46210 | |
Alcalde | Josep Almenar i Navarro (PSOE) | |
Hermanada con | Panazol (Francia) | |
Patrón | Simón Pedro y Pablo | |
Patrona | Virgen de Montserrat | |
Sitio web | Sitio web oficial | |
Picaña (cuyo nombre oficial en valenciano es Picanya) es un municipio de España. Se encuentra en la Comunidad Valenciana, dentro de la provincia de Valencia, en una zona conocida como la Huerta Sur.
Contenido
- Picaña: Un Pueblo con Historia y Naturaleza
- Véase también
Picaña: Un Pueblo con Historia y Naturaleza
¿Dónde se encuentra Picaña?
Picaña está en una zona llana, a unos 15 metros sobre el nivel del mar. Tiene una extensión de unas 770 hectáreas. Por el municipio pasa el barranco de Chiva. Gran parte de su territorio se usa para la agricultura, cultivando cítricos y otros productos de temporada. También hay viveros donde se cultivan plantas y flores.
Picaña cuenta con más de 300.000 metros cuadrados de zonas verdes. Esto incluye más de 20.000 árboles. El municipio limita con otras localidades de la provincia de Valencia como Alacuás, Catarroja, Chirivella, Paiporta, Torrente y Valencia.
Un Vistazo a la Historia de Picaña
Picaña fue originalmente una pequeña aldea musulmana. El rey Jaime I la entregó a la Orden de los Hospitalarios en el año 1248. En ese mismo año, los Hospitalarios le dieron a Picaña su "carta de población". Este documento establecía las reglas para los habitantes.
Dentro de Picaña existió un lugar llamado Benàger. Junto con Faitanar, dio nombre a una importante acequia (canal de riego) que aún hoy se usa. Un barrio llamado La Florida formó parte de Picaña hasta 1964, cuando pasó a ser parte de Paiporta. En 1596, se creó la Cofradía de la Sangre, una hermandad religiosa.
Picaña fue el primer pueblo de la Comunidad Valenciana en pedir su Estatuto de Autonomía el 25 de abril de 1977.
Un Desafío Superado en 2024
A finales de octubre de 2024, Picaña se vio afectada por un fuerte temporal de gota fría. Las lluvias intensas causaron inundaciones que afectaron carreteras, puentes y hogares. La comunidad ha demostrado una gran fortaleza y ha comenzado un importante trabajo de recuperación.
El Ministerio de Transportes ha aprobado un plan para reconstruir cuatro puentes dañados. La Generalitat Valenciana también ha puesto en marcha un plan especial para ayudar a la reconstrucción. Además, el Ayuntamiento de Picaña instalará una pieza especial llamada "Puente de la Memoria". Estará en una de las pasarelas afectadas, como un homenaje a quienes sufrieron por el temporal.
¿Cuánta gente vive en Picaña?
Picaña tiene una población de 11.876 habitantes, según datos de 2024. Es un municipio que ha crecido a lo largo de los años.
Gráfica de evolución demográfica de Picaña entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn 1857 crece el término del municipio porque incorpora a Vistabella |
Picaña está muy cerca de Paiporta, formando casi una sola área urbana.
La Economía de Picaña: Agricultura y Comercio
La economía de Picaña se basa en la agricultura, especialmente en el cultivo de cítricos. También es importante el sector de servicios, con empresas de distribución, logística y otros servicios.
El municipio cuenta con dos polígonos industriales: Alquería de Moret y Raga. Además, tiene dos zonas industriales: Faitanar-Vistabella y Sur.
En Picaña, el mercado municipal vende alimentos frescos. Los jueves, se celebra el "Mercat de Dijous" (Mercado de Jueves). Allí puedes encontrar ropa, artículos para el hogar, calzado, especias, plantas y dulces típicos como churros y buñuelos.
¿Cómo llegar a Picaña? Transporte y Conexiones
Picaña está muy bien conectada por carretera.
- Está a 12 km del Aeropuerto de Valencia y a 13 km del Puerto.
- Se conecta con importantes autovías como la A-3 (a 6 km) y la V-30 (a 3 km).
- La ciudad de Valencia está a solo 6 km.
