robot de la enciclopedia para niños

Fiestas de Santa Tecla para niños

Enciclopedia para niños

Las Fiestas de Santa Tecla de Tarragona son la celebración más importante de la ciudad de Tarragona, en España. Se llevan a cabo alrededor del 23 de septiembre, que es el día principal de la fiesta. Estas celebraciones duran diez días completos, incluyendo la noche del 22 al 23 de septiembre.

Son tan importantes que han sido reconocidas como Fiestas de Interés Turístico Nacional por el Gobierno de España y como Fiesta Tradicional de Interés Nacional por la Generalidad de Cataluña.

Más de 145 grupos y asociaciones de la ciudad organizan unas 535 actividades. Esto demuestra la gran participación de los ciudadanos en esta fiesta.

Historia de las Fiestas de Santa Tecla

¿Cómo comenzaron las Fiestas de Santa Tecla?

Las Fiestas de Santa Tecla empezaron en el año 1321. En ese año, llegó a Tarragona una reliquia muy especial: el brazo de Santa Tecla. Esta reliquia vino de tierras lejanas, de Armenia, gracias a la ayuda del rey.

¿Cómo se organizaron las primeras fiestas?

En el año 1370, un documento llamado "Ordenaciones" del arzobispo Pere Clasquerí estableció cómo debían ser los dos días centrales de la fiesta: el 22 de septiembre (la Víspera) y el 23 de septiembre. Esta forma de celebrar se ha mantenido casi igual hasta hoy.

Elementos especiales de la fiesta

Las Fiestas de Santa Tecla tienen algunos elementos muy únicos y llamativos:

  • El Cortejo Popular o Seguici: Es un grupo de danzas, obras de teatro cortas, representaciones simbólicas y músicos tradicionales. Han sido parte fundamental de las fiestas desde el siglo XIV.
Archivo:Moixigangatarragonaovp
Moixiganga de Tarragona
  • Los Castillos humanos o Castells: Son torres humanas impresionantes. Grupos de hombres, mujeres y niños se unen para construir estas torres, que pueden llegar a tener hasta diez pisos de altura. Aunque sus orígenes son más antiguos, se unieron a la celebración principal de Santa Tecla a finales del siglo XVIII.

Actos y momentos clave de las Fiestas

Las Fiestas de Santa Tecla tienen un programa lleno de actividades. Aquí te contamos algunas de las más importantes:

La Crida: El inicio de la fiesta

La primera jornada comienza con la Crida. Es el momento en que el Alcalde invita a todos a celebrar las fiestas. Los músicos de la ciudad tocan desde el balcón del ayuntamiento para anunciar el inicio. Después, suena la primera Tronada, un espectáculo de fuegos artificiales que se hace desde el año 1550.

Sábado de Santa Tecla: Folclore de otros lugares

El Sábado de Santa Tecla se celebra la Muestra de Folclore Vivo. Es un evento especial donde grupos festivos de otras ciudades, que normalmente no actúan fuera de sus lugares de origen, vienen a Tarragona. Cada año, este evento tiene un tema diferente.

Primer Domingo de Fiestas: Día de Castells

El Primer Domingo de Fiestas es la Jornada Castellera. Aquí se reúnen algunas de las collas castelleras (grupos de castellers) más importantes de Cataluña, junto con las dos agrupaciones más destacadas de Tarragona. Es una de las exhibiciones de castells más grandes del año.

Día 18: El pañuelo de la Santa

Al anochecer del día 18, el grupo de la Mojiganga realiza un acto especial. Colocan el pañuelo rojo de la fiesta a la imagen de Santa Tecla, que está en la calle de Santa Tecla, cerca de la catedral. Este acto no está en el programa oficial, pero es muy querido.

Día 19: Santa Tecla Pequeña

El día 19 es la Santa Tecla Pequeña. En este día, los niños y niñas de la ciudad recrean el Cortejo Popular y los Castillos humanos, imitando lo que hacen los adultos en los días principales de la fiesta.

Día 20: El Retablo

El día 20, en la Catedral, se representa El Retablo. Es una obra de teatro sin palabras (mímica) que cuenta la vida de Santa Tecla.

Día 21: El Pregón y la Bajada del Águila

El día 21 es el Pregón. Antes, muchos participantes se reúnen para el "Café, copa y puro por un duro", un encuentro tradicional. Luego, los trompeteros del ayuntamiento tocan desde el balcón y suena la segunda Tronada. Después, todos los Gigantes de la ciudad salen a desfilar, incluyendo algunos que datan de 1825. Por la noche, el Cortejo y las bandas de música bajan por las escaleras de la Catedral y recorren el casco antiguo. Este acto, conocido como "La baixada de l'àliga" (la bajada del águila), es uno de los más populares.

Día 22: La Víspera y la Verbena

El día 22 es la Víspera. Los músicos tradicionales entran en la ciudad. Por la tarde, el Cortejo Popular sale por primera vez completo. Después, hay danzas con versos divertidos y la representación completa de la Mojiganga, que usa torres humanas para representar momentos importantes.

La Verbena es la noche del 22 al 23. Hay muchos conciertos y actuaciones musicales por toda la ciudad. La fiesta continúa hasta el amanecer, cuando salen los dulzaineros y tamborileros.

Día 23: El Día de Santa Tecla

El día 23 es el Día de Santa Tecla. Por la mañana, el Cortejo Popular va desde la plaza del ayuntamiento hasta la catedral para la misa de la patrona. Al regresar a la plaza, cada grupo del Cortejo se exhibe. Luego, las cuatro collas castelleras de la ciudad (Xiquets de Tarragona, Colla Jove dels Xiquets de Tarragona, Xiquets del Serrallo y Colla Castellera de Sant Pere i Sant Pau) construyen sus torres, que a veces alcanzan los 10 pisos.

Por la tarde, se realiza la Procesión del brazo de Santa Tecla. Termina con una actuación impresionante en las puertas de la Catedral, llamada la Entrada de Santa Tecla. Por la noche, la empresa ganadora del Concurso Internacional de Castillos de Fuegos Artificiales de Tarragona lanza un gran espectáculo de fuegos artificiales en la Punta del Milagro.

Día 24: La Merced y el Correfoc

El día 24 es el día de la Merced. Al mediodía, los Castillos humanos suben y bajan los veinte escalones de la Catedral con una torre de cuatro pisos, y luego la llevan hasta el Ayuntamiento. Por la noche, se celebra el Correfoc, un desfile de fuego con grupos de diablos y bestias de Cataluña. La fiesta termina con la Traca, una cadena de petardos por la que corren miles de personas, y el "Gloria a Santa Tecla", un cartel de fuegos artificiales que anuncia el fin de la fiesta y el comienzo de la cuenta atrás para el próximo año.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Santa Tecla Festival Facts for Kids

  • Baile de cossis
kids search engine
Fiestas de Santa Tecla para Niños. Enciclopedia Kiddle.