robot de la enciclopedia para niños

Ovejas (Colombia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ovejas
Municipio
Flag of Ovejas (Sucre).svg
Bandera
Escudo de Ovejas (Sucre).svg
Escudo

Otros nombres: "La universidad de la gaita"
Ovejas ubicada en Colombia
Ovejas
Ovejas
Localización de Ovejas en Colombia
Ovejas ubicada en Sucre (Colombia)
Ovejas
Ovejas
Localización de Ovejas en Sucre (Colombia)
Colombia - Sucre - Ovejas.svg
Coordenadas 9°31′33″N 75°13′38″O / 9.5258333333333, -75.227222222222
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Sucre
 • Subregión Montes de María
Alcalde Mario Ricardo Rodriguez (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 2 de junio de 1776
Superficie  
 • Total 447 km²
 • Media 254 m s. n. m.
Población (2021)  
 • Total 26 205 hab.
 • Densidad 46,64 hab./km²
 • Urbana 11 947 hab.
Gentilicio Ovejero, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Ovejas es un municipio ubicado en la región Caribe de Colombia. Se encuentra en el departamento de Sucre. Está a 154 km al sudeste de Cartagena de Indias y a 41 km de Sincelejo, la capital del departamento.

Este municipio forma parte de los Montes de María, una cadena de montañas. Ovejas es conocido por ser uno de los primeros lugares en Colombia en exportar tabaco. Cada año, se celebra aquí el famoso Festival Nacional de Gaitas.

Ovejas: Un Municipio con Historia y Música

¿De Dónde Viene el Nombre de Ovejas?

El nombre de Ovejas viene de una gran hacienda que existía en el lugar. Aunque el fundador le dio otro nombre, los habitantes siguieron usando el de la hacienda.

Cuando fue fundado en 1776 por Antonio de la Torre y Miranda, se le llamó San Francisco de Asís. Este nombre era un homenaje a un obispo amigo del fundador. Sin embargo, los primeros habitantes prefirieron el nombre de la hacienda, donde encontraban lo que necesitaban para vivir. Así, el nombre "Ovejas" se mantuvo.

¿Cómo Llegar a Ovejas? Vías de Comunicación

Ovejas está bien conectado con otras ciudades.

  • Por tierra: La carretera principal, llamada Troncal de Occidente, lo conecta con la capital del departamento.
  • Por aire: El aeropuerto más cercano está en El Carmen de Bolívar. Sin embargo, el Aeropuerto de Corozal es el principal para vuelos comerciales.

¿Dónde se Ubica Ovejas? Límites y Divisiones

Ovejas limita con varios municipios:

Norte: Flag of El Carmen de Bolívar (Bolívar).svg El Carmen de Bolívar
Oeste: Flag of Sucre (Colombia).svg Chalán
Flag of Sucre (Colombia).svg Coloso
Rosa de los vientos.svg Este: Flag of Córdoba (Bolívar).svg Córdoba, Bolívar
Sur: Flag of Los Palmitos (Sucre).svg Los Palmitos Sureste: Flag of San Pedro (Sucre).svg San Pedro

Además de su centro principal, Ovejas tiene varios centros poblados y veredas (pequeñas comunidades rurales). Algunos de sus centros poblados son:

  • Alemania
  • Almagra
  • Buenos Aires
  • Canutal
  • Canutalito
  • Chengue
  • Damasco
  • Don Gabriel
  • El Floral
  • Flor del Monte
  • La Peña
  • Osos
  • Pedregal
  • Pijiguay
  • Salitral
  • San Francisco
  • San Rafael
  • San Rafael Alto
  • Zapato

También hay comunidades indígenas como Vilut, San José de Almagra y Galapa.

Un Viaje al Pasado: La Historia de Ovejas

Los Primeros Habitantes: Época Precolombina

Los primeros grupos humanos llegaron a esta zona hace unos 300 años antes de Cristo. Eran parte de los finzenúes, que venían de los zenúes. Vivían en pequeños pueblos y comerciaban entre ellos, intercambiando productos. Algunos de estos pueblos antiguos eran Chorroy, Pijiguay, Chengue y Vilut.

Cata, un pueblo cerca del arroyo Pechelín, era el centro de gobierno de los indígenas. Desde allí, el cacique (jefe) principal mandaba sobre otros caciques de pueblos cercanos.

La Llegada de los Españoles

En 1509, el español Martín Fernández de Encizo fue el primero en visitar este territorio. Con el tiempo, la organización de los pueblos indígenas se debilitó. El último jefe importante fue Tarra o Tarroy.

Los conquistadores españoles, como Antonio de La Torre y Miranda, junto con otras personas, se establecieron en la región. Fundaron los primeros pueblos y crearon haciendas para la ganadería y la agricultura. Cartagena de Indias se convirtió en la capital de la provincia.

La Corona española estableció un sistema llamado encomienda. Así nacieron grandes haciendas como La Ovejas, Galápagos y Don Gabriel. Estas haciendas fueron importantes para el desarrollo de la agricultura y la ganadería.

La Fundación Oficial de Ovejas

El 2 de junio de 1776, Antonio de La Torre y Miranda fundó oficialmente un pueblo. Le dio el nombre de San Francisco de Asís. Sin embargo, los habitantes ya estaban acostumbrados a llamar al lugar "Ovejas" por la hacienda.

