robot de la enciclopedia para niños

San Marcos (Sucre) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Marcos
Municipio
Flag of San Marcos (Sucre).svg
Bandera

San Marcos ubicada en Colombia
San Marcos
San Marcos
Localización de San Marcos en Colombia
San Marcos ubicada en Sucre (Colombia)
San Marcos
San Marcos
Localización de San Marcos en Sucre (Colombia)
Colombia - Sucre - San Marcos.svg
Coordenadas 8°39′44″N 75°07′44″O / 8.6622222222222, -75.128888888889
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Sucre
 • Subregión San Jorge
Alcalde Arnulfo Ortega López (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 1706
 • Erección 4 de junio de 1912
Superficie  
 • Total 534.54 km²
Altitud  
 • Media 25 m s. n. m.
Población (2015)  
 • Total 57 071 hab.
 • Densidad 68,08 hab./km²
 • Urbana 33 629 hab.
Gentilicio Sanmarquero (a)
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

San Marcos es un municipio de Colombia, ubicado en la región Caribe. Se encuentra al suroeste del departamento de Sucre, entre el río San Jorge y la sabana. Desde el siglo XIX es conocido como «La Perla del San Jorge». Esto se debe a que es la población más importante del Valle del San Jorge.

San Marcos está en el límite entre las grandes sabanas del Caribe Colombiano y el valle del San Jorge. Es vecino de la Mojana. Las actividades económicas más importantes del municipio y sus alrededores son la agricultura, la ganadería y la pesca.

Conectividad y Transporte en San Marcos

El municipio de San Marcos tiene buenas conexiones por tierra.

Vías Terrestres

San Marcos se conecta con la Carretera Troncal de Occidente. También se comunica con otros municipios como Planeta Rica, Sahagún, Montería, Chinú y Sincelejo. Además, cuenta con caminos que lo unen a Caimito, La Unión y Sahagún.

Una obra muy importante para la región fue la construcción del puente sobre el río San Jorge. Este puente es clave para la carretera que lleva a la zona agrícola de La Mojana. Esta zona incluye municipios como Majagual, Sucre y Guaranda.

Organización Territorial de San Marcos

Además de su área principal, conocida como la Cabecera Municipal, San Marcos incluye varios centros poblados.

Centros Poblados de San Marcos

Estos son algunos de los centros poblados bajo la jurisdicción de San Marcos:

  • El Oasis
  • Palo Alto
  • Buenos Aires
  • Belén
  • Cayo de La Cruz
  • Buenavista
  • Caimitico
  • Candelaria
  • Castillera
  • Caño Carate
  • Caño Prieto
  • Ceja Larga
  • Cuenca
  • El Limón
  • El Llano
  • El Pital
  • El Reparo
  • El Tablón
  • La Costera
  • La Quebrada
  • Las Flores
  • Media Tapa
  • Montegrande
  • Neiva
  • Nueva Esperanza
  • Pajonal
  • Rincón Guerrano
  • San Felipe
  • Santa Inés
  • Sehebe

Historia de San Marcos

San Marcos no tiene una fecha exacta de fundación como pueblo. Sin embargo, se sabe que comenzó a crecer al menos desde el año 1706.

Orígenes del Poblado

El pueblo se formó con muchas personas que antes eran esclavos y que obtuvieron su libertad. Ellos se establecieron en casas sencillas a orillas de una ciénaga. Esta ciénaga era parte de una gran propiedad llamada el Hato Mayor de San Marcos del Carate. El dueño de esta propiedad era el capitán español don Juan de Zabaleta. Él recibió estas tierras del Rey de España por sus servicios militares.

Cuando don Juan falleció sin herederos directos, la hacienda pasó a manos de don Damián Arráez. Luego, la propiedad fue de doña Isabel de Madariaga, a quien los habitantes de San Marcos llamaban "La Marquesita". Alrededor de ella surgieron muchas historias y leyendas locales.

