robot de la enciclopedia para niños

Torre del castillo de Torrente para niños

Enciclopedia para niños

La Torre de Torrente es una construcción muy antigua que forma parte de lo que fue un castillo. Hoy en día, se encuentra en la Plaza Mayor del municipio de Torrente, en la Comunidad Valenciana, España. Es un edificio muy importante para la ciudad.

¿Cómo es la Torre de Torrente?

La Torre tiene una base cuadrada, midiendo aproximadamente 13.35 por 13.90 metros. Su altura es de unos 22 metros y su forma se parece a una pirámide a la que le falta la punta. Por dentro, tiene cinco pisos, y cada uno cuenta con tres salas paralelas. Además, tiene una terraza en la parte superior. Cada piso está cubierto por tres bóvedas de cañón, que son techos con forma de medio cilindro.

Algunos detalles interesantes de la Torre son:

  • Un tragaluz y una aspillera (una abertura estrecha para disparar) que datan del siglo XII.
  • Una pequeña capilla del siglo XIX que usaban las personas que estaban allí.

En las cuatro esquinas de la terraza superior hay unos adornos en forma de pirámide llamados pináculos. En ellos se pueden ver la cruz de la Orden Hospitalaria, que tiene ocho puntas, y el murciélago heráldico, que en valenciano se llama lo rat penat.

La entrada principal original de la Torre no es la que vemos hoy. Estaba en otro lado y daba directamente al primer piso. Para entrar, se usaba una escalera que se podía levantar. La puerta estaba hecha con piedras muy grandes. La puerta actual se añadió en una restauración en 1973.

La Fascinante Historia de la Torre

La Torre de Torrente fue construida probablemente en el siglo XII, durante la época en que la región estaba bajo dominio musulmán. Pruebas científicas con Carbono-14 han confirmado que la Torre es de origen musulmán. En aquel tiempo, formaba parte de un grupo de fortificaciones que protegían la ciudad de Valencia, junto con otras torres y castillos en lugares cercanos. La población medieval de Torrente creció alrededor de este castillo. Estas fortificaciones servían para defenderse o como refugio.

La Torre a Través de los Siglos

En 1238, el rey Jaime I de Aragón cedió oficialmente el castillo a la Orden de San Juan de Jerusalén, que pasó a gobernar Torrente. Esto ocurrió durante la Reconquista del Reino de Valencia. En el siglo XV, la Orden de San Juan mandó construir una muralla y un foso alrededor de la población para protegerla, ya que en ese momento estaba creciendo mucho. El foso era útil para defenderse de ataques.

La Torre ha tenido varios usos a lo largo de su historia. Fue utilizada como cárcel y también sirvió de refugio para los representantes de la Generalidad Valenciana en 1494, cuando había una epidemia en Valencia. Algunos eventos importantes de la rebelión de las Germanías también tuvieron lugar en el castillo de Torrente. En el siglo XVI, las murallas del castillo fueron derribadas y la ciudad empezó a crecer hacia el oeste.

En el siglo XVII, el foso ya no se usaba para defender y se convirtió en un lugar para tirar basura. Por eso, en 1613, el espacio del foso se cedió al ayuntamiento y se construyeron unos "porxis", que eran espacios cubiertos usados para mercados (carnicerías, pescaderías) y reuniones de vecinos.

Transformaciones Modernas y Restauraciones

La época más reciente trajo muchos cambios. En el siglo XVIII, la Torre fue vendida por el rey Carlos IV a un consejero de Estado. Más tarde, en 1847, el ayuntamiento la compró para usarla de nuevo como prisión y para establecer los juzgados de la zona. En 1908, el "porxi" fue reemplazado por uno nuevo, que también albergaba los juzgados y los puestos de venta.

Después de la Guerra Civil Española en 1939, la Torre fue usada otra vez como cárcel por los nuevos gobernantes.

En 1973, se derribó lo construido en 1908 para hacer una restauración que generó algo de discusión, ya que se perdieron algunos restos de épocas anteriores. La última restauración importante fue en 2009, y en ella se trabajó para que la Torre se pareciera lo más posible a su aspecto original.

Hoy en día, la Torre funciona como un museo donde se puede aprender sobre su propia historia y la de la ciudad de Torrente. Antes, desde 1980, también se usaba para exposiciones de arte, lecturas y entrega de premios.

Alrededor de la Torre, todos los viernes se celebra un mercadillo tradicional, una costumbre que existe desde la Edad Media.

