Área metropolitana de Valencia para niños
Datos para niños Área metropolitana de Valencia |
||
---|---|---|
Área metropolitana | ||
![]() En rojo, localización de la primera corona metropolitana, según la ETMV
|
||
Coordenadas | 39°28′28″N 0°25′03″O / 39.47436389, -0.41747778 | |
Ciudad más poblada | Valencia | |
Entidad | Área metropolitana | |
• País | España | |
• Comunidad | ![]() |
|
Superficie | ||
• Total | 628,9 km² | |
• Población | ||
• Total | 1 645 869 (2024) hab. | |
• Densidad | 2617 hab./km² | |
El Área metropolitana de Valencia es una gran zona urbana que se extiende alrededor de la ciudad de Valencia, en la costa central de la Comunidad Valenciana, España. Es la tercera zona urbana más grande de España por su número de habitantes y una de las más importantes de Europa.
Esta área incluye la ciudad de Valencia y 43 municipios cercanos, sumando un total de 44 localidades. En 2024, tenía aproximadamente 1.635.239 habitantes y abarcaba una superficie de 627,6 kilómetros cuadrados.
Contenido
¿Qué es el Área Metropolitana de Valencia?
El Área Metropolitana de Valencia se forma por la unión de la ciudad de Valencia con muchos municipios que antes eran parte de la histórica comarca de la Huerta de Valencia. Estos municipios han crecido tanto que se han unido, formando una gran ciudad.
Esta área se divide en:
- La Huerta Norte: Incluye 23 municipios, desde Paterna hasta Puzol.
- La Huerta Sur: Incluye 20 municipios, desde Manises hasta Silla y Picasent.
- La propia ciudad de Valencia: Con sus barrios y zonas rurales cercanas.
En total, son 44 municipios que forman un continuo urbano, lo que significa que las ciudades están tan cerca que parecen una sola.
¿Cómo se ha desarrollado esta área?
El crecimiento de la población en los municipios de la Huerta Norte y la Huerta Sur fue muy grande en las décadas de 1960 y 1970. Esto se debió a la llegada de personas de otras regiones de España, como Andalucía, Castilla-La Mancha o Aragón, que buscaban nuevas oportunidades.
¿Cómo se conecta el Área Metropolitana de Valencia?
El área metropolitana está muy bien conectada por diferentes medios de transporte.
Carreteras: ¿Cómo se llega a Valencia y sus alrededores?
Los municipios del área metropolitana están a unos 15 kilómetros de la ciudad de Valencia. Se conectan por importantes carreteras que entran y salen de la capital.
También hay varias carreteras que rodean la ciudad, llamadas circunvalaciones:
- La A-7 o By-pass de Valencia: Rodea la primera parte del área metropolitana, desde Puzol (al norte) hasta Silla (al sur). Se inauguró a principios de los años 90.
- La V-30: Rodea la ciudad de Valencia por el sur y el oeste. Se conecta con la Ronda Norte para rodear toda la ciudad.
- La CV-30 o Ronda Norte de Valencia: Rodea la ciudad por el norte y el oeste. Se inauguró por tramos durante los años 2000.
Gracias a estas carreteras, el tráfico de otras ciudades de España puede rodear Valencia sin tener que entrar en el centro, lo que ayuda a que el tráfico sea más fluido.
Ferrocarril: Viajar en tren
Valencia y su área metropolitana cuentan con varias estaciones de tren importantes:
- Estación del Norte: Es la estación principal de la ciudad. Ofrece servicios de trenes de cercanías, media y larga distancia.
- Estación de Valencia-Joaquín Sorolla: Es la segunda estación principal, dedicada a los trenes de Alta Velocidad y algunos de larga distancia.
- Estación de Valencia-Cabañal: Ofrece servicios de cercanías y media distancia.
- Estación de Pont de Fusta y Estación de Jesús: Son estaciones de Metrovalencia, el sistema de metro y tranvía de la ciudad.
Aeropuerto: Vuelos desde Valencia
El Aeropuerto de Valencia está a solo 8 kilómetros al oeste de la capital, entre Manises y Cuart de Poblet. Desde aquí salen vuelos a muchas ciudades de España y de otros países.
Puerto: Un gran centro de comercio
El Puerto de Valencia es el puerto más grande de España. También es uno de los más importantes de Europa, tanto por la cantidad de contenedores que maneja como por los cruceros que recibe.
Playas y lugares históricos
El área metropolitana de Valencia tiene 43 kilómetros de playas, desde Puzol en el norte hasta El Perellonet en el sur.
También cuenta con importantes construcciones históricas:
- Las Torres de Serranos y las Torres de Cuart: Antiguas puertas de la ciudad de Valencia.
- El Castillo de Alacuás, el Castillo de Albalat dels Sorells y el Castillo de Burjasot.
- Las ruinas del Castillo del Puig y el Monasterio de Santa Maria del Puig, que era un monasterio fortificado.
Diferentes formas de entender el Área Metropolitana
Existen varias maneras de definir el Área Metropolitana de Valencia, dependiendo de quién haga el estudio:
- Área metropolitana oficial: Incluye la ciudad de Valencia y los municipios de la Huerta Norte y Huerta Sur (44 municipios).
- Según el Ayuntamiento de Valencia: Considera 45 municipios, añadiendo San Antonio de Benagéber a la definición oficial.
- Según la Autoridad de Transporte Metropolitano de Valencia (ATMV): Esta entidad, que organiza el transporte público, incluye 60 municipios. Los divide en "coronas" o zonas:
- Zona A: El centro de la ciudad de Valencia.
- Zona de solape A-B: La primera corona metropolitana, con los municipios más cercanos a Valencia (hasta 15 km). Aquí la actividad industrial es importante.
- Zona B: La segunda corona metropolitana, con municipios más alejados (entre 15 y 30 km). Esta zona ha crecido mucho por la construcción de nuevas viviendas.
Desde el 31 de enero de 2022, el sistema de transporte público de Valencia simplificó sus zonas tarifarias, lo que facilita el uso del metro, autobús y tren de cercanías con un solo billete.

Galería de imágenes
Véase también
- Anexo:Áreas metropolitanas de España
- MetroValencia
- Cercanías Valencia
- Autobús urbano de Valencia