Constantí para niños
Datos para niños Constantí |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Cataluña | ||||
|
||||
![]() Iglesia de San Félix
|
||||
Ubicación de Constantí en España | ||||
Ubicación de Constantí en la provincia de Tarragona | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Tarragonés | |||
• Partido judicial | Tarragona | |||
Ubicación | 41°09′11″N 1°12′52″E / 41.153175, 1.21433 | |||
• Altitud | 87 m | |||
Superficie | 30,94 km² | |||
Población | 6888 hab. (2024) | |||
• Densidad | 209,86 hab./km² | |||
Gentilicio | (cat.) constantinenc, -a | |||
Código postal | 43120 | |||
Alcalde | Oscar Sánchez Ibarra | |||
Sitio web | www.constanti.cat | |||
Constantí es un municipio que se encuentra en Cataluña, una comunidad autónoma de España. Pertenece a la provincia de Tarragona, en la zona conocida como el Tarragonés. En el año 2011, su población era de 6592 habitantes. Constantí está situado cerca del río Francolí, justo al lado de la ciudad de Tarragona.
Contenido
Historia de Constantí
Orígenes y la época romana
Aunque no se han encontrado muchos restos de la prehistoria en Constantí, se cree que en esta zona vivieron diferentes culturas en la Edad de Piedra y la Edad de los Metales. Antes de que llegaran los romanos, la región de Tarragona estaba habitada por los cosetanos, un pueblo con costumbres parecidas a las de los íberos.
Durante el tiempo de los romanos, Constantí tenía muchas villas agrícolas. Estas villas eran como grandes fincas que pertenecían a la importante ciudad de Tárraco. Se pensó durante mucho tiempo que el nombre Constantí venía del emperador Constantino I el Grande. Sin embargo, no hay pruebas de esto. Ahora se cree que el nombre podría venir de otro emperador, Constancio III.
La Edad Media y el desarrollo del pueblo
El pueblo de Constantí se fundó en el año 1153, después de la conquista de Ciurana de Tarragona. En 1159, se le dio una "carta de población", que era un documento que establecía cómo se organizaría el pueblo.
Un arzobispo llamado Espàrec de la Barca ayudó mucho al crecimiento de Constantí en 1215. Él ordenó construir el castillo, la primera iglesia y las murallas para proteger el pueblo. El castillo se convirtió en un lugar donde los arzobispos de Tarragona pasaban sus veranos. Constantí también fue parte activa de la "Comuna del Campo", una unión de pueblos de la zona.
Constantí en tiempos de guerra
Constantí sufrió varios ataques durante la Guerra de los Segadores. En 1641, las tropas de Josep Margarit atacaron el pueblo. Un año después, en 1642, fue asaltado por el mariscal La Mothe, quien usó Constantí como su base. En 1649, después de dos días de asedio, el pueblo fue tomado por las tropas de Juan de Garay. La iglesia y el castillo quedaron destruidos.
Más tarde, durante la Guerra de la Independencia española, en 1811, el general Suchet dirigió desde Constantí el asedio a la ciudad de Tarragona.
Población y economía
¿Cuántas personas viven en Constantí?
Constantí tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Constantí entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿A qué se dedica la gente en Constantí?
Constantí está a solo seis kilómetros de Tarragona, lo que ha hecho que muchas industrias se instalen allí. Algunas de las más importantes son las empresas del sector químico. También hay una parte de una refinería dentro del municipio.
La agricultura, que antes era la actividad principal, ahora es menos importante. Aun así, se siguen cultivando uvas, aceitunas, hortalizas, melocotoneros y avellanas. También hay granjas de aves.
Cultura y tradiciones
La Iglesia de San Félix
La iglesia principal de Constantí está dedicada a San Félix. Su construcción comenzó en 1734 y se terminó en 1749. Tiene un campanario que se añadió después. Un sacerdote llamado Dr. Pere Cerdà ayudó a financiar la reforma de la iglesia, que fue diseñada por el famoso arquitecto Josep Maria Jujol. Entre sus obras en la iglesia se encuentran un cordero en la reja del baptisterio, algunos bancos de madera y una pila bautismal.
Fiestas populares
Constantí celebra su fiesta mayor en agosto, coincidiendo con el día de San Feliu. También tienen una fiesta mayor de invierno en el mes de enero.
Lugares interesantes para visitar
La Villa romana de Centcelles
Muy cerca del centro de Constantí se encuentra Centcelles, que era una antigua villa romana del siglo I. En 1855, un señor llamado Antoni Soler i Soler la compró y la convirtió en una casa para campesinos.
La villa fue renovada en el siglo III y ampliada en el siglo IV. Lo más destacado de esta ampliación es el edificio central. Es una construcción con forma de cubo que mide 15,50 metros de alto. Dentro, hay una sala redonda de 10,70 metros de diámetro con una cripta y cuatro nichos. Es una construcción muy especial para su época.
La cúpula de la sala está cubierta con mosaicos. Aunque algunos se han perdido, los que quedan tienen colores muy brillantes. Esto se debe a que estuvieron cubiertos con yeso hasta 1877. Los mosaicos están divididos en cuatro partes por dibujos geométricos. En la parte de abajo, se ven escenas de cacería. En otra parte, hay escenas de la Biblia. Más arriba, aparecen personas sentadas en sillas, pero no se sabe quiénes son. En la parte más alta, solo quedan algunos restos de mosaico. También se conservan restos de pinturas en las paredes de la parte inferior.
Se cree que este edificio fue un lugar de enterramiento importante. Algunos expertos, como el arqueólogo alemán Helmut Schlunk, piensan que pudo ser el mausoleo de Constante II, hijo de Constantino I el Grande, quien falleció en el año 350. Otros creen que pudo pertenecer a un obispo o a una persona importante de la zona. Entre 2006 y 2008, el edificio fue estudiado con nuevas tecnologías por el Instituto Arqueológico Alemán de Madrid.
Gobierno local
Constantí es gobernado por un alcalde y un ayuntamiento. Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido el municipio:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Francisco Roig Gasol (1979-1983) Rafael Gibert Coll (1983) |
![]() Independiente |
1983-1987 | Feliu Nicolau Rivalt (1983-1986) Josep M. Maceira Barbosa |
![]() |
1987-1991 | Josep M. Maceira Barbosa | ![]() |
1991-1995 | Josep Mª Maceira Barbosa (1991-1993) Josep Bergadà Español (1993-1995) |
![]() |
1995-1999 | Josep Bergadà Español | ![]() |
1999-2003 | Josep Bergadà Español | ![]() |
2003-2007 | Josep Bergadà Español | ![]() |
2007-2011 | Cristóbal Ramírez Iglesias (2007-2008) Josep M. Sabaté Sans (2008-2011) |
![]() ![]() |
2011-2015 | Josep M. Sabaté Sans (2011-2013) Josep M. Franquès Martí (2013-2015) |
![]() ![]() |
2015-2019 | Óscar Sánchez Ibarra | ![]() |
2019- | Óscar Sánchez Ibarra | ![]() |
Véase también
En inglés: Constantí Facts for Kids