El Museo de la Torre: Descubre su Pasado

La Torre de Torrente ha sido declarada Bien de Interés Cultural desde el 6 de junio de 2001, lo que significa que es un monumento muy importante del Patrimonio Histórico Español. Es propiedad del ayuntamiento desde 1847 y se utiliza para actividades culturales, como las dos salas de exposiciones que tiene.

¿Qué Puedes Ver en el Museo?

En 2009, terminaron las obras de restauración que le devolvieron a la Torre su aspecto original. Durante estos trabajos, se quitó una capa de enlucido (una especie de revoque) de sus paredes, y se descubrieron 25 vanos (aberturas) que eran ventanas estrechas para disparar (saeteras) y que habían sido tapadas en siglos anteriores. Las pruebas de Carbono-14 confirmaron que el edificio fue construido alrededor del año 1070. Esta restauración también dejó al descubierto elementos de defensa como matacanes (salientes para arrojar objetos) y bóvedas originales.

La Torre es, sin duda, el edificio más representativo de Torrente. Ha sido el centro de la vida de la población desde que se construyó.

La Torre tiene una base cuadrada y su forma es como un tronco de pirámide, con 13.65 metros de lado y 22.50 metros de alto. Tiene cinco pisos y una terraza, todos con la misma estructura: tres naves paralelas con techos abovedados, conectadas por una gran abertura en forma de arco. Originalmente, tenía una entrada elevada que daba acceso directo al primer piso, algo común en este tipo de fortificaciones.

A principios de los años 70, se derribó el "porxi" del siglo XIX y la propia Torre fue restaurada de una manera que no fue muy afortunada. La cubrieron de cemento y eliminaron los suelos y revestimientos de las paredes sin un estudio arqueológico previo. La Torre fue granero, defensa y cárcel, y todo eso debió dejar marcas en sus suelos y paredes. Al destruir la mayoría de estas pistas, se perdió una gran oportunidad para saber cómo era originalmente y cómo cambió con el tiempo.

En 2008, se realizó una nueva restauración que le dio a la Torre su aspecto actual. Esta vez, los trabajos fueron precedidos por un estudio arqueológico para intentar recuperar cualquier rastro del pasado que no se hubiera perdido en la restauración de los años 70. El objetivo era saber cuándo y cómo se construyó, qué defensas tenía y cuál era su aspecto original.

Las obras comenzaron quitando la gruesa capa de cemento que cubría las paredes exteriores e interiores, ya que la estaba dañando. Al picar cada pared, fueron apareciendo los tragaluces y las aspilleras de la época andalusí, las puertas, los baños y la capilla de la cárcel. Así, poco a poco, se fue reconstruyendo la historia arquitectónica de la Torre. Las pruebas de Carbono-14 confirmaron que fue construida en el siglo XII, durante el periodo andalusí. Aunque al principio se quería que recuperara totalmente su aspecto original, se decidió mantener algunos elementos de periodos posteriores para poder explicar los diferentes usos que tuvo, como las puertas de la cárcel del siglo XIX.

El proyecto del museo busca mostrar de la forma más clara posible cómo la Torre, su entorno y toda la ciudad de Torrente cambiaron a lo largo de los siglos. Para ello, se usan dibujos e ilustraciones en lugar de demasiados textos. La propia Torre es el museo; ella misma debe mostrarse, y por eso se ha intentado que los elementos del museo sean muy sutiles para no "invadir" la visión original de la Torre.

En la planta baja, hay paneles que explican cada uno de los periodos históricos de la Torre. La visita continúa por cada uno de los pisos, donde se han señalado elementos como aspilleras, tragaluces y puertas, que son importantes para entender cada periodo histórico.

La creación completa del museo se hará en varias fases. Lo que se ve ahora es solo la primera. El Museo de la Torre no es un museo puramente arqueológico ni de historia de la ciudad, aunque contiene restos arqueológicos y cuenta la historia de la Torre. El Museo de la Torre ofrece toda la información sobre la fortificación y cómo evolucionó su entorno con el paso del tiempo.

La visita comienza en la Plaza Mayor. Unas placas de acero con el logo del museo marcan el recorrido de la muralla medieval que rodeaba el centro histórico. Se puede recorrer y luego entrar al interior de la Torre.

kids search engine
Torre del castillo de Torrente para Niños. Enciclopedia Kiddle.