Con el tiempo, la costumbre se hizo ley y el nombre de Ovejas se volvió oficial para el municipio. El nombre original, San Francisco de Asís, se mantuvo solo para la iglesia del pueblo.

¿Qué Produce Ovejas? Su Economía

La economía de Ovejas se basa principalmente en la agricultura y la ganadería.

  • Agricultura: Se cultivan productos como tabaco, yuca, maíz, sésamo, ñame y aguacate. También se cultivan hortalizas y frutas en menor cantidad.
  • Los cultivos de maíz y yuca son muy importantes. Se usan para producir almidones, que luego se pueden convertir en gas.
  • El cultivo de tabaco fue muy importante para Ovejas desde 1870. Generó muchos ingresos y fue clave para las exportaciones. Sin embargo, su importancia ha disminuido debido a que es un producto que ha sido relacionado con problemas de salud.
  • Artesanía: Antes, Ovejas era un centro importante de artesanías. Con el tiempo, esta actividad disminuyó. Ahora, se están haciendo esfuerzos para que Ovejas recupere su tradición artesanal, con buenos resultados.
  • Ganadería: Ovejas fue un gran centro ganadero. Aunque la producción disminuyó, ahora hay posibilidades de recuperar la cría de ganado bovino. También ha crecido la producción de animales más pequeños como carneros, cerdos y aves.

La Naturaleza de Ovejas: Geografía y Medio Ambiente

Ovejas se encuentra en los Montes de María, una zona rica en animales, plantas y suelos. Sin embargo, el uso excesivo de los recursos naturales ha afectado la productividad de la tierra y la distribución de las lluvias.

Ríos y Arroyos de Ovejas

En la zona urbana de Ovejas, hay dos sistemas naturales importantes: los arroyos y las colinas.

  • El arroyo Pichilín nace en el centro de Ovejas, cerca de la Iglesia San Francisco de Asís. Recibe agua de otros arroyos pequeños y atraviesa varios barrios.
  • El arroyo Ovejitas es un afluente del Mancomojancito. Cruza barrios como Plaza de la Cruz y Buenos Aires.
  • El arroyo Papito pasa por los barrios El Bolsillo y El Tamarindo.

Estos arroyos pueden secarse en épocas de poca lluvia. A veces, se usan para desechar aguas y basura, lo que afecta su limpieza.

El arroyo Mancomojan es uno de los más importantes. Recorre unos 52 km en Ovejas y desemboca en el río Magdalena. El arroyo Pichilín también es muy importante, con una longitud de 58 km.

Cuidado del Medio Ambiente

Las actividades humanas han cambiado el medio ambiente de Ovejas.

  • La tala de árboles, el uso de químicos en la agricultura y el desecho de basura afectan el agua y el suelo.
  • La extracción de arena de los arroyos y la explotación de rocas también causan problemas.
  • Es importante proteger las zonas de recarga de agua subterránea, como el Acuífero de Morroa, que es una fuente importante de agua.

La Vida Silvestre en Ovejas: Flora y Fauna

La flora (plantas) y fauna (animales) de Ovejas han sido afectadas.

  • La tala de bosques para la agricultura y la ganadería ha reducido la vegetación natural.
  • Muchas especies de animales han desaparecido debido a la caza y la destrucción de sus hogares.
  • Algunas especies que se han extinguido son el saíno, la guartinaja, la guacamaya y el venado.
  • Especies como las iguanas y los osos perezosos están amenazadas.
  • Aún se pueden encontrar aves como garzas, mochuelos y canarios, y reptiles como iguanas y serpientes.

Celebraciones y Tradiciones en Ovejas

La tradición más importante de Ovejas es el Festival Nacional de Gaitas. Este festival comenzó en 1984, gracias a Francisco Llirene. Se celebra con música de gaita (un instrumento musical), llamador y tambora.

El festival se realiza después de las fiestas patronales de San Francisco de Asís, el 4 de octubre. Es un momento para que las familias se reúnan y disfruten de la música tradicional.

Cada 12 de noviembre, se conmemora la Batalla de Mancomojan en Ovejas y en El Carmen de Bolívar.

¿Cómo se Organiza el Gobierno en Ovejas?

El gobierno de Ovejas se organiza de la siguiente manera:

Ovejas
Departamento Código DANE Categoría municipal (2022)
Sucre 70508 Sexta
  • Personería: Es una entidad que vigila el trabajo de la alcaldía y protege los derechos de los ciudadanos. El actual Personero es Nilson Blanco Causado (2024-2027).
  • Concejo Municipal: Es la autoridad política más importante del municipio. Sus miembros, llamados concejales, crean normas y supervisan la administración municipal. Está formado por 13 concejales, elegidos por 4 años.
  • Alcaldía Municipal: Aquí se encuentra la administración del municipio. El Alcalde es el representante legal del municipio. El actual Alcalde es Mario Ricardo Rodríguez (2024-2027), elegido por voto popular.

Servicios Básicos en Ovejas

Los servicios públicos esenciales en Ovejas son:

  • Energía Eléctrica: La empresa Afinia, del grupo EPM, es la encargada de proveer la electricidad.
  • Gas Natural: La empresa Surtigas distribuye y comercializa el gas natural en el municipio.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ovejas Facts for Kids

kids search engine
Ovejas (Colombia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.