San Marcos como Municipio

Al principio, San Marcos formó parte del Distrito de Chinú y luego del Distrito de Caimito. En 1911, la Asamblea del departamento de Bolívar aprobó una ley que elevó a San Marcos a la categoría de Cabecera Municipal. Este importante evento le dio vida legal al territorio. Don Neftalí Carriazo Díaz fue su primer alcalde, a partir del 4 de junio de 1912.

Entre 1957 y 1962, San Marcos fue parte del departamento de Córdoba por un decreto presidencial. Después, regresó al territorio de Bolívar hasta 1967. En ese año, fue incorporado al nuevo departamento de Sucre.

Símbolos de San Marcos

Cada municipio tiene símbolos que lo representan. San Marcos cuenta con un escudo, una bandera y un himno.

Escudo

El escudo de San Marcos tiene tres partes. En la parte superior, se muestra la riqueza agrícola con plantas de maíz y arroz. También se ve una torre de gas natural, que representa la riqueza minera. Una cabeza de ganado vacuno simboliza la ganadería.

Un sol, que significa vitalidad, se encuentra entre la parte superior y la del medio. En el centro del sol hay un pergamino que representa la historia y las tradiciones del municipio. La parte inferior del escudo es azul y simboliza la ciénaga, los ríos y los arroyos. Sobre el agua, un pez destaca la importancia de la pesca en San Marcos. El escudo está rodeado por los colores de la bandera municipal y nacional.

Bandera

La bandera de San Marcos tiene dos franjas horizontales del mismo tamaño. La franja de arriba es de color verde oscuro. Este color representa la riqueza agrícola, minera, ganadera y pesquera del municipio. La franja de abajo es de color amarillo. Este color simboliza la unión y la prosperidad de la tierra de San Marcos.

Himno

El himno de San Marcos es una canción que expresa el amor y el orgullo por el municipio.

Coro
En pie, sanmarqueros, luchemos unidos,
busquemos la paz, la alegría y el amor.
San Marcos querido, pedazo de tierra,
¿qué esperas de mí, qué haré yo por ti?
I
Estamos dispuestos a hacer de tu suelo
aquel paraíso promesa del cielo,
nuestro río San Jorge fecunda tus tierras
haciendo abundante tu agricultura
y al Departamento de Sucre le das
su fauna y su flora que rica será.
II
Don Juan Zabaleta nos dio sus costumbres,
su lengua y su Dios, nos llevó hasta la cumbre,
en la lejanía escribió el mañana
del pueblo que hoy día a Sucre engalana
pisando tus huellas a ti te ofrecemos
amor y progreso que a ti te traerá.

Economía de San Marcos

San Marcos está ubicado a orillas del río San Jorge y cerca de La Mojana. Esto lo convierte en una zona importante para la producción de alimentos y el comercio.

Actividades Económicas Principales

La actividad económica más importante en San Marcos es la agricultura. Le siguen la ganadería y la pesca. En los últimos años, el cultivo de arroz ha crecido mucho. Esto ha llevado a la creación de molinos que procesan el arroz para que se consuma en la región.

Cultura y Tradiciones de San Marcos

San Marcos es conocido en el mundo artístico de Colombia por ser el lugar de nacimiento de muchos músicos y artistas talentosos.

Figuras Destacadas

Entre los músicos famosos de San Marcos se encuentran Alfonso, Carlos, Jorge, Elvira y Juan Piña. Ellos son descendientes del gran músico Juan de la Cruz Piña Arrieta. También han nacido aquí figuras como la diseñadora Amalin de Hazbún, el artista plástico Jorge Janna, y otros músicos como Adolfo Castro, Walter Castro, Julio Eduardo Ruiz, Antoine "El Voka" Vokanales y el tenor Alfonso Ricardo Arrieta.

El Árbol de San Marcos

El municipio también es famoso por su majestuoso Árbol de San Marcos. Es un enorme árbol de caucho o higo con ramas gigantes que cubren casi una hectárea. Su altura es de aproximadamente 35 metros.

Celebraciones y Festivales

San Marcos celebra varias fiestas y festivales a lo largo del año:

  • Festival y Reinado de la Panela: Se celebra a principios de febrero en el corregimiento de Candelaria.
  • El Festival del Porro Cantao inédito con Banda: Es uno de los eventos culturales más importantes. Se realiza desde 1996. Fue una idea del maestro Alfonso Piña Cogollo para celebrar la identidad musical del pueblo.
  • Festividad del barrio San José: Se celebra en marzo, durante el fin de semana del santo patrono. Incluye actividades, concursos de pesca y un gran fandango (fiesta con música y baile).
  • Semana Santa: En abril, antes de la Semana Santa, se escucha el ritmo del porro. La Semana Santa es una fiesta religiosa para los creyentes. En San Marcos se realizan misas, procesiones y representaciones en vivo del Vía Crucis. También hay una gran variedad de comidas típicas.
  • Día de San Jorge: Después de la Semana Santa, el 23 de abril, se celebra el día de San Jorge. Él es el patrono del río que fue descubierto en esta fecha en 1534.
  • Día de San Marcos: El 25 de abril se celebra el día de San Marcos. Hay un gran desfile de bandas de los colegios del municipio que termina con un evento artístico.
  • Festival de Poesía San Marcos del Caribe: Se celebra del 23 al 25 de abril desde 2021. Incluye charlas de poesía en escuelas y recitales gratuitos al aire libre.
  • Fiestas de La Santa Cruz: En mayo, comienzan las fiestas de La Santa Cruz en el corregimiento de Santa Inés. Es una celebración que mezcla lo ecológico y lo religioso. Se honra un pequeño bosque y una quebrada donde se dice que apareció el profeta Enoc en 1926.
  • Carreras de caballos de junio: En junio, se realizan carreras de caballos en el barrio 1º de Junio. Es un espectáculo de acrobacias a caballo.
  • Fiesta de la Virgen del Carmen: En julio, se celebra el día de la Virgen del Carmen, patrona del pueblo, de los conductores y de los navegantes. Hay dos desfiles: uno por la ciénaga en una embarcación y otro a pie por el pueblo.
  • Festival Navideño de Acordeoneros, Compositores y Expresiones Autóctonas del San Jorge y la Mojana: Se realiza cada año a principios de diciembre.
  • Las Corralejas: Son eventos tradicionales que comienzan con una cabalgata el 27 de diciembre y terminan el 2 de enero. Durante esta semana, las bandas de música llenan las calles de alegría.

Gobierno Local en San Marcos

El municipio de San Marcos tiene una estructura de gobierno para su administración.

San Marcos
Departamento Código DANE Categoría municipal (2023)
Sucre 70708 Sexta

Entidades de Gobierno Municipal

  • Personería: Es una entidad que vigila y controla la gestión de la alcaldía y otras entidades del municipio. Su función es proteger los derechos de las personas, asegurar que los procesos se hagan correctamente, cuidar el medio ambiente y el patrimonio público. También se encarga de que los servicios públicos funcionen bien.
  • Concejo Municipal: Es la máxima autoridad política del municipio. Sus decisiones son normativas, es decir, crean reglas. También se encarga de vigilar y controlar las acciones de la administración municipal. Está formado por 11 concejales, elegidos por un periodo de 4 años.
  • Alcaldía Municipal: Aquí se encuentra la administración principal del municipio. El Alcalde toma decisiones a través de decretos y es el representante legal del municipio. El actual Alcalde es Arnulfo Ortega López (2024-2027), elegido por voto popular.
  • JAL: No hay Juntas Administradoras Locales establecidas en los corregimientos del municipio.

Servicios Públicos Esenciales

Los habitantes de San Marcos cuentan con servicios públicos básicos.

  • Energía Eléctrica: La empresa Afinia, que forma parte del grupo EPM, es la encargada de proveer el servicio de energía eléctrica.
  • Gas Natural: La empresa Surtigas es la que distribuye y comercializa el gas natural en el municipio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Marcos, Sucre Facts for Kids

kids search engine
San Marcos (Sucre) para Niños. Enciclopedia Kiddle.