Fallas de Torrente para niños
Las Fallas de Torrente (en valenciano Falles de Torrent) son unas fiestas muy importantes que se celebran en la ciudad de Torrente, en España. Al igual que las Fallas de Valencia, estas fiestas se llevan a cabo del 15 al 19 de marzo de cada año, en honor a San José.
En Torrente, hay 29 grupos organizados llamados "comisiones falleras". Cada una de estas comisiones construye dos "fallas": una grande para los adultos y otra más pequeña para los niños, sumando un total de 58 fallas. Torrente es una de las ciudades con más participantes en las Fallas, después de Valencia. En 2019, había 7.426 personas inscritas como falleras y falleros.
Hasta el año 2012, el Ayuntamiento de Torrente también construía dos fallas municipales, pero se dejaron de hacer para ahorrar dinero. A finales de 2015, el gobierno de la Generalidad Valenciana declaró las Fallas de Torrente, Alcira, Játiva, Gandía y Sueca como Bien de Interés Cultural Inmaterial. Esto significa que son un tesoro cultural que debe ser protegido.
Datos para niños Fallas de Torrente |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Localidad | Torrente | |
Coordenadas | 39°26′11″N -0°28′04″O / 39.4365, -0.4679 | |
Datos generales | ||
Tipo | festival | |
Contenido
¿Cómo se celebra la fiesta de las Fallas?
La fiesta de las Fallas en Torrente tiene muchos eventos emocionantes que se desarrollan a lo largo de varias semanas.
La Cridà: El inicio de la fiesta
Unos quince días antes del 19 de marzo, se celebra la tradicional "cridà". En este acto, la Fallera Mayor de Torrente, que es la representante principal de la fiesta, invita a todos los falleros y a la gente que le gusta la fiesta a recordar que las Fallas ya han comenzado. Las Falleras Mayores de Torrente reciben las llaves de la ciudad, lo que simboliza que Torrente se convierte en una ciudad fallera. Después de la "cridà", se coloca una corona de flores en el monumento al Granerer.
Actividades previas a la plantà
Desde la "cridà" hasta el 15 de marzo, hay varios eventos. Algunos de ellos son:
- Las cabalgatas del ninot, que son desfiles con figuras divertidas (hay una para niños y otra para adultos).
- La exposición del ninot, que se abre a mediados de febrero y muestra las figuras que las comisiones quieren "salvar" de la quema.
- El cant de l´estoreta, un concurso de canciones tradicionales.
- Otros concursos y la quema de fallas en los colegios.
La Plantà y el reparto de premios
La noche del 15 de marzo es la "plantà". Es cuando se terminan de montar todas las fallas, tanto las grandes como las infantiles. A la mañana siguiente, después de la primera "despertá" (un ruidoso despertar con petardos), un jurado visita las fallas para decidir cuáles son las mejores. Por la tarde, después de un desfile de la Virgen de los Desamparados, se entregan los premios a las fallas ganadoras.
Mascletás: El sonido de la fiesta
Desde el día 16 hasta el 19 de marzo, todos los días se celebra la "mascletá" en la plaza Obispo Benlloch. Es un espectáculo de ruido y pólvora organizado por el Ayuntamiento y la Junta Local Fallera. Además, muchas comisiones falleras también organizan sus propias "mascletás" en sus barrios.
La Ofrenda a la Virgen
Los días 17 y 18 por la tarde, se realiza la "ofrenda a la Virgen de los Desamparados". Los falleros y falleras desfilan desde la fuente de las ranas hasta la plaza de la Iglesia, llevando ramos de flores. Con estas flores, se forma un hermoso manto en la imagen de la Virgen.
La Cremà: El final de la fiesta
El día 19 de marzo, día de San José, las comisiones participan en misas en honor a San José. Después, suelen realizar una recogida de alimentos. Por la noche, la Junta Local Fallera, con las Falleras Mayores, recoge los "ninots indultados" (las figuras que se han salvado de la quema).
- A las 21:00 horas, se quema la falla infantil del Ayuntamiento.
- A las 22:00 horas, se queman el resto de las fallas infantiles, siendo la última en quemarse la que ganó el primer premio.
- A las 23:30 horas, se quema la falla grande del Ayuntamiento.
- A la medianoche, el resto de las fallas grandes se queman.
- A la 01:00 horas del 20 de marzo, se quema la falla grande que obtuvo el primer premio.
Después de que las fallas se convierten en cenizas, la fiesta no termina del todo. Inmediatamente comienzan los preparativos para las Fallas del año siguiente, con la elección de las nuevas Falleras Mayores y otros eventos. Durante las noches de Fallas, la gente suele ir a los "casales" (los locales de las comisiones) para seguir disfrutando de la celebración.
Fallas ganadoras en años recientes
Aquí puedes ver algunas de las fallas que han ganado premios importantes en los últimos años:
Premios de 2016
- Sección Especial (Fallas grandes):
- Primer premio: Falla Antonio Pardo.
- Segundo premio: Falla Avinguda.
- Tercer Premio: Falla Lope de Rueda.
- Sección Especial Infantil (Fallas infantiles):
- Primer premio: Falla Antonio Pardo.
- Segundo premio: Falla Lope de Rueda.
- Tercer Premio: Falla Ramón y Cajal.
Premios de 2015
- Sección Especial (Fallas grandes):
- Primer premio: Falla Antonio Pardo.
- Segundo premio: Falla Lope de Rueda.
- Tercer Premio: Falla Ramón y Cajal.
- Sección Especial Infantil (Fallas infantiles):
- Primer premio: Falla Ramón y Cajal.
- Segundo premio: Falla Lope de Rueda.
- Tercer Premio: Falla Avinguda.
Véase también
- Fallas de Alcira
- Fallas de Vall de Uxó
- Fallas de Paiporta
- Fallas de Valencia