Metro
Picaña tiene su propia estación de metro. Puedes llegar usando las líneas 1, 2 y 7 de Metrovalencia.
Autobús
Varias líneas de MetroBus Valencia dan servicio al municipio:
Línea | Recorrido | Operador |
---|---|---|
153N | Nocturno Valencia – Paiporta – Picaña – Torrente | Fernanbús |
186A | Paiporta - Albal - Torrente - Paiporta | Autocares Herca |
186B | Albal - Paiporta - Torrente - Albal |
Gobierno Local: ¿Quién dirige Picaña?
El gobierno de Picaña está a cargo de su Alcalde. Desde hace muchos años, el alcalde de Picaña ha sido Josep Almenar i Navarro, del PSOE.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Ciprià Císcar Casaban | PSPV-PSOE |
1983-1987 | Josep Almenar i Navarro | PSPV-PSOE |
1987-1991 | Josep Almenar i Navarro | PSPV-PSOE |
1991-1995 | Josep Almenar i Navarro | PSPV-PSOE |
1995-1999 | Josep Almenar i Navarro | PSPV-PSOE |
1999-2003 | Josep Almenar i Navarro | PSPV-PSOE |
2003-2007 | Josep Almenar i Navarro | PSPV-PSOE |
2007-2011 | Josep Almenar i Navarro | PSPV-PSOE |
2011-2015 | Josep Almenar i Navarro | PSPV-PSOE |
2015-2019 | Josep Almenar i Navarro | PSPV-PSOE |
2019- | Josep Almenar i Navarro | PSPV-PSOE |
Cultura y Tradiciones en Picaña
Lugares Interesantes para Visitar
- Iglesia parroquial: Dedicada a la Virgen de Montserrat, esta iglesia fue construida en el siglo XVII.
- Alquería de Moret: Es un conjunto de edificios antiguos de finales del siglo XIX. Ha sido restaurada y ahora es un centro municipal. Aquí se ofrecen servicios de formación y ayuda para encontrar trabajo.
- Huerto de Montesinos
- Huerto de Barral-Coll
- Huerto de les Palmes
- Huerto de Lis
Parques y Espacios Verdes
Picaña tiene muchos parques y jardines para disfrutar:
- Parque Europa: Con zonas ajardinadas, juegos infantiles y pistas de petanca. Lo cruza un carril bici.
- Parque Panazol: Un parque grande con zona de paseo y juegos infantiles. También lo atraviesa un carril bici.
- Parque de la Primavera
- Parque de la Estación
- Parque de Vistabella
- Parque de Bellavista
- Parque de les Albízies
- Parque infantil Paseo de las Letras
- Jardín botánico
- Parque de patinaje y monopatín
- Parque Jove
Murales y Arte Callejero
Picaña cuenta con varios murales y obras de arte en sus calles:
- Mural de la calle de la Paz
- Escenario de la plaza del País Valencià
- Mural de la torre de agua
- Fachada del mercado municipal
- Templete de los Amantes
- Mural homenaje al TBO en la calle marqués del Túria
- Mural del edificio de la calle Valencia, junto al puente Viejo
- Mural en la fachada conservada en calle Alquería Rulla
Fiestas y Celebraciones
- San Antonio Abad: Se celebra el 17 de enero con la bendición de animales. Muchas personas vienen con sus caballos y carros.
- Fallas: Picaña tiene cuatro grupos falleros y una Junta Local Fallera. Las Fallas son grandes monumentos de cartón y madera que se queman en marzo. La Junta Local Fallera organiza los concursos y eventos. Cada año se eligen Falleras Mayores, que representan a todas las Fallas del pueblo.
- Corpus Christi: En este día, las calles se decoran con pétalos de flores para la procesión. Es una fiesta muy antigua con bailes tradicionales.
- Fiestas Mayores: Se celebran en honor al Ecce Homo (La Sang) y a la Virgen de Montserrat. Incluyen desfiles, música, teatro, cabalgatas y ofrendas de flores.
Lazos Internacionales: Ciudades Hermanadas
Desde 1992, Picaña está hermanada con la ciudad de Panazol en Francia. Esto significa que mantienen una relación especial de amistad y colaboración.
Véase también
En inglés: Picanya Facts